16
Centro Cultural Inca Garcilaso MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES EXPOSICIONES . CINECLUB . CONFERENCIAS . MÚSICA . LIBROS abril 2013

Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agenda mensual

Citation preview

Page 1: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Centro Cultural Inca GarcilasoMINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

EXPOSICIONES . CINECLUB . CONFERENCIAS . MÚSICA . LIBROS

abril 2013

Page 2: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

IMAGEN Y PALABRAMaría María Acha-

Wilberto Casanto

pinturas y relatos asháninkas4 abril - 19 mayo Sala José Paz Soldán

Exposiciones

Wilberto Enrique Casanto nació el 30 de agosto de 1978 en la co-munidad de Kivinaki, provincia de Chanchamayo, selva de Junín. A través de sus relatos y pinturas nos muestra la tradición oral y la cosmovisión del pueblo indígena asháninka, desde la mirada de un joven adulto de principios del siglo XXI. La obra que presenta-mos consta de 70 relatos ilustrados, de los cuales muchos hacen referencia a humanos transformados en animales, animales que se transforman en humanos, animales que hablan entre sí y se com-portan como humanos, y finalmente, “dueños” o guardianes de aves y plantas. Wilberto comparte con su generación y las venideras el reto de seguir siendo asháninka en un mundo diverso, cada vez más cercano, donde la presencia del otro hace cada vez más necesario el compartir, reconociendo los saberes y derechos de cada pueblo y cultura, en un plano de equidad.

Curador de la muestra: Javier Macera

Page 3: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

HORARIO

Martes a sábado: 10 am. - 7.30 pm. / Domingos: 10 am. - 6 pm.

E

Page 4: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

WOMANKIND serie Les Spectaculaires

María María Acha-Kutscher

WOMANKIND María María Acha-Kutscher

fotocollages7 marzo - 17 abril Galería principal

Page 5: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Exposición y homenaje

ANTONIOCISNEROS

el poeta queamaba la vida

ECeremonia enhomenaje a quien fuera nuestro Director:17 de abril, 6 pm.

Exposición: 21 de noviembre 2012 16 de abril 2013

Galería 2

HORARIO

Martes a sábado:10 am. - 7.30 pm.

Domingos: 10 am. - 6 pm.

Page 6: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Cineclub

CICLO DE CINE PERUANO

CINE REGIONAL

El cine regional en el Perú tiene ya quince años de existencia, a lo largo de los cuales se han producido y exhibido más de cien largometrajes. La presente conferencia tiene como objetivo ofrecer un panorama del llamado cine regional o cine provinciano en el Perú, de su importancia, su dimensión, causas de su aparición, características dramatúrgicas y estilísticas. Asimismo, conoceremos el proceso que abarca desde la preproducción hasta el consumo de las películas regionales, cuáles son las regiones de mayor producción cinematográfica y quié-nes son los cineastas regionales más representativos del país.

Conferencia

PANORAMA DEL CINE REGIONAL EN EL PERÚ

Emilio Bustamante Crítico de cine y profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú

y de la Universidad de Lima

Viernes 5 de abril / 7 pm.

Page 7: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Coraje

Dirección: Héctor Marreros

Región: CajamarcaDuración: 60 minutosAño: 2004

Sinopsis: Filmada en la provincia de Cajabamba, “Coraje” está basada en la novela de la cajabam-bina Manuela Briceño y relata la historia apasio-nada y tormentosa entre un peón y la hija de un hacendado.

Viernes 5 de abril / 8 pm. CC

Dirección: Nilo Inga

Región: HuancayoDuración: 80 minutosAño: 2005

Sinopsis: Liz y Ramiro disfrutan de su amor en los her-mosos parajes de la serranía, esperando las festivida-des de año nuevo para participar en las costumbres del pueblo. El malvado Naqak o Pishtaco rapta y descuarti-za a Liz. Ramiro buscará justicia.

Viernes 12 de abril / 1.30 pm. y 7.30 pm.

Sangre y tradición

Page 8: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Viernes 19 de abril / 1.30 pm. y 7.30 pm.

El pecado

Dirección: Palito Ortega

Región: AyacuchoDuración: 90 minutosAño: 2007Sinopsis: La película narra la trágica historia de los homosexuales en los poblados andinos, personificada en Eduardo, un niño que sufrirá a lo largo de los años todas las penurias imaginables dentro de una cultura machista y tradicional, que puede alcan-zar altos grados de violencia y represión.

Viernes 26 de abril / 1.30 pm. y 7.30 pm.

Dirección: Flaviano Quispe

Región: PunoDuración: 105 minutosAño: 2004Sinopsis: Juanito es un niño de 12 años que vive en el campo. Su vida cambia desde la muerte de su madre. Margarita, su hermana mayor, se fuga con su novio y su padre cae enfermo. Montado en un burro, Juanito viaja a la ciudad en busca de medici-nas donde tendrá que afrontar una vida de peligros.

Juanito el huerfanito

Page 9: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

La biblioteca “Guillermo Lohmann Villena” del Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores abrirá sus puertas el 11 de abril para brindar servicios de información especializada sobre arte, antropología, ar-queología, literatura, gastronomía, gestión cultural, historia, patrimonio y otras materias relacionadas a la cultura. En su acervo bibliográfico se en-cuentran las colecciones de literatura e historia peruana del librero Juan Mejía Baca, libros del Inca Garcilaso de la Vega y publicaciones editadas por la Cancillería, así como de sus misiones en el exterior y del propio Centro Cultural. La biblioteca será de acceso libre y gratuito, previa presentación del DNI, tanto para el personal del ministerio como para investigadores, estudiantes universitarios y público en general con interés en las artes na-cionales e internacionales.

Biblioteca BApertura de la Biblioteca del Centro Cultural Inca Garcilaso, el 11 de abril / 12 m.

s HORARIO Lunes a Viernes: 10 am. – 4 pm. CONTACTO Teléfono: (+51-1) 204-2661 [email protected] INGRESO LIBRE

Page 10: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Conferencias

La historia de la percepción de nuestro pasado colonial es una de las más sinuosas. Obtenida la independencia política del dominio español y alentados por el espíritu republicano, gran parte de los líderes e intelectuales de nuestro país relacionaron el virreinato a una etapa oscura en la que reinaba la injusticia, el autoritarismo y el atraso cultural. Por otra parte, sin embargo, también hubo miradas más positivas, como la de Ricardo Palma en las Tradiciones Perua-nas, que permitieron al lector de fines del siglo XIX y comienzos del XX conocer más de cerca –si no bajo la rigurosidad histórica, me-diante el encanto literario de su pluma— a los diversos personajes que poblaron la Colonia. Las dos posiciones aquí descritas tuvieron tanto defenso-res como detractores. No obstante, también fueron un reflejo de lo alejados que nos encontrábamos de este pasado y de lo que aún nos queda por conocer. El presente ciclo de conferencias es una manera de acercarnos –desde la arquitectura, la cultura libresca, la filosofía y la música— a una época que si bien fue compleja y difícil, se muestra hoy como un amplio y diverso horizonte cultural.

Ciclo

El Virreinato por dentro: vida, pensamiento y cultura

Page 11: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Charla

C

Jueves 18 de abril / 7 pm.

LIBROS SOBRE RELIGIONES EN UN MUNDO PLURAL

Ignasi MoretaDirector literario de Fragmenta, editorial española

Miércoles 10 de abril / 7 pm.

LIBROS Y LECTORES

Pedro Guibovich

Martes 23 de abril / 7 pm.

FILOSOFÍA Y PENSADORES

Sandro D’Onofrio

Miércoles 24 de abril / 7 pm.

“LIMA TRIUMPHANTE” APOGEO DEL BARROCO MUSICAL EN LA CIUDAD DE LOS REYES

José Quesada Macchiavello

Page 12: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Presentación de libro

“Catálogo de documentos sobre la Guerra de las Repúblicas Aliadas contra España: 1866”

Min. Hugo Pereira Plascenciay Daniel Parodi

Martes 16 de abril / 1pm.

La Cancillería del Perú ha logrado poner a disposición del público el “Catálogo de documentos sobre la Guerra de las Repúblicas Alia-das contra España: 1866”, esfuerzo que ha sido posible gracias al financiamiento otorgado por la Red de Archivos Diplomáticos Ibe-roamericanos (RADI). El catálogo –que está conformado por 1.315 registros que se encuentran en línea— es un valioso testimonio sobre la actuación de los países americanos para defender la cau-sa de la independencia recientemente conseguida y una fuente de gran importancia para quienes deseen investigar sobre este históri-co evento. El historiador y diplomático Hugo Pereira Plascencia y el historiador Daniel Parodi estarán a cargo de los comentarios sobre esta nueva herramienta de investigación.

P

Page 13: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

P Música

Recital del Cuarteto de Cuerdas LimaM

Integrantes:

Lazlo Benedek, violín IMaría Elena Pacheco, violín IIRoberto Gonzales, violaCésar Pacheco, cello

Invitado:

Diego Puertas, piano

PROGRAMA

W. A. Mozart Cuarteto en Do Mayor, KW 465 Adagio. Allegro Andante Cantabile Minuetto. Allegretto Molto Allegro

W. A. Mozart Cuarteto con piano en sol menor , KW.478

Allegro

Andante

Rondo. Allegro Moderato

Martes 2 de abril / 7:30 pm.

Page 14: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Tango + folklore argentino

TANINO DÚO

Agrupación argentina

El Cuarteto de Cuerdas Lima, creado en el 1996, se ha presentado en las

principales salas de conciertos del país, en temporadas de la Sociedad Fi-

larmónica, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, de la Universida-

des de Lima y del Pacífico. Ha participado en eventos de las Embajadas de

Suiza, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Italia, Rumanía y Rusia. En el

exterior ha tenido actuaciones en Portland, Maine, en la Texas Christian

University y en el I Festival Iberoamericano de Música de Cámara en el Mu-

seo Corcoran de Washington D.C.

Martes 9 de abril / 7:30 pm.

Integrantes:

Santiago Álvarez

armónica cromática

Fernando Sánchezguitarra

Page 15: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

PROGRAMA

A. Troilo; H. Manzi Sur (tango) E. Francini; H. Stamponi Pedacito de cielo (vals) S. Piana; C. Castillo Silbando (tango) L. Fernández El Pollo Ricardo (Tango)A. Bardi Gallo Ciego (Tango) J. de Caro Boedo (Tango) A. Piazzola Triunfal (Tango) A. Piazzola Milonga del Ángel Fernando Sánchez Despedida C. Gardel, Le Pera Soledad G. Leguizamón; M. Castilla Zamba de Lozano (zamba)

TANINO DÚO es una agrupación porteña conformada por la particular

mixtura entre dos instrumentos con una fuerte tradición popular: armónica

cromática y guitarra. Interpreta música popular argentina, haciendo espe-

cial hincapié en la música ciudadana de Buenos Aires. Con un repertorio

compuesto por tangos, valses y milongas de diferentes épocas, así como

zambas y chacareras, e incluso composiciones propias, este dúo se propo-

ne encarar arreglos donde se prioriza la escucha mutua y la espontaneidad

en la interpretación.

Nacido a principios de 2010, prepara su segundo material disco-

gráfico, así como en la organización de giras por el interior y exterior de su

país, en el marco de la presentación de su primer disco “Tango + Folklore”

editado en 2011 por el prestigioso sello local “Los Años Luz”.

M

Page 16: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

PROGRAMACIÓN

abril 2013ExposicionesCineclubPresentación de librosBibliotecaConferenciasMúsica

INGRESO LIBRE

Jr. Ucayali 391, Lima 1 / T. 204 2658 / 204 [email protected] / www.ccincagarcilaso.gob.pe