7
http://www.aulafacil.com/Didactica/Temario.htm Estudio 31 LA PALABRA NOS AYUDA A MADURAR Mateo 5:48 El Señor Jesús tomó las grandes enseñanzas del Antiguo Testamento y las presentó bajo la correcta interpretación, enfatizando que cada mandamiento dado por Dios era para su cumplimiento. EL CREYENTE Y LA MORAL: El Señor Jesús dio el mismo valor a la intención del corazón que al hecho realizado. Aunque alguien nunca haya cometido el acto de impureza sexual, si tan solo lo deseó en su corazón, es como si lo hubiera hecho. EL CREYENTE Y LAS PALABRAS: Los juramentos son muy delicados para que cualquiera vaya a tomarlos de una manera ligera; las personas deben hablar lo necesario, pues hablar más de la cuenta no es de Dios, proviene del mal. Use sus palabras de traer vida a aquellos que lo rodean. EL CREYENTE Y EL AMOR: Dios pide que amemos, que bendigamos y hagamos el bien, no solamente a los que nos tratan bien sino también a nuestros enemigos; pues el Señor no quiere que en el corazón retengamos sentimientos negativos hacia ninguna persona. EL CREYENTE Y LA OFRENDA: La ofrenda debe hacerse correctamente sin egoísmo, ya que es un acto de generosidad no salían de lo profundo del corazón

Celula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

enseñanza grupos pequeños

Citation preview

http://www.aulafacil.com/Didactica/Temario.htmEstudio 31LA PALABRA NOS AYUDA A MADURARMateo 5:48El Seor Jess tom las grandes enseanzas del Antiguo Testamento y las present bajo la correcta interpretacin, enfatizando que cada mandamiento dado por Dios era para su cumplimiento.EL CREYENTE Y LA MORAL: El Seor Jess dio el mismo valor a la intencin del corazn que al hecho realizado. Aunque alguien nunca haya cometido el acto de impureza sexual, si tan solo lo dese en su corazn, es como si lo hubiera hecho.EL CREYENTE Y LAS PALABRAS: Los juramentos son muy delicados para que cualquiera vaya a tomarlos de una manera ligera; las personas deben hablar lo necesario, pues hablar ms de la cuenta no es de Dios, proviene del mal. Use sus palabras de traer vida a aquellos que lo rodean.EL CREYENTE Y EL AMOR: Dios pide que amemos, que bendigamos y hagamos el bien, no solamente a los que nos tratan bien sino tambin a nuestros enemigos; pues el Seor no quiere que en el corazn retengamos sentimientos negativos hacia ninguna persona.EL CREYENTE Y LA OFRENDA: La ofrenda debe hacerse correctamente sin egosmo, ya que es un acto de generosidad no salan de lo profundo del coraznEL CREYENTE Y LA ORACION: Por medio de la oracin podemos relacionarnos con Dios, con la confianza que lo hace un hijo con su padre a quien ama.EL CREYENTE Y EL AYUNO: El ayuno es para el pueblo de Dios una de las armas ms poderosas con la cual se derriban grandes fortalezas del adversario.MEDITAR SU PALABRA: El proceso de meditar permite que la la Palabra llega a la mente, vaya al corazn, vuelve a la mente, para entrar de nuevo al corazn del hombre. Este proceso facilita la compresin de las verdades.CONCLUSINLa Palabra de Dios es viva y eficaz. Ella, penetra hasta partir del alma del espritu, ella llega a lo ms profundo de nuestro ser. Debemos permitir que la vida de Dios, que fluye de la palabra, transforme completamente nuestro ser.

http://www.musicascristianas.net/marcos-witt/dios-de-pactos/

El devocional como prioridad:El devocional es clave para el lder de clula. No obstante, es uno de los hbitos ms descuidados. La razn ms frecuente que se menciona para descuidar el devocional es la falta de tiempo. En realidad, a lo que se refieren las personas es a que tienen dificultades para priorizar el devocional. Casi nunca se escucha a alguien argumentar falta de tiempo para trabajar, comer o dormir. Parece que siempre hay tiempo para eso pero no para el devocional. Se trata entonces de una cuestin de prioridades.El devocional no se convertir en una prioridad por casualidad. O porque se presenten las condiciones para orar por s mismas. Las condiciones nunca se presentarn solas, hay que construirlas. Hay dos elementos fundamentales para crear las condiciones. La primera es tener un lugar establecido para orar y, la segunda, tener una hora establecida. Todo lo que hacemos en la vida sigue una rutina que se repite ms o menos igual cada da. Para dormir, comer, trabajar, levantarnos, etc. Para todas esas cosas tenemos lugares y horas ya establecidas.Para el devocional se necesita tener un lugar adecuado. El lugar debe ser apropiado para que no haya distracciones al momento de orar. Lo mismo ocurre con la hora. Hay que buscar el momento del da cuando donde se goza de cierta tranquilidad y ausencia de presiones por el tiempo (la maana). Una vez se establecen un lugar y una hora, se debe ser muy fiel en respetar ambos elementos. En la medida que se respetan el lugar y la hora para el devocional, el hbito se arraigar igual que cualquier otro. No importa si alguna vez no cumplimos con lo propuesto. Siempre habr tiempo para volver a retomar el orden. Esto le dar al lder de clula la bendicin que necesita para llevar mucho fruto.

El devocional como prioridad:El devocional es clave para el lder de clula. No obstante, es uno de los hbitos ms descuidados. La razn ms frecuente que se menciona para descuidar el devocional es la falta de tiempo. En realidad, a lo que se refieren las personas es a que tienen dificultades para priorizar el devocional. Casi nunca se escucha a alguien argumentar falta de tiempo para trabajar, comer o dormir. Parece que siempre hay tiempo para eso pero no para el devocional. Se trata entonces de una cuestin de prioridades.El devocional no se convertir en una prioridad por casualidad. O porque se presenten las condiciones para orar por s mismas. Las condiciones nunca se presentarn solas, hay que construirlas. Hay dos elementos fundamentales para crear las condiciones. La primera es tener un lugar establecido para orar y, la segunda, tener una hora establecida. Todo lo que hacemos en la vida sigue una rutina que se repite ms o menos igual cada da. Para dormir, comer, trabajar, levantarnos, etc. Para todas esas cosas tenemos lugares y horas ya establecidas.Para el devocional se necesita tener un lugar adecuado. El lugar debe ser apropiado para que no haya distracciones al momento de orar. Lo mismo ocurre con la hora. Hay que buscar el momento del da cuando donde se goza de cierta tranquilidad y ausencia de presiones por el tiempo (la maana). Una vez se establecen un lugar y una hora, se debe ser muy fiel en respetar ambos elementos. En la medida que se respetan el lugar y la hora para el devocional, el hbito se arraigar igual que cualquier otro. No importa si alguna vez no cumplimos con lo propuesto. Siempre habr tiempo para volver a retomar el orden. Esto le dar al lder de clula la bendicin que necesita para llevar mucho fruto.

http://dinamicadegrupo-charly.blogspot.com/2010/03/dinamica-terremoto.html

Quiero hablarte hoy de un pasaje que me ha ministrado mucho. Isaias 22:20-22 expresa: "En aquel da llamar a mi siervo Eliaquim hijo de Hilcas, y lo vestir de tus vestiduras, y lo ceir de tu talabarte, y entregar en sus manos tu potestad; y ser padre al morador de Jerusaln, y a la casa de Jud. Y pondr la llave de la casa de David sobre su hombro; y abrir, y nadie cerrar; cerrar, y nadie abrir."

Qu es la llave de David? Cul es el poder que encierra, que abre y nadie cierra, y cierra y nadie abre? Cul es el misterio que esconde esto? Acompame a Apocalipsis 3:7, que dice: "Escribe al ngel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:..."

Nuevamente vemos la aparicin de la llave de David, pero en este caso, quien tiene la llave es Jesucristo. Qu instrumento es este, que incluso el mismo Cristo tambin la tiene en sus manos?

Aqu el comn denominador no es quien tiene la llave, sino de quin era la llave. Tanto en Isaas 22 como en Apocalipsis 3, la tienen 2 personas diferentes, pero antes de ellos, le perteneca a David. Si la llave le pertenecia a David, fue porque David logr hacer algo que a cada instante le daba acceso a todo lo que l pedia, y que al mismo tiempo impeda que sus enemigos lo tocaran.

Isaas 22:21 en la Nueva Versin Internacional dice: "Le pondr tu tnica, le colocar tu cinto, y le dar tu autoridad. Ser como un padre para los habitantes de Jerusaln y para la tribu de Jud."

Quin tiene mas autoridad en una nacin? Un rey. Quienes tenian tnicas especiales para ministrar? Los sacerdotes. Y, quienes tenian que ceirse, o vestirse de valor, siempre antes de profetizar? Los profetas.

Cuando uno tiene la llave de David, tiene la autoridad y potestad proftica, es decir, de declarar cosas que van a suceder con fe. Cuando tienes la llave de David, puedes declarar como un rey y ordenar cosas al mundo espiritual. Pero cuando tienes la llave de David, tambin puedes ministrar, no solamente a Dios, sino tambin a las personas.

Luc 11:52 Ay de vosotros, intrpretes de la ley! porque habis quitado la llave de la ciencia; vosotros mismos no entrasteis, y a los que entraban se lo impedisteis.Llave con autoridad, Isa_22:22Llaves del reino de los cielos, Mat_16:19Llaves de la muerte y del Hades, Rev_1:18Llave de David, Rev_3:7Llave: Principio o medio que facilita el conocimiento de algo.Potestad espiritual para el gobierno y direccin de los fieles.