6
CENTRALES SOLARES Una central solar es aquella instalación en la que se aprovecha la radiación solar para producir energía eléctrica. Este proceso puede realizarse mediante dos vías: 1. Fotovoltaica: Este permite la transformación directa de la energía solar en energía eléctrica mediante las llamadas "células solares" o "células fotovoltaicas". Dichas células hacen posible la producción de electricidad a partir de la radiación solar merced al efecto fotovoltaico. ¿Qué es la energía solar fotovoltaica? La energía solar fotovoltaica transforma directamente la luz del sol en energía eléctrica. Este proceso se basa en la aplicación del efecto fotovoltaico, que se produce al incidir la luz sobre unos materiales denominados semiconductores: generando un flujo de electrones en el interior del material que se aprovecha para obtener energía eléctrica. ¿Cómo se mide la energía solar fotovoltaica? Los módulos se miden en condiciones estándar: - 1000 W/m2 de radiación solar - 25 ºC de temperatura Potencia nominal del módulo: es la máxima potencia generada en estas condiciones y se mide en Wp (vatios pico). Panel Fotovoltaico Un panel fotovoltaico está constituido por varias células fotovoltaicas conectadas entre sí y alojadas en un mismo marco. Conexión De Paneles Conexión En Serie: Darán una tensión igual a la de un elemento multiplicado por el número total de éstos, y una intensidad igual a la de uno de ellos. Conexión En Paralelo: Se consigue uniendo todos los polos del mismo signo; producen una intensidad que es la suma de la unitaria de cada una y un voltaje igual al de un elemento. ENERGÍA PRODUCIDA I La energía producida por los sistemas fotovoltaicos se puede calcular multiplicando su potencia nominal por el número de horas pico. ENERGÍA PRODUCIDA II

Centrales Solares

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CENTRALES SOLARES

Citation preview

CENTRALES SOLARESUna central solar es aquella instalacin en la que se aprovecha la radiacin solar para producir energa elctrica. Este proceso puede realizarse mediante dos vas: 1. Fotovoltaica: Este permite la transformacin directa de la energa solar en energa elctrica mediante las llamadas "clulas solares" o "clulas fotovoltaicas". Dichas clulas hacen posible la produccin de electricidad a partir de la radiacin solar merced al efecto fotovoltaico.Qu es la energa solar fotovoltaica?La energa solar fotovoltaica transforma directamente la luz del sol en energa elctrica.Este proceso se basa en la aplicacin del efecto fotovoltaico, que se produce al incidir la luz sobre unos materiales denominados semiconductores: generando un flujo de electrones en el interior del material que se aprovecha para obtener energa elctrica.Cmo se mide la energa solar fotovoltaica? Los mdulos se miden en condiciones estndar: - 1000 W/m2 de radiacin solar - 25 C de temperatura Potencia nominal del mdulo: es la mxima potencia generada en estas condiciones y se mide en Wp (vatios pico).Panel FotovoltaicoUn panel fotovoltaico est constituido por varias clulas fotovoltaicas conectadas entre s y alojadas en un mismo marco. Conexin De PanelesConexin En Serie: Darn una tensin igual a la de un elemento multiplicado por el nmero total de stos, y una intensidad igual a la de uno de ellos.Conexin En Paralelo: Se consigue uniendo todos los polos del mismo signo; producen una intensidad que es la suma de la unitaria de cada una y un voltaje igual al de un elemento.ENERGA PRODUCIDA I La energa producida por los sistemas fotovoltaicos se puede calcular multiplicando su potencia nominal por el nmero de horas pico.ENERGA PRODUCIDA IILa electricidad producida por un panel fotovoltaico es en corriente continua (CC). La electricidad generada se puede transformar en corriente alterna (AC) con las mismas caractersticas que la electricidad de la red convencional, utilizando inversores.CULES SON LAS APLICACIONES DE LA ESF? Las instalaciones fotovoltaicas se dividen en 2 grupos: Sistemas aislados (sistemas autnomos sin conexin a la red elctrica) Sistemas conectados a la red elctrica SISTEMAS AISLADOS Se emplean en lugares con acceso complicado a la red elctrica y donde resulta ms fcil y econmico instalar un sistema fotovoltaico que tender una lnea de enganche a la red elctrica general.ELEMENTOS DE UNA INSTALACIN AISLADAMdulos fotovoltaicosRegulador AcumuladoresInversorConsumos en CCConsumos en CA

ELEMENTOS DE UNA INSTALACIN AISLADA IPaneles fotovoltaicosBateras: Almacenan la electricidad generada por los paneles para poder as utilizarla en horas en donde la energa consumida es superior a la generada, o bien de noche. ELEMENTOS DE UNA INSTALACIN AISLADA IIRegulador de carga: Controlan el proceso de carga y descarga de las bateras, evitando sobrecargas o descargas profundas, alargando as la vida til de las bateras.Inversores: Transforman la corriente continua (CC) en alterna (CA). Si los consumos fuesen en CC se podra prescindir del uso del inversor. APLICACIONES EN AISLADO IZonas rurales aisladas: El nmero de paneles que tiene que instalarse debe calcularse teniendo en cuenta: - la demanda energtica en el mes ms desfavorable - la radiacin mxima disponible en dicho mes (depender de la zona en cuestin, la orientacin y la inclinacin elegida) APLICACIONES EN AISLADO IIreas de pases en vas de desarrollo sin conexin a redLos sistemas aislados cobran especial importancia en aquellos pases en los que la red elctrica no est muy extendida (caso de muchos pases en desarrollo), convirtindose, para muchos, en la nica posibilidad de acceder a la electricidad. Hoy en da, 2000 millones de personas no tienen acceso a la red elctrica, de ah la importancia de la energa solar fotovoltaica para estos pases en desarrollo, donde hay ms de medio milln de casas que dispone de electricidad gracias a los sistemas fotovoltaicos.APLICACIONES EN AISLADO IIIIluminacin de reas aisladas y carreterasSistemas de comunicacin (repetidores de seales, boyas, balizas de sealizacin, SOS en carreteras y autopistas, )APLICACIONES EN AISLADO IVSistemas de bombeo de aguaPequeos sistemas autnomos como calculadoras, cmaras, ordenadores, telfonos porttiles, etc.APLICACIONES EN AISLADO VSuministro elctrico en yatesAPLICACIONES EN AISLADO VISuministro elctrico en instalaciones de ocioAPLICACIONES EN AISLADO VIICoches elctricosAPLICACIONES EN AISLADO VIIIAplicaciones ganaderasAPLICACIONES EN AISLADO IXAplicaciones en aviacinSISTEMAS CONECTADOS A RED ISe instalan en zonas que disponen de red elctrica y su funcin es producir electricidad para venderla a la compaa suministradora. Estos sistemas pueden ser de muy diversos tamaos: - pequeos sistemas instalados en tejados o azoteas. - instalaciones intermedias: grandes cubiertas de reas urbanas, aparcamientos, centros comerciales, reas deportivas, etc. - centrales fotovoltaicas instaladas en terrenos de grandes dimensiones (se pueden utilizar zonas rurales no aprovechadas para otros usos).SISTEMAS CONECTADOS A RED IIEstos sistemas constan de: - Paneles fotovoltaicos - Inversores - Cuadro de protecciones y contadoresSISTEMAS CONECTADOS A RED IIIEn Canarias, donde la densidad de poblacin es muy alta y el porcentaje de territorio sometido a algn tipo de proteccin es grande (ms del 40% del territorio canario posee algn grado de proteccin), cobra especial importancia el hecho de que la generacin elctrica se pueda llevar a cabo aprovechando los tejados, azoteas u otras estructuras urbanas, sin que haya que buscar superficies adicionales para la produccin de energa.SISTEMAS CONECTADOS A RED IVEn los ltimos aos, los sistemas conectados a red se han desarrollado enormemente gracias al marco econmico favorable. A finales de 2006, estas instalaciones representaban ms del 96% de la energa solar fotovoltaica instalada en Europa.SISTEMAS CONECTADOS A RED VDNDE SITUAR LOS MDULOS FOTOVOLTAICOS?Los paneles fotovoltaicos se pueden instalar en: - edificios: terrazas, tejados, balcones, azoteas, patios - en infraestructuras urbanas: marquesinas, prgolas, cubiertas de aparcamientos, etc.Hay que asegurarse de que no existen obstculos que les puedan dar sombra: vegetacin, otros edificios, elementos constructivos, otros mdulos, etc.CMO SITUAR LOS MDULOS FOTOVOLTAICOS I?La orientacin de los paneles se hace hacia el sur en el hemisferio norte y hacia el norte en el hemisferio sur. En definitiva, los paneles se instalarn siempre mirando hacia el Ecuador. La inclinacin ptima de los mdulos fotovoltaicos depende de: - la latitud del lugar donde se van a instalar - la tipologa: segn sea conectada o aislada CMO SITUAR LOS MDULOS FOTOVOLTAICOS II?Instalacin conectada: se persigue la mxima produccin anual: los paneles se inclinan entre 5 y 10 menos que la latitud. Instalaciones aisladas: se ha de garantizar el suministro de electricidad durante todo el ao. Los meses ms crticos son los de invierno: se persigue la mxima captacin en invierno. Para asegurar la mxima captacin solar en esos meses, los mdulos se inclinan unos 10 ms que la latitud. Funciona una instalacin fotovoltaica todo el ao? Los mdulos fotovoltaicos generan electricidad durante todo el ao siempre y cuando les llegue radiacin solar. En los das nublados tambin se genera electricidad, aunque la produccin se reduce proporcionalmente a la disminucin de la intensidad de la radiacin solar. Cul es la vida de una instalacin fotovoltaica?El mdulo fotovoltaico se estima que tiene una vida til superior a 30 aos, siendo la parte ms fiable de la instalacin. La experiencia indica que los paneles nunca dejan de producir electricidad, aunque su rendimiento pueda disminuir ligeramente con el tiempo. VENTA DE LA ELECTRICIDAD A LA RED IEn sistemas conectados a la red toda la energa producida se vierte a la red elctrica, independientemente del consumo que se tenga (este consumo se realiza a travs de la conexin convencional que se tena antes de la instalacin de los paneles). El usuario no percibe ningn cambio en el servicio elctrico que recibe, manteniendo las mismas ventajas (seguridad de suministro) e inconvenientes (riesgo de eventuales cortes de luz), pero sabiendo que cada kWh que produzca con los mdulos fotovoltaicos es uno menos que se genera en las centrales convencionales. Las instalaciones fotovoltaicas se caracterizan por: - Su simplicidad y fcil instalacin. - Ser modulares. - Larga duracin (vida til de los mdulos es superior a 30 aos). - No requerir apenas mantenimiento. - Elevada fiabilidad. - No producir ningn tipo de contaminacin ambiental. - Funcionamiento totalmente silencioso.2. Fototrmica: Es una instalacin donde se produce energa elctrica a partir de la energa solar.Partes1. - Helistatos: Son varios espejos orientables, en los que se refleja la luz del Sol, haciendo que converjan en la caldera. 2. - Caldera: Parte en la que convergen los rayos solares reflejados por los helistatos, alcanzando una gran temperatura. 3. - Turbina: El vapor generado en la caldera mueve la turbina, la cual est unida al generador para que ste reciba su movimiento. 4. - Generador o alternador: Es el encargado de generar energa elctrica; gracias al movimiento rotatorio de la turbina, el generador transforma ese movimiento en energa elctrica mediante induccin. 5. - Acumulador: Almacena la energa calorfica que no ha sido utilizada, ejemplo de los clsicos termos de agua caliente, para su posterior empleo en ausencia de radiacin solar. 6. - Transformador: Se encarga de transformar la energa elctrica generada en el alternador para hacerla llegar a la red elctrica. 7. - Condensador: Es donde se convierte el vapor (proveniente de la turbina) en agua lquida. Ello es debido a que en el interior del condensador existe un circuito de enfriamiento encargado de enfriar el vapor, transformndose en agua lquida. 8. - Bomba: Es la encargada de impulsar el agua de nuevo hasta la caldera. 9. - Centro de control: Es donde se controla todo el proceso de transformacin de la energa solar en energa elctrica.