44
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua CHIHUAHUA, OCTUBRE 2015. 2014 Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 270 2015-2016

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · plantel CBTis no. 270 ingrese en la categoría de plantel nivel IV del Sistema ... favorecer los indicadores de prioridad,

Embed Size (px)

Citation preview

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Programa de Mejora Continua

CHIHUAHUA, OCTUBRE 2015.

2014

Centro de Bachillerato

Tecnológico Industrial y de

Servicios No. 270

2015-2016

Programa de Mejora Continua

ÍNDICE

1. Objetivo ...................................................................................................................... 1

2. Introducción ................................................................................................................ 1

3. Normatividad aplicable ................................................................................................ 2

4. Diagnóstico ................................................................................................................. 3

4.1 Análisis FODA .......................................................................................................... 4

4.2 Indicadores SIGEEMS .............................................................................................. 6

4.2.1 Crecimiento de la matrícula ............................................................................... 6

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula ......................................................................... 6

4.2.1.2 Abandono escolar (total).............................................................................. 7

4.2.1.3 Aprobación total .......................................................................................... 7

4.2.1.4 Aprobación primer semestre ........................................................................ 8

4.2.1.5 Aprobación segundo semestre .................................................................... 8

4.2.1.6 Eficiencia terminal ....................................................................................... 9

4.2.1.7 Alumnos con asesorías ............................................................................... 9

4.2.1.8 Padres de familia que asistieron a reuniones ............................................ 10

4.2.2 Personal docente y directivo ............................................................................ 10

4.2.2.1 Actualización del personal docente ........................................................... 10

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior .................. 11

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 11

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas............................................ 12

4.2.2.5 Actualización del personal directivo ........................................................... 12

4.2.2.6 Certificación directiva ................................................................................ 13

4.2.3 Infraestructura y equipamiento ......................................................................... 13

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel .............................................. 13

4.2.3.2 Pupitre por alumno .................................................................................... 14

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet ...................................... 14

4.3 Mantenimiento ........................................................................................................ 15

4.4 Planes de emergencia ............................................................................................ 15

Programa de Mejora Continua

4.4.1 Revisión por la dirección .................................................................................. 17

4.4.2 Protección civil ................................................................................................. 17

4.5 Identificación de prioridades ................................................................................... 18

5. Procesos y/o proyectos ............................................................................................. 20

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato ........................................................................... 20

5.2 Abandono Escolar .................................................................................................. 23

5.3 Cobertura ............................................................................................................... 26

6. Aprobación del documento ....................................................................................... 40

Programa de Mejora Continua 1

1. Objetivo

El Plan de Mejora Continua para el ciclo escolar 2015-2016 se realiza con la finalidad de gestionar los recursos y esfuerzos con transparencia, que nos permita ofrecer un servicio con cobertura, equidad y calidad en la formación de jóvenes con un sentido de responsabilidad social. Dicho plan está enfocado a mejorar los indicadores del SIGEEMS con respecto al ciclo anterior, además de solicitar el ingreso al nivel IV en el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) y de fortalecer el Programa Nacional " Yo no abandono" en todas sus vertientes con el objetivo principal de que los jóvenes permanezcan en la institución educativa y qué puedan egresar cumpliendo con el perfil de egreso establecido por el Sistema Nacional de Bachillerato según la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS).

2. Introducción

Nuestro país actualmente es parte importante del mercado internacional caracterizándose por su estratégica ubicación geográfica y por su mano de obra calificada. Bajo este contexto, la necesidad de una sociedad formada por seres humanos íntegros, es un nuevo reto para las escuelas, es decir, lograr egresados competitivos y capaces de construir estructuras de aprendizaje, que les sirvan a lo largo de su vida y que les permita participar en la mejora de su entorno. Este sería el objetivo a lograr, específicamente en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios no. 270.

Es necesario que las instituciones educativas desarrollen estrategias y busquen los recursos que les permitan ser punta de lanza en sus procesos. Para dar cumplimiento a estas exigencias, la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, ha solicitado “priorizar los proyectos de Cobertura, Abandono escolar y Sistema Nacional de Bachillerato” en cada uno de sus planteles con el fin de alcanzar una educación de calidad. (Lineamientos para elaborar el “Plan de Mejora Continua”, DGETI, 2013) Como prioridades del presente plan, se trabajará en las siguientes líneas de acción: Como punto número uno, disminuir un 5% la deserción total de alumnos que abandonan las actividades académicas durante el ciclo escolar; segundo, en cuestión cobertura aumentar en un 4% la demanda de ingreso al plantel del total de alumnos que solicitan ingresar al ciclo escolar anterior y como tercer objetivo, es hacer la solicitud de evaluación al Comité Directivo de COPEEMS, para que el plantel CBTis no. 270 ingrese en la categoría de plantel nivel IV del Sistema Nacional de Bachillerato. Las líneas de acción planteadas a lo largo del presente plan podrán favorecer los indicadores de prioridad, apoyándonos y guiándonos en los programas y organismos que enmarcan el contexto de la RIEMS, como lo son el programa Construye T, Programa de Becas Media Superior, Programa Yo no abandono, Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y promoción en el SNB.

3.

Programa de Mejora Continua 2

4. Normatividad aplicable

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI.

Ley General de Educación Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII

Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Acuerdo 442

Acuerdo 480

Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8

Manual de Organización de la DGETI

Manuales de Organización de los planteles de la DGETI

Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato

Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Programa de Mejora Continua 3

5. Diagnóstico

Programa de Mejora Continua 4

4.1 Análisis FODA

De acuerdo al análisis del Plan de mejora del ciclo 2015-2016 se determinan los aspectos

a mejorar durante el siguiente ciclo escolar.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES

1.- Crecimiento de la ciudad hacia el sector en donde se encuentra ubicado el plantel. 2.- Apertura de nuevas escuelas de educación superior en el sector. 3.- Proyectos importantes de urbanización en el área, tales como avenidas, centros comerciales, puente internacional, etc. 4.- Altas tasas de egreso en el nivel secundaria. 5.- Gran demanda educativa del nivel medio superior. 6.- Gran cantidad de instituciones educativas de nivel secundaria cerca del plantel.

AMENAZAS

1.- Entorno socio-cultural vulnerable. 2.- Gran desinterés por parte de los padres de familia para dar seguimiento a sus hijos en cuestiones académicas. 3.- Población flotante en frontera. 4.- Competencia de otras instituciones educativas. 5.- Falta de servicios públicos agua, luz, telefonía (internet), pavimentación. 6.- Ubicación de la institución en sector susceptible a robos, violencia, vandalismo. 7.- Poco o nulo apoyo de la autoridad municipal. 8.- Falta de plazas administrativas y docentes. 8.- Problemas familiares de los alumnos que se manifiestan en problemas de conducta y aprovechamiento académico.

10

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS

1.- Apoyo y disposición de la plantilla docente para la implementación de nuevos proyectos y programas. 2.- Se cuenta con el equipo y/o mobiliario necesario para dar atención a la demanda estudiantil. 3.- Las carreras técnicas ofrecidas cuentan con una gran demanda y

Programa de Mejora Continua 5

van de acuerdo a las necesidades del sector laboral. 4.- Espacio físico para crecer en infraestructura. 5.- Existencia de espacio y apoyo para la implementación de programas de desarrollo tanto académico como personal del alumno.

DEBILIDADES

1.- Alta tasa de deserción estudiantil en un 30% 2.- Bajos niveles de aprovechamiento de los estudiantes. 3.- No se cuenta con plazas docentes de jornada laboral 4.- Plantel con limitantes de recurso humano 5.- Falta de continuidad en los procesos académicos por falta de docentes 6.- Falta de identidad de la comunidad escolar al plantel. 7.- Pocas actividades para promoción a la identidad con el alumnado.

11

Plan de acción

análisis FODA Fortalezas Debilidades

Oportunidades

Plan de acción del cuadrante I

(POTENCIALIDADES)

¿Cómo usar las fortalezas para

tomar ventaja de las

oportunidades?

Aprovechando la infraestructura y

equipamiento con el cual cuenta

nuestro plantel y tomando en cuenta

que el crecimiento de la población, y

la apertura de instituciones

educativas de nivel superior tales

como universidades y tecnológicos,

se encuentra el sur oriente de la

ciudad podremos cumplir con la

demanda educativa y despertar el

interés de la población

Plan de acción del cuadrante II

(DESAFIOS)

¿Cómo evitar las

debilidades utilizando las

oportunidades?

Implementar los procesos

académicos que nos permitan

dar oportunidad a los alumnos

de recuperar las materias en

reprobación.

Programa de Mejora Continua 6

Amenazas

Plan de acción del cuadrante III

(RIESGOS)

¿Cómo usar las fortalezas para

reducir las posibilidades y el

impacto de las amenazas?

Aprovechar la disponibilidad y

disposición de personal docente en

la implementación de estrategias

Programa Yo no abandono, para

prevenir y reducir el desinterés, los

malos hábitos de estudio y la falta

de motivación en los alumnos y

padres de familia.

Plan de acción del cuadrante IV

(LIMITACIONES)

¿Cómo hacer frente a las

debilidades que harían una

realidad las amenazas?

Realizar las gestiones

necesarias ante la autoridad

para la asignación del personal

docente-administrativos para

dar cumplimiento al plan de

mejora y reducción del

abandono escolar.

4.2 Indicadores SIGEEMS

4.2.1 Crecimiento de la matrícula

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 201-2015

Matutino 73.63 34.36 8.60 9.37

Vespertino

Plantel 73.63 34.36 8.60 9.37

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 201-2015

Matutino

Vespertino

Plantel

Programa de Mejora Continua 7

4.2.1.2 Abandono escolar (total)

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 23.32 27.79 24.82 24.65

Vespertino

Plantel 23.32 27.79 24.82 24.65

21.00

22.00

23.00

24.00

25.00

26.00

27.00

28.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

21.00

22.00

23.00

24.00

25.00

26.00

27.00

28.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino

Vespertino

Plantel

4.2.1.3 Aprobación total

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 54.75 55.66 47.95 53.48

Vespertino

Plantel 54.75 55.66 47.95 53.48

44.00

46.00

48.00

50.00

52.00

54.00

56.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

44.00

46.00

48.00

50.00

52.00

54.00

56.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino

Vespertino

Plantel

Programa de Mejora Continua 8

4.2.1.5 Aprobación primer semestre

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 74.80 51.65 31.74 27.83

Vespertino

Plantel 74.80 51.65 31.74 27.83

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino

Vespertino

Plantel

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 46.60 44.40 52.28 46.87

Vespertino

Plantel 46.60 44.40 52.28 46.87

40.00

42.00

44.00

46.00

48.00

50.00

52.00

54.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 9

4.2.1.7 Eficiencia terminal

Turno 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 36.89 36.71 43.74

Vespertino

Plantel 36.89 36.71 43.74

36.60

36.65

36.70

36.75

36.80

36.85

36.90

2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

32.00

34.00

36.00

38.00

40.00

42.00

44.00

2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino

Vespertino

Plantel

4.2.1.8 Alumnos con asesorías

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 100.00 99.38 100.00 100.00

Vespertino

Plantel 100.00 99.38 100.00 100.00

99.00

99.10

99.20

99.30

99.40

99.50

99.60

99.70

99.80

99.90

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

99.00

99.10

99.20

99.30

99.40

99.50

99.60

99.70

99.80

99.90

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino

Vespertino

Plantel

Programa de Mejora Continua 10

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 82.22 81.82 81.82 83.64

Vespertino

Plantel 82.22 81.82 81.82 83.64

81.60

81.70

81.80

81.90

82.00

82.10

82.20

82.30

2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

80.50

81.00

81.50

82.00

82.50

83.00

83.50

84.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino

Vespertino

Plantel

4.2.2 Personal docente y directivo

4.2.2.1 Actualización del personal docente

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 44.00 59.72 34.84 44.12

Vespertino

Plantel 44.00 59.72 34.84 44.12

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino

Vespertino

Plantel

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino

Vespertino

Plantel

Programa de Mejora Continua 11

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación

media superior

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 44.00 59.72 52.94 44.12

Vespertino

Plantel 44.00 59.72 52.94 44.12

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino

Vespertino

Plantel

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la

educación media superior

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 6.00 6.00 10

Vespertino

Plantel 6.00 6.00 10

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino

Vespertino

Plantel

Programa de Mejora Continua 12

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 100.00 100.00 100.00 100.00

Vespertino

Plantel 100.00 100.00 100.00 100.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino

Vespertino

Plantel

4.2.2.5 Actualización del personal directivo

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 100.00 100.00 100.00

Vespertino

Plantel 100.00 100.00 100.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino

Vespertino

Plantel

Programa de Mejora Continua 13

4.2.2.6 Certificación directiva

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 100

Vespertino

Plantel 100

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino

Vespertino

Plantel

4.2.3 Infraestructura y equipamiento

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 107.59 96.37 92.08 100.71

Vespertino

Plantel 107.59 96.37 92.08 100.71

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

80.00

85.00

90.00

95.00

100.00

105.00

110.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino

Vespertino

Plantel

Programa de Mejora Continua 14

4.2.3.2 Pupitre por alumno

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 1.00 1.00 1.00 1.00

Vespertino

Plantel 1.00 1.00 1.00 1.00

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino

Vespertino

Plantel

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino

Vespertino

Plantel

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 24.10 32.38 38.68 42.30

Vespertino

Plantel 24.10 33.38 38.68 42.30

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Programa de Mejora Continua 15

4.3 Mantenimiento

4.4 Planes de emergencia

4.4.1 Revisión por la dirección

Revisión por la Dirección

Como responsable del inmueble el director del Plantel el Lic. Raúl Castañón Chacón

tiene la responsabilidad de establecer, ejecutar y evaluar permanentemente el

desarrollo de las actividades contenidas en el Programa Nacional de Protección Civil y

Emergencia Escolar, así como implantar los mecanismos de coordinación, con las

dependencias y organismos públicos, privados y sociales que conforman en Sistema

Nacional de Protección Civil, particularmente realizando actividades que conduzcan a

salvaguardar la integridad física del personal y de las instalaciones del plantel

Así mismo mediante esta acción se establece la Unidad Interna de Protección Civil

que se estructura de la siguiente manera:

Programa de Mejora Continua 16

FUNCION NOMBRE

RESPONSABLE DEL INMUEBLE ING. PEDRO GONZALEZ ACOSTA

SUPLENTE DEL RESPONSABLE LIC. ROY HIPOLITO DELGADO

MENDOZA

JEFE DE PISO ING. BLAS GUZMAN FLORES

SUPLENTE DE JEFE DE PISO ING. ROSA ESTELA MOLINA CORDONA

JEFE DE GRUPO ING. JORGE ALONSO ESTAVILLO

LOZOYA

SUPLENTE DE JEFE DE GRUPO ING. CESAR RAFAEL GARCIA

PARRILLA

BRIGADA

FUNCION NOMBRE

DE EVACUACION DE INMUEBLES ING. GERARDO HERMINIO ESCOBAR ZAPATA

SUPLENTE LIC. ISRAEL OLVERA HERNANDEZ

DE PREVENCION Y COMBATE DE

INCENDIOS

LIC. ANTONIO FERRER PEREZ

SUPLENTE ING. RAFAEL RODRIGUEZ

DE PRIMEROS AUXILIOS ME. ALICIA GUADALUPE BEZADA JASSO

SUPLENTE LIC. LILI CRUZ DIAZ

DE BUSQUEDA Y RESCATE ING. ALVA ARACELI SANCHEZ HERNANCEZ

SUPLENTE LIC. LETICIA TELLEZ RAMIREZ

DE COMUNICACIÓN LIC. LAURA EDITH QUINTANA ROCHA

SUPLENTE LIC. LOURDES GUADALUPE GARCIA VEGA

Programa de Mejora Continua 17

4.4.2 Protección civil

Protección Civil

En el calendario de actividades de la Unidad Interna de protección Civil y emergencia

escolar 2014-2015 se establece las reuniones de gabinete y los simulacros de campo,

después de haber realizado un análisis de riesgos internos y externos de los

fenómenos naturales o humanos a los cuales está expuesto el plantel por su

ubicación

Para este ciclo escolar se calendarizo lo síguete:

CALENDARIO DE SIMULACROS DE

PROTECCION CIVIL 2014-2015

AGOSTO

2015 Simulacro de gabinete de sismo

SEPTIEMBRE

2015 Simulacro de campo de sismo

OCTUBRE

2015 Simulacro de gabinete de balacera

NOBIEMBRE

2015 Simulacro campo de balacera

DICIEMBRE

2015 Simulacro de gabinete de nevada

ENERO 2016 Simulacro de gabinete de helada

FEBRERO

2016 Simulacro de campo de helada

MARZO 2016 Simulacro de gabinete de incendio

ABRIL 2016 Simulacro de campo de incendio

MAYO 2016

Simulacro de gabinete de

inundación

MAYO 2016 Simulacro de campo de inundacion

Programa de Mejora Continua 18

4.5 Identificación de prioridades

Para el caso de los planteles de la DGETI son obligatorios:

Sistema Nacional de Bachillerato

Abandono Escolar

Cobertura

ASPECTOS RELEVANTES DE NUESTRO PLANTEL.

*Crecimiento de la ciudad hacia el sector en donde se encuentra ubicado el plantel.

* Apertura de nuevas escuelas de educación superior en el sector.

* Proyectos importantes de urbanización en el área, tales como avenidas, centros comerciales,

puente internacional, etc.

* Altas tasas de egreso en el nivel secundaria.

* Gran demanda educativa del nivel medio superior.

*Planteles del sistema DGETI no cubren totalmente la demanda educativa de la ciudad.

*Existencia de cuantiosas instituciones educativas de nivel secundaria cerca del plantel.

*Demanda del sector productivo de personal técnico calificado.

*Los alumnos cuentan con una gran necesidad de atención y apoyo.

*Apoyo de Gobierno Federal y Organismos Internacionales en el desarrollo de programas de capacitación y auto empleo. * Litigio por la propiedad del terreno.

*Apatía por parte del alumnado por el estudio.

* Entorno socio-cultural vulnerable.

*Gran desinterés por parte de los padres de familia para dar seguimiento a sus hijos en cuestiones

académicas.

Programa de Mejora Continua 19

*Aumento del índice de desempleo.

* Población flotante en frontera.

*Competencia de otras instituciones educativas.

*Falta de servicios públicos agua, luz, telefonía (internet), pavimentación.

*Ubicación de la institución en sector susceptible a robos, violencia, vandalismo.

*Poco o nulo apoyo de la autoridad municipal.

*Falta de plazas administrativas y docentes de tiempo completo.

*Problemas familiares de los alumnos que se manifiestan en problemas de conducta y

aprovechamiento académico.

* Cambios continuos en los datos personales del alumno.

Programa de Mejora Continua

20

6. Procesos y/o proyectos

Los proyectos son los siguientes

Sistema Nacional de Bachillerato

Abandono Escolar

Cobertura

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato

1 Programa de Mejora “Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato”

Programa de Mejora Continua

21

Programa de Mejora Continua

22

Programa de Mejora Continua

23

5.2 Abandono Escolar

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar

Programa de Mejora Continua

24

Programa de Mejora Continua

25

Programa de Mejora Continua

26

5.3 Cobertura

Programa de Mejora Continua

27

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura

Programa de Mejora Continua

28

Programa de Mejora Continua

29

Programa de Mejora Continua

30

Programa de Mejora Continua

31

Programa de Mejora Continua

32

Programa de Mejora Continua

33

Programa de Mejora Continua

34

REUNION DE JEFES DE DEPARTAMENTO

Programa de Mejora Continua

35

REUNION DE PADRES

Programa de Mejora Continua

36

Programa de Mejora Continua

37

Programa de Mejora Continua

38

.

Programa de Mejora Continua

39

Programa de Mejora Continua 40

7. Aprobación del documento

Aprobación del Programa de Mejora Continua

Nombre del plantel: Fecha:

Nombre del director:

Nombre del Estado:

Nombre y firma de:

Subdirector Técnico Jefe del depto. de Planeación

Jefe de depto. de Serv. Administrativos Jefe de depto. de Vinculación

Jefe de depto. de Servicios Escolares Jefe de depto. de Serv. Docentes

Padre de familia Padre de familia

Programa de Mejora Continua 41

Director del Plantel Subdirector de Enlace Operativo

Sellos del plantel y la subdirección de enlace