21
BIOLOGIA I CELULAS NOMBRES: CARLOS ALBERTO ESPINOZA RUIZ PABLO ANTONIO MERIDA RANGEL VICTOR SAMUEL ZAPATA MARTINEZ MATRICULAS: 18893, 13838, 14195. UNIDAD APODACA CARRERAS: B.M.R. B.R.A. B.R.A. 1 TURNO: MATUTINO

Celulas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Celulas

BIOLOGIA I

CELULASNOMBRES:CARLOS ALBERTO ESPINOZA RUIZPABLO ANTONIO MERIDA RANGELVICTOR SAMUEL ZAPATA MARTINEZ

MATRICULAS: 18893, 13838, 14195.

UNIDAD APODACA

CARRERAS:B.M.R.B.R.A.B.R.A.

1

TURNO: MATUTINO

Page 2: Celulas

Componente celular Procariotas Eucariotas

NúcleoSin membrana, con un solo cromosoma circular

Con membrana, varios cromosomas

ADN extracromosómico A menudo presente en forma de plásmido En organelos

Organelos en el citoplasma No Si

Membrana citoplasmática Muchas funciones (respiración, síntesis..) Semipermeable, no posee dichas funciones

Pared celular Capa rígida de peptidoglicano No hay peptidoglicano (celulosa)

Esteroles Ausente (ex Mycoplasma Por lo general presente

Ribosomas 70S en el citoplasma 80S en el retículo citoplasmático

Diferencias celulares

Page 3: Celulas

MORFOLOGÍA BACTERIANA

Page 4: Celulas

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

TEMA1: MORFOLOGÍA Y ESRUCTURA BACTERIANAESTRUCTURA BACTERIANA

Page 5: Celulas

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

TEMA1: MORFOLOGÍA Y ESRUCTURA BACTERIANANUCLEOIDE

Page 6: Celulas

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

TEMA1: MORFOLOGÍA Y ESRUCTURA BACTERIANA

Page 7: Celulas

•Componentes:

-Membrana citoplasmática

-Pared celular

-Cápsula

•Diferencias frente a Tinción de Gram:

-Grampositivos

-Gramnegativos

ENVUELTA BACTERIANA

Page 8: Celulas

MEMBRANA CITOPLASMÁTICA

Page 9: Celulas

MEMBRANA CITOPLASMÁTICA

La membrana de las eubacterias al igual que la de las células eucariotas se presenta a manera

de bicapa lipídica con proteínas integrales y periféricas, tiene un espesor del orden de los 7.5

nm. Sin embargo, difiere de la membrana eucariótica en que posee opanoides que al parecer

cumplen la misma función de los esteroles ya que la mayoría de las bacterias carecen de ellos.

Es una estructura de permeabilidad selectiva que regula el paso de nutrientes y productos de

desecho dentro y fuera de la célula. Debido a que las bacterias carecen de organelos con

membrana tan importante en los procesos de producción de energía como son las

mitocondrias, su membrana plasmática tiene varias enzimas en las que se incluyen los

citocromos, aquellas que intervienen en el transporte de electrones, en la fosforilación

oxidativa y en la síntesis de ATP (Factores ATP sintetasa). El daño a esta membrana con

agentes físicos o químicos ocasiona la muerte de la célula aunque no se detecten alteraciones

morfológicas.

Page 10: Celulas

TIPOS DE BACTERIAS

Page 11: Celulas

PARED CELULAR BACTERIANA

PARED CELULAR

Dada la concentración de solutos que las bacterias pueden alcanzar en su interior, la presión de turgencia llega a ser

tan alta como 2 atmósferas, algo así como la presión que soporta un neumático en una llanta. Para solucionar este

inconveniente, las bacterias poseen una pared celular sobre la membrana plasmática para protegerlas contra daños

osmóticos, proporcionarles rigidez y forma a la célula.

Las eubacterias poseen una pared celular gruesa y relativamente rígida muy diferente a la que se presentan en

células de plantas y de algas las cuales contienen principalmente celulosa y diferente también a la de los hongos las

cuales contienen quitina.

Su pared está constituida de peptidoglicano o mureína, un polímero de aminoazúcares conformado por la N-

acetilglucosamina y N-acetilmurámico, unidos a un pequeño grupo de aminoácidos que incluyen L- alanina, D-

alanina, D-glutámico y lisina o en otros casos ácido diaminopimélico (DAP, azúcares aminados, carbohidratos y

lípidos).

Las eubacterias o bacterias verdaderas se dividen en dos grandes grupos de acuerdo con su comportamiento al

someterse a la tinción de Gram que permite distinguir el tipo de construcción de la pared celular de las bacterias. Así,

las bacterias que conservan el colorante violeta de genciana durante el procedimiento de tinción se denominan Gram

positivas, mientras las que no lo conservan se conocen como Gram negativas.

Page 12: Celulas
Page 13: Celulas

PEPTIDOGLICANO O MUREÍNA

Page 14: Celulas

SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR

Dada la concentración de solutos que las bacterias pueden alcanzar en su interior, la presión de

turgencia llega a ser tan alta como 2 atmósferas, algo así como la presión que soporta un

neumático en una llanta. Para solucionar este inconveniente, las bacterias poseen una pared

celular sobre la membrana plasmática para protegerlas contra daños osmóticos, proporcionarles

rigidez y forma a la célula

Las eubacterias poseen una pared celular gruesa y relativamente rígida muy diferente a la que

se presentan en células de plantas y de algas las cuales contienen principalmente celulosa y

diferente también a la de los hongos las cuales contienen quitina.

Su pared está constituida de peptidoglicano o mureína, un polímero de aminoazúcares

conformado por la N-acetilglucosamina y N-acetilmurámico, unidos a un pequeño grupo de

aminoácidos que incluyen L- alanina, D-alanina, D-glutámico y lisina o en otros casos ácido

diaminopimélico (DAP, azúcares aminados, carbohidratos y lípidos).

Page 15: Celulas

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

TEMA1: MORFOLOGÍA Y ESRUCTURA BACTERIANAENVUELTA DE GRAMPOSITIVOS

Page 16: Celulas

ENVUELTA DE GRAMNEGATIVOS

Page 17: Celulas

Endotoxina

LIPOPOLISACÁRIDO (LPS)

Page 18: Celulas

DIFERENCIAS GRAMPOSITIVOS Y GRAMNEGATIVOS

Grampositivos Gramnegativos

Page 19: Celulas

•No siempre presente

•Naturaleza polisacarídica o peptídica

•Propiedades antifagocíticas

CÁPSULA

Page 20: Celulas

•Flagelos (locomoción)

•Fímbrias o pilis comunes (adherencia)

•Pilis sexuales (intercambio material genético)

Apéndices

Page 21: Celulas

ACTUADA ……DIRIGIDA……..EDITADA……...PRODUCIDA....ESCRITA…..….

Por : CARLOS ALBERTO ESPINOZA RUIZCARLOS ALBERTO ESPINOZA RUIZ

EXTRAS: PABLO, Y VICTOR