11
ños atrás, la telefonía celular era utilizada únicamente por un grupo “selecto” de gente. Incluso el hecho de poseer un celular era símbolo de clase social; aunque parezca mentira, en esa época era habitual encon- trar aparatos de juguete ideados para personas que sólo los querían “para figurar”. Además, los precios eran pro- hibitivos, y sólo quienes realmente necesitaban tener un teléfono móvil podían afrontar ese gasto. Hoy la historia es otra: llueven ofertas de celulares y de abonos, los pre- cios son cada vez más bajos, y la calidad y cantidad de servicios disponibles van en aumento. Precisamente debido a la cantidad de servicios y abonos que existe hoy en día, el usuario tiende a “marearse” con semejante bombardeo de ofertas. Para aclarar un poco el users.tectimes.com 60 Hace unos años, los celulares eran utilizados por pocas personas: quienes precisaban recibir y realizar llamadas en todo momento y lugar, tanto por trabajo como por necesidades personales, y quienes necesitaban desesperadamente una novia y no podían pensar en una forma más original de llamar la atención. Los tiempos actuales son otros, y millones de personas, sin importar su ocupación, usan teléfonos celulares. Con cuatro compañías que brindan servicio y precios cada vez más accesibles, cualquiera puede tener su teléfono móvil. Cómo elegir el abono y el aparato adecuado sigue siendo un gran misterio, que intentaremos develar en esta nota. Ce l Ce l ños atrás, la telefonía celular era utilizada únicamen- te por un grupo “selecto” de gente. Incluso el hecho de poseer un celular era símbolo de clase social; aunque parezca mentira, en esa época era habitual encontrar aparatos de juguete ideados para personas que sólo los querían “para figurar”. Además, los precios eran prohibitivos, y sólo quienes realmente necesita- ban tener un teléfono móvil podían afrontar ese gasto. Hoy la historia es otra: llueven ofertas de celulares y de abonos, los precios son cada vez más bajos, y la calidad y cantidad de servicios disponibles van en aumento. Precisamente debido a la cantidad de servicios y abonos que existe hoy en día, el usuario tiende a “marearse” con semejante bombardeo de ofertas. Para aclarar un poco el A A D-Celulares_U#118.qxd 4/30/01 6:33 PM Page 60

Celular Es

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso de arreglo de telefono celular

Citation preview

Page 1: Celular Es

ños atrás, la telefonía celular era utilizada únicamentepor un grupo “selecto” de gente. Incluso el hecho de

poseer un celular era símbolo de clase social; aunqueparezca mentira, en esa época era habitual encon-

trar aparatos de juguete ideados para personas que sólolos querían “para figurar”. Además, los precios eran pro-hibitivos, y sólo quienes realmente necesitaban tener unteléfono móvil podían afrontar ese gasto. Hoy la historiaes otra: llueven ofertas de celulares y de abonos, los pre-cios son cada vez más bajos, y la calidad y cantidad deservicios disponibles van en aumento.

Precisamente debido a la cantidad de servicios y abonosque existe hoy en día, el usuario tiende a “marearse” consemejante bombardeo de ofertas. Para aclarar un poco el

u s e r s . t e c t i m e s . c o m60

Hace unos años,

los celulares eran

utilizados por pocas

personas: quienes precisaban

recibir y realizar llamadas en todo

momento y lugar, tanto por trabajo como

por necesidades personales, y quienes

necesitaban desesperadamente una novia

y no podían pensar en una forma más

original de llamar la atención. Los

tiempos actuales son otros, y millones

de personas, sin importar su ocupación,

usan teléfonos celulares. Con cuatro

compañías que brindan servicio y precios

cada vez más accesibles, cualquiera

puede tener su teléfono móvil. Cómo

elegir el abono y el aparato adecuado

sigue siendo un gran misterio, que

intentaremos develar en esta nota.

Ce lCe l

ños atrás, la telefonía celular era utilizada únicamen-te por un grupo “selecto” de gente. Incluso el hecho

de poseer un celular era símbolo de clase social;aunque parezca mentira, en esa época era habitual

encontrar aparatos de juguete ideados para personasque sólo los querían “para figurar”. Además, los precioseran prohibitivos, y sólo quienes realmente necesita-ban tener un teléfono móvil podían afrontar ese gasto.Hoy la historia es otra: llueven ofertas de celulares y deabonos, los precios son cada vez más bajos, y la calidady cantidad de servicios disponibles van en aumento.

Precisamente debido a la cantidad de servicios y abonosque existe hoy en día, el usuario tiende a “marearse” consemejante bombardeo de ofertas. Para aclarar un poco el

AA

D-Celulares_U#118.qxd 4/30/01 6:33 PM Page 60

Page 2: Celular Es

CelularesCelulares

u s e r s . t e c t i m e s . c o m 61

Adrián [email protected]án [email protected]

e lularese lularesD-Celulares_U#118.qxd 4/30/01 6:34 PM Page 61

Page 3: Celular Es

GlosarioWAP: Wireless Application

Protocol. Es el protocoloutilizado por los teléfonoscelulares para acceder a páginas de Internetdiseñadasespecíficamente paraestos dispositivos. Las páginas se muestranen forma de listas de selección.

GSM: Group Special Mobile.Es la norma de comunicación móvilque se utiliza en Europa.Una de las diferencias de esta norma radica en la utilización de tarjetas SIM. Éstasguardan la informacióndel usuario, y en elmomento de cambiar de teléfono, los datospueden ser insertados en el nuevo equipo.

PCS: PersonalCommunication Services.Esta norma trabaja en elrango de los 1.800 MHz,por lo que la cantidad deservicios es muchomayor. Se utiliza ennuestro país desde haceaproximadamente un año.

AMPS: Advanced MobilePhone System. Esta norma fue la queoriginalmente utilizaronlas compañías decelulares en la Argentina.AMPS trabaja en el rangode los 800 MHz.

Hora pico: este término se refiere a la bandahoraria en que se tiendea realizar mayor cantidadde llamadas; va desde las 8 hasta las 22.

Hora no pico: ésta serefiere al rango que seextiende entre las 22 y las 8, en el que el flujo dellamadas desciende.

CPP: Calling Party Pays.Este término significa que el que realiza lallamada es el que paga.Hace un tiempo, tanto elemisor como el receptorde la llamada tenían que pagar su costo.

panorama, en USERS #115 publi-camos una nota en la que explicá-bamos qué había que tener encuenta a la hora de elegir un abo-no. A raíz de los cambios que se es-tán produciendo por la desregula-ción, y a los mails enviados por loslectores que piden más información,decidimos retomar el tema. Esta veznos centramos en las ventajas y des-ventajas de los distintos abonos, delsistema prepago (tarjetas) y de Inter-net móvil.

Telefonía móvil 2001El mercado de la telefonía celular es,

sin duda, uno de los más competitivosque existen en la actualidad. Con cua-tro compañías que se disputan la pun-ta del mercado (Movicom, Personal,CTI y Unifón), el usuario tiende a ma-rearse frente a la cantidad de opcionesque tiene a la hora de elegir un abono.Todos aquellos que aspiremos a conver-tirnos en usuarios de telefonía celulardebemos tener en cuenta una larga se-rie de características.

Ante todo, debemos tener en claropara qué vamos a utilizar el teléfonocelular, si es para trabajar, como recur-so de emergencia o, simplemente, pa-ra que las personas puedan ubicarnosen todo momento. El próximo paso esdefinir qué servicios extra queremosagregarle al teléfono. Es en este pun-to donde encontramos un gran númerode opciones, como la llamada en espe-ra, la teleconferencia, Internet móvil,noticias, contestador telefónico yagenda, entre otras. Luego podremosdecidir cuál será elequipo que utilizare-mos, debido a que notodos los teléfonosson compatiblescon los servicios;por ejemplo, con lanavegación por In-ternet utilizando elsistema WAP.

El futuroLa tendencia a lar-

go plazo es que latelefonía celularreemplace a la con-

Los celulares son cada vez más chicos, como este modelode Samsung, con forma y funciones de reloj digital.

u s e r s . t e c t i m e s . c o m62

Cada vez másempresas tecnológicaslanzan sus propiosmodelos decelulares, como, porejemplo, el CMD-Z5de Sony,compatible conWAP.

vencional. Como ya está sucediendoen la actualidad, cada número telefó-nico representará a una persona en lu-gar de a un domicilio, y las llamadascelulares serán tan baratas que podre-mos prescindir de las líneas comunes yde los teléfonos públicos (que segura-mente pasarán a ser servicios gratui-tos). Por ejemplo, desde hace dosaños, en los Estados Unidos existentarifas de telefonía celular unificadas;como la de AT&T, que permite llamar acualquier punto del país por U$S 0,10el minuto. Además, en ese país las lla-madas locales por teléfono común tie-nen un costo fijo.

Por supuesto, los aparatos serán ca-da vez más sofisticados, pequeños (yase llega a extremos como el celular-re-loj, que mostramos en esta misma pá-gina) y baratos. Pero bueno, volvamosa la realidad de la telefonía celular ennuestro país...

D-Celulares_U#118.qxd 4/30/01 6:34 PM Page 62

Page 4: Celular Es

u s e r s . t e c t i m e s . c o m64

Planes vs.tarjetas

D entro del mundo de la telefonía celu-lar se han diferenciado dos tipos deusuarios: los que pagan un abono

mensual y los que compran tarjetas con cré-dito. Ambas opciones tienen sus pros y suscontras.

El concepto de emplear tarjetas con créditopara consumir en los teléfonos nació de laexistencia de usuarios que necesitaban la tele-fonía celular pero no querían atarse a contra-tos de uso con las compañías. Al comprar unode estos equipos, el cliente ya está en condi-ciones de utilizar el servicio, porque vienen“cargados” con una cantidad determinada decrédito (en general, las ofertas son de $ 100,pero también hay de otros valores). Los pre-cios de los equipos con crédito oscilan entrelos $ 100 y los $ 400, según el modelo. La ven-taja de comprar el teléfono radica en que elequipo ya es nuestro, y podemos no sólo cam-biar de plan (en caso de que decidamos con-tratar un abono), sino incluso de compañía.

Las tarjetas pueden comprarse en cualquiernegocio de la empresa que hayamos elegido,en kioscos y, en caso de haber optado porPersonal (Telecom) o Unifón (Telefónica),

también en locutorios. Si bien existen tarje-tas de $ 10, $ 20, $ 50 y $ 100, las que másse venden son las de $ 10 y $ 20.

El sistema de tarjetas es muy sencillo: elusuario tiene una cantidad de minutos deter-minada por el crédito que haya cargado. Aliniciar el servicio tenemos dos opciones: pa-gar un costo fijo por minuto de aire, que ron-da los $ 0,45 en cualquier horario; o abonar$ 0,55 el minuto en horario pico y $ 0,15 enhora no pico, lo cual es interesante paraquienes le den más utilidad al servicio duran-te la noche.

Una vez agotado el crédito, será necesariocomprar otra tarjeta; ésta tiene un número decódigo que habrá que ingresar cuando la ope-radora automática de la compañía lo solicite,e instantáneamente su valor se acreditará anuestra cuenta. Si no compramos una tarjeta,podremos seguir recibiendo llamadas, pero,obviamente, no será posible efectuarlas. De-bido a que no estamos atados a ningún con-trato mensual, las diferentes compañías danun período de seis meses de “vencimiento”del crédito cargado; luego tenemos otros seismeses para efectuar una nueva carga antes deque nos den de baja la línea.

Hasta hace poco, el servicio con tarjeta te-nía un área de cobertura bastante limitada, yel roaming era un servicio vedado únicamen-te a los abonos mensuales. Desde diciembredel 2000, los usuarios con abono prepago(tarjeta) también disponen de roaming, parapoder efectuar y recibir llamadas desde cual-

quier zona de nuestro país pa-gando un precio adicional quese descuenta del saldo restan-te (excepto en CTI, en la queel roaming es gratuito). Ac-tualmente, el servicio prepagoposee muy pocas limitacionescon respecto a los abonos; só-lo algunos servicios digitalesno son contemplados, como el

servicio de mensajería o de noticias, porejemplo. Pero, sin lugar a dudas, la mayor“contra” que tiene es el costo del minuto deaire, que es notoriamente superior al de losplanes mensuales.

Veamos cuál nos conviene,según el uso que vayamos adarle al celular.

Tarjeta o plan... ésa es la cuestión.

D-Celulares_U#118.qxd 4/30/01 6:35 PM Page 64

Page 5: Celular Es

u s e r s . t e c t i m e s . c o m 65

* Ningún precio incluye I.V.A.C Llamada en conferenciaM Voice mail

I Caller IDT Transferencia de llamadaL Llamada en espera

A Contestador automáticoE Servicio de e-mail

Fuente: CTI, Personal, Unifón, Movicom y

MundoCelular.com

Tabla comparativa: ¿qué plan me conviene?

CTI Móvil - www.cti.com.ar

Excedente por minuto Excedentes CaracterísticasPlan Precio* Minutos Hora pico* Hora no pico* Por roaming Por DDN Sin cargo Con cargo

Cuenta Segura 2000 $ 19 49 $ 0,39 $ 0,39 ✖ ✖ – C I TA L E

Cuenta Segura BA $ 25 70 $ 0,35 $ 0,35 ✖ ✖ – C I TA L E

Joven 29 $ 29 90 $ 0,32 $ 0,32 ✖ ✖ – C I TA L E

Joven 39 $ 39 180 $ 0,22 $ 0,22 ✖ ✖ – C I TA L E

Valor 300 $ 59 300 $ 0,20 $ 0,20 ✖ ✖ – C I TA L E

Personal - www.personal.com.ar

Excedente por minuto Excedentes CaracterísticasPlan Precio* Minutos Hora pico* Hora no pico* Por roaming Por DDN Sin cargo Con cargo

Cuentas Claras Family $ 19 0 $ 0,39 $ 0,15 ✖ ✔ A I

Precio Único Básico $ 15 0 $ 0,39 $ 0,18 ✖ ✔ AT L I C E

Precio Único 60 $ 22 60 $ 0,39 $ 0,18 ✖ ✔ AT L I C E

Precio Único 100 $ 31 100 $ 0,38 $ 0,18 ✖ ✔ AT L I C E

Precio Único 450 $ 78 450 $ 0,32 $ 0,18 ✖ ✔ AT L I C E –

Unifón - www.unifon.com.ar

Excedente por minuto Excedentes CaracterísticasPlan Precio* Minutos Hora pico* Hora no pico* Por roaming Por DDN Sin cargo Con cargo

Tiempo Libre Plus $ 16 150 $ 0,40 $ 0,40 ✖ ✖ I L C T M –

Económico $ 22 60 $ 0,40 $ 0,40 ✖ ✖ I L C T M –

Herramienta Plus $ 29 130 $ 0,35 $ 0,15 ✖ ✖ I L C T M –

Total Nacional 100 $ 30 100 $ 0,40 $ 0,40 ✖ ✖ I L C T M –

Total Nacional 180 $ 53 180 $ 0,40 $ 0,40 ✖ ✖ I L C T M –

Movicom - www.movicom.com.ar

Excedente por minuto Excedentes CaracterísticasPlan Precio* Minutos Hora pico* Hora no pico* Por roaming Por DDN Sin cargo Con cargo

3GE Local $ 37,49 240 $ 0,31 $ 0,15 ✔ ✔ C M F L A E –

PCS 150 $ 48,39 150 $ 0,31 $ 0,31 ✔ ✔ C M F L A E –

PCS 250 $ 56,85 250 $ 0,31 $ 0,31 ✔ ✔ C M F L A E –

Cuenta Controlada 75 $ 27,81 0 $ 0,37 $ 0,37 ✔ ✔ C M F L A E –

Cuenta Controlada 100 $ 37,49 0 $ 0,35 $ 0,35 ✔ ✔ C M F L A E –

D-Celulares_U#118.qxd 4/30/01 6:35 PM Page 65

Page 6: Celular Es

Abonos para todos los gustosCon respecto a los abonos, los usuarios tienden a

marearse al no saber cuál elegir. Todos los planeshablan de minutos libres, de hora pico y no pico, yde servicios adicionales. Es importante analizarqué tipo de uso le vamos a dar al teléfono (inten-sivo o no). Se recomienda comenzar con un abonopequeño durante los primeros meses, para que, conel excedente de minutos usados (si lo hay), poda-mos determinar cuál es el apropiado.

Las diferentes compañías tienen planes y preciosmuy similares, que satisfacen a los diversos tiposde usuarios. Existen planes corporativos, persona-les, de cuentas claras; todos ellos con característi-cas similares y distintas a la vez.

Para acceder a estos planes deberemos firmarcontratos con las compañías de una vigencia deentre uno y dos años, período durante el cual de-beremos abonar el servicio. A fin de cada mes re-cibiremos una factura con el importe a pagar y, encaso de haberlo solicitado, el detalle de las llama-das efectuadas.

Planes corporativosLos planes corporativos están pensados para las

empresas. Es habitual que éstas les den celulares adeterminados empleados, con los cuales podráncomunicarse durante la jornada laboral. Debido aque el uso del teléfono es mucho más intensivo pa-ra una compañía que para un usuario convencio-nal, las empresas de telefonía ofrecen estos planescorporativos, en los que el costo del minuto es in-ferior (entre $ 0,12 y $ 0,20). Generalmente, en es-te tipo de planes se compra un crédito con unacantidad determinada de minutos, que se repartenentre las diferentes líneas con que cuenta la em-presa. Una vez agotados los minutos libres parahablar, se comienza a cobrar el excedente.

Algunos de los planes corporativos brindan la op-ción de reducir aún más los costos si los llamadosse realizan dentro del grupo de teléfonos pertene-cientes a la compañía.

Planes personalesLos planes personales son los utilizados por usua-

rios convencionales que, por cuestiones laborales,de viaje u otras, necesitan un medio para estar co-nectados con otras personas en caso de ser nece-

sario. Los planes personales tienen muchas varian-tes en cuanto a paquetes de minutos libres. Comoreferencia se calcula que el minuto de aire gira al-rededor de $ 0,28. De ahí depende de cuánto va-mos a usar el teléfono mensualmente; como co-mentamos antes, es recomendable empezar porplanes chicos, para determinar qué clase de usua-rios somos.

Cuentas clarasLos planes de cuentas claras se están volviendo

cada vez más populares, debido a que son unacombinación entre un plan mensual y un serviciocon tarjeta. ¿Cómo es esto? Sencillo: el usuario sesuscribe a este plan y paga una tarifa mensualque le permite hablar el equivalente al valor abo-nado. El minuto de aire de este plan oscila entrelos $ 0,15 (en hora no pico) y los $ 0,39 (en ho-ra pico). Una vez consumido el abono mensual, laoperadora nos avisará que no tenemos crédito pa-ra realizar la llamada. Para poder seguir haciendollamadas, tenemos la opción de adquirir tarjetascon crédito. De esta manera obtenemos un abonomensual con un costo fijo (que nos evitará sor-presas a fin de mes).

Servicios adicionalesDesde que las centrales de las compañías cambia-

ron de analógicas a digitales, la cantidad de servi-cios que éstas ofrecen a sus clientes se incremen-tó notoriamente. Gracias a que el ancho de bandase amplió de 800 MHz a 1.900 MHz, ahora pode-mos contar con prestaciones adicionales, como elCaller ID, que nos permite saber quién nos está lla-mando antes de atenderlo.

Los pagers o beepers se utilizan cada vez menos,debido a que los celulares actuales tienen la capa-cidad de recibir y emitir mensajes de texto. Losservicios de noticias son cada día más usados, yaque nos avisan de eventos de interés que se desa-rrollan en el transcurso del día. El e-mail es otroservicio que se consume bastante, y que suele sa-car de apuros; hay que tener en cuenta que es bas-tante práctico recibir un mensaje sin importar don-de estemos, y sin la necesidad de contar con unanotebook o una PDA. Y ya que hablamos de e-mail,no podemos dejar de comentar el servicio más no-vedoso en celulares: Internet móvil.

u s e r s . t e c t i m e s . c o m66

✔ Las llamadas son más baratas.✔ Podemos acceder a diversos servicios.✔ Podemos actualizar el celular si se vuelve obsoleto.

✖ Estamos atados a un contrato.✖ Es más difícil controlar el gasto.✖ La activación no es instantánea.

✔ Nos permiten controlar mejor el gasto.✔ No estamos atados a un contrato o gasto mensual.✔ Celular listo para usar.

✖ Las llamadas son mucho más caras.✖ Si se nos agota un domingo a la noche, fuimos.✖ No es posible contratar servicios extra.

PLA

NE

S

TA

RJETA

S

D-Celulares_U#118.qxd 4/30/01 6:35 PM Page 66

Page 7: Celular Es

u s e r s . t e c t i m e s . c o m68

Internet móvilLa PC ya no esimprescindible para entrar en la Red de redes.

Viva WAP! www.vivawap.com Portal en español sobre tecnología WAP y telefonía celular en general. Contienenoticias, reportajes y notas de investigación.

WAP.com www.wap.com El portal más importante sobre WAP, en inglés. Su fuerte son las revisiones desitios y aparatos que soportan WAP.

WAP Resources www.wap-resources.net Como su nombre indica, se trata de un portal de recursos WAP, que incluye desdenavegadores hasta empresas desarrolladoras.

Teléfonos WAP www.telefonoswap.com Sitio web en español cuyo fuerte radica en las completas revisiones de losaparatos compatibles con el sistema WAP.

WAP Forum www.wapforum.org Sitio oficial de la organización que se encarga de definir los estándares de WAP.Nadie mejor que ellos para proveer información sobre este sistema.

WAP Search mobile.alltheweb.com Potente buscador de sitios WAP, ideal si andamos perdidos sin rumbo por la Red.También sirve para buscar sitios para PDAs y otros dispositivos wireless.

PARA SABER MÁS

G racias a la tecnología WAP, la ideade tener acceso a Internet desde lapantalla del celular es posible; claro

que este servicio no puede ser utilizado entodos los teléfonos, sino que éstos deberánser compatibles con WAP. Navegar desde elcelular es completamente diferente que ha-cerlo desde una computadora de escritorio.En primer lugar, no todas las páginas pue-den ser visitadas, porque éstas deben estarescritas en WML, que es el lenguaje compa-tible con WAP. Por otra parte, no contamoscon un teclado cómodo para ingresar las le-tras, sino que deberemos presionar variasveces la misma tecla para llegar a la letradeseada.

El concepto de Internet desde el celular sebasa en listas de selección, que brindan unamayor comodidad a la hora de elegir loslinks dentro de las páginas; utilizando loscursores del teléfono nos desplazaremos porlas diferentes opciones.

La real utilidad que se le puede dar a In-ternet en esta plataforma es la de consultardatos específicos, como noticias de diferen-tes cadenas de información (de CNN, porejemplo); o, en caso de tener una cuenta enun banco, desde la pantalla del teléfono po-dremos consultar toda la información referi-da a la cuenta y realizar operaciones. Otrasopciones interesantes son consultar la carte-

lera de cine y disponer de un listado de res-taurantes donde podremos hacer reservas.

Con este servicio también es posible cha-tear, pero, sinceramente, hacerlo desde elcelular puede resultar una de las experien-cias más penosas con un equipo electrónico,debido a que, como comentamos anterior-mente, el teléfono tiene sus limitaciones enlo que a teclado se refiere.

El costo de este servicio es de alrededor de$ 0,19 por minuto de aire, similar al valor deuna llamada convencional. Las compañías es-tán brindando este servicio con diferentesnombres; por ejemplo, Internet Móvil es elproducto de Movicom, y E-moción, el de Uni-fón (encontrarán una nota muy extensa sobreeste tema en nuestra edición Extra #34).

Servicios adicionalesbásicos

Desvío de llamadas, contestador automá-tico y conferencia, entre otros, son servi-cios que pueden ser activados en el mo-mento de suscribirse al servicio. Algunos deellos se activan gratuitamente por un pe-ríodo determinado, pero, por lo general,tienen un costo adicional. En el caso de losabonos mensuales, el costo será detalladoen la factura, y en el del servicio con tarje-ta, éste se verá reflejado en el aumento delminuto de aire.

Wap.chrometish.co.uk/chess/

www.e-galicia.com

wap.yahoo.com.ar

D-Celulares_U#118.qxd 4/30/01 6:35 PM Page 68

Page 8: Celular Es

u s e r s . t e c t i m e s . c o m 69

fono de esta persona. Se pueden confi-gurar 20 números con este método. Otranovedad consiste en la opción de grabarhasta 8 minutos de anotaciones verbales(como un grabador de periodista). Vol-viendo a los detalles técnicos estándar,el 3500 posee un display de 4 líneas detexto más una de íconos, que permitenun mejor desplazamiento entre las op-ciones. Una batería de litio le brinda unaautonomía de 240 horas en stand by, yde 282 minutos de uso en llamadas.

Otras características de este teléfonoconsisten en que los menúes se puedensetear tanto en inglés como en castella-no, cuenta con 13 tipos de timbres dife-

Últimamente la gente de Samsungnos está sorprendiendo con equi-pos espectaculares tanto en su

diseño como en sus prestaciones. ElSCH-3500, además de tener un diseñoagradable, posee detalles que lo diferen-cian de otros modelos de similares ca-racterísticas.

En primer lugar, este teléfono plegablepresenta la particularidad de que permitever el display sin abrir la tapa (algo queno ocurre con el StarTAC). Lo más desta-cable de este equipo es la posibilidad dehacer llamados activados por la voz, loque significa que si decimos, por ejem-plo, “Natalia”, el aparato llamará al telé-

Samsung SCH-3500

En el lateral del equipo hay un botónque permite acceder fácil y rápidamentea los distintos menúes, y que tambiénnos servirá como cursor cuando utilice-mos el servicio de Internet móvil.

El 7867 se alimenta mediante una ba-tería de litio, que le brinda una autono-mía de 110 horas en stand by y de 170minutos de conversación (para muchagente, la duración de la batería es unalas características más importantes deun aparato). Para una mayor comodidadal transportar el equipo, se incluye unportateléfono.

Otra ventaja: StarTAC es uno de losteléfonos que tienen más señal en lu-

S in lugar a dudas, con sus diferen-tes modelos, StarTAC se ha conso-lidado como el teléfono más soli-

citado, ya sea por comodidad o por su“simpático” diseño. Este modelo, deapariencia similar a otros de la familia,se caracteriza por ser compatible conWAP. En su pantalla de dos líneas se en-cuentran los indicadores de intensidadde señal y de carga de batería. Su memo-ria tiene capacidad para almacenar hasta99 registros alfanuméricos. Los menúespueden ser seteados en tres idiomas di-ferentes (inglés, portugués y español), yademás disponemos de nueve tipos detimbres diferentes para recibir llamados.

Ese pequeño gran teléfono

El niño bonito de los celulares

rentes para satisfacer todos los gustos,puede ser utilizado en Internet, ya quecuenta con soporte WAP, y permite alma-cenar 199 registros de agenda en su me-moria; todas estas prestaciones, en sólo172 gramos. Además, incorpora un mó-dem que puede ser utilizado por usuariosde PDAs o de notebooks. www.samsung.com

$168PROS Y CONTRAS: ✔ Soporte WAP.✔ Grabadora de sonido.✖ Sólo puede adquirirse en centros CTI. 92%

$499PROS Y CONTRAS: ✔ Soporte WAP.✔ Pequeño y liviano.✖ Acceso complicado a la agenda de teléfonos. 80%

Motorola StarTAC 7867

gares cerrados o en subsuelos. Además,permite almacenar mensajes SMS(Short Message Service), que en generalse utilizan para el servicio de noticias.Con un peso de 102 gramos, el 7867 esuno de los teléfonos más livianos delmercado. www.motorola.com

Calidad / Precio

RECOMENDADO

D-Celulares_U#118.qxd 4/30/01 6:35 PM Page 69

Page 9: Celular Es

En su pantalla de cristal líquido en-contramos los habituales indicadoresde señal, carga de batería y símbolo detipo de servicio utilizado (digital, via-jero, etc.). El 8860 permite almacenar250 registros alfanuméricos, y cuentacon los ya frecuentes jueguitos que in-cluye el fabricante (Gusanito, Memoriay Lógico). La batería de níquel le brin-da una autonomía de 156 horas enstand by y 160 minutos de conversa-ción; además, al ser vibradora, nosbrinda otra opción a la hora de indi-carnos que tenemos una llamada. Elpeso de este telefonito no supera los118 gramos.

P ara los amantes de diseños exclu-sivos, el 8860 puede ser su telé-fono ideal. Tamaño reducido, ba-

jo peso y diseño metalizado son los de-talles que saltan a simple vista. Estemodelo de Nokia tiene algunas caracte-rísticas que lo diferencian del resto; porejemplo, el teclado del equipo se en-cuentra cubierto por una tapa retráctilcromada, que lo protege cuando no loutilizamos, y la antena no está a la vis-ta, aunque este detalle le juega en con-tra, ya que no posee la misma calidad deseñal. En comparación con otros teléfo-nos de la misma marca, la señal es no-toriamente inferior.

Una vuelta a la era de cromo

Sus puntos flojos, además de la cali-dad de señal, radican en que carece decompatibilidad con WAP, los dedos que-dan marcados en su superficie cromada(detalle no apto para obsesivos de lalimpieza) y, sin lugar a dudas, su altoprecio hace que sólo unos pocos sevuelquen a este modelo. www.nokia.com

Nokia 8860

de níquel sólo nos ofrece una autono-mía de 36 horas en modo stand by y de60 minutos de conversación, por loque, seguramente, luego de un día deuso normal tendremos que recargarla.Otro detalle es la fragilidad extrema desu tapa. Quienes no sean MUY delica-dos olvídense del KF788. Buscar e in-gresar datos en la agenda resulta muyincómodo, ya que previamente debe-mos pasar por diferentes menúes. Algu-nos puntos positivos son que su bate-ría es vibradora, que se incluye un clipportateléfono y que permite almacenar200 registros alfanuméricos en su me-moria. Además, brinda la opción de uti-

E l KF788 adquirió popularidad elaño pasado por ser un equipo pe-queño, liviano y barato. Estas

tres características hicieron que se vie-ra mucho “por la calle”. El teclado secubre con una tapa plegable que lo pro-tege. En su pantalla de tres líneas en-contramos la intensidad de la señal y lacarga de batería, y en la parte superiorcuenta con una antena fija. Dijimosque este equipo presenta tres particu-laridades que lo volvieron famoso, perotambién tiene su lado oscuro: KF788 noposee una buena calidad de señal. Eshabitual que dentro de edificios la se-ñal se pierda por completo. Su batería

lizar mensajes SMS (Short Message Ser-vice), que generalmente se usan para elservicio de noticias. Ofrece 18 clasesdiferentes de timbres para elegir.

El KF788 está disponible en colorazul, verde, gris y bordó, aunque el azuloscuro (como el de la foto) es el mode-lo más vendido. www.ericsson.com

Ericsson KF788

u s e r s . t e c t i m e s . c o m70

$700PROS Y CONTRAS: ✔ Pequeño y liviano.✖ Precio elevado.✖ Calidad de señal pobre. 82%

$157PROS Y CONTRAS:✔ Precio accesible.✖ Poca señal.✖ Poca autonomía de batería. 50%

Para el bolsillo del caballero

D-Celulares_U#118.qxd 4/30/01 6:35 PM Page 70

Page 10: Celular Es

Modelo Ericsson T18D Motorola StarTAC 7867 Ericsson KF788 Nokia 5160 Nokia 8860

Autonomía stand by/uso 80 hs. / 240 min. 110 hs. / 170 min. 36 hs. / 60 min. 96 hs. / 120 min. 156 hs. / 160 min.

Juegos ✖ ✖ ✖ ✔ ✔

Vibrador ✔ ✔ ✔ ✔ ✔

Grabación de voz ✖ ✖ ✖ ✖ ✖

Reconocimiento de voz ✖ ✖ ✖ ✖ ✖

Memorias 250 99 200 100 250

E-mail ✔ ✔ ✖ ✖ ✔

WAP ✖ ✔ ✖ ✖ ✖

Batería Níquel Ion Litio Níquel Níquel Níquel

Peso 151 g 102 g 216 g 170 g 118 g

Precio $ 170 $ 499 $ 157 $ 139 $ 700

u s e r s . t e c t i m e s . c o m72

donde se muestra la intensidad de la se-ñal y la carga de la batería, las llamadassin contestar y el tipo de banda en el queestá operando (digital, viajero). Cuentacon capacidad para almacenar 100 regis-tros alfanuméricos, y en el centro presen-ta un botón que permite acceder a los di-ferentes menúes, y realizar, atender y cor-tar llamados. Ofrece 30 tipos de timbresdiferentes para elegir, e incluye una bate-ría de níquel que le brinda 96 horas deautonomía en modo stand by, 120 minu-tos de conversación y vibración. Los me-núes pueden configurarse en seis idiomasdiferentes (inglés, español, francés, por-tugués, hebreo y ruso). En su memoria se

A demás de destacarse por su cali-dad y precio accesible, la línea5100 de Nokia siempre se carac-

terizó por la posibilidad de personalizar-la a gusto del usuario. Gracias a la op-ción de intercambiar sus frentes, podre-mos tener un teléfono diferente todoslos días, ya que existe una gran canti-dad de cubiertas para elegir (¿habráncopiado este concepto de las skins deprogramas como Winamp?). También po-demos reemplazar el frente si el nuestrose rompió un poco por el uso cotidiano.

Dejando de lado el aspecto estético ycentrándonos en el técnico, podemos de-cir que posee un display de cuatro líneas,

Un teléfono diferente todos los días

encuentran, además, los tres juegos a losque Nokia nos tiene acostumbrados (Me-moria, Gusanito y Lógico), ideales paracuando estamos esperando en la calle y nose nos ocurre qué hacer. Con un peso de170 gramos, la línea 5100 se ha transfor-mado en la insignia de este último tiempode la compañía europea. www.nokia.com

Nokia 5160

Placa vs. placa

Nota: todos los celulares evaluados son digitales.

$139PROS Y CONTRAS: ✔ Frentes intercambiables.✔ Menúes intuitivos.✖ Carga de batería lenta. 75%

D-Celulares_U#118.qxd 4/30/01 6:35 PM Page 72

Page 11: Celular Es

Samsung SCH-3500

240 hs. / 282 min.

199

Litio

172 g

$ 168

u s e r s . t e c t i m e s . c o m 73

este teléfono también permite almace-nar mensajes SMS (Short Message Servi-ce). El teclado está protegido por unatapa plegable que se abre en el mo-mento de hacer o recibir un llamado.La batería de níquel nos brinda una au-tonomía de 80 horas en modo stand byy de 240 minutos de conversación.

Además de los mensajes SMS, en lamemoria se pueden almacenar 250 re-gistros alfanuméricos. En sus escasos151 gramos, el teléfono incluye un mó-dem que puede ser empleado por usua-rios de PDAs y notebooks. Con respectoa la señal, el T18D tiene mejor calidadque su antecesor KF788, pero igualmen-

A unque de aspecto casi similaral KF788, tiene notorias dife-rencias respecto a éste. En pri-

mer lugar, su principal característica esla posibilidad de establecer un timbrediferente para cada persona que nosllama (hay que tener el servicio de Ca-ller ID activado). Podremos determinar25 timbres para distinguir quién nosestá llamando sin tener que mirar eldisplay del aparato.

La pantalla es de cuatro líneas, ymuestra la intensidad de la señal y lacarga de la batería. En un lateral figu-ran dos teclas para el control de volu-men. Al igual que su hermano menor,

Dime cómo suena y te diré quién llama

te sufre algunas pérdidas. El menú noes muy intuitivo (no es fácil deducir có-mo se accede a la agenda, por ejemplo)y la tapita sigue siendo bastante frágil,por lo que se aconseja un extremo cui-dado al moverla. Este modelo está dis-ponible en varios colores (cobre, cham-pagne, azul y gris). www.ericsson.com

Conclusión

En esta nota hicimos un recorrido porlos distintos aspectos característicosde la telefonía celular en nuestro país,

y al final comentamos los modelos de telé-fono más utilizados por la gente (preferimoshacer esto en lugar de comentar modelos su-percaros que nadie pensaría en adquirir). Enlo que respecta a tarifas y planes, éstos va-rían continuamente, sobre todo en la épocade desregulación que estamos viviendo, asíque les recomendamos consultar a las em-presas, o visitar ciertos sitios, como el com-pletísimo portal www.mundocelular.com, que con-tiene un excelente sistema para comparartarifas y planes de distintas firmas.

Las compañías están y seguirán en “pie deguerra” para consolidarse como líderes delmercado celular. Con facilidades de pago,abonos para todos los gustos y servicios ca-da vez más avanzados, intentarán seducir alos nuevos usuarios y, por qué no, sorpren-der a los ya abonados con nuevas ofertas.Pero no sólo de abonos y servicios vive este

mercado: los teléfonos celulares son cadavez más pequeños, potentes, con más pres-taciones y diseños atractivos (los iremosmostrando en la sección Lo Último, comosolemos hacer).

Pero no todas son rosas: el sistema CallingParty Pays (CPP), por el cual los usuarios detelefonía fija pagan el costo de las llamadasa celulares, se extenderá también a las co-municaciones entre celulares y a las interna-cionales. Esto, sin embargo, derivará en unaumento de los costos de las comunicacio-nes entre teléfonos móviles, que valdrán $0,31 por minuto.

La medida entrará en vigencia el 15 deabril. Fuentes del Gobierno comunicaronque, si bien el aumento está autorizado, nosignifica que las empresas estén obligadas acobrarlo. Se especula con que algunas deellas opten por asumir parte del costo delCPP para no aumentar tanto las cuentas desus clientes y evitar la cancelación masivade abonos. ✕

$170PROS Y CONTRAS: ✔ Identificación de llamadas por timbre.✔ Módem incorporado.✖ Tapa frágil. 70%

Ericsson T18D

D-Celulares_U#118.qxd 4/30/01 6:36 PM Page 73