Cenar en Familia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Cenar en Familia

    1/1

    CENAR EN FAMILIA

    Vivimos en una sociedad exigente, en la que nuestro trabajo ocupa gran parte del da, a eso

    debemos aadirle el tiempo que empleamos para transportarnos. Con todas las tareas que tenemos

    que realizar diariamente, poco tiempo nos queda para sentarnos a conversar con la familia, jugar con

    los nios o simplemente pasar tiempo junto. Muchos padres madres se lamentan de esto. !inembargo, no debemos olvidar que no siemprese trata de cantidad, sino de calidad. "or esto, la

    cena puede constituir el mejor momento del da para reencontrarnos y conectar.

    #a cena es un ritual diario que nos aleja de la jornada laboral puede ser un calmante para el

    estr$s de nios padres. %iferentes estudios han puesto en evidencia los beneficios de

    aprovechar la cena como un parntesis para mirarnos a la cara unos a otros y una oportunidad

    para transmitir algunas cosas importantes para la salud de tus hijos .

    & continuaci'n alguna de ellas(

    )n la cotidianidad se asienta la educaci'n. &provecha la cena para transmitir h*bitos de

    alimentaci'n saludables. #os nios que regularmente cenan comida casera en familia se convierten

    en adultos j'venes que han interiorizado los h*bitos alimenticios sanos contin+an comiendo m*s

    frutas verduras una vez se independizan. !iendo el ambiente en la mesa un ingrediente clave. #os

    investigadores han encontrado que el calor y la comunicacin positia son necesarios para

    disminuir el riesgo de la o!esidad en los ni"os#

    & tener en cuenta(

    $er la teleisin mientras se come di%iculta &ue pueda ha!er una conersacin %luida.

    #os investigadores han encontrado que cuando las %amilias cenan juntas, e'perimentan un

    impulso en el estado de (nimo positio y una disminucin en los nieles de estrs . #os

    adolescentes que cenan en familia sealan que la cena es cuando hablan con sus padres. - estos

    mismos adolescentes que hablan con regularidad con los padres en la cena, dicen sentirse m*s

    conectados con ellos tienen una visi'n m*s positiva del futuro.

    &dem*s de estos elementos positivos, ha diversos estudios que muestran que cenar

    regularmente en %amilia est( inculado a lareduccin de muchos de los comportamientos de

    alto riesgo, tales como consumo de sustancias, problemas escolares trastornos de la

    alimentaci'n. )n un estudio a gran escala con adolescentes, cenar regularmente en familia se asoci'

    con menores tasas de depresi'n. ecientemente, un estudio encontr' que los nios que haban sido

    vctimas de acoso, sufrieron menos consecuencias perjudiciales que aquellos que tambi$n lo

    sufrieron, pero no cenaban en familia.

    /inguno de estos beneficios requiere pasar horas horas en la cocina o servir alimentos

    especiales. Los ingredientes m(s esenciales para una gran cena %amiliar son la calide) y la

    cone'in. !i los miembros de la familia se sientan en un fro silencio o los nios no se sienten

    c'modos hablando, la cena familiar no conlleva ning+n beneficio positivo. Compartir alimentos

    saludables no suaviza una relaci'n padre0hijo tensa, pero es el mejor momento del d*a para

    compro!ar cmo se sienten los hijos#

    1uente( "scholog 2oda