4
CEMENTERIO MUSEO GENERAL “PRESBITERO MATIAS MAESTRO” TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL INTEGRANTES: CASTILLO VASQUEZ ANA PAULA MALPARTIDA PRINCIPE ALEX RIOS VENTURA XIMENA VEJARANO PAZ RAUL

Cementerio Museo General Presbitero Matias Maestro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El camposanto histórico convertido en museo fue construido en 1807, alberga cientos de mausoleos, monumentos y esculturas elaboradas con refinada arquitectura. El cementerio guarda los restos de muchos personajes de la historia peruana.

Citation preview

Page 1: Cementerio Museo General Presbitero Matias Maestro

CEMENTERIO MUSEO GENERAL “PRESBITERO MATIAS MAESTRO”

TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL

INTEGRANTES:

CASTILLO VASQUEZ ANA PAULA

MALPARTIDA PRINCIPE ALEX

RIOS VENTURA XIMENA

VEJARANO PAZ RAUL

Page 2: Cementerio Museo General Presbitero Matias Maestro

PÁGINA 1

CEMENTERIO MUSEO GENERAL PRESBITERO MATIAS

MAESTRO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Situación Problemática:

A continuación delimitaremos el área de estudio y se hará una descripción de las

características actuales del destino turístico que hemos elegido.

El Cementerio Museo General "Presbítero Matías Maestro" es un monumento

histórico ubicado en los Barrios Altos (Cercado de Lima), ciudad de Lima, capital del

Perú. Inaugurado el 31 de mayo de 1808, fue el primer panteón de la ciudad ya que

anteriormente los entierros se realizaban en alguna de las distintas iglesias. Fue

bautizado en honor de su diseñador, el sacerdote Matías Maestro. Sus 766

mausoleos y 92 monumentos históricos de la más refinada arquitectura de los siglos

XIX y XX guardan los restos de hombres y mujeres que se encargaron de escribir la

historia del Perú. Más que un camposanto, el Presbítero Maestro es considerado un

testimonio viviente del pasado y presente de la República Peruana.

Una de las características más destacables es que el cementerio alberga tumbas de

varios personajes históricos del Perú además del mausoleo erigido en honor de los

héroes de la Guerra del Pacífico. En el interior se encuentran lápidas, monumentos y

mausoleos de familias acomodadas y de héroes nacionales adornadas con esculturas

de mármol. Estos monumentos y lápidas están en muy buenas condiciones.

A pesar de ser de gran interés y contar con una vasta riqueza monumental-histórica,

el cementerio está ubicado en una zona peligrosa donde la seguridad es mínima y los

visitantes están expuestos a los delincuentes.

La señalización en el lugar se reduce a un croquis del lugar que está ubicado en la

puerta principal, y no cuenta con guías de día en el mismo lugar que puedan informar

a los visitantes. El precio de la entrada en el mismo lugar es de 7 soles.

La tumba más antigua de todas las que se conservan es la de María de la Cruz,

quien fue sepultada en el Presbítero Maestro en 1810, y alrededor de ella es habitual

encontrar flores, velas, ofrendas o peticiones de fieles devotos que van a confesar

sus pecados, expiar sus culpas o buscar la ayuda milagrosa.

Actualmente, con la gestión realizada por la Universidad Ricardo Palma, la Comisión

de Investigación y Reorganización de la Beneficencia de Lima, el Lic. Dante Mendieta

Flores Asesor de la Ministra de la Mujer Virginia Borra y el Lic. Alfonso Castrillón

vienen impulsando la recuperación del cementerio, en primer lugar las jornadas de

tomas de inventarios con los estudiantes de la Universidad Ricardo Palma y la

Universidad Agraria y su posterior financiamiento para la conservación de las

esculturas de los personajes ilustres.

Page 3: Cementerio Museo General Presbitero Matias Maestro

PÁGINA 2

1.2 Formulación Del Problema

¿Cuál es el nivel de competitividad de los servicios turísticos prestados

por el Museo Presbitero Maestro?

¿Cuál es el nivel de satisfacción de los visitantes del Museo Presbitero

Maestro?

¿Cuáles son las políticas turísticas y de promoción que desarrolla la Sociedad

de Beneficencia de Lima en el Museo Presbitero Maestro?

¿Cuál es el perfil del turista que visita el Muse Presbitero Maestro?

1.3 Justificación Del Problema

Nuestro interés en el Presbítero Maestro se centra primordialmente a raíz de ser un

destino símbolo de historia, cultura e identidad de Lima. El turismo nocturno ha

experimentado en los últimos años un incremento en la preferencia de los turistas de

la ciudad de Lima, siendo uno de los destinos más particulares, el Museo Presbítero

Maestro, ayudando en su conservación y promoción, así como también, ha ayudado a

brindar oportunidades en el desarrollo del turismo de la ciudad. A partir de las visitas

FORTALEZAS:

El precio del tour dado por la Beneficencia es de un costo moderado.

El museo cuenta con 20 hectareas que albergan monumentos y mausoleos históricos de la más refinada arquitectura del siglo XIX y XX, entre los que encontramos tumbas de personajes ilustres de nuestro pais.

Cuenta con espacios adecuados que permiten la realización de actividades culturales.

OPORTUNIDADES:

La Linea 1 del tren eléctrico facilita la llegada de visitantes ya que una de sus estaciones está ubicada en la cercanía del museo.

La realización de "La noche de los museos" en la cual está incluido el Museo Presbitero Maestro.

Permite la realización de actividades culturales.

La municipalidad de Lima incentiva a los jóvenes a hacer voluntariado de inventarios mediantes su programa SOY LIMA.

DEBILIDADES:

Escasa vigilancia y seguridad dentro del museo.

Mal estado de algunas esculturas y nichos.

Falta de publicidad.

No hay señalización ni folletos que ayude a orientar y brindar información al visitantes. tampoco cuenta con servicios higiénicos.

AMENAZAS

La ubicación del museo se encuentra en una zona peligrosa de la ciudad (Barrios Altos) lo cual merma el interés de los turistas.

Desconocimiento del público por los tours.

Page 4: Cementerio Museo General Presbitero Matias Maestro

PÁGINA 3

realizadas, hemos podido observar como este destino ha experimentado un marcado

deterioro a lo largo del tiempo, lamentablemente ocasionado por los mismos

visitantes que llegan al lugar.

La importancia del tema se centra en la necesidad de realizar un diagnóstico del

estado actual del Presbitero Maestro, así como poner en manifiesto el impacto

negativo que ha producido la actividad turística en su modalidad de turismo histórico-

cultural.

Por último, ante las escases de estudios realizados y a su vez la falta de información

acerca del estado verídico en el que se encuentran, planteamos que esta

investigación sirva como base de referencia a futuras investigaciones y que impulse la

mejora del destino turístico y el desarrollo competitivo del mismo.

1.4 Objetivos De La Investigación

1.4.1 Objetivo General

Conocer el acondicionamiento actual que brinda el cementerio Presbitero

Maestro enfocado en el turismo cultural e histórico.

1.4.2 Objetivo Especifico

Analizar la satisfacción versus expectativas de los visitantes del Museo

Presbitero Maestro.

Indagar acerca de las políticas turísticas y de promoción que desarrolla la

Sociedad de Beneficencia de Lima.

Desarrollar el perfil del turista que tiene como motivación el turismo histórico-

cultural.