24
Cena

Cena

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cena

Cen

a

Page 2: Cena

Def

inic

ión Se conoce como cena

a la última comida del día dentro de la alimentación cotidiana de una persona.

Page 3: Cena

La cena representa el cierre del ciclo alimenticio y es la preparación para el período de ayuno que tiene lugar en las horas de sueño, hasta el próximo alimento (el desayuno).

Page 4: Cena

Comida que generalmente se consume por la noche. Es otra de las comidas del día y suele ser la que reúne a familiares o amigos para compartirla.

Última comida del día que se hace al atardecer o por la noche.

Page 5: Cena

En la Antigüedad, se realizaban cenas en carácter de ofrendas de alimentos que se daban a los dioses griegos.

Las ceremonias se realizaban por las noches y los manjares eran colocados en las encrucijadas de los caminos para apaciguar a la diosa y a las almas de los difuntos.

Page 6: Cena

La cena en la actualidad se considera, en la mayoría de las culturas, como un momento de alimentación diario más, aunque de gran importancia en cuanto a la ingesta de nutrientes y vitaminas necesarios y vitales para el organismo.

Page 7: Cena

¿Cuando?Su horario específico suele variar según la cultura, pudiéndose realizar al atardecer o a distintas horas de la noche.

En América Latina, lo habitual es que la cena se desarrolle entre las 20 y las 23 horas, aunque cada familia suele adaptar el horario de acuerdo a sus necesidades.

Page 8: Cena

Si regresamos a casa como a las 10 de la noche , es probable que cenemos cerca de las once. Sin embargo, si hay niños en la casa, lo frecuente es que la cena se concrete antes para que puedan acostarse temprano y levantarse sin problemas al otro día.

Page 9: Cena

Tal como pasa con las restantes comidas del día, la cena es una representación total de la sociedad y de la cultura cualquiera que sea. En este sentido, mientras algunas sociedades consumen la cena a horarios tempranos (cerca de las seis de la tarde), otras lo hacen a horarios mucho más tardíos.

Page 10: Cena

Los ingredientes y la abundancia de la comida varían de una región a otra, influyendo en la existencia de determinados productos en la zona, del clima, de las necesidades energéticas de la población, etc.

Page 11: Cena

Que Alimentos Incluye

Una cena completa puede incluir una entrada o entrante, un plato principal y un postre. Las características de la comida suelen diferir respecto al almuerzo, ya que los expertos sugieren que la cena sea liviana para un descanso placentero.

Page 12: Cena

Es que, por las noches, el metabolismo es más lento y una cena muy pesada puede dificultar el sueño y favorecer trastornos como la obesidad.

Page 13: Cena

La cena debe proporcionar aproximadamente un 30% de las calorías diarias consumidas. Sin embargo, los nuevos estilos de vida y la falta de tiempo de la sociedad actual hacen que en ocasiones se descuiden los buenos hábitos alimentarios y se coma de forma desequilibrada, obviando la cena o comiendo en exceso durante la misma.

Page 14: Cena

"Desayunar como un rey, comer como un burgués y cenar como un mendigo".

Page 15: Cena

Toda cena que se precie debe ser ligera, fácil de digerir y debe realizarse a una hora prudente,

para que el cuerpo haga la digestión antes de acostarse y se facilite el descanso nocturno.

Page 16: Cena

La cena debe consistir en una comida variada, que satisfaga y permita equilibrar las ingestas diarias de nutrientes y energía que el organismo necesita.

Page 17: Cena

Cenar de manera equilibrada y sana es más fácil de lo que parece. Sólo hay que tener claro qué comer para cenar y planificarse bien.

Aunque a veces se puede recurrir a platos preparados, precocinados, bocadillos, pizzas a domicilio, conviene no convertir su consumo en algo rutinario.

Lo ideal es evitar pensar qué cenar en el último momento, lo que puede hacernos recurrir con frecuencia a platos ya elaborados, impidiendo una alimentación variada y equilibrada.

Page 18: Cena
Page 19: Cena

Una cena sana debe incluir alimentos variados de los distintos grupos de forma equilibrada. Se aconseja el consumo de:

Cereales (pan, pastas) por su riqueza en hidratos de carbono complejos (almidón) de absorción lenta, además de vitaminas del grupo B, como nutrientes más destacados.

Verduras y hortalizas, bien frescas o cocidas, a la plancha, en brochetas,.. ricas en vitaminas, minerales y fibra.

Frutas, que aportan igualmente vitaminas, minerales y fibra.

Page 20: Cena

- Lácteos, fundamentalmente como quesos y yogur.

- Huevos, con moderación y preferiblemente cocidos, escalfados o en tortilla, a comerlos fritos.

- Pescados y carnes magras (pollo, pavo), que proporcionan proteínas de calidad y son fáciles de asimilar.

- Grasas saludables, como el aceite de oliva, preferentemente virgen.

Page 21: Cena

Conviene, además, tener en cuenta que a la hora de comer no sólo es importante el qué se come, sino también el cómo se come.

En los tiempos actuales, la cena es uno de los pocos momentos es los que es posible disfrutar relajadamente de la comida en un entorno familiar. Generalmente se vincula la idea de cena con placer, relax, convirtiéndose en uno de los momentos más esperados del día.

Page 22: Cena

Es conveniente degustar tranquilamente los alimentos, en un ambiente relajado. Masticar correctamente, ensalivando bien los alimentos, para favorecer su digestión y apreciar mejor los sabores y aromas.Conviene levantarse de la mesa ligero, las comidas copiosas requieren un largo proceso de digestión y dificultan un sueño relajado.

Page 23: Cena

Por último, es importante cenar a una hora prudente,

unas dos horas antes de acostarse para que el

organismo complete la digestión antes de conciliar

el sueño.

Page 24: Cena

¡Buen provecho!