7
Historia de la Navidad Es difícil precisar cuándo comenzó a celebrarse la Navidad tal cual hoy la conocemos. Lo cierto es que las costumbres, mitos y leyendas que se le fueron sumando a lo largo de los siglos provienen de muchos países diferente Tampoco se conoce el día exacto del nacimiento de Jesús, aunque se sabe que fue durante el reinado de Herodes. A mediados del siglo IV, el Papa Julio I estableció la fecha del 25 de diciembre, día próximo a muchas fiestas del solsticio de invierno que se celebran en la antigüedad. La aparición de Papá Noel también llamado Santa Claus, Sinterklaas o Pere Noel, según el país- así como la tradición del árbol navideño o la representación del pesebre, son costumbres que provienen tanto de la leyenda como de la realidad.La figura de Papá Noel, por ejemplo, está inspirada en la vida del obispo de Mira - en la actual Turquía- conocido hoy como San Nicolás, que fue muy popul

Centro de la navidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Centro de la navidad

Historia de la Navidad

Es difícil precisar cuándo comenzó a celebrarse la Navidad tal cual hoy la conocemos. Lo

cierto es que las costumbres, mitos y leyendas que se le fueron sumando a lo largo de los

siglos provienen de muchos países diferente

Tampoco se conoce el día exacto del nacimiento de Jesús, aunque se sabe que fue durante el

reinado de Herodes. A mediados del siglo IV, el Papa Julio I estableció la fecha del 25 de

diciembre, día próximo a muchas fiestas del solsticio de invierno que se celebran en la

antigüedad.

La aparición de Papá Noel también llamado Santa Claus, Sinterklaas o Pere Noel, según el

país- así como la tradición del árbol navideño o la representación del pesebre, son costumbres

que provienen tanto de la leyenda como de la realidad.La figura de Papá Noel, por ejemplo,

está inspirada en la vida del obispo de Mira - en la actual Turquía- conocido hoy como San

Nicolás, que fue muy popul

EL ÁRBOL:

Page 2: Centro de la navidad

Cuando en invierno los árboles perdían sus hojas, los germanos los vestían para que los

espíritus buenos que en ellos habitaban regresaran pronto. Los adornos más comunes eran

manzanas o piedra pintadas, eso fue el origen de los adornos, las bolas de cristal se

incorporan alrededor de 1750 en Bohemia.

Buena parte de la tradición del árbol de Navidad, en cambio, tuvo su origen en una leyenda

europea: se dice que durante una fría noche de invierno, un niño busco refugio en la casa de

un leñador y su esposa, que lo recibieron y le dieron de comer. Durante la noche el niño se

convirtió en un ángel vestido de oro: era el niño Dios. Para recompensar la bondad de los

ancianos, tomo una rama de un pino y les dijo que la sembraran, prometiéndoles que cada

año daría frutos. Y así fue: aquel árbol dio manzanas de oro y nueces de plata. Fue San

Francisco de Asís quien populariza la costumbre de armar un pesebre. En su viaje a Belén, en

el año 1220, quedo asombrado por la manera como se celebraba allí la Navidad. Entonces,

cuando regreso a Italia le pidió autorización al Papa Honorio III para representar el nacimiento

de Jesús con un pesebre viviente. A partir de ese momento, la tradición se extendió por

Europa y luego por el resto del mundo. Hoy Papá Noel, el arbolito y el pesebre son los

símbolos universales de la Navidad. Tan universales como la costumbre de desearles a todos

y en todas partes, felices

Page 3: Centro de la navidad

EL ÁRBOL:

Cuando en invierno los árboles perdían sus hojas, los germanos los vestían para que los

espíritus buenos que en ellos habitaban regresaran pronto. Los adornos más comunes eran

manzanas o piedra pintadas, eso fue el origen de los adornos, las bolas de cristal se

incorporan alrededor de 1750 en Bohemia.

Buena parte de la tradición del árbol de Navidad, en cambio, tuvo su origen en una leyenda

europea: se dice que durante una fría noche de invierno, un niño busco refugio en la casa de

un leñador y su esposa, que lo recibieron y le dieron de comer. Durante la noche el niño se

convirtió en un ángel vestido de oro: era el niño Dios. Para recompensar la bondad de los

ancianos, tomo una rama de un pino y les dijo que la sembraran, prometiéndoles que cada

año daría frutos. Y así fue: aquel árbol dio manzanas de oro y nueces de plata. Fue San

Francisco de Asis quien populariza la costumbre de armar un pesebre. En su viaje a Belén, en

el año 1220, quedo asombrado por la manera como se celebraba allí la Navidad. Entonces,

cuando regreso a Italia le pidió autorización al Papa Honorio III para representar el nacimiento

de Jesús con un pesebre viviente. A partir de ese momento, la tradición se extendió por

Europa y luego por el resto del mundo. Hoy Papá Noel, el arbolito y el pesebre son los

símbolos universales de la Navidad. Tan universales como la costumbre de desearles a todos

y en todas partes, felices fies

Page 4: Centro de la navidad

EL ÁRBOL:

Cuando en invierno los árboles perdían sus hojas, los germanos los vestían para que los

espíritus buenos que en ellos habitaban regresaran pronto. Los adornos más comunes eran

manzanas o piedra pintadas, eso fue el origen de los adornos, las bolas de cristal se

incorporan alrededor de 1750 en Bohemia.

Buena parte de la tradición del árbol de Navidad, en cambio, tuvo su origen en una leyenda

europea: se dice que durante una fría noche de invierno, un niño busco refugio en la casa de

un leñador y su esposa, que lo recibieron y le dieron de comer. Durante la noche el niño se

convirtió en un ángel vestido de oro: era el niño Dios. Para recompensar la bondad de los

ancianos, tomo una rama de un pino y les dijo que la sembraran, prometiéndoles que cada

año daría frutos. Y así fue: aquel árbol dio manzanas de oro y nueces de plata. Fue San

Francisco de Asis quien populariza la costumbre de armar un pesebre. En su viaje a Belén, en

el año 1220, quedo asombrado por la manera como se celebraba allí la Navidad. Entonces,

cuando regreso a Italia le pidió autorización al Papa Honorio III para representar el nacimiento

de Jesús con un pesebre viviente. A partir de ese momento, la tradición se extendió por

Europa y luego por el resto del mundo. Hoy Papá Noel, el arbolito y el pesebre son los

símbolos universales de la Navidad. Tan universales como la costumbre de desearles a todos

y en todas partes, felices fies

Page 5: Centro de la navidad

PESEBRE CENTRO DE LA NAVIDAD.

El pesebre es unos de los símbolos más importantes de la Navidad en Colombia.

El pesebre, centro de la celebración navideñaLa idea de celebrar el nacimiento de Cristo cada 25 de diciembre partió de San Cirilo,

quien lo propuso al Papa Julio I, quien lo aprobó de inmediato.Juan José García Villegas | Medellín | Publicado el 16 de diciembre de 2011

Sin embargo, fue en el siglo XII cuando San Francisco de Asís inició la costumbre de representar la natividad de Jesús por medio de figuras.

Historia del pesebre

Desde entonces, la virgen María, San José, El Niño Dios, los tres reyes magos, los pastores, la mula y el buey se convirtieron en los protagonistas del pesebre, tal y como lo conocemos en nuestros días.La idea de representar con figuras el nacimiento de Cristo le surgió a San Francisco de Asís durante un viaje que hizo en 1223 a la gruta de Belén, sitio donde nación el redentor.

Page 6: Centro de la navidad

Entre tanto, la encargada de difundir la tradición de representar el nacimiento, fue Santa Clara de Asís. En la Edad Media y en El Renacimiento se involucraron al pesebre la figura de los Pastores de Belén y los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar, quienes traían al niño ofrendas de incienso, mirra y oro.La Bella VillaEn Medellín, según el médico y pesebrista Gabriel Ripoll, el pesebre Bíblico se remonta a laiglesia de Jesús Nazareno, Centro de la ciudad, cuando en los años 1954-55 el Padre Teodoro Domínguez del Río hizo traer de España varias figuras de 30 y 35 centímetros de altura para ambientar un pesebre que se hacía en la cripta de la iglesia y se acompañaba con las nueve jornadas de la Novena hasta el 24 de diciembre.En el barrio Calasanz, al Occidente de Medellín, fue famoso un pesebre, con figuras españolas y una iluminación especial, donde se veía el crepúsculo y el amanecer.

Otro muy conocido fue un pesebre italiano con figuras en movimiento, a la usanza napolitana, ubicado atrás de la Casa de Loyola, cerca de la Catedral Metropolitana.

También fue famoso el pesebre de Carolina Estrada, en el barrio Boston, años 1950 a 1960. Las Mejías, por el sector de la iglesia los Doce Apóstoles, hicieron traer unas figuras de España y armaban un pesebre con encerados pintados.

Fernando Gómez Panes so, fundador de la Asociación de Pesebristas, fue quien dejó en nuestro medio el regalo del pesebre Bíblico.

» Contexto