26
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Metepec, Estado de México Noviembre 2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 203 Ciclo Escolar: 2015 - 2016

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Programa de Mejora Continua

Metepec, Estado de México Noviembre 2015

Centro de Bachillerato

Tecnológico Industrial y de

Servicios No. 203

Ciclo Escolar: 2015 - 2016

Page 2: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

Programa de Mejora Continua

ÍNDICE

1. Objetivo ...................................................................................................................... 1

2. Introducción ................................................................................................................ 1

3. Normatividad aplicable ................................................................................................ 2

4. Diagnóstico ................................................................................................................. 3

4.1 Análisis FODA .......................................................................................................... 5

4.2 Indicadores SIGEEMS .............................................................................................. 7

4.2.1 Crecimiento de la matrícula ............................................................................... 7

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula ......................................................................... 7

4.2.1.2 Abandono escolar (total).............................................................................. 8

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) ...................................................... 8

4.2.1.4 Aprobación total .......................................................................................... 9

4.2.1.5 Aprobación primer semestre ........................................................................ 9

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre .................................................................. 10

4.2.1.7 Eficiencia terminal ..................................................................................... 10

4.2.1.8 Alumnos con asesorías ............................................................................. 11

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones ............................................ 11

4.2.2 Personal docente y directivo ............................................................................ 12

4.2.2.1 Actualización del personal docente ........................................................... 12

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior .................. 12

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 13

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas............................................ 13

4.2.2.5 Actualización del personal directivo ........................................................... 14

4.2.2.6 Certificación directiva ................................................................................ 14

4.2.3 Infraestructura y equipamiento ......................................................................... 15

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel .............................................. 15

4.2.3.2 Pupitre por alumno .................................................................................... 15

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet ...................................... 16

4.3 Mantenimiento ........................................................................................................ 17

4.4 Planes de emergencia ............................................................................................ 17

Page 3: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

Programa de Mejora Continua

4.4.1 Revisión por la dirección .................................................................................. 17

4.4.2 Protección civil ................................................................................................. 18

4.5 Identificación de prioridades ................................................................................... 18

5. Procesos y/o proyectos ............................................................................................. 19

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato ........................................................................... 19

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato ................... 20

5.2 Abandono Escolar .................................................................................................. 21

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar .......................................... 22

5.3 Cobertura ............................................................................................................... 23

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura ....................................................... 24

6. Aprobación del documento ....................................................................................... 25

Page 4: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

Programa de Mejora Continua 1

1. Objetivo

Establecer las estrategias y los medios necesarios para mejorar el servicio educativo

que ofrece el C.B.T.i.s. No. 203 a la comunidad escolar de la zona de influencia, a

través de actividades didácticas y pedagógicas, permitiendo que los educandos logren

su formación dentro del Bachillerato Tecnológico en las especialidades de Electrónica,

Laboratorista Químico y Mecatrónica.

2. Introducción

El sistema educativo está caracterizado por tres grandes directrices: a) actualización,

que permite a maestros y educandos utilizar las técnicas e instrumentos más

avanzados en el proceso de enseñanza-aprendizaje; b) apertura, que permite llegar a

todos los grupos sociales y hace posible todos los bienes educativos; c) flexibilidad,

que permite, adaptarse a los requerimientos de la sociedad y facilitar los movimientos

horizontal y vertical de los educandos.

La Reforma Educativa es integral y articula orgánicamente los diversos componentes

del sistema, establece nuevos procedimientos de planeación y control, postulando la

incorporación, en igualdad de condiciones de educación.

La reforma fortalece, además, los mecanismos de actualización del maestro,

considerado como factor primordial de la educación; favorece la actividad áulica y

estimula en los alumnos una actitud activa durante su aprendizaje, a fin de que se

hagan responsables de su formación. Capacita al educando para comprender la

realidad y desarrolla en él las facultades creativas y la propia iniciativa para que esté

en condiciones de continuar los estudios o incorporarse productivamente a la

sociedad. Se pretende que el educando aprenda a aprender, aprenda a hacer y que

permanentemente continúe superándose.

El proceso de reforma propone, fortalecer las instituciones educativas, ya que

teniendo escuelas fortalecidas la actividad que estas desarrollan serán más eficientes

y permitirán que los educandos se formen no solo para una actividad profesional o

laboral, sino de igual forma para la vida.

Las bases en que se sustenta la Educación Tecnológica, es la apreciación y la

interpretación continua de la realidad del país determinando que la política educativa

es producto de trabajos y reflexiones de estudiantes, padres de familia, maestros,

directivos y en general, de todas las personas interesadas en la educación.

Este Plan de Mejora continua se plantea atender los compromisos para lograr

disminuir los índices de deserción a través del programa de "Yo no abandono", de

igual manera cumplir con los requisitos que estable el Sistema Nacional de

Bachillerato para que en este ciclo el plantel ingrese como candidato al SNB, así como

atender la cobertura de educación media de la región de acuerdo a su capacidad

instalada y de recursos humanos.

Page 5: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

Programa de Mejora Continua 2

3. Normatividad aplicable

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI.

Ley General de Educación Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII

Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Acuerdo 442

Acuerdo 480

Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8

Manual de Organización de la DGETI

Manuales de Organización de los planteles de la DGETI

Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato

Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Page 6: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

Programa de Mejora Continua 3

4. Diagnóstico

Tomando como referencia el Plan de Desarrollo 2013-2018, que en su meta III establece

un México con Educación de Calidad, eje que menciona que "El futuro de México

depende en gran medida de lo que hagamos hoy por la educación de nuestros jóvenes.

Por tanto, es fundamental que la nación dirija sus esfuerzos para transitar hacia una

Sociedad del Conocimiento".

"Un México con Educación de Calidad propone implementar políticas de estado que

garanticen el derecho a la educación de calidad para todos los mexicanos, fortalezcan la

articulación entre niveles educativos, y los vinculen con el quehacer científico, el

desarrollo tecnológico y el sector productivo, con el fin de generar un capital humano de

calidad que detone la innovación nacional".

Para el establecimiento de líneas de acción a seguir para el siguiente ciclo escolar

primero se requiere evaluar los logros y desviaciones que se presentaron durante el

desarrollo del Sistema Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior

(SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear acciones metodologías e

instrumentos para el nuevo ciclo escolar 2015-2016.

De igual forma el Plan de Mejora Continua (PMC), no se concibe sin desarrollar un

proceso de planeación participativa, con la finalidad de lograr que la comunidad escolar

tenga una comprensión profunda de los problemas y las condiciones indispensable para

solucionarlos.

Donde la comunidad escolar participa y se involucra en la problemática, ya que somos

todos los que estamos inmersos en este proceso, quien obtenemos los beneficios o

salimos afectados y quienes podemos plantear las soluciones a las problemáticas

presentadas siendo tarea de todos, se comparten diagnósticos y soluciones.

De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el

que todos los actores se sientan comprometidos con los problemas y propongan las

soluciones, dando una estructura lógica a la problemática.

Aplicar de manera eficiente el tiempo y los recursos para encontrar problemas y generar

planes de acción de acuerdo a la situación del plantel.

Permitiendo un quehacer integral de carácter prospectivo, en el que se conjugan la

realidad educativa y la social, un sentido de la participación, la pertinencia y el

compromiso en torno a su misión y un sentido estratégico en la relación del C.B.T.i.s. No.

203 con su entorno y al modelo educativo que se propone en el Plan Nacional de

Desarrollo 2013-2018.

Los indicadores del Plan de Mejora Continua (PMC) para establecer las estrategias a

seguir en los proyectos son:

Page 7: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

Programa de Mejora Continua 4

Abandono Escolar

Deserción intracurricular (primer semestre) Aprobación de alumnos por asignatura por bimestre Asistencia de alumnos a clases Alumnos con asesoría Padres de familia que asistieron a reuniones Alumnos por aula en primer grado Pupitre por alumno

Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato

Eficiencia terminal Docentes con competencias para la educación media superior Actualización del personal directivo Docentes certificados en competencias para la educación media superior Certificación Directiva Participación de docentes en planeación curricular Docentes que diseñan secuencias didácticas Densidad de población (Alumnos) Alumnos por computadora con acceso a Internet Cumplimiento del programa de mantenimiento

Cobertura

Aprobación Eficiencia Terminal Atención a la demanda Docentes con competencias para la educación media superior Docentes certificados en competencias para la educación media superior Alumnos por aula en primer grado Utilización de la capacidad física Pupitre por alumno Cumplimiento al programa de mantenimiento

Mejorando cada uno de estos indicadores será más eficiente el servicio educativo que ofrece el CBTis No. 203, reduciendo significativamente problemas académicos como los siguientes:

Deserción Reprobación Eficiencia Terminal

Logrando con todo esto alcanzar los objetivos de calidad de la Educación Media Superior y cubrir los requisitos necesarios para ser candidatos a ingresar al SNB. Para realizar un análisis autocritico para ello y con la finalidad de alinear las estrategias que favorezcan elevar los indicadores ejes del proceso educativo, se realiza un análisis autocritico de los resultados de los últimos ciclos, a efecto de realizar un comparativo entre las estrategias realizadas para establecer cuales han funcionado y que otras requieren de atención.

Page 8: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

Programa de Mejora Continua 5

4.1 Análisis FODA

Aspectos externos

Oportunidades

Factores que resultan positivos explotables que se descubren en el entorno de la institución y que le permiten obtener ventajas de acuerdo a la percepción del personal destacan:

El gran número de solicitantes de nuevo ingreso constituye una oportunidad para hacer una mejor selección académica acorde a los requisitos de cada especialidad.

El plantel cuenta con un excelente prestigio académico con instituciones de educación superior del área de influencia.

El plantel tiene una excelente comunicación con avenidas de acceso, y cuenta con líneas de transporte que circulan en el área perimetral.

Compromiso permanente de Padres de Familia para entablar comunicación con la institución.

Capacitación al personal administrativo y docente mediante programas que ofrece la dependencia.

Brindar al alumno el servicio médico mediante el seguro facultativo.

Colaboración con el sector gubernamental y privado para realizar prácticas profesionales, servicio social además de recibir apoyos como: bolsa de trabajo, visitas guiadas, donación de equipos y materiales.

Ofrecer al alumno apoyo para recibir becas institucionales y de prácticas profesionales.

Amenazas

Situaciones que provienen del entorno social y que impactan en la vida académica del estudiante, como es el caso de hábitos nocivos y falta de hábitos de estudio:

Ambiente familiar difícil y poco propicio, en virtud de que hay alumnos provenientes de familias disfuncionales.

Establecimiento de horarios incompatibles con la realización de prácticas profesionales que les asigna la empresa.

Alta demanda educativa, con insuficientes espacios y personal para atenderla creando grupos numerosos afectando la evaluación continua.

Deficiencia en comprensión lectora y razonamiento matemático del alumno por falta de antecedentes académicos.

Page 9: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

Programa de Mejora Continua 6

Aspectos internos

Fortalezas

El plantel cuenta con capacidad física, intelectual, laboral y actitudinal que le permite tener una buena posición en los ámbitos: social, laboral y académico.

Se cuenta con el 72 % de docentes acreditados en el programa de formación docente (PROFORDEMS), así como un 49% de docentes certificados (CERTIDEMS) en competencias.

Mejora continúa en la gestión técnico administrativo y académico.

Equipamiento y actualización constante en todas las áreas de la institución.

Ambiente laboral permeado por una responsabilidad compartida.

Atención a las necesidades de mantenimiento de manera oportuna.

Se cuenta con actividades organizadas de apoyo al proceso educativo de los alumnos como las siguientes: Comité de Emprendedores Curso de inglés Club de ciencias Concursos y talleres (Olimpiada de química, Lego, Comunicación, Matemáticas) Asesorías Recursamientos semestrales de formación básica.

Recursamientos intersemestrales del componente de formación profesional

Debilidades

Equipo de cómputo insuficiente para atender grupos numerosos en talleres y laboratorios.

Personal con perfil inadecuado para la atención de problemas socioemocionales.

Redes de acceso a internet limitadas por problemas de conexión dificultando procesos de información, comunicación y docencia.

Falta de espacios y personal específico, para el desarrollo de práctica y actividades culturales tales como teatro, danza, música, pintura y ajedrez.

Poca participación en el desarrollo de proyectos tecnológicos e innovadores.

Reuniones de cierre para análisis y evaluación de las actividades desarrolladas en cada uno de las áreas del plantel.

Falta de capacitación continúa para tutores académicos. Falta de contrataciones de recursos humanos en el área docente

y administrativa.

Page 10: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

Programa de Mejora Continua 7

4.2 Indicadores SIGEEMS

4.2.1 Crecimiento de la matrícula

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 5,24 3,83 2,58 0,48

Vespertino 0,87 3,18 1,68 6,06

Plantel 3,15 3,53 2,16 3,08

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 11: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

Programa de Mejora Continua 8

4.2.1.2 Abandono escolar (total)

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 6,51 13,65 20,38 9,55

Vespertino 24,71 22,41 1,00 15,58

Plantel 15,05 17,75 13,97 12,44

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 10,69 9,40 7,45 13,53

Vespertino 18,57 25,15 18,75 15,48

Plantel 14,82 17,55 12,71 14,31

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 12: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

Programa de Mejora Continua 9

4.2.1.4 Aprobación total

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 65,77 61,24 66,47 65,36

Vespertino 54,19 45,53 47,41 48,08

Plantel 60,41 54,04 57,87 57,12

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.5 Aprobación primer semestre

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 59,62 49,22 64,47 55,97

Vespertino 51,71 32,75 38,16 41,27

Plantel 54,19 40,70 52,22 50,08

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 13: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

Programa de Mejora Continua 10

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 57,01 59,21 53,78 49,40

Vespertino 36,16 29,10 30,48 32,43

Plantel 46,15 44,28 43,33 42,65

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.7 Eficiencia terminal

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 75,64 60,39 64,15 55,80

Vespertino 36,60 30,82 37,43 43,86

Plantel 55,08 46,00 50,15 49,62

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 14: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

Programa de Mejora Continua 11

4.2.1.8 Alumnos con asesorías

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 70,24 24,11 41,25 35,80

Vespertino 77,46 47,48 59,23 48,31

Plantel 73,63 35,04 49,62 41,79

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 80,25 51,18 66,37 79,22

Vespertino 69,17 60,83 66,98 84,91

Plantel 74,99 55,63 66,64 81,60

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 15: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

Programa de Mejora Continua 12

4.2.2 Personal docente y directivo

4.2.2.1 Actualización del personal docente

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 65,31 81,71 107,14 100,00

Vespertino 30,00 86,00 88,89 100,00

Plantel 47,47 85,86 101,67 100,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media

superior

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 57,78 56,41 68,89 73,81

Vespertino 14,58 0,00 62,50 55,56

Plantel 35,48 28,57 67,21 68,33

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 16: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

Programa de Mejora Continua 13

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la

educación media superior

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 26,67 33,33 53,33 57,14

Vespertino 4,17 0,00 31,25 27,78

Plantel 15,05 16,88 47,54 48,33

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 95,56 100,00 97,78 100,00

Vespertino 93,75 94,74 100,00 100,00

Plantel 94,62 97,40 98,36 100,00

90,00

91,00

92,00

93,00

94,00

95,00

96,00

97,00

98,00

99,00

100,00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 17: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

Programa de Mejora Continua 14

4.2.2.5 Actualización del personal directivo

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 28,57 28,57 100,00 85,71

Vespertino 0,00 0,00 66,67 100,00

Plantel 20,00 22,22 90,36 90,00

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.6 Certificación directiva

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0,00 57,14 57,14 42,86

Vespertino 0,00 0,00 0,00 100,00

Plantel 0,00 44,00 40,00 60,00

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 18: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

Programa de Mejora Continua 15

4.2.3 Infraestructura y equipamiento

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 99,75 103,57 92,15 86,57

Vespertino 88,15 90,96 80,22 79,55

Plantel 93,95 97,26 86,19 83,06

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.3.2 Pupitre por alumno

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 1,02 0,98 1,12 1,31

Vespertino 1,16 1,12 1,29 1,43

Plantel 1,89 1,05 1,20 1,37

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 19: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

Programa de Mejora Continua 16

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 9,21 9,56 10,05 12,32

Vespertino 8,14 8,40 8,75 11,32

Plantel 8,68 8,98 9,40 11,82

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 20: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

Programa de Mejora Continua 17

4.3 Mantenimiento

El programa de mantenimiento es la planeación de las actividades que deben

realizarse a instalaciones y equipos con el fin de corregir y prevenir fallas,

proporcionando con esto mantener en buen funcionamiento de los bienes,

optimizando los recursos humanos y materiales destinados en este rubro.

Las actividades de mantenimiento no solo contemplan mantenimiento preventivo y

correctivo, también consideran la limpieza de aulas, oficinas, talleres y

laboratorios, así como de áreas comunes del plantel, redes sanitarias,

proporcionando a los alumnos y personal condiciones adecuadas de higiene y

seguridad. Estableciendo las actividades al personal de servicios para

proporcionar herramientas adecuadas y mejorar sus funciones. Dentro del

programa de mantenimiento del ciclo escolar 2015-2016 se encuentran detalladas

las acciones realizadas.

4.4 Planes de emergencia

4.4.1 Revisión por la dirección

El presente Plan de Mejora Continua (PMC) contiene las actividades necesarias para

desarrollar el servicio que ofrece este plantel a la comunidad del entorno, con el

objetivo de fortalecerse como una de las mejores alternativas educativas.

Las líneas de acción que se proponen permitirán dar continuidad a las actividades

propias del proceso educativo y adicionalmente nos aseguran cumplir con los

requisitos para ingresar al Sistema Nacional del Bachillerato (SNB), ya que con estas

acciones se pretende disminuir los índices de deserción, que influyen

significativamente en el abandono escolar de los jóvenes estudiantes, por otra parte

nos permite brindar atención de acuerdo a la demanda educativa, permitiendo atender

el eje de cobertura que establece el Plan Nacional de Desarrollo.

Todo proceso de mejora conlleva a la planeación y programación de las actividades

así como la evaluación de los procesos y acciones, con la finalidad de determinar

desviaciones, para plantear medidas de corrección antes de dar continuidad al ciclo

de mejora continua, para ello se establece, avalar las acciones encaminadas a la

atención de las actividades académicas y operativas del plantel, que están

establecidas en este plan.

Bimestralmente se realiza un seguimiento y valoración de logros alcanzados,

actividad que estará a cargo del Departamento de Planeación y Evaluación.

Page 21: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan

Programa de Mejora Continua 18

4.4.2 Protección civil

Internamente se establece un programa de protección civil atendiendo a los

lineamientos y normatividad del programa nacional de protección civil avalado por la

DGETI, donde se establecen acciones preventivas y de auxilio, destinadas a

salvaguardar la integridad física de los alumnos, trabajadores, así como de las

personas que concurren a las instalaciones del plantel y proteger los bienes.

Proporcionando información vital ante la posible eventualidad de un desastre natural,

estableciendo las medias y dispositivos de protección, seguridad y autoprotección.

El programa anual de las actividades permite establecer las medidas que llevaran a

cabo las brigadas de protección civil.

Contamos con equipo contra incendios como son los extintores en perfectas

condiciones físicas y de carga, el señalamiento de rutas de evacuación y revisión de

las medidas de seguridad.

4.5 Identificación de programas y proyectos prioritarios

Para el caso de los planteles de la DGETI son obligatorios:

Sistema Nacional de Bachillerato

Abandono Escolar

Cobertura

Atender al total de alumnos de acuerdo a la capacidad instalada del plantel

y a los recursos humanos (docentes) disponibles.

Page 22: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan
Page 23: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan
Page 24: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan
Page 25: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan
Page 26: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, en el que todos los actores se sientan