8
Título del programa:MANIPULANDO CÉLULAS MADRE Dirección y presentación: Eduard Punset Fecha de emisión: 11/11/2001 Programa nº 214 Con la manipulación de células madre los científicos pueden hacer algo con lo que la ciencia siempre había soñado: crear materia viva. Es lo que Piero Anversa y Bernardo Nadal-Ginard ya han conseguido en el New York Medical College. En sus últimas investigaciones, estos dos médicos han demostrado que se puede crear nuevo tejido, un nuevo fragmento de corazón, que repare el corazón dañado tras un infarto de miocardio. Y ello a partir de las propias células del paciente. Esto abre un nuevo paradigma científico: el corazón está formado por células que se pueden regenerar. Eduardo Punset entrevista desde Nueva York a Piero Anversa, cardiólogo y director del Instituto de Investigación Cardiovascular en el New York Medical College, y a Bernardo Nadal-Ginard, genetista molecular en el mismo instituto. Sus experimentos conjuntos suponen un enorme avance en medicina porque han descubierto el valor de las células madre adultas como posible terapia para múltiples enfermedades. En las células madre, o células germinales, se hallan las instrucciones para crear cualquier tipo de tejido humano. Normalmente, se obtienen de embriones o de sangre del cordón umbilical.

Celulas Madre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Celulas madre capitulo de redes

Citation preview

Ttulo del programa:MANIPULANDO CLULAS MADREDireccin y presentacin:Eduard PunsetFecha de emisin:11/11/2001Programa n 214

Con la manipulacin de clulas madre los cientficos pueden hacer algo con lo que la ciencia siempre haba soado: crear materia viva. Es lo que Piero Anversa y Bernardo Nadal-Ginard ya han conseguido en el New York Medical College. En sus ltimas investigaciones, estos dos mdicos han demostrado que se puede crear nuevo tejido, un nuevo fragmento de corazn, que repare el corazn daado tras un infarto de miocardio. Y ello a partir de las propias clulas del paciente. Esto abre un nuevo paradigma cientfico: el corazn est formado por clulas que se pueden regenerar.

Eduardo Punset entrevista desde Nueva York a Piero Anversa, cardilogo y director del Instituto de Investigacin Cardiovascular en el New York Medical College, y a Bernardo Nadal-Ginard, genetista molecular en el mismo instituto. Sus experimentos conjuntos suponen un enorme avance en medicina porque han descubierto el valor de las clulas madre adultas como posible terapia para mltiples enfermedades. En las clulas madre, o clulas germinales, se hallan las instrucciones para crear cualquier tipo de tejido humano. Normalmente, se obtienen de embriones o de sangre del cordn umbilical.

En plat intervienen Carlos Martnez, director del Instituto de Inmunologa y Oncologa del CSIC, y Bernat Soria, director del Instituto de Bioingeniera de Alicante. Para estos dos cientficos, "las clulas madre son como un continente nuevo que la biologa acaba de descubrir y an se estn explorando los ros, montaas y valles que lo forman." Por el momento, no se conoce qu seales qumicas son las responsables de que las clulas se diferencien en uno u otro tejido.

REDES tambin ofrece varios reportajes. Uno de ellos habla de la clonacin teraputica en enfermedades como el Parkinson. Otro, del tratamiento de la leucemia infantil mediante transplante de sangre de cordn umbilical, como alternativa al transplante de mdula sea.

PIERO ANVERSA Y BERNARDO NADAL-GINARD

Piero:Lo que yo digo es muy simple: el equilibrio entre la muerte celular y la regeneracin celular. Si la muerte celular predomina es un fallo cardiaco; si la regeneracin celular equilibra la muerte celular no tendrs un fallo cardiaco.Bernardo:Pero puedo asegurarte que no se diferencia mucho de una cuenta de banco, si se saca ms dinero del que se ingresa se acaba en la bancarrota. Si slo sacas el dinero que ingresas, el saldo queda equilibrado. El corazn no es diferente a la cuenta del banco. Ests de acuerdo, Piero?Piero:Estoy completamente de acuerdo.

Punset:Por qu creis que han suscitado todo este inters las clulas madre? Es porque estis acercando la ciencia a las cosas cotidianas y la hacis ms prctica?Piero:Creo que la sorpresa ms grande que nos llevamos fue que estbamos generando no solamente nuevas clulas musculares del corazn, sino que tenamos tambin los vasos y todos los otros componentes: tenamos un nuevo tejido, un nuevo corazn, un nuevo fragmento de corazn.Bernardo:Creo que parte de esto tiene que ver con la historia de la humanidad y el mito de Prometeo. Prometeo haca que la materia de desecho se convirtiera en materia viva, y creo que las clulas madre tambin empiezan ah: por primera vez los bilogos o los mdicos manipulando un sistema vivo podemos hacer algo, crear algo desde el principio, convertirlo en tejido; y creo que eso es parte de su atractivo intelectual: es crear algo, hacer aparecer algo nuevo a partir de un material bsico.

Piero:El concepto que todava predomina en el 99,9% de cardilogos y en el 99,9% de cientficos relacionados con la cardiologa -de forma experimental y prctica- es que se cree que nacemos con -digamos- 100 clulas en el corazn, ste se contrae 77 veces por minuto durante 100 aos, y nos morimos y todava tenemos esas clulas, de manera que este lugar biolgico siempre es el mismo y nunca se cambia. Si se pierde una, no se puede reparar...Bernardo:Te quedan 99...PieroExacto, te quedan 99 ...Bernardo:Si pierdes dos, quedan 98...Piero:Nosotros empezamos a poner en duda este concepto, y el hecho de que pudimos demostrarlo utilizando un sistema -y ms recientemente un corazn humano enfermo- en el que podamos generar nuevos msculos y nuevos vasos cambia los paradigmas, como muy bien dijo Bernardo un da en una reunin en Dallas: "hemos cambiado los paradigmas". El paradigma era que el corazn estaba formado de unas clulas que no se podan regenerar, y el nuevo paradigma es que el corazn est formado por unas clulas que podemos regenerar. Por tanto, ahora tenemos un nuevo paradigma y podemos afrontar el tema de una manera diferente.Punset:Piero, esto es mgico. Lo que ests diciendo es que el corazn no es un rgano terminalmente diferenciado. Tu dices que es algo que est en el proceso de diferenciacin o que podemos intervenir en l y hacerlo... es as?Piero:S, esto es correcto.Punset:Bernardo, he odo que decas en algn sitio que las clulas tienen dos formas de morir: necrosis, y dices que es algo sucio, y la otra es apoptosis, el suicidio programado de la clula, y esta es limpia. Tu trabajas con la clula sucia, que se revienta en la membrana o esperas a que la clula se suicide de un forma limpia antes de intervenir? Cundo intervienes?Bernardo:Djame que te diga algo. Este concepto de la muerte de las clulas por necrosis o apoptosis en el corazn, este hombre de aqu, Piero, fue el primero en anunciarlo, y por desgracia mucha gente no quiso creerlo. De hecho mucha gente sigue sin creerlo ahora, por lo tanto el mrito de la idea le corresponde a l. Pero una de las cosas que me parecen espectaculares en la regeneracin por medio de clulas madre es que normalmente, en los ratones, cuando se produce el infarto de miocardio, en seguida se manifiesta la fibrosis, lo cual quiere decir que las clulas han muerto de la manera sucia, se ha producido la deformacin del corazn y ha aparecido la cicatriz (la fibrosis, que es una cicatriz mala). Con las clulas madre no hay cicatriz, lo cual significa que estas clulas han modificado el comportamiento y lo que antes resultaba sucio ahora resulta limpio.

Punset:Bien, vais a decirme exactamente qu pensamientos acudieron a vuestra mente cuando visteis que esa clula madre, que creo que proceda de la mdula y se haba inyectado en el corazn de un ratn, visteis a esa clula enlazarse con tejido vital y funcionar casi como cualquier otra clula. Qu pensasteis?. Bernardo, qu pensaste?Bernardo:Piero es el que debera decrtelo porque l es el que estaba mirando al microscopio y yo estaba a su lado. Cuando lo vi -en primer lugar no soy tan experto en patologa como l, de hecho no tengo ninguna experiencia-, Piero dijo: "veo una banda, veo una banda, y es el miocardio".Punset:Un msculo...Bernardo:S, un msculo. Y lo mir y era enorme, y le dije a Piero: "No puede ser. Es demasiado bueno para ser cierto". Parece como si estos ratones hubieran ido a Lourdes o a Ftima y se hubiera producido un milagro, como si de alguna manera hubieran obtenido un corazn nuevo.Punset:Piero y Bernardo: es incorrecto decir que si podemos calcular el tiempo que tardan estas clulas madre en regenerar un trozo de tejido, probablemente podramos calcular cunto se tardara en generar de nuevo un corazn o el 40% de un corazn: de un corazn viejo, moribundo o enfermo. Cunto tardaramos?Piero:Creo que antes de darte yo una respuesta me gustara or la opinin de Bernardo, ya que no hay nadie que conozca mejor que l la diferenciacin de los miocitos.Bernardo:Bueno, si hablamos de la media de infartos de miocardio probablemente con los nmeros que hemos visto -y hay mucha variacin, as que esto hay que tomarlo con muchas precauciones, porque los nmeros no son muy precisos- probablemente podemos regenerar la mayor parte de la cicatriz o del tejido muerto en cuestin de un mes o de mes y medio, y en casos de infartos muy graves podran ser dos o tres meses. No creo que necesitemos mucho ms para reparar la mayor parte del dao producido en el miocardio.

Punset:Caramba, y hasta ahora, Bernardo, no hemos hablado, en ningn momento de esta conversacin, de medicamentos o producto farmacutico alguno. Es cierto esto que digo? Corrgeme tiene razn mi audiencia al pensar que estamos hablando de la posibilidad de regenerar tejido coronario simplemente por medio del corazn mismo?. Es una especie de proceso autocurativo, de correccin. Lo entiendo bien, Piero?Piero:S. Creo que de alguna manera tengo que hacer un comentario que quizs no debera hacer, pero lo har de todos modos. Nuestra orientacin es la terapia celular especfica de ciertos rganos. As que lo que estamos buscando Bernardo y yo, y el laboratorio entero, es la identificacin y caracterizacin de una clula madre cardiaca. Me refiero a observar si tenemos en el corazn clulas que son primitivas, y utilizndolas podemos reparar mejor y ms rpido el corazn de lo que vemos que lo hace la clula madre hematopoytica. Porque si lo pensamos bien, estamos utilizando una clula que ha sido programada para producir sangre: la ponemos en el corazn y le pedimos que produzca tejido muscular. Esta clula tiene pues que reprogramarse y cambiar completamente. Si existe una clula madre residente, una clula madre cardiaca, y llegamos a entender cmo se mueve, cmo se regula, cmo podemos manipularla, seremos capaces de tener una clula que est lista para producir tejido muscular y reparar el dao en el corazn de manera ms rpida y ms eficaz.Bernardo:Y la razn por la que Piero te est diciendo todo esto es porque l ya conoce la respuesta.Punset:Que ya puede hacerlo.Bernardo:Sin duda.Piero:Tenemos algunas observaciones preliminares.Punset:Volvamos a tu experimento. Aquel en el que t estabas mirando desde fuera y Piero estaba mirando por el microscopio. Tu viste clulas que haban muerto despus del ataque de corazn que haba sufrido el ratn dos das antes. Y tu viste un tejido que se haba creado de nuevo...Piero:Bueno, reemplazando el rea daada.Punset:Pero estaba muy lejos... Cmo conseguiste saber o indicar el lugar exacto en que el tejido haba resultado daado para afirmar que las clulas nuevas haban surgido muy cerca de ah y no muy lejos?.Piero:Creo que hay dos puntos. Uno es que el procedimiento experimental fue tal que probamos inyectar en la regin vecina al infarto para ver si estas clulas madre hematopoyticas eran capaces de migrar al tejido daado y regenerarse. Y lo segundo, que fue una sorpresa para todo el mundo -includo yo mismo, que era inicialmente ms optimista que Bernardo- es que el tejido regenerado ocupaba toda el rea del infarto al cabo de unos nueve das.Bernardo:La distancia que viajaron es tremenda. Imagnate la distancia es como para un humano la distancia de la tierra a la luna...Punset:En proporcin...Bernardo:Y estas clulas saben donde ir. Hay algo en la cicatriz, en el tejido muerto, que les dice que se dirijan all, quiero decir que las clulas van donde han de ir.Punset:Quin les dice a dnde ir?Bernardo:Las otras clulas se lo dicen.Punset:Las otras clulas se lo dicen, segregan algo....Punset:Es increble.Punset:Olvidmonos un momento del ratn y pensemos en las clulas madre humanas y el trabajo aplicado a los seres humanos. Simplemente nos adelantamos un poco a lo que suceder dentro de muy poco. En primer lugar: de dnde sacamos las clulas madre? o de dnde las sacaramos?, de clulas madre fertilizadas in vitro que no hubieran sido usadas?. Esta sera la primera posibilidad. De abortos, de clulas de embriones abortados? o qu otra posibilidad hay?, del cordn umbilical?.Piero:No creo que haya que preocuparse por eso. Esto ya se ha hecho. Cualquier paciente que tenga un cncer metasttico y necesite grandes cantidades de quimioterapia qu hacen con l? Le inyectan citoestticos, que es un factor estimulante, lo cual conduce a la produccin y proliferacin de clulas madre en la mdula espinal, y de ah pasan a la circulacin sangunea, las recogen, las cultivan, las almacenan y las someten a quimioterapia intensiva y luego las inyectan en el sistema hematopoytico...Bernardo:Es un transplante de mdula hecho con sus propias clulas, as que las clulas se han estado extrayendo siempre, las de la mdula sea.Punset:Pero vuestra segunda gran revolucin, si lo he entendido bien, es que se pueden extraer de una clula adulta. Decs que no os incumben todas estas tonteras acerca de si es tico o no. Decs que podis coger una clula adulta, y, cmo podramos decirlo?, rebobinarla en cierto modo, y conseguir su diferenciacin en la clula que necesitis. Es as?Piero:Normalmente me gusta decir que hemos tenido mucha suerte de haber obtenido resultados utilizando una clula madre adulta, resultados que en cierto modo eran sorprendentes e impredecibles. Para el corazn, en la actualidad, parece que una clula madre hematopoytica adulta puede hacerlo. Eso no quiere decir que lo mismo vaya a suceder en cualquier rgano y que vayamos a necesitar clulas madre de embriones en una situacin concreta. As que actualmente estamos utilizando clulas madre adultas, pero si en el futuro necesitamos clulas madre de embriones tambin las utilizaremos. La idea es que hay que utilizar lo que sea necesario para prolongar la vida y curar las enfermedades.