14
Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre en Macagua I La Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre en Macagua I, fue la primera planta construida en los llamados saltos inferiores del río Caroní, localizada a 10 kilómetros de su desembocadura en el río Orinoco, en Ciudad Guayana, estado Bolívar. Alberga en su Casa de Máquinas 6 unidades generadoras tipo Francis, cada una con una capacidad nominal promedio de 64.430 kilovatios. Su construcción se inició en 1956, entrando en funcionamiento en 1959 la primera unidad de generación y para 1961 se puso en operación la última de ellas, alcanzándose una capacidad instalada total de 370 megavatios. Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre en Macagua II y III La Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre Macagua II y III es el tercer proyecto hidroeléctrico construido en el rio Caroní. Conforma, conjuntamente con la Central Macagua I, el "Complejo Hidroeléctrico 23 de Enero".

Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre en Macagua I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

centrales hidráulicas de venezuela

Citation preview

Central Hidroelctrica Antonio Jos de Sucre en Macagua ILa Central Hidroelctrica Antonio Jos de Sucre en Macagua I, fue la primera planta construida en los llamados saltos inferiores del ro Caron, localizada a 10 il!metros de su desem"ocadura en el ro #rinoco, en Ciudad $ua%ana, estado &ol'ar(Al"erga en su Casa de M)*uinas + unidades generadoras tipo ,rancis, cada una con una capacidad nominal promedio de +-(-.0 ilo'atios(Su construcci!n se inici! en 1/0+, entrando en funcionamiento en 1/0/ la primera unidad de generaci!n % para 1/+1 se puso en operaci!n la 1ltima de ellas, alcanz)ndose una capacidad instalada total de .20 mega'atios(Central Hidroelctrica Antonio Jos de Sucre en Macagua II y IIILa Central Hidroelctrica Antonio Jos de Sucre Macagua II % III es el tercer pro%ecto 3idroelctrico construidoen el rio Caron( Conforma, con4untamente con la Central Macagua I, el 5Comple4o Hidroelctrico 6. de 7nero5(7st) situado a 10 il!metros aguas arri"a de la confluencia de los ros Caron % #rinoco en el permetro ur"ano de Ciudad $ua%ana(Su capacidad de generaci!n, u"icada en 6(0-0 mega'atios, se encuentra garantizada por 16 unidades generadoras de 61+ mega'atios cada una, impulsadas por tur"inas tipo ,rancis "a4o cada neta de -+,- m( instaladas en la Casa de M)*uinas 6(8ara el control del rio se constru%! un Ali'iadero con 16 compuertas capaz de transitar .0(000 m.9seg( Adicionalmente, para garantizar un continuo flu4o de agua a los Saltos de Cac3ama% % la Llo'izna, se inclu%! especialmente la Casa de M)*uinas :ro(III, "a4o cada neta de 6.,0 metros generando 126 mega'atios con 6 unidades tipo ;aplan(7l diseista % La Llo'izna?( 7l 8ro%ecto Macagua II comprende las o"ras para completar el cierre del ro % formar un em"alse, apro'ec3ando el flu4o regulado desde la Central Hidroelctrica Sim!n &ol'ar en $ur(Central Hidroelctrica Simn Bolvar en Gur7n el Caelocidad Sincr!nica@ 16H,02 rpmMomento de Inercia@ . C +0(000EAm6TRANSFORMADORES::1mero de Gnidades@ 2Eipo@ Monof)sicoCapacidad@ 110M>AEensi!n :ominal de Salida@ 6.0 ;'Central Hidroelctrica &orde Seco N La >ueltosaCentral Hidroelctrica $a HondaEMBALSE URIBANTEESTADO TACHIRAIDENTIFICACION:G"icaci!n@ Al :orte del 7stado E)c3ira8rop!sito@ $eneraci!n Hidroelctrica8ro%ectista@ C7H Ingenieros ConsultoresConstructor@ Consorcio Impresillo K SmeraldiCronologa@ 1/22 A 1/H+#peraci!n@ Fesurca A CAFA,7CENTRALES::om"re@ Leonardo Duiz 8ineda 5San Agat!n5Capacidad Instalada@ .00 MBCapacidad $arantizada@ 620 MB7nerga Media Anual@ 1(620 $M37nerga ,irme Anual@ 1(02H $M3Cota de Destituci!n@ 20+ m(s(n(m(Caudal de Fiseolta4e de $eneraci!n@ 1.,H ;'>elocidad Sincr!nica@ 660 rpmMomento de Inercia@ 6 C 10(000 EAm6TRANSFORMADORES::1mero de Gnidades@ +Eipo@ Monof)sicoCapacidad@ +1 M>AEensi!n :ominal de Salida@ 6.0 ;'Central Hidroelctrica $as Cuevas &'n Fase de !royecto(EMBALSE LAS DORADASESTADO TACHIRAIDENTIFICACION:G"icaci!n@ 00 ;m al este de la Ciudad de San Crist!"al8rop!sito@ $eneraci!n Hidroelctrica8ro%ectista@ 7studio de ,acti"ilidad K Consorcio CALE7; Sem"enelliCronologa@ 7n ,ase de 8ro%ecto#peraci!n@ Fesurca A CAFA,7CENTRALES::om"re@ La ColoradaCapacidad Instalada@ -+0 MBCapacidad $arantizada@ -.0 MB7nerga Media Anual@ 1(/H- $M37nerga ,irme Anual@ 1(H+6 $M3Cota de Destituci!n@ .-0 m(s(n(m(Caudal de Fiseolta4e de $eneraci!n@ 1.,H0 ;'>elocidad Sincr!nica@ .00 rpmMomento de Inercia@ 6 C 10(200 EAm6TRANSFORMADORES::1mero de Gnidades@ +Eipo@ Monof)sicoCapacidad@ H1 M>AEensi!n :ominal de Salida@ -00 ;'Lugar Definido Para La Creai!n De La Cen"ra# Hidroe#$"ria La% Cue&a% En E# E%"ado T'(iraCentral Hidroelctrica )ocoma &'n Construccin(EMBALSE TOCOMAESTADO BOLI)ARIDENTIFICACION:G"icaci!n@ So"re el ro Caron a unos 10 ilometros aguas a"a4o de laCentral Hidroelctrica 5Da1l Leoni5 $uri, mu% cerca de ladesem"ocadura del ro Claro en el ro Caron(7stado &ol'ar8rop!sito@ $eneraci!n Hidroelctrica8ro%ectista@ 7F7LCA, Harza, Consorcio de Ingeniera CaronCronologa@ 7n construcci!n#peraci!n@ C>$A7lectrificaci!n del Caron C(A( =7F7LCA?Tran%for*adore%::umero@ + de capacidad 660A660A--0AM>A>olta4e nominal@ 1.,6A1.,6A-00 >Tur+ina%::umero@ 16 Eipo ;aplanCada % >elocidad nominal@ .0(+ m N /-,2- mCapacidad total@ 6(1+0 MBBENEFICIOS: $eneraci!n Hidroelctrica!lanta CentroCAFA,7, la empresa de energa elctrica del estado >enezolano, tiene la responsa"ilidad de suministrar el ser'icio de electricidad a una eCtensa )rea del territorio nacional( Gno de los m)s importantes sistemas de generaci!n de CAFA,7 es 8lanta Centro, *ue es la 8lanta Eermoelctrica del Centro, constitu%e el ma%or comple4o de generaci!n de energa elctrica de la Degi!n CentroA:orteACostera( Osta in'ersi!n se realiz! para garantizar el suministro de un ser'icio elctrico permanente % confia"le a la Degi!n Central del 8as, en la cual est)n situados los grandes conglomerados industriales( 8lanta Centro, es la planta termoelctrica m)s grande en su tipo en toda Sudamrica % Centro Amrica( 8lanta Centro, nace a raz de las necesidades energticas del pas % su u"icaci!n en 8unta Mor!n, 7stado Cara"o"o, o"edece a las 'enta4osas condiciones *ue presenta dic3a zona( Comercialmente inicia sus operaciones en el aA % 6- ;>(Tran%for*adore%: 7l transformador principal de las Gnidades 1 % 6 tiene una capacidad de --0(000 ;>A mientras *ue el de las unidades ., - % 0 llega a 000(000 ;>A(C(i*enea%: La altura de las tres c3imeneas para la eCpulsi!n de los gases de com"usti!n de las calderas es de 120 m( Cada c3imenea es com1n a dos unidades, donde los gases escapan por ductos met)licos instalados dentro del fusela4e de cada una, e4ecutado en concreto armado(Conden%adore%: Son de tipo de superficie, % corresponde uno para cada unidad generadoraQ cada condensador posee 12000 tu"os por los cuales circula el agua de enfriamiento con un caudal de 00000 m.93( 7l agua de enfriamiento es pro'eniente del mar de a3 la nece-sidad de instalar la planta a orillas de este, la cual 'iene con caracoles, arena, sal % moluscos( Se le 3ace tratamiento antes de pasar por el condensador a tra's de una serie de filtros(