9
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional UNEFA Núcleo-Barinas Bachilleres : Arvelaez Jose Bastidas Gilberto Gonzalez Daniel Ostili Gian Piero

Cementacion de Pozos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cementacion

Citation preview

Page 1: Cementacion de Pozos

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

Nacional

UNEFA

Núcleo-Barinas

Bachilleres:

Arvelaez Jose

Bastidas Gilberto

Gonzalez Daniel

Ostili Gian Piero

Page 2: Cementacion de Pozos

Índice

Page 3: Cementacion de Pozos

Introducción

Page 4: Cementacion de Pozos

Clasificación que hace API en cuanto tipo de cementos usados

Las normas API se refieren a clase de cemento, por ello en la perforación

de un pozo se toma en cuenta un parámetro como temperatura debido a

que las formaciones encontradas omiten diversidades de ella a mayor

profundidad, por tal motivo la API ha desarrollado una clasificación de

cemento utilizado bajo las condiciones que pueda presentar el agujero.

1. Cemento clase A

Está diseñado para emplearse a 1830m de profundidad como

máximo, con temperaturas de 77°C.

2. Cemento clase B

3. Está diseñado para emplearse a 1830m de profundidad como

máximo, con temperaturas de 77°C.

4. Cemento clase C

Está diseñado para emplearse a 1830m de profundidad como

máximo, con temperaturas de 77°C.

5. Cemento clase D

Este cemento se emplearse de 1830 hasta 3050m de profundidad

con temperaturas de hasta 110°C y presión moderada.

6. Cemento clase E

Este cemento se emplearse de 1830 hasta 4270m de profundidad

con temperaturas de hasta 143°C y alta presión.

7. Cemento clase F

Este cemento se usa de 3050 hasta 4880m de profundidad con

temperaturas de hasta 160°C en donde exista alta presión.

8. Cemento clase G y H.

Comúnmente conocidos como cementos petroleros, son básicos

para emplearse desde la superficie hasta 2240m tal como se

Page 5: Cementacion de Pozos

fabrican. Pueden modificarse con aceleradores retardadores para

usarlos en un alto rango de presión y temperatura.

9. Cemento clase J

Se quedó en fase de experimentación y fue diseñada para usarse a

temperaturas estática de 351°F (177°C) de 3660 a 4880m de

profundidad.

Otras instituciones de normas de cementación.

Un cemento determinado se fabrica a requerimiento del cliente, ya sea

para su uso en la construcción o para su uso en la industria petrolera,

cada una de estas industrias requiere ciertas especificaciones para cada

tipo de cemento, por esta razón los cementos pueden variar en su

composición química, física y su molienda según sea su necesidad

.

Para regular las especificaciones se han creado institutos que dictan las

normas para la fabricación de lo cementos, entre estos tenemos:

ACI = American Concrete Institute

ASTM = American Society for Testing Materials (normas usadas en

construcción)

API = American Petroleum Institute

Las normas API y ASTM son similares, solo que ASTM se da como tipos

de cemento, mientras que las normas ACI publica normas y

recomendaciones técnicas con referencia de concreto reforzado, también

publica algunas recomendaciones de procedimiento para la recuperación

de concreto dañados por corrosión.

Page 6: Cementacion de Pozos

Equipos utilizados para pruebas de cemento:

Balanza de lodos (Densidad): Un dispositivo para medir la

densidad (el peso) de lodo, cemento u otro líquido o lechada. La

balanza para lodo se compone de un vaso para el lodo de volumen

fijo con una tapa en un extremo de una barra graduada y un

contrapeso en el otro extremo. Una pesa deslizante puede ser

movida a lo largo de la barra y una burbuja indica cuando la barra

está a nivel. La lectura de la densidad se toma en el punto donde la

pesa deslizante está posicionada en la barra cuando está a nivel. 

Filtro-prensa (Filtración): La filtración es el método más utilizado

en el tratamiento de lodos producidos en el tratamiento de las

aguas residuales. Puede consistir en el drenaje en lechos de arena

o puede ser mecánico por medios de aspiración o en condiciones

de alta presión que requieren de procedimientos y equipos más

sofisticados. La técnica de prensado es la más extendida a pesar

de la operación intermitente y altos costes de inversión.

Viscosímetro Rotacional (Reología): El viscosímetro rotacional es

un equipo para la determinación de la viscosidad por el principio

rotacional; consiste en la rotación de un husillo sumergido en la

muestra y una velocidad constante. La resistencia generada por el

producto sobre el husillo es directamente proporcional a la

viscosidad. Se trata de un equipo muy versátil utilizado en

laboratorio de control de calidad y líneas de producción

industriales.

Consistómetro (Tasa de espesamiento): permite un procedimiento

de medición rápido y sencillo para determinar las propiedades de

flujo de sustancias fluidas viscosas. Con el consistometro Bostwick

Page 7: Cementacion de Pozos

se determina en un proceso de comparación física el recorrido de

flujo en un tiempo determinado de un líquido que se extiende o de

un material pastoso. Este procedimiento de medición empleado

con el consistómetro Bostwick ZXCON también se conoce como

test de Bostwick

Permeámetro (Permeabilidad): es un aparato que sirve para medir

la permeabilidad de los materiales ante el paso de fluidos a través

de ellos.

Moldes de Especímenes y máquinas de pruebas de resistencia (a

la tensión y a la compresión).