12
Alumno: Miguel Angel Quintero Lòpez Matricula: #0019822 Profe: Julio Gaytan Tellez Materia: Biologia 1

Celula procariota

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Celula procariota

Alumno:Miguel Angel Quintero Lòpez

Matricula:#0019822

Profe:Julio Gaytan Tellez

Materia:Biologia 1

Page 2: Celula procariota

Celulà Procariota

¨

• Las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide, Por el contrario, las células que sí tienen un núcleo diferenciado del citoplasma, se llaman eucariotas, es decir aquellas cuyo ADN se encuentra dentro de un compartimiento separado del resto de la célula. un núcleo delimitado por una membrana, de tal manera que el ADN se encuentra disperso en el citoplasma. Los organismos del reino mónera es decir las bacterias y las algas azul-verdosas- tienen ese tipo de células. Las células procariotas son pequeñas en comparación con las eucariotas.

Page 3: Celula procariota

Celulas Procariotas

Las bacterias son organismos procariotas. La ausencia de verdadero núcleo es la gran diferencia con las células eucariotas, aunque existen otras. Son organismos microscópicos que pueden presentar formas y aspectos diferentes, pero todas poseen una estructura básica. En todas ellas:

El ADN se encuentra libre y disperso por el citoplasma.

No tienen orgánulos celulares como las mitocondrias, cloroplastos, aparato de Golgi, retículo, etc.

Carecen de cito esqueleto y no tienen movilidad intracelular.

Son más pequeñas que las células eucariotas. Son similares al tamaño de las mitocondrias y cloroplastos de las eucariotas.

Page 4: Celula procariota

Su núcleo es primitivo, pues carece de membrana nuclear. La información genética se almacena en moléculas de ADN que tienen forma circular (no en doble hélice como en las eucariotas). Dichas moléculas se ubican, en algunas bacterias, en la llamada zona nuclear.En lugar de tener organelos, como cloroplastos y mitocondrias, encargados de las funciones energéticas, presentan los llamados cuerpos membranosos, que se forman de invaginaciones de la membrana plasmática; y cumplen funciones de respiración y fotosíntesis.La transmisión del material genético no se cumple por mitosis, sino mediante división directa. No se forma entonces el aparato miótico.La pared celular tiene estructura y composición química particulares. En ellas predominan un glucopíptedo llamado mureína. El volumen de las células procariotas es menor pues oscila entre 1 y 2 micrómetros. Las células eucariotas presentan tamaño mayor: de 10 a 100 micrómetros.La división celular en procariotas es por fisión binaria gemación, no hay mitosis. En eucariotas sí hay diversas formas asociadas con mitosis.Sistema sexual, cuando está presente en procariotas, hay transferencia unidireccional de genes desde el dador al receptor. En las eucariotas hay fusión nuclear completa de genomas gaméticos equivalentes, asociados con la meiosis.

Las células procariotas se diferencian de las eucariotas por las siguientes características:

Page 5: Celula procariota

Reproducción Se da de dos maneras: reproducción

asexual o conjugación Reproducción asexual por bipartición o fisión

binaria: es la forma más sencilla y rápida en organismos unicelulares, cada célula se parte en dos, previa división del material genético y posterior división de citoplasma (citocinesis).

Reproducción para sexual, para obtener variabilidad y adaptarse a diferentes ambientes, entre las bacterias puedes ocurrir intercambio de ADN como la conjugación, la transducción y la transformación.

Conjugación: Proceso que ocurre cuando una bacteria hace contacto con otra usando un hilo llamado PILI. En el momento en el que los citoplasmas están conectados, el individuo donante (considerado como masculino) transfiere parte de su ADN a otro receptor (considerado como femenino) que lo incorpora (a través del PILI) a su dotación genética mediante recombinación y lo transmite a su vez al reproducirse.

Transducción: En este proceso, un agente transmisor, que generalmente es un virus, lleva fragmentos de ADN de una bacteria parasitada a otra nueva receptora, de tal forma que el ADN de la Bacteria parasitada se integra al ADN de la nueva bacteria.

Transformación: Una bacteria puede introducir en su interior fragmentos de ADN que están libres en el medio. Estos pueden provenir del rompimiento o degradación de otras bacterias a su alrededor.

Page 6: Celula procariota

Celula Eucariota

Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo que las procariotas que carecen de dicha membrana nuclear, por lo que el material genético se encuentra disperso en ellas (en su citoplasma), por lo cual es perceptible solo al microscopio electrónico. A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes. Las células que tienen su material hereditario, fundamentalmente su información genética, encerrado dentro de una doble bicapa lipídica la envoltura nuclear; la cual delimita un núcleo celular. La alternativa a la organización eucarístico de la célula la ofrece la llamada célula procariota. En estas células el material hereditario se encuentra en una región específica denominada nucleoide, no aislada por membranas, en el seno del citoplasma. Las células eucariotas no cuentan con un compartimento alrededor de la membrana plasmática (peri plasma), como el que tienen las células procariotas.

Page 7: Celula procariota

Origen De Los Eucariotas

A principios del siglo XX, en 1909, el ruso Kostantin S. Mereschovky presentó la hipótesis según la cual el origen de los cloroplastos tendría su origen en procesos simbióticos.3A parecidas conclusiones llegaron Kozo-Polyansky y Andrey Faminstyn (también de la escuela rusa) que consideraban la simbiogénesis “crucial para la generación de novedad biológica".En Francia, el biólogo Paul Portier, en 1918, inhiban Wallin en Estados Unidos en 1927, llegaron a las mismas conclusiones. Trabajos que o bien pasaron inadvertidos (como los de la escuela rusa) o no fueron tenidos en cuenta (en el caso de Portier y Wallis) costando el prestigio profesional a sus proponentes.

Page 8: Celula procariota

Caracteristicas

Las Células EUCARIOTAS pueden ser:- MICROSCÓPICAS: Ya que solo se las puede observar con el Microscopio.- MACROSCÓPICAS: Hay células animales que se pueden observar a simple vista, por ejemplo el Huevo del Avestrúz o cualquier tipo de ave. La célula es la YEMA.- PLURICELULARES: Es una de las características de células animales, es decir formadas por varios tipos de células.- UNICELULARES: Hay animales como los Protozoos (ameba, paramecio, etc.) que están formados por una sola célula que realiza toda la función.- AUTÓTROFAS: Son Células que fabrican su propio alimento por el Proceso de Fotosíntesis, como en el caso de los Vegetales de color verde, algunos Protozoos como las Euglenas que poseen 2 tipos de Nutrición: Autótrofa y Heterótrofa.- HETERÓTROFAS: Son Células que no pueden fabricar su propio alimento, como en el caso de los Animales, Hongos, Protozoos.

ORGANISMOS que la poseen son:- VEGETALES- ANIMALES- PROTISTAS (Protozoos, Algas Unicelulares)- HONGOS

Page 9: Celula procariota

Endosimbiosis

Se denomina endosimbiosis a la asociación en la cualun organismo habita en el interior de otro organismo. Etimológicamente el término podría usarse para designar a cualquier simbionte que residiera en el interior del cuerpo de otro ser vivo, aunque también pueda usarse el término endosomático (p.ej. simbionte endosmótico). Éste es el caso, por ejemplo, de muchas de las bacterias que forman parte de la micro biota intestinal.

Los orgánulos de origen endosimbiótico aparecen muy transformados, pero conservan un genoma propio y se multiplican autónomamente, revelando su origen como organismos distintos.Los individuos de una residen dentro de las células de la otra. Algunos orgánulos de las células eucariotas (células con núcleo), como las mitocondrias y los plastos (cloroplastos), proceden de su simbiosis inicial con ciertas bacterias. 

Page 10: Celula procariota

Etimológicamente el termino podría usarse para designar a cualquier simbionte que residiera en el interior del cuerpo de otro ser vivo, pero para este ultimo concepto debe usarse el termino endosomatico (p.ej. simbionte endosomatico). Este es el caso, por ejemplo, de muchas de las bacterias que forman parte de la micro biota intestinal."     Los ángulos de origen endosimbiotico aparecen muy transformados, pero conservan un genoma propio y se multiplican autónomamente, revelando su origen como organismos distintos.Los organismos eucarioticos disfrutan de la capacidad de realizar procesos metabólicos que evolucionaron originalmente en bacterias. Es el caso de la respiración, de la que se ocupan las mitocondrias, la fotosíntesis, a cargo de los plastos o la fijación biológica de nitrógeno, realizada por bacterias, a menudo intracelulares, en las raíces de ciertas plantas. En 1971 Lynn Margulis propuso la teoría de la endosimbiosis en serie, que explica la aparición de la célula eucariota por asimilación simbiótica de varias bacterias con habilidades diferenciadas.

La Endiosimbiosis

Page 11: Celula procariota

¿Qué Es La Endiosimbiosis?

La ENDOSIMBIOSIS es una asociación entre especies, en la que los individuos de una residen dentro de las células de la otra. Algunos orgánulos de las células eucariotas (células con núcleo), como las mitocondrias y los cloroplastos, proceden de su simbiosis inicial con ciertas bacterias. En la endosimbiosis, el simbiótico vive en el espacio intracelular del anfitrión. Por ejemplo: Las algas fotosintéticas verdes del tipo de Chlorella que viven en las células del protista ciliado Paramecio viride. Los dinoflagelados que viven dentro de las células de muchos corales. La Teoría Endosimbiótica sostiene que un organismo unicelular de tipo procariota (bacteria aerobia o Fotógrafa) ha sido engullida en un Huésped que sería una célula eucariota superior realizando Simbiosis con ella, con el tiempo y por evolución celular estas bacterias quedarían transformadas en Mitocondrias (bacterias aerobias) y en Cloroplastos (bacterias Fotógrafas), no tiene que ver con la evolución de las algas sino con la aparición de Mitocondrias y cloroplastos, los 2 organelos membranosos que se encuentran únicamente en células eucariotas poseen ADN de tipo procariota,

Page 12: Celula procariota

Teoría Endosimbiótica

El origen de los organismos eucariotas a partir de procariotas -los protistas- fue una de las transiciones evolutivas principales en la historia y evolución de los seres vivos. Esta transición sólo fue precedida en orden de importancia por el origen de la vida. La cuestión de cómo ocurrió este paso trascendental es actualmente objeto de viva discusión. Una hipótesis interesante, que gana creciente aceptación, es que se originaron células de mayor tamaño, y más complejas, cuando ciertos procariotas comenzaron a alojarse en el interior de otras células.  la investigadora estadounidense Lynn Margulis propuso el primer mecanismo para explicar cómo pudo haber ocurrido esta asociación. Margulis postuló la llamada "teoría endosimbiótica" para explicar el origen de algunas organelas escaróticas. postula que las células eucariotas han surgido como consecuencia de la incorporación simbiogenética de al menos cuatro (tres en el caso de animales y hongos y cuatro en el caso de los vegetales) bacterias de vida libre (procariotas).