15
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 174 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 - 2012 . Guanajuato, Septiembre de 2011 , .

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO … · encuentran directamente relacionadas con el Plan Académico de Mejora y fueron ... docente, se detecta problemática en la aplicación de

  • Upload
    vancong

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO … · encuentran directamente relacionadas con el Plan Académico de Mejora y fueron ... docente, se detecta problemática en la aplicación de

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO

INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 174

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

CICLO ESCOLAR 2011 - 2012

.

Guanajuato, Septiembre de 2011,

.

Page 2: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO … · encuentran directamente relacionadas con el Plan Académico de Mejora y fueron ... docente, se detecta problemática en la aplicación de

NOMBRE DEL ESTADO:

C.C.T.:

NOMBRE DEL PLANTEL:

NOMBRE DEL DIRECTOR(A):

FECHA:

GUANAJUATO

11DCT0008F

CSTIS No. 174

ING. MA. DOMINGA ORNELAS LEON

SEPTIEMBRE DE 2011

Se hace constar que los datos asentados en el presente Plan Académico de Mejora reflejan

los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo para el ciclo escolar

2011 - 2012, Y siendo que las metas establecidas en el Sistema de Evaluación y Mejora

fueron revisadas y aprobadas por la Subdirección de Enlace Operativo en el Estado, mi

gestión escolar la realizaré en apego a las mismas y de acuerdo a las programadas en el

Sistema de Gestión Escolar de la Educación Media Superior.

ELABORÓ

Affi~Ing. Ma. Dominga Ornelas León

Director(a) del Plantel

.

Page 3: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO … · encuentran directamente relacionadas con el Plan Académico de Mejora y fueron ... docente, se detecta problemática en la aplicación de

Hacemos constar que los datos asentados en el presente Plan de Académico de

Mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel para

el ciclo escolar 2011 - 2012.

Siendo que las metas establecidas en el Sistema de Evaluación y Mejora se

encuentran directamente relacionadas con el Plan Académico de Mejora y fueron

propuestas y aprobadas por la dirección del plantel, los abajo firmantes nos

comprometemos a desarrollar la gestión escolar en apego a las mismas y de

acuerdo a las programadas en el Sistema de Gestión Escolar de la Educación

Media Superior.

COLABORÓ

COLABORÓ COLABORÓ

LAI J. ~O L"opezRuizJefe del Depto. de Vinculación

con el Sector Productivo

Jefa del Depto. de Servicios

Escolares

I CO~RÓ

--1~~ /J. ?. '/feArq.{:po Míreles~

Jefedel Depto.Administrativo,

.

Jefe del Depto. de Planeación

.

Page 4: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO … · encuentran directamente relacionadas con el Plan Académico de Mejora y fueron ... docente, se detecta problemática en la aplicación de

CONTENIDO PAG.

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) 2

CARTA COMPROMISO (COLABORADORES) 3

FINALIDAD .. 5

INDICADORES VINCULADOS 5

DIAGNOSTICO ... ... ... 6

FORMULACION DEL ESCENARIO DESEADO 9

ALTERNATIVAS DE RESOLUCION 11

AUTOEVALUACION 15

.

.

Page 5: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO … · encuentran directamente relacionadas con el Plan Académico de Mejora y fueron ... docente, se detecta problemática en la aplicación de

1. FINALIDAD

El Plan Académico de Mejora del Ciclo escolar 2011-2012 está orientado a lograr

el avance en las metas establecidas en todos los indicadores del SIGEEMS, así

como mejorar los resultados en las Pruebas Enlace y PISA; apoyado en las

actividades del programa Construye-T para una educación integral.

11. INDICADORES VINCULADOS

.

.

CICLOLOGRO

ESCOLARESTIMADO

PRIORIDAD2010-201.1 (CIGl,02011"

2012)

1.-DEMANDA EDUCATIVA, ATENCiÓN Y COBERTURA

1.1.1.Crecimiento de la matricula 1,2 9,29 15

1.1.2.Atención a la demanda 100 93,87 18

1.2.1.Utilización de la capacidad física del plantel 87,5 91,8 19

11.-PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA

1I.1.1.Deserción total 13,1 12,42 4

1I.2.1.Promoción -89,39 62,31 2

1I.2.2.Aprobación 64,81 59,33 1

1I.3.4.Participación de alumnos en prácticas 98,41 97,14 11profesionales

1I.3.5.Participación en servicio social 99,12 96,83 17

1I.4.1.Alumnos por docente 23,33 25,5 20

1I.5.1.Costo por alumno 18723,19 17,817.43 21

111.-EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

1II.1.1.Efíciencia terminal 50 60,12 10

IV.- INFRAESTRUCTURA

IV.2.1.Alumnos por salón de clases 35 38,25 23

IV.2.7.Alumnos por grupo 35 38,25 24

V.- RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO

V.1.1.Alumnos por computadora con acceso a Internet 5,12 5,6 12

V.1.3.Docentes por computadora con acceso a Internet O 10 14

V.2.10.Libros por alumno 12,14 11,13 22

VI.- RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACiÓN

VI.1.2. Personal docente titulado (educación superior)' 66,67 - 75 13

VI.1.5.Actualización del personal docente O 90 5

Page 6: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO … · encuentran directamente relacionadas con el Plan Académico de Mejora y fueron ... docente, se detecta problemática en la aplicación de

Este Plan de Mejora Académica está encaminado a la inserción exitosa del

egresado al campo laboral o bien a continuar sus estudios en el nivel superior,

donde una de las principales directrices de la reforma es, que el alumno sea capaz

de aplicar las competencias adquiridas en el aula.

111. DIAGNÓSTICO

Considero como elementos relevantes para este diagnóstico dos factores clave en

el proceso enseñanza aprendizaje, el docente y el alumno, relativo al personal

docente, se detecta problemática en la aplicación de la Reforma Curricular, pues

está carente en la capacitación en el área de PROFORDEMS, y en el manejo de

las herramientas tecnológicas, además de tener una saturación de carga

académica, esto implica deficiencia en horas docentes para cubrir funcionesadministrativas.

En relación con los alumnos, la deficiencia es muy marcada en los conocimientos

básicos, el uso indiscriminado del equipo electrónico para realizar las operaciones

y los conocimientos básicos en clase, el efecto del hiperpresente fuertemente

marcado, donde se están desarrollando en los jóvenes estructuras mentales

~p~ diferentes. Por otro lado, se detectan alumnos con problemas que requierenatención psicológica y psiquiátrica y no se cuenta con personal profesional

capacitado en las áreas afines para su atención pertinente.

La población estudiantil demandante, interesada en continuar con sus estudios de

nivel medio superior de la localidad, no es suficiente para poder realizar una

selección de candidatos idónea.

.

.

VI.1.6.Docentes con formación profesional acorde a la 100 100 6asignatura que impartenVI.1.16.Docentes frente a grupo 100 90 16

VII.-INICIATIVASPARALAMEJORADELAPRENDIZAJE

VII.1.1.Participación de docentes en planeación 100 100 7curricular

VII.1.2.Docentes que diseñan secuencias didácticas 100 100 8

VII.2.2.Alumnos con tutorias 100 100 3

VIII...RELACiÓNCONPADRES,ALUMNOSY SECTORPRODUCTIVOVIII.1.2.Padres de familia que asistieron a reuniones 59,79 64,25 9

Page 7: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO … · encuentran directamente relacionadas con el Plan Académico de Mejora y fueron ... docente, se detecta problemática en la aplicación de

Los indicadores más impactantes en la vida escolar de nuestro plantel son los

relacionados con la eficiencia interna, es decir, los procesos escolares de

aprobación, promoción y deserción total. En los resultados reflejados en los

últimos dos años se demuestra que son pilares básicos en el desempeño general

de la institución, pues al mejorarlos, por ende tendremos una disminución en la

deserción y un aumento en eficiencia terminal, lo que se traducirá en éxito en su

inserción al mundo laboral o al pasar al siguiente nivel educativo. Otros

indicadores trascendentales para la mejora educativa son alumnos con atención

en tutoría, y la aplicación y seguimiento de programas integrales como lo es

Construye-t.

El resultado obtenido en las diferentes pruebas ENLACE, ALI, EXANI 11muestra

carencia en conocimientos básicos de matemáticas y comprensión lectora,

además de que los alumnos exhiben apatía en las materias de tronco común.

En cuanto a la infraestructura y capacidad instalada, se considera que el plantel

tiene elementos suficientes para continuar brindando el servicio a la poblacióndobladense.

Con respecto a vinculación con el sector productivo se detecta la siguiente

problemática; escasas empresas y poca diversificación de las mismas, debido a

que se centran en dos grandes rubros que son, la industria y los servicios, en la

industria destacamos la manufacturera de calzado y la industria metal mecánica y

en los servicios, donde destaca principalmente el comercio. Esto crea

sobresaturación de la demanda de oportunidades de trabajo, por lo que resulta de

vital importancia que se realicen una serie de acciones desde las Academias

locales en forma horizontal y Academia de investigación, encaminadas a que el

alumno durante su estadía en la escuela se apropie de los conocimientos

¿V/yJ inherentes a su especialidad, y de esta forma, pueda recibir capacitación suficientey necesaria para desarrollar habilidades emprendedoras.

Se observa una escaza relación Padre de Familia - Alumno dentro del proceso

educativo; por lo que se involucrara a los Padres de Familia para reforzar la

relación Escuela - Alumnos - Padres de Familia.

.

Page 8: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO … · encuentran directamente relacionadas con el Plan Académico de Mejora y fueron ... docente, se detecta problemática en la aplicación de

En resumen de lo mencionado anteriormente se prioriza las categorías de dichos

indicadores en la siguiente tabla:

Cat~goríadelOdlC@dOrpor orden .dep..ioridad

1.- PROCESOSESCOLARES,EFICIENCIA INTERNA

RECURSOSY

DEY

2.-HUMANOSACTIVIDADESDESARROLLOFORMACiÓN

3.- INICIATIVAS PARA LAMEJORA DELAPRENDIZAJE

4.- RELACION CONPADRES, ALUMNOS YSECTOR PRODUCTIVO

5.-TERMINAL

EFICIENCIAY

Descripción

Son los principales indicadores que se deberánmejorar, en virtud de los resultados actuales por loque se consideran los procesos prioritarios aatender: el nivel del aprovechamiento de losalumnos es medido a través de diversosindicadores tales como; deserción, promoción,aprobación, servicio social, prácticas profesionales,alumnos por docente y costo por alumno, con el finmejorarlo constantemente y permitir que nuestroseducandos sean competitivos.

En el sistema educativo existente los recursoshumanos son un insumo fundamental para el logrode la calidad educativa. la dedicación yactualización del personal docente y directivo, lacalidad y la formación de los docentes, así como laprofesionalización - y actualización del personaladministrativo, son parte de los elementos adesarrollar para mejorar el servicio escolarbrindado.

Actualmente se tienen tasas de planeacióncurricular aceptables, así como la realización desecuencias didácticas. Sin embargo, deberánactualizarse semestre a semestre las secuencias yadesarrolladas y seguir elaborando las nuevas paralos cambios en los planes de estudio de electricidade implementación de la nueva carrera de Soporte ymantenimiento de equipo de cómputo.Tanto el sector social en todo su contexto, padresde familia y sociedad en su conjunto, como elsector productivo son dos grupos referencialescentrales en las relaciones del plantel para lograr elmejor desempeño de los educandos en la inserciónlaboral o después de su paso por esta institución.

te indicador requiere atención inmediata, sinbargo, mejorando los procesos escolares y la

.

.

Page 9: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO … · encuentran directamente relacionadas con el Plan Académico de Mejora y fueron ... docente, se detecta problemática en la aplicación de

SEGUIMIENTOEGRESADOS

6.- RECURSOSMATERIALES DELPLANTEL,EQUIPAMIENTO

7.- DEMANDAEDUCATIVA, ATENCiÓNy COBERTURA

8.- INFRAESTRUCTURA

DE I eficiencia interna los resultados se reflejarán eneficiencia Terminal. En cuanto al seguimiento deegresados es necesario para la retroalimentaciónde los procesos escolares por lo que también tomaimportancia preponderante.

Los recursos informáticos del plantel trabajanexclusivamente con mantenimientos preventivos ycorrectivos, es prioritario dar un mantenimientocorrectivo al laboratorio de química para brindarlesuna mejor seguridad y mejor servicio a los alumnos.Así mismo se redoblaran esfuerzos para brindar alos alumnos espacios propicios para la creatividad,descanso y fomento a la lectura.En la capacidad física del plantel nos encontramosen niveles óptimos para atender la demanda de laregión logrando con ello ser la primer opción a nivelbachillerato del municipio, por ende logramoscontar con un crecimiento sostenido en la matrículaactual.

Se cuenta con suficientes espacios para atender losalumnos en las aulas y sus condiciones sonbuenas, sin embargo, es necesario continuar conlos mantenimient9s preventivos de pintura eimpermeabilización.

IV. FORMULACION DEL ESCENARIO DESEADO

El enfoque en este plan se centra en las principales directrices que orientan los

programas vigentes en el Sistema Nacional de Bachillerato de tal manera que,

permitan desarrollar las competencias genéricas y disciplinares, establecidas en

el marco curricular común, dando respuesta a las necesidades de un desarrollo

sustentable en la Sociedad del Conocimiento mediante la inserción al mercado

laboral de nuestros educandos o bien en su formación como líderes

emprendedores, que demanda el sector productivo. .

Por estas razones la Planeación de Mejora Continua se ha diseñado en los

siguientes aspectos primordiales: La Capacitación y Sensibilización a Docentes en

.

Page 10: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO … · encuentran directamente relacionadas con el Plan Académico de Mejora y fueron ... docente, se detecta problemática en la aplicación de

TIC's, TAC's y las Competencias Reflejadas en el Perfil del Docente de Acuerdo

a la Reforma Integral y Aplicación del Programa Construye-T.

En la actualidad se requiere que el docente utilice las tecnologías en el proceso

enseñanza - aprendizaje, de tal manera que sepa guiar al alumno en la

apropiación de los conocimientos adquiridos para que sea capaz de insertarse

exitosamente en el mercado laboral o en el nivel superior. Mediante equipamiento,

al término de un año, de al menos el 60 % de las aulas con elementos multimedia

para el desarrollo de la clase, nuestros alumnos mejorarán .su interés y

participación en las clases teniendo así un mejor aprovechamiento, una menor

reprobación y como consecuencia mayor número de alumnos promocionado al

siguiente año escolar.

Con el diseño de programas de cursos - talleres de sensibilización y de

capacitación para docentes, sobre las bondades del uso de las nuevas

tecnologías, tendremos docentes motivados y concientizados que pongan en

práctica el conocimiento dentro de las aulas, y así contar con el 70% de la plantilla

docente frente a grupo con la aplicación de las tecnologías en el aula.

Utilizar estrategias del programa Construye-t para la sensibilización en el

estudiante sobre sus deficiencias en los conocimientos básicos, así como para la

atención a su desarrollo integral como ser humano, en cuanto a las competencias

genéricas tales como: se conoce y valora a sí mismo, aborda problemas y retos

teniendo en cuenta los objetivos que persigue, es sensible al arte y participa en la

apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros, elige y

practica estilos de vida saludables, entre otras. Aplicar con ayuda de los

facilitadores del programa Construye-T las actividades y talleres inherentes al

mismo..

.

Page 11: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO … · encuentran directamente relacionadas con el Plan Académico de Mejora y fueron ... docente, se detecta problemática en la aplicación de

Involucrar a todos los actores importantes del proceso de enseñanza

aprendizaje, padres de familia, docentes, alumnos, facilitadores y autoridades

gubernamentales hacer coparticipes de la formación de nuestros dicentes.

Aplicar pruebas de diagnóstico en la institución por generación y especialidad para

detectar situaciones de riesgo.

. Que el docente interactúe con el alumno en actividades extra curriculares.

. Que el alumno participe en actividades o programas locales de su escuela

como son: actividades de limpieza, comida sana, áreas verdes, ahorro de luz y

ahorro de agua.

. Que el alumno se involucre en programas de conservación del medio

ambiente y de impacto social, organizados por autoridades escolares y

dependencias gubernamentales para desarrollar en el educando el sentido de

pertenencia y pertinencia tanto en su institución como en su entorno social.

Para aterrizar las actividades del plan de trabajo es fundamental la participación

de padres de familia para que sean observadores y evaluadores del mismo.

. Comprometer a los padres de familia para que motiven a sus hijos en la

participación de actividades extra curriculares como serían: eventos

culturales, deportivos y académicos (rally académico, torneos, clubs de danza,

entre otros.)

. Implementar bitácoras de seguimiento con padres de familia para medir la

participación efectiva de los educandos.

V. ALTERNATIVAS DE RESOLUCiÓN

Procesos escolares, eficiencia interna.

El lograr desarrollar las competencias genéricas y disciplinares en nuestros

alumnos repercute positivamente en el aprovechamiento general y por ende nos

repercute en indicadores tales como: deserción, promoción, aprobación, servicio

social, prácticas profesionales, alumnos por docentes. Mediante el conocimiento y

.

.

Page 12: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO … · encuentran directamente relacionadas con el Plan Académico de Mejora y fueron ... docente, se detecta problemática en la aplicación de

puesta en marcha de los programas actualizados de acuerdo a la Reforma Integral

de la Educación Media Superior, así como el uso de las TIC's y las TAC's por

parte del docente durante el desarrollo de las clases; implicará una mejora en la

aprobación y promoción. De igual manera el equipamiento y uso del servicio de

internet y de equipo de cómputo actualizado tanto en aulas como áreas

administrativas facilitará el dar una mejor atención con eficiencia y respeto al

alumno y poder brindarle en tiempo y forma los documentos que el alumno solicite.

Con el uso e implementación del sistema de alerta temprana (SIAT) por parte de

los docentes, se reducirán los niveles de deserción y aumentará la promoción.

Recursos humanos y actividades de desarrollo y formación.

Uno de los engranes principales en el proceso de enseñanza- aprendizaje son los

recursos humanos para lograr brindar una educación de calidad. Así mediante la

programación y calendarización adecuada de cursos sobre la Reforma Integral de

la educación y el uso en el aula de las nuevas Tecnologías de Información y de las

Tecnologías de Aprendizaje; cursos al personal administrativo sobre calidad en el

servicio; y cursos de actualización docente para los módulos profesionales de las

nuevas carreras a ofertar; se logrará que el personal en general tenga una mejor

actitud de servicio, tanto al alumnado como en el servicio interior de esta

institución, así como que disponga de una abanico más amplio de herramientas

necesarias para enfrentar los retos que requiere el sistema educativo.

Iniciativas para la mejora del aprendizaje

Los logros en los indicadores actuales de Planeación curricular y secuencias

didácticas son aceptables, sin embargo, a través de la mejora de su contenido con

la utilización de las TAC's y de las capacitaciones de los docentes y del diseño y

uso de Objetos de aprendizajes para las carreras que se imparten actualmente; y

de la capacitación docente y elaboración de las secuencias didácticas para las

nuevas carreras a ofertar, lograremos que los docentes estén preparados para

que puedan ofrecer las competencias que requiere el alumno en las cuatro

.

Page 13: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO … · encuentran directamente relacionadas con el Plan Académico de Mejora y fueron ... docente, se detecta problemática en la aplicación de

especialidades que se ofrecen y finalmente el alumno pueda insertarse fácilmente

en el ámbito laboral.

Relación con padres, alumnos y sector productivo

Otro de los engranes fundamentales en la educación del alumno es la

participación de los padres de familia en conjunto con la participación colaborativa

del sector productivo para nuestros alumnos, logrando un mejor desempeño de

los educandos en la inserción laboral o después de su paso por esta institución.

Mediante las reuniones de docentes, padres de familia y tutores, reuniones con los

empresarios de la localidad para entablar convenios de colaboración en relación

con los jóvenes que puedan dar sus prácticas profesionales y/o trabajar con medio

tiempo, estaremos logrando que el alumno reciba el pago en conjunto tanto de la

institución educadora, padres de familia y sector productivo, y de esta manera

tenga los conocimientos, apoyo moral de sus seres queridos y el recurso

económico por medio de un trabajo parcial, como podría ser una beca pasantía.

Eficiencia terminal y seguimiento de egresados.

Brindando la información oportuna y adecuada al estudiante sobre los

procedimientos de calificación de acuerdo a la Reforma Integral de Educación

Media Superior, así como informarle sobre sus derechos y obligaciones que como

alumno tiene durante su estancia en la institución lograremos que el alumno esté

informado respecto a las normas y procedimientos que estén vigentes en la

RIEMS y en el Sistema Nacional de Bachillerato; y entablar la comunicación

continua para el seguimiento de los egresados, con ello, podremos saber qué

rumbo tomarán los jóvenes egresados, en relación con su integración al sector

laboral y el área de trabajo, o bien, si por el contrario continuarán sus estudios al

nivel superior.

.Recursos materiales del plantel, equipamiento.

Como parte elemental en el proceso educativo de nuestros jóvenes bachilleres y

técnicos es brindarles los espacios y herramientas adecuados para un mejor

.

Page 14: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO … · encuentran directamente relacionadas con el Plan Académico de Mejora y fueron ... docente, se detecta problemática en la aplicación de

aprendizaje, sin embargo las nuevas necesidades educativas y el uso constante

de equipos, talleres y laboratorios originan desgaste o desperfecto en los mismos,

y requieren un acondicionamiento constante. Por esta razón se seguirá

contratando los servicios extemos para dar mantenimiento preventivo y/o

correctivo a los equipos en los centros de cómputo, así mismo, se dará

mantenimiento correctivo al laboratorio de química. Por otro lado, se adaptará un

espacio para la creación del aula de "Fomento a la lectura" así como la

adquisición del acervo bibliográfico correspondiente. Con estas acciones,

estaremos logrando que toda la infraestructura del plantel esté en condiciones

laborables, para que el dicente se pueda desarrollar ampliamente en su ámbito

educativo, y adquirir las competencias que lo identifiquen como un bachiller

técnico en: Electricidad, Administración, Informática, y Soporte y mantenimiento

de equipo de cómputo.

Demanda Educativa, atención y cobertura.

La capacidad física del plantel esta en niveles óptimos para atender la demanda

de la región, logrando con ello ser la primer opción a nivel bachillerato del

municipio, sin embargo, es necesario realizar una promoción institucional acorde

con la información adecuada y pertinente para dar a conocer las diferentes

especialidades que se ofertar así como el plus que se ofrece en el plantel con la

certificación del alumno en Microsoft Office.

Infraestructura.

Las instalaciones físicas del plantel son las requeridas para la demanda que se

tiene, sin embargo, es requerido utilizar los recursos propios para dar

mantenimiento de: pintura, herrería, impermeabilización, entre otros; logrando con

ello que el plantel proporcione una buena imagen y por supuesto generar una

cultura de cuidado a la infraestructura, protegiendo a los edificios de humedades,

vandalismo y corregir las descomposturas por uso o por tiempo..

.

Page 15: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO … · encuentran directamente relacionadas con el Plan Académico de Mejora y fueron ... docente, se detecta problemática en la aplicación de

VI. Autoevaluación

El presente proyecto lo podremos calificar al evaluar los indicadoresen la siguiente jerarquía:

. Alumnos atendidos.

. Un mayor porcentaje de alumnos promovidos.

. Un mayor porcentaje de alumnos aprobados.

. Recuperar alumnos.

. Un mayor número de alumnos atendidos en servicio de apoyo.

. La absorción de aspirantes a ingresar al nivel medio superior.

. Un mayor involucramiento de los padres de familia.

. Un mayor porcentaje de docentes en PROFORDEMS

. Una mayor participación en acciones de planeación educativa.

. Incremento del logro educativo a partir del diseño de secuenciasdidácticas.

ELABORÓ

~~/Ing. Ma. Dominga Órnelas León

DIRECTOR CBTIS 174

CD MANUEL DOBLADO, GTO. SEPTIEMBRE DEL 2011.

.