9
Miguel y Enrique Productions PRESENTA…

CENOZOICO 4ºA-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CENOZOICO 4ºA-1

Miguel y EnriqueProductions

PRESENTA…

Page 2: CENOZOICO 4ºA-1

EL CENOZOICO

• La era del cenozoico comprende el tiempo en el que suceden diferentes acontecimientos que marcaron periodos, y épocas dentro de esta era.

65,5 ±0,3 millones de años

Page 3: CENOZOICO 4ºA-1

Evolución de los continentes• Al principio, los

continentes estaban unidos en la Pangea.

• En esta época se produce el plegamiento Alpino, creador de grandes cadenas montañosas como los Alpes, el Atlas y el Himalaya. El clima se enfría y aparecen las glaciaciones.

Page 4: CENOZOICO 4ºA-1

Evolución del clima• El Cenozoico ha sido un período de enfriamiento a largo plazo, Australia se separó

completamente de la Antártida durante el Oligoceno. Debido a la aparición de Corriente Circumpolar Antártica el clima se enfrió considerablemente.

• En el Mioceno se produjo un ligero calentamiento debido a la liberación de los hidratos que desprendieron dióxido de carbono.

• Cuando Suramérica se unió a Norteamérica por la creación del Istmo de Panamá, la región del Ártico se enfría debido al fortalecimiento de las corrientes de corriente de Humboldt y del Golfo, llevando al último máximo glacial.

Page 5: CENOZOICO 4ºA-1

Acontecimientos evolutivos más importantes

• Destaca la evolución de los mamíferos, siendo el más conocido el mamut, una especie de elefante especialmente preparado para los climas helados.

• En Europa y Norteamérica aparecieron al mismo tiempo antepasados del caballo, el rinoceronte, el camello y otros, como los murciélagos, los primates y roedores.

• Los mamíferos se adaptaron al medio marino a finales de esta era.

Page 6: CENOZOICO 4ºA-1

Formas de vida predominantes• Durante esta era los mamíferos, aprovechando el vacío dejado por los dinosaurios, se

multiplicaron y diversificaron, imponiendo su dominio sobre el resto de vertebrados . De las 10 familias que existían al iniciarse el primer período del Cenozoico, el Paleoceno, se pasó a casi 80 en el Eoceno tras 10 millones de años de evolución.

En este último período aparecieron los primeros y más primitivos Hominoidea, como los Proconsul, Dryopithecus y Ramapithecus

Page 7: CENOZOICO 4ºA-1

Fósiles guía• Los fósiles guía del cenozoico suelen ser microscópicos,

como por ejemplo las diminutas conchas de los foraminíferos. También se utiliza el polen fósil para la datación de los estratos rocosos de esta era.

Foraminíferos, fósiles guía del Cenozoico

Page 8: CENOZOICO 4ºA-1

EXTINCIONES• Al final del período Cretácico se

produjo la extinción masiva del Cretácico-Terciario, que incluyó a los dinosaurios y a la gran mayoría de las especies vivientes. La teoría más aceptada por los científicos señala como detonante el impacto de un meteorito de gigantescas dimensiones, que, por la gran explosión generada en su impacto, habría levantado grandes cantidades de polvo al aire, impidiendo que la luz solar llegara hasta las plantas, reduciéndolas en cantidad, generando con ello un desequilibrio en la cadena alimenticia (planta – herbívoro – carnívoro), teniendo como resultado la extinción de un 90 por ciento de la vida en la Tierra. La desaparición de los grandes reptiles dio paso al Cenozoico.

‘‘Así se extinguieron los dinosaurios … Bueno, eso creemos’’

Page 9: CENOZOICO 4ºA-1

CréditosLo sentimos,

pero vienen los creditos,

coje una almohada

que va para rato…