3
CÉLULAS MADRE O TRONCALES (STEM CELLS) Las células madre son células que tienen capacidad de renovarse continuamente por sucesivas divisiones por mitosis y de poder especializarse (diferenciarse) y convertirse en muchos tipos de células del organismo, y por tanto, producir células de uno de varios tejidos perfectamente funcionales. A las células madre se las denomina stem cells (en inglés), donde “stem “ significa tronco, por lo que se consideran células troncales capaces de generar diferentes tejidos. Las células madre se pueden dividir sin perder sus propiedades, de manera que en la mayoría de tejidos de una persona adulta existen poblaciones de células madre que, al dividirse, van renovando las células muertas y regenerando los tejidos dañados. Cuando una célula madre se divide, cada célula nueva puede seguir siendo una célula madre o convertirse en otro tipo de célula con una función más especializada, como una célula muscular, un glóbulo rojo o una célula cardíaca. TIPOS DE CÉLULAS MADRE Células madre embrionarias: se obtienen a partir de una masa celular interna de un embrión de unos 5 días de vida (blastocisto). Se pueden mantener fácilmente en cultivo y poseen una capacidad de renovación ilimitada. Células madre adultas: se localizan entre las células diferenciadas de un órgano o tejido. Su función es reparar y mantener sano el tejido u órgano en el que se encuentran. En un individuo adulto se conocen unos 20 tipos de células madre adultas, que se encargan de regenerar los tejidos en continuo desgaste, como la piel o sangre, o de regenerar tejidos dañados. APLICACIONES DE LAS CÉLULAS MADRE

Células Madre o Troncales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

habla sobre células madre

Citation preview

Page 1: Células Madre o Troncales

CÉLULAS MADRE O TRONCALES (STEM CELLS)Las células madre son células que tienen capacidad de renovarse

continuamente por sucesivas divisiones por mitosis y de poder especializarse (diferenciarse) y convertirse en muchos tipos de células del organismo, y por tanto, producir células de uno de varios tejidos perfectamente funcionales. A las células madre se las denomina stem cells (en inglés), donde “stem “ significa tronco, por lo que se consideran células troncales capaces de generar diferentes tejidos. Las células madre se pueden dividir sin perder sus propiedades, de manera que en la mayoría de tejidos de una persona adulta existen poblaciones de células madre que, al dividirse, van renovando las células muertas y regenerando los tejidos dañados.Cuando una célula madre se divide, cada célula nueva puede seguir siendo una célula madre o convertirse en otro tipo de célula con una función más especializada, como una célula muscular, un glóbulo rojo o una célula cardíaca.

TIPOS DE CÉLULAS MADRECélulas madre embrionarias: se obtienen a partir de una masa celular interna de un embrión de unos 5 días de vida (blastocisto). Se pueden mantener fácilmente en cultivo y poseen una capacidad de renovación ilimitada.

Células madre adultas: se localizan entre las células diferenciadas de un órgano o tejido. Su función es reparar y mantener sano el tejido u órgano en el que se encuentran. En un individuo adulto se conocen unos 20 tipos de células madre adultas, que se encargan de regenerar los tejidos en continuo desgaste, como la piel o sangre, o de regenerar tejidos dañados.

APLICACIONES DE LAS CÉLULAS MADREEn los últimos años se está investigando en cómo aumentar el número de

células madre que se pueden extraer de cordón umbilical (son células madre adultas) y poder cubrir la total necesidad para un trasplante. Este tipo de estudios podrían permitir en un futuro utilizar células madre de cordón umbilical en terapia génica, para tratar enfermedades causadas por la falta o el defecto de un determinado gen. Se podría introducir el gen sano en las células madre, cultivarlas en laboratorio y luego trasplantarlas al paciente. Las células madre, además son herramientas científicas para los estudiar cómo se especializan las células (diferenciación celular), y que podamos comprender mejor procesos como el cáncer o el envejecimiento. Otra posible aplicación sería conocer los efectos de nuevos medicamentos aplicados en ciertos tejidos, antes de ser utilizados en animales o personas.

Page 2: Células Madre o Troncales

¿Por qué son Importantes las Células Madre?.Realizar una lista de por qué las células madre son importantes es una tarea

muy amplia, ya que los usos potenciales de estas son prácticamente ilimitados. Las células madre tienen el potencial de tratar una enorme gama de enfermedades y condiciones que afectan a millones de personas en todo el mundo. Su potencial para tratar tantas enfermedades descansa sobre sus propiedades únicas:

Auto-renovación: las células madre pueden renovarse indefinidamente. Esto también se conoce como la proliferación.

Diferenciación: las células madre tienen la habilidad especial de diferenciarse en células con características y funciones especializadas.

No especializadas: las células madre son en gran medida no especializadas, por lo tanto pueden dar lugar a células especializadas.

¿Qué enfermedades pueden curarse gracias a las células madre del cordón umbilical?

Hoy en día, con las células del cordón umbilical puede tratarse enfermedades como la leucemia, y la aplasia medular, también se utilizan en otros tipos de tumores, como los neuroblastomas y en determinadas enfermedades congénitas hereditarias como las inmunodeficiencias". Tampoco se descartan futuros tratamientos de enfermedades neurológicas. "Actualmente existen muchos grupos de investigación en marcha y cada uno tiene entre sus manos una investigación distinta. Hay modelos experimentales que sugieren que las células madre del cordón umbilical podrían ser de utilidad en el tratamiento cerebral o de la enfermedad de Parkinson".

¿Cada cuánto se renueva la piel?Nuestra piel se renueva cada 21 días. En la parte más profunda (dermis) van naciendo células que durante esos 21 días van madurando y ascendiendo hasta llegar a la epidermis, convertidas en placas de keratina que se desprenden diariamente. Sin embargo, en ocasiones este ciclo se reduce a tan solo 4 días, lo que ocasiona que células muertas inmaduras se vayan acumulando sin proteger adecuadamente la piel, lo que hace que se pierda humedad por las lesiones que se forman (placas). Los bellos salen más gruesos y largos, inclusive se enroscan ellos mismos y la sangre fluye en mayor cantidad, por lo que la piel se enrojece y se inflama por una mayor concentración de células del aparato inmunológico.