4
7/21/2019 Celula Madre Clonacion y Transfucion http://slidepdf.com/reader/full/celula-madre-clonacion-y-transfucion 1/4 Celula madre Célula madre o stem cell se define como una célula progenitora, autorenovable, capaz de regenerar uno o más tipos celulares diferenciados. En los animales superiores, las células madre se han clasificado en dos grupos. Por un lado, las células madre embrionarias (Embrionic stem o EScells). Estas células derivan de la asa celular interna del embri!n en estadio de blastocisto ("# $% d&as), ' son capaces de generar *S los diferentes tipos celulares del cuerpo, por ello se llaman células pluripotenciales. *e estas células se derivaran, tras muchas divisiones celulares, el otro tipo de células, la células madre !rgano# espec&ficas. Estas células son multipotenciales, es decir, son capaces de originar las células de un !rgano concreto en el embri!n, ' también, en el adulto. El e+emplo más claro de células madre organo#espec&ficas, es el de las células de la médula !sea, ue son capaces de generar todos los tipos celulares de la sangre ' del sistema inmune. Pero estas células madre e-isten en muchos más !rganos del cuerpo humano, ' podemos encontrar en la literatura cient&fica como 'a se han aislado células madre de adulto de la piel, grasa subcutánea, msculo card&aco ' esuelético, cerebro, retina, pancreas... / d&a de ho', se han conseguido cultivar (multiplicar) estas células tanto en in#vitro (en el laboratorio), como in#vivo (en un modelo animal) utilizándolas para la reparaci!n de te+idos da0ados. / pesar de todo, la aplicaci!n de estas técnicas de trasferencia de células madre de adulto para el recambio ' reparaci!n de te+idos enfermos está todav&a en sus comienzos. 1asta ahora ha e-istido la creencia generalizada de ue estas células madre !rgano espec&ficas, están limitadas a generar s!lo células especializadas ' diferenciadas del te+ido donde residen, es decir, han perdido la capacidad de dar lugar a otras estirpes celulares de cuerpo2 son células multipotenciales. Sin embargo la reciente publicaci!n de mltiples estudios ha hecho cambiar esta visi!n de las células madre !rgano#espec&ficas, haciendo evidente ue células madre de adulto procedentes de cualuier te+ido pueden diferenciarse a células ' te+idos de otras localizaciones ' estirpes distintas. Estos e-perimentos han comprobado ue células madre de adulto, cultivadas ' sometidas a ambientes humorales distintos a los habituales, pueden reprogramarse (3/4S*56E3E4C5/3SE), ' dar lugar a otros tipos celulares ue hasta ahora se pensaba ue eran incapaces de generar. Es decir, 'a no ser&an multipotenciales, si no pluripotenciales. Si esto es as&, se podr&a decir ue no e-iste una diferencia esencial entre la célula madre embrionarias ' las de adulto.

Celula Madre Clonacion y Transfucion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

investigacion

Citation preview

Page 1: Celula Madre Clonacion y Transfucion

7/21/2019 Celula Madre Clonacion y Transfucion

http://slidepdf.com/reader/full/celula-madre-clonacion-y-transfucion 1/4

Celula madre

Célula madre o stem cell se define como una célula progenitora, autorenovable,

capaz de regenerar uno o más tipos celulares diferenciados.

En los animales superiores, las células madre se han clasificado en dos grupos.

Por un lado, las células madre embrionarias (Embrionic stem o EScells). Estas

células derivan de la asa celular interna del embri!n en estadio de blastocisto ("#

$% d&as), ' son capaces de generar *S los diferentes tipos celulares del

cuerpo, por ello se llaman células pluripotenciales. *e estas células se derivaran,

tras muchas divisiones celulares, el otro tipo de células, la células madre !rgano#

espec&ficas. Estas células son multipotenciales, es decir, son capaces de originar 

las células de un !rgano concreto en el embri!n, ' también, en el adulto.

El e+emplo más claro de células madre organo#espec&ficas, es el de las células de

la médula !sea, ue son capaces de generar todos los tipos celulares de la sangre' del sistema inmune. Pero estas células madre e-isten en muchos más !rganos

del cuerpo humano, ' podemos encontrar en la literatura cient&fica como 'a se han

aislado células madre de adulto de la piel, grasa subcutánea, msculo card&aco '

esuelético, cerebro, retina, pancreas... / d&a de ho', se han conseguido cultivar 

(multiplicar) estas células tanto en in#vitro (en el laboratorio), como in#vivo (en un

modelo animal) utilizándolas para la reparaci!n de te+idos da0ados. / pesar de

todo, la aplicaci!n de estas técnicas de trasferencia de células madre de adulto

para el recambio ' reparaci!n de te+idos enfermos está todav&a en sus comienzos.

1asta ahora ha e-istido la creencia generalizada de ue estas células madre

!rgano espec&ficas, están limitadas a generar s!lo células especializadas '

diferenciadas del te+ido donde residen, es decir, han perdido la capacidad de dar 

lugar a otras estirpes celulares de cuerpo2 son células multipotenciales. Sin

embargo la reciente publicaci!n de mltiples estudios ha hecho cambiar esta

visi!n de las células madre !rgano#espec&ficas, haciendo evidente ue células

madre de adulto procedentes de cualuier te+ido pueden diferenciarse a células '

te+idos de otras localizaciones ' estirpes distintas. Estos e-perimentos han

comprobado ue células madre de adulto, cultivadas ' sometidas a ambientes

humorales distintos a los habituales, pueden reprogramarse(3/4S*56E3E4C5/3SE), ' dar lugar a otros tipos celulares ue hasta ahora se

pensaba ue eran incapaces de generar. Es decir, 'a no ser&an multipotenciales, si

no pluripotenciales. Si esto es as&, se podr&a decir ue no e-iste una diferencia

esencial entre la célula madre embrionarias ' las de adulto.

Page 2: Celula Madre Clonacion y Transfucion

7/21/2019 Celula Madre Clonacion y Transfucion

http://slidepdf.com/reader/full/celula-madre-clonacion-y-transfucion 2/4

Clonaci!n

7a clonaci!n puede definirse como el proceso por el ue se consiguen demodo ase-ual individuos idénticos a un organismo adulto.

Con las recientes técnicas de clonaci!n, la ciencia ha conseguido obviar un paso,hasta ahora infranueable ' obligado2 la fecundaci!n. 7o ue parec&a ciencia#ficci!n #como es la creaci!n de nuevos individuos se-uados fuera del ámbito dela se-ualidad, sin fusi!n de gametos#, ha uedado demostrado como unarealidad certificable.

 / d&a de ho' 'a han sido clonados ove+as, ratones, vacas, cabras ' cerdos.

Clonaci!n reproductiva

iene como ob+etivo obtener individuos adultos. Se presenta como una moderna

técnica de reproducci!n ase-uada asistida. Es decir, aparece como unaalternativa a personas ue no pueden tener hi+os de manera se-uada (ausenciade gametos, solteros, pare+as del mismo se-o), ' ue no aceptan tener hi+os condotaci!n genética parcial o totalmente distinta de la su'a.

7a clonaci!n reproductiva tiene como fin la obtenci!n de individuos adultos.Como 'a hemos e-plicado, la clonaci!n reproductiva 'a se ha e-perimentadocon é-ito en diversos mam&feros. 7a clonaci!n reproductiva en humanos hasuscitado un fuerte rechazo por parte de casi la totalidad de la comunidadcient&fica ' las 5nstituciones en el mundo. S!lo algunos cient&ficos (*r. *avos enEE88 ' el *r. /ntinori en 5talia) se han mostrado partidarios de obtener seres

humanos adultos por clonaci!n, a pesar de las duras cr&ticas recibidas desdetodos los ámbitos. *el mismo modo en EE88 una secta, liderada por 3ael, sehan mostrado interesados en la clonaci!n de 9el mes&as:, ni0o de $; mesesmuerto ' crioconservado hace a0os, ' afirman haber recaudado 'a suficientesfondos para empezar a clonar un ser humano.

*e+ando a parte lo ue muchos consideran delirios de algunos cient&ficoschiflados, la clonaci!n de seres humanos, de hecho, ha e-istido desde tiemposinmemoriales. e refiero a la clonaci!n por <EE7/C54 natural, ' ue dalugar a dos individuos genética, inmunol!gica e incluso e-ternamente iguales2son los gemelos monocig!ticos. 7os gemelos monocig!ticos surgen de la divisi!n

del embri!n en sus estadios iniciales, cuando todav&a las células de ese embri!nson 5potenciales. *el embri!n fruto de la fecundaci!n del !vulo por elespermatozoide, se escinde en algn momento de su desarrollo más temprano,alguna o algunas células ue darán lugar al embri!n gemelo. /mbos embriones,ambos recién nacidos son clones.

Page 3: Celula Madre Clonacion y Transfucion

7/21/2019 Celula Madre Clonacion y Transfucion

http://slidepdf.com/reader/full/celula-madre-clonacion-y-transfucion 3/4

ransfucion sangu&nea

8na transfusi!n de sangre es un procedimiento comn ' seguro en el cual la

sangre se le administra a través de una v&a intravenosa (5=) en uno de los vasossangu&neos. 3ecibir la sangre demora de $ a % horas, dependiendo de lacantidad ue necesite.

7a fuente más comn de sangre administrada es de voluntarios en el pblico

general.

uchas comunidades tienen un banco de sangre en donde cualuier personasana puede donar su sangre. Esta sangre se analizará para ver si es compatible.

7as transfusiones de sangre nunca pueden ser $;;> seguras? sin embargo, se

piensa ue el suministro actual de sangre es más seguro ue nunca.

odo donante responde una lista detallada de preguntas acerca de su salud '

factores de riesgo para la infecci!n antes de ue se le permita donar.

Este método consiste en conseguir un miembro de la familia o amigo para uedone sangre antes de una cirug&a planeada. Esta sangre luego se separa 'se guarda s!lo para usted, en caso de necesitar una transfusi!n sangu&neadespués de la operaci!n.

7a sangre donada de estas personas se debe recolectar al menos unos d&as antes

de ue se necesite. Esta sangre se analiza cuidadosamente en busca deinfecci!n.

Es importante destacar ue no e-iste evidencia de ue recibir sangre de familiares

o amigos sea más seguro ue recibir sangre del pblico general.

Page 4: Celula Madre Clonacion y Transfucion

7/21/2019 Celula Madre Clonacion y Transfucion

http://slidepdf.com/reader/full/celula-madre-clonacion-y-transfucion 4/4