Centro de Actualización Del Magisterio en El Estado de México Con Sede en Toluca

  • Upload
    eder-cv

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificación español la novela

Citation preview

CENTRO DE ACTUALIZACIN DEL MAGISTERIO EN EL ESTADO DE MXICO CON SEDE EN TOLUCA PLANIFICACIN DEL PROYECTO DIDCTICO "EL ARTE DE LA NOVELA"

PRIMER GRADO, GRUPO: B PERIODO DE TRABAJO: DEL 12 AL 16 DE MARZO DE 2012.DOCENTE TITULAR: IGNACIO GARCA HERNNDEZDOCENTE EN FORMACIN: EVER VICTORIA CRDOVA

CICLO ESCOLAR 2011 2012ESPAOL 2

PROYECTO: LA MAGIA DE LA NOVELA

BLOQUE: IV

MBITO: LITERATURA

PROPSITO: Para ampliar su conocimiento y perspectiva sobre la literatura y escriban reseas de novelas.

PRCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Resear una novela para promover su lectura.

TIPO DE TEXTO: Descriptivo

PRODUCTO FINAL: Reseas de novelas para publicarlas.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Interpreta el significado de la novela. Identifica la funcin de las reseas literarias como recurso para difundir una obra. Utiliza recursos discursivos para generar el inters del lector. Emplea algunos aspectos clave de la historia, y datos sobresalientes del autor al redactar una resea.

SECUENCIASESIN(TEMAS DE REFLEXIN)ACTIVIDADES

PRODUCCIONES PARCIALESRECURSOS

INICIO

Mdulo No.1(Marzo 12 de 2012 Lunes)

Conocimientos previos

Sabes lo que es una novela?Cules son las caractersticas de la novela?Qu sabes de sus personajes?Qu novelas conoces, cules has ledo?Se imaginan lo que es una resea?Saben realizar una?

Presentacin del proyecto: La magia de la novela Lectura de novelas (material impreso. Algunos estudiantes socializaran sobre el contenido de la novela. Socializacin sobre el contenido de novelas previamente ledas.

Material impreso (subgneros de la novela).

Lminas

DESARROLLOMdulo No.2 (Marzo 13 de 2012 Martes)Sentido general de una obra para plasmarlo en una resea.

Elegir una de las novelas ledas a lo largo del ao escolar (material impreso). Algunos alumnos expresarn sus opiniones o primeras impresiones sobre la novela leda. A partir de la lectura anterior, identificar sus componentes analiza a los personajes y el ambiente: personajes ms representativos, descrbelos fsicamente, quin cuenta los hechos y qu tipo de narrador es Lista de las caractersticas de resea literaria a partir de la lectura de diferentes modelos. Novelas (material impreso). Laminas

Libreta de espaol.

Mdulo No. 3 (Marzo 14 de 2012 mircoles)

Estrategias discursivas para suscitar el inters del lector Leer algunas reseas literarias.

Analizar los aspectos que se desean resaltar en la resea (organizacin de la trama, caractersticas de los personajes, datos del autor, tema de que se trata).

Comentar el trabajo realizado.

Esquema con los aspectos que se desea resaltar en la resea. Borradores de la resea literaria, que cumplan con las caractersticas del texto. Cuaderno de espaol

SOCIALIZACIN

Mdulo No. 4 (Marzo 15 de 2012 jueves)Producto final

Resear la novela tomando como referente algunas reseas ledas (Borrador).

Revisar detalladamente el mismo.

Revisar los textos y pedir a algunos compaeros que los lean y comenten.

Resea por escrito de novelas para publicarlas. Cuaderno de espaol.

Material didctico (Papel bond, cartulinas, plumones)

ACTIVIDAD PERMAMENTE

5Teatro Ensaarn los dilogos correspondientes. Socializacin Expresin oral.

EVALUACIN FORMATIVA:Lista de cotejoPRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTOINDICADORES

Discusin sobre el contenido de novelas previamente ledas.1. Participa en la discusin de novelas preledas?2. Colabora comentando sus recomendaciones literarias? 3. Expresa sus impresiones sobre lo ledo?4. Muestra inters en lo esta realizando?

Lista de las caractersticas de resea literaria a partir de la lectura de diferentes modelos.1. Identifica los aspectos y realiza el listado de las caractersticas que componen la resea?2. Participa en la lectura de las novelas?

Esquema con los aspectos que se desea resaltar en la resea (organizacin de la trama, caractersticas de los personajes, datos del autor, tema que trata, poca o contexto, referencia bibliogrfica).1. Emplea la referencia bibliogrfica de manera adecuada?2. Diferencia personajes principales de los secundarios?3. Realiza esquema o toma nota de los aspectos necesarios para resear?

Borradores de la resea literaria, que cumplan con las caractersticas propias del texto.1. Comparte el proceso que utiliza para resear textos literarios o novelas?2. Identifica las partes de una resea?3. Argumenta por qu debe recomendarse una novela?4. Participa comentando su experiencia al elaborar una resea?

Resea por escrito de novelas para publicarlas.1. Socializa su primer borrador de resea de una novela?

DOCENTE EN FORMACIN

EVER VICTORIA CRDOVADOCENTE TITULAR DE LA ASIGNATURA DE ESPAOL

PROFR. IGNACIO GARCA HERNNDEZ

DOCENTE RESPONSABLEDE LA OBSERVACIN Y PRCTICA DOCENTE

PROFRA. GUADALUPE MENDIETA PREZVo. Bo.DIRECTOR ESCOLAR

PROFR. JOS ALBERTO TORRES MATA