3
Partes de la célula El microscopio electrónico permite observar más detalles de la membrana celular y del núcleo y, además, distinguir otras partes. Por ejemplo, es posible diferenciar en el citoplasma unos pequeños cuerpos de formas diversas. Se los denomina organelas u orgánulos y cada tipo de organela cumple una función diferente. Estructura y composición de una célula Las células presentan tres partes claramente diferenciadas: membrana, citoplasma y núcleo. Cada una de éstas desempeña una función dentro de la célula. La membrana celular es una parte importante de la célula. La principal función consiste en regular el intercambio de sustancias; intercambio que se realiza a través de una serie de poros. Por esto se dice que la membrana es selectivamente permeable (deja pasar algunas sustancias pero otras no). Citoplasma: El citoplasma es la parte de la célula comprendida entre la membrana celular y el núcleo. En el citoplasma, los alimentos se convierten en sustancias útiles y pasan a formar parte de la célula; las partes no aprovechables de los alimentos son expulsadas del citoplasma a través de la membrana. Núcleo: El núcleo es un cuerpo esférico. Está separado del citoplasma por una membrana nuclear. Presenta un gran número de poros que permiten el intercambio de diversas sustancias con el citoplasma. Descripción de las organelas celulares En el citoplasma existen muchos elementos celulares u organelas, cada uno desempeña una función específica para las células; la mayoría tiene una forma propia. Algunos organelas son comunes a todas las células y otros son exclusivos de las células vegetales. Organelas comunes a todas las células :

Célula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Partes de la célula

Citation preview

Partes de la célulaEl microscopio electrónico permite observar más detalles de la membrana celular y del núcleo y, además, distinguir otras partes. Por ejemplo, es posible d i ferenc iar en e l c i toplasma unos pequeños cuerpos de formas d iversas. Se los denomina organelas u orgánulos y c ada tipo de organela cumple una función diferente.

Estructura y composición de una célula Las células presentan tres partes claramente diferenciadas: membrana, citoplasma y núcleo. Cada una de

éstas desempeña una función dentro de la célula. La membrana celular es una parte importante de la célula. La principal función consiste en regular el

intercambio de sustancias; intercambio que se realiza a través de una serie de poros. Por esto se dice que la membrana es selectivamente permeable (deja pasar algunas sustancias pero otras no).

Citoplasma: El citoplasma es la parte de la célula comprendida entre la membrana celular y el núcleo. En el citoplasma, los alimentos se convierten en sustancias útiles y pasan a formar parte de la célula; las partes no aprovechables de los alimentos son expulsadas del citoplasma a través de la membrana.

Núcleo: El núcleo es un cuerpo esférico. Está separado del citoplasma por una membrana nuclear. Presenta un gran número de poros que permiten el intercambio de diversas sustancias con el citoplasma.

Descripción de las organelas celularesEn el citoplasma existen muchos elementos celulares u organelas, cada uno desempeña una función específica

para las células; la mayoría tiene una forma propia. Algunos organelas son comunes a todas las células y otros son exclusivos de las células vegetales.

Organelas comunes a todas las células: Retículo endoplasmático: Es una red de conductos o canales que recorren todo el citoplasma, comunican

el núcleo con el citoplasma y éste con el exterior de la célula. Su principal función es almacenar las proteínas fabricadas en los ribosomas para después distribuirlas en el citoplasma.

Ribosomas: Tienen forma esférica y cada uno está constituido por dos unidades de proteína. Se forman en el retículo endoplasmático e intervienen en la fabricación de proteínas.

Aparato de Golgi: Es un sistema de sacos aplanados, cuya misión es construir ciertos glúcidos y almacenarlos junto con algunas proteínas. Además interviene en el transporte y acumulación de muchas sustancias.

Lisosomas: Son pequeñas bolsas globulares, cargadas de jugos digestivos, que se forman en el aparato de Golgi. Su función consiste en realizar la digestión de las sustancias ingeridas por la célula. Los lisosomas son abundantes en las células defensoras del organismo, como son los glóbulos blancos.

Vacuolas: Son sacos formados por una membrana sencilla, cuya función consiste en almacenar agua y sustancias de reserva: almidones y grasas, sustancias de desecho y sales. Las vacuolas son más frecuentes en las células vegetales que en las animales.

Mitocondrias: Son organelos generalmente de forma esférica o de bastoncillo. Están formadas por un sistema de doble membrana; su parte externa es lisa, y su parte interna tiene una serie de pliegues, los cuales forman crestas. Su función es proveer la energía necesaria para las funciones celulares.

Organelas exclusivos de células vegetales:

Cloroplastos: Tienen forma ovoide. Su función radica en captar la luz por medio de la clorofila, pigmento de color verde que transforma la energía lumínica en energía química, que es aprovechada por la célula para realizar la fotosíntesis.

Pared celular: Es una capa rígida y gruesa que rodea a las células vegetales. Su función es proporcionar sostén a las células de las plantas.