47
CENTRO DE MAESTROS VALLES I

CENTRO DE MAESTROS VALLES I

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

CENTRO DE MAESTROS VALLES I

Page 2: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

LECTURA DE LA PRESENTACIÓN

Page 3: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

Para iniciar la sesión del CTE no olviden establecer normas deconvivencia.

Recuerden que es necesario nombrar al responsable del registrode las decisiones a las que llegue el colectivo docente.

No se trata de elaborar relatorías, ni actas de inicio y cierre desesión.

Tengan presente el registro constante de cada acuerdo, datos, notas ycompromisos, tanto en lo individual, como en el Cuaderno de Bitácoradel CTE, que surjan durante el desarrollo de las actividades querealicen en Consejo.

Page 4: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

.PROPÓSITOQue el colectivo docente realice la evaluación diagnóstica paraponderar, en función de sus problemáticas y necesidades, lasprioridades educativas por atender en el ciclo escolar.

MATERIALES➤ Productos elaborados en la octava sesión ordinaria del ciclo escolarprevio.1

➤ Instrumentos para valorar el cumplimiento que tiene la escuela encada una de las prioridades educativas.3

➤ Cuaderno de Bitácora del CTE.

PRODUCTOS Diagnóstico escolar, en el que se identifican, explican y destacan las

problemáticas que enfrentan como escuela (formato que decida elcolectivo).

Registro del cumplimiento que la escuela tiene respecto a cada unade las prioridades educativas.

Registro de las problemáticas y necesidades de la escuela,jerarquizadas en función de las prioridades educativas.

Page 5: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

1. Identificación y sistematización de información en torno a lasproblemáticas y necesidades que tiene la escuela.

✦ Identifiquen y ordenen las diversas fuentes e instrumentos deinformación con los que cuenta la escuela (personales,

documentales y de contexto).

✦ Clasifiquen y categoricen la información en dos rubros:cualitativa y cuantitativa para su análisis. Para apoyar este ejerciciopueden consultar la Guía de CTE. Fase intensiva. Ciclo escolar 2017-

2018, de su nivel educativo y desarrollar la actividad número 18.

1 Ficha descriptiva de logro de aprendizaje por grupo, Ficha descriptiva de alumnos “promovidos con condiciones” y los que están en riesgode no promoverse, Resultados finales del Sistema de Alerta Temprana del ciclo escolar pasado, Tabla de nivel de logro de los objetivos ymetas de la Ruta de Mejora Escolar, Registro de los compromisos y responsabilidades para el cierre del ciclo escolar e inicio del siguiente.2 Disponible en http://planea.sep.gob.mx/ba/3 Consultar los instrumentos anexos a las Guías de trabajo de CTE, de la fase intensiva, de su nivel educativo, de los ciclos escolares 2014-2015, 2016-2017 y 2017-2018.

Page 6: CENTRO DE MAESTROS VALLES I
Page 7: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

✦ Revisen, lean e interpreten, individualmente, lainformación que se tiene; de manera ordenada ysistemática elaboren registros de los datos más

relevantes y significativos.

✦ Intercambien la información revisada con el propósitode identificar diferencias y semejanzas entre grados ygrupos, y posteriormente establecer, en colectivo, elestado o nivel de avance que se tiene como escuela.

Page 8: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

Un ejercicio ordenado, sistemático y asumiendo una postura autocríticay reflexiva favorecerá un buen trabajo en CTE.

Planteen preguntas que favorezcan el análisis y la reflexión entorno a la información que se está sistematizando; por ejemplo:

¿Cuáles son los aprendizajes clave con menoresresultados?

¿En qué grupos o grados se producen los puntajesmás bajos?

¿A qué causas internas atribuyen cada uno de losresultados ?

¿Qué ámbitos de la gestión escolar se asocian con lasproblemáticas y necesidades?

¿Qué conclusiones pueden establecer respecto a lasproblemáticas y necesidades identificadas?

Page 9: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

Un buen trabajo de CTE se concibe cuando éste es responsable, oportuno,acordado entre todos, con un mismo propósito y un mismo compromiso por

cumplir.

✦ Destaquen algunos otros elementos que es necesario considerar paratomar las primeras decisiones; por ejemplo, niños hablantes de lenguasindígenas, migrantes o con necesidades educativas especiales, así como

alumnos de nuevo ingreso a la escuela.

✦ Determinen si la información con que cuenta la escuela es suficiente o sihace falta algo más para poder establecer el diagnóstico del plantel.

✦ Definan cuáles son las problemáticas y necesidades educativas de laescuela y regístrenlas para su posterior vinculación con las prioridades

educativas.

Page 10: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

2. Las problemáticas y necesidades de la escuela y su vinculación con lascuatro prioridades del Sistema Básico de Mejora.

Identifiquen a qué prioridades educativas del SistemaBásico de Mejora corresponden las problemáticas ynecesidades de su escuela.

Establezcan el nivel de avance o cumplimiento de atencióna las problemáticas y necesidades de la escuela, deacuerdo con la prioridad educativa a la que se vinculan.

Para apoyar este ejercicio pueden consultar cualquiera de las Guías de CTE, Fase intensiva, de su niveleducativo, Ciclos escolares 2014-2015, 2016-2017 y 2017-2018, y desarrollar la actividades en las que seutilizan los “Instrumentos para valorar el cumplimiento que tiene la escuela en cada una de las prioridadeseducativas”, incluidos en los anexos.

Page 11: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

Click aquí para revisar anexosque nos llevan a la

identificación de las prioridades

Page 12: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

Registren los resultados de la valoración de cada prioridad.Destaquen el avance obtenido y evidencien los desafíos quesigue enfrentando la escuela.

Page 13: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

¿Existe congruencia entre losresultados obtenidos y el logro

de aprendizajes en todos losalumnos?

¿Qué relación existe entre elnivel de logro obtenido y elcumplimiento de los ochoRasgos de la Normalidad

Mínima?

¿Y con las dificultades en ellenguaje oral, lenguaje escritoy pensamiento matemático?

¿Y con el ambiente deconvivencia escolar?

Reflexionen acerca de la manera enque su escuela ha garantizado el logrode estos avances. Para ello, planteen y

respondan preguntas como:

✦ Determinen, en función de la reflexión anterior, en qué aspectos es prioritarioiniciar el trabajo; argumenten por qué.

Page 14: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

3. Las prioridades educativas poratender durante el presente cicloescolar.

✦ Establezcan el orden de atención que darán alas prioridades educativas del Sistema Básico deMejora, y así garantizar la solución a lasproblemáticas y necesidades educativas de laescuela en el presente ciclo escolar. El resultadode esta actividad será empleado para definirobjetivos y metas.

Page 15: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

PROPÓSITOQue el colectivo docente defina los objetivos y metas de laPlaneación de su Ruta de Mejora Escolar, para la atención de lasprioridades educativas.

MATERIALES➤ Registro de las problemáticas y necesidades de la escuela,jerarquizadas en función de las prioridades educativas.➤ Registro de las prioridades educativas en orden de atenciónen su escuela.➤ Cuaderno de Bitácora del CTE.

PRODUCTOS

Page 16: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

ACTIVIDADES para favorecer el logro del propósito de lasesión:

1. Definición de objetivos a partir de las prioridadeseducativas jerarquizadas por la escuela.

✦ Recuperen el registro de las problemáticas y necesidades de laescuela, y de las prioridades educativas que atenderán durante esteciclo lectivo.

✦ Establezcan, en función de ambos registros, qué quieren lograr ypara qué van a hacerlo.

✦ Diseñen un primer objetivo para la primera prioridad educativa poratender en su escuela. Para su elaboración, consideren que sea factibley comunicable, es decir, que puede ser alcanzado y comprendido portodos los que participan en su construcción.

Page 17: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

✦ Redacten este objetivo con la situación que sequiere lograr en positivo, acorde a lasposibilidades y condiciones de la escuela;concreto y acotado en un tiempo, yprincipalmente que responda a la problemáticapara el que se diseña.

Page 18: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

2. Valoración de la pertinencia y claridad de losobjetivos redactados.

Evalúen la redacción de cada objetivo elaborado.Verifiquen que sea pertinente y viable. Para apoyareste ejercicio pueden consultar la Guía de CTE.Fase intensiva. Ciclo escolar 2014-2015, ydesarrollar la actividad número 7, de la tercerasesión, o la correspondiente al ciclo 2017-2018, ensu actividad número 5, de la segunda sesión, de sunivel educativo.

Page 19: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

Guía de CTE. Fase intensiva. Ciclo escolar 2014-2015,actividad número 7, de la tercera sesión,

Page 20: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

ACTIVIDAD No. 5, segunda sesión 2017-2018

Page 21: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

✦ Establezcan el número de objetivos porelaborar, en función de las prioridades

educativas a atender.

✦ Diseñen los objetivos para cada una de lasprioridades educativas, considerando la

cantidad establecida previamente.

✦ Valoren la redacción de los objetivos, con base en laexperiencia realizada en el momento anterior y, con el

consenso de todos los participantes en el CTE, establezcanlos que habrán de considerarse como parte de la

Planeación de su Ruta de Mejora Escolar (RME) y con losque se compromete a cumplir todo el colectivo.

Page 22: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

✦ Registren en el Cuaderno de Bitácora delCTE la versión final de los objetivos quedan respuesta a las prioridades educativasen su escuela.

Page 23: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

3. D

efin

ició

n de

met

as a

par

tirde

los o

bjet

ivos

est

able

cido

s.✦ Recuperen el registro de los objetivos elaborados en

función de las prioridades educativas de su escuela.

✦ Establezcan, con base en tales objetivos, cuánto, dequé manera y cuándo quieren lograrlo.

✦ Redacten una meta que responda al primer objetivo.Para su elaboración, consideren una unidad de medida

que se pueda cuantificar y calendarizar; esto es, queresponda las interrogantes: ¿cuánto? y ¿cuándo?, y en el

siguiente orden: número o porcentaje + logro poralcanzar + tiempo.

Page 24: CENTRO DE MAESTROS VALLES I
Page 25: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

✦ Evalúen la redacción de la metaelaborada, y verifiquen si mide el

cumplimiento y nivel de logro del objetivopara el cual se elaboró. Para apoyar este

ejercicio pueden consultar la Guía de CTE.Fase intensiva. Ciclo escolar 2017-2018, de

su nivel educativo y desarrollar lasactividades 8 y 9 de la segunda sesión.

✦ Establezcan el número de metas porelaborar, en función de los objetivos decada una de las prioridades educativas.

✦ Elaboren las metas que handeterminado para cada uno de los

objetivos.

✦ Valoren la redacción de las metas conbase en la experiencia realizada en el

momento anterior y, con el consenso detodos los participantes en el CTE,

establezcan las que habrán de incluirsecomo parte de la planeación de su RME y

con las que se compromete a cumplir todoel colectivo.

4. Valoración de la pertinencia yclaridad de las metas redactadas,

y registro de la versión final.

Page 26: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

Guía de CTE. Fase intensiva. Ciclo escolar 2017-2018, actividad 8

Page 27: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

Guía de CTE. Fase intensiva. Ciclo escolar 2017-2018, actividad 9

Page 28: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

✦ Registren en el Cuaderno deBitácora de CTE la versión final

de las metas para el logro delos objetivos.

Page 29: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

PROPÓSITOQue el colectivo docente proponga y seleccione las accionesque contribuyen a la consecución de los objetivos y metas de suPlaneación para organizarlas en una Estrategia Global deMejora.

MATERIALES

PRODUCTOS

Registro de las acciones por implementar, organizadas en una EstrategiaGlobal de Mejora.

Page 30: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

ACTIVIDADES para favorecer el logro del propósito de lasesión:

1. Propuestas de acciones para alcanzar los objetivos y metasde la Planeación.

✦ Revisen lo realizado hasta este momento para elaborar su Planeación, esto es,los propósitos planteados, los procedimientos realizados y los productos que setienen hasta ahora.

✦ Generen una reflexión en torno a qué quieren lograr y puntualicen cómo piensanhacerlo; la pregunta “¿Cómo lo vamos a lograr?” puede dar inicio a este ejercicio.

✦ Diseñen organizadores gráficos como apoyo para sistematizar el avance quellevan, así como el resultado de su reflexión.

✦ Destaquen aquellos aspectos que es necesario atender de inmediato y articulenlas primeras acciones que correspondan con los objetivos y metas por alcanzar.Propongan la mayor cantidad de acciones que contribuyan al cumplimiento deestos objetivos y metas.

Page 31: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

✦ Analicen cada una de las acciones con relación a si sonadecuadas, pertinentes y congruentes para el objetivo y la meta

para las cuales se propusieron.

✦ Tengan presente para la realización de estas acciones: lainfraestructura del plantel; los recursos humanos, materiales y

financieros; la jornada escolar; los periodos lectivos; laimplementación del Plan y programas de estudio, y la autonomía

curricular.

Page 32: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

✦ Seleccionen las acciones más pertinentes y relevantes para elcumplimiento de los objetivos y metas. Para apoyar este ejercicio

pueden consultar la Guía de CTE. Fase Intensiva. Ciclo Escolar2017-2018, de su nivel educativo, en su actividad número 18, de

la segunda sesión.

✦ Registren en el Cuaderno de Bitácora del CTE las accionesseleccionadas.

Page 33: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

Guía de CTE. Fase Intensiva. Ciclo Escolar 2017-2018, actividad número 18, de la segundasesión

Page 34: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

2. Organización inicialde acciones en un

esbozo de EstrategiaGlobal de Mejora.

Page 35: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

✦ Reflexionen acerca de las ventajas que ofrece laorganización de acciones en una Estrategia Global deMejora (EGM). Distingan la vinculación que existeentre ésta y el cumplimiento de los objetivos ymetas.

✦ Recuperen la experiencia adquirida en torno a laelaboración de las EGM. Para ello, consulten lasdiferentes actividades propuestas en las Guías detrabajo de CTE. Fase intensiva, de los ciclos escolares2016-2017 y 2018-2019, de su nivel educativo.

Page 36: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

✦ Profundicen en torno a los apartados en los que seorganiza la estrategia y articúlenlos con los ámbitos degestión en los que la escuela toma decisiones; por ejemplo,“En el salón de clases” el colectivo toma decisiones en tornoa la “Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas”.

✦ Recuperen, del Cuaderno de Bitácora del CTE, las accionesque han decidido implementar e inicien la elaboración de laEstrategia o Estrategias Globales de Mejora que se requierenpara dar cumplimento a los objetivos y metas de laplaneación de su Ruta de Mejora Escolar. Para apoyar esteejercicio pueden consultar la Guía de CTE. Fase intensiva.Ciclo escolar 2016-2017, de su nivel educativo, en suactividad número 30, de la cuarta sesión.

Page 37: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

✦ Determinen, en el diseño de su estrategia, losresponsables, recursos, mecanismos de seguimiento,criterios para evaluar avances, tiempos para desarrollarla yformas de sistematizar las experiencias. Para apoyar esteejercicio pueden consultar la Guía de CTE. Fase intensiva.Ciclo escolar 2017-2018, de su nivel educativo, en suactividad número 3, de la tercera sesión.

Page 38: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

3. Recuperen, de la tabla o delCuaderno de Bitácora del CTE,las acciones que han decididoimplementar y organícelas enlos ámbitos de gestión escolar,para iniciar un esbozo deEstrategia Global. Tenganpresente determinar losresponsables, recursos ytiempos necesarios para sudesarrollo. Oriéntelos para queregistre lo han venido haciendoen ciclos anteriores, o queconsideren el siguienteejemplo:

Guía de CTE. Fase intensiva2017-2018, actividad

número 3 tercera sesión.

Page 39: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

✦ Registren en el Cuaderno de Bitácora del CTE laversión final de la Estrategia o Estrategias Globales deMejora con las que su escuela dará cumplimiento a losobjetivos y metas de su Planeación.

Page 40: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

PROPÓSITOQue el colectivo docente identifique las acciones por desarrollardurante las primeras semanas del ciclo escolar y las organiceestableciendo tareas, responsables y tiempos de realización.

MATERIALES➤ Ficha descriptiva de logro de aprendizaje por grupo elaborada enla octava sesión, del ciclo escolar anterior.➤ Estrategia o Estrategias Globales de Mejora Escolar.➤ Cuaderno de Bitácora del CTE.

PRODUCTOS

Ruta crítica de las acciones por desarrollar.

Page 41: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

ACTIVIDADES para favorecer el logro del propósito de lasesión.

1. Un primeracercamiento en el

conocimiento denuestros alumnos.

✦ Recuperen las fichas descriptivas delogro de aprendizaje por grupo y los

expedientes personales de los alumnosdel grupo que atenderá.

✦ Revisen la informaciónconsignada en cada ficha y

expediente; si surgen dudas,consulten al docente respectivo.

✦ Establezcan las características generales del grupo,el nivel de desempeño, los retos que le plantea este

conocimiento y las primeras acciones o estrategias deintervención que habrán de considerar para fortalecer

los aprendizajes de todos los alumnos.

✦ Consideren la incorporación de aquellos nuevosalumnos al grupo, que, en algunos casos, llegan de

contextos muy distintos del de su comunidad escolary con diferentes niveles de desempeño.

✦ Compartan algunasreflexiones y problemáticasidentificadas en sus grupos.

Page 42: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

2. Fortalezcamos el conocimientode nuestros alumnos.

✦ Compartan su experienciaen la aplicación de

evaluaciones diagnósticas:elaboración de instrumentosde evaluación, organizaciónescolar para su aplicación e

interpretación de losresultados y establecimiento

de diagnósticos.

✦ Establezcan acuerdos, tiempos ycompromisos para organizar en

todos los grupos el proceso de laevaluación diagnóstica de sus

alumnos. Para apoyar este ejerciciopueden consultar la Guía de Trabajodel CTE. Fase intensiva. Ciclo escolar2016-2017, en su actividad número

35 , o en la Guía de CTE. Faseintensiva. Ciclo escolar 2017-2018,

en su actividad número 9, de latercera sesión, del nivel

correspondiente.

Page 43: CENTRO DE MAESTROS VALLES I
Page 44: CENTRO DE MAESTROS VALLES I
Page 45: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

✦ Intercambien experiencias entorno a los beneficios que brindódesarrollar en la escuela el Sistemade Alerta Temprana.

✦ Finalicen las actividades con unarevisión en torno a laimplementación del plan y losprogramas de estudio y laautonomía curricular, con el fin deincorporar en la planeación des suRME aquellas acciones que fueronconsideradas durante la semanaprevia al CTE.

Page 46: CENTRO DE MAESTROS VALLES I

✦ Registren en el Cuaderno de Bitácora del CTE los acuerdos,compromisos y tiempos que establecieron en esta sesión.

Page 47: CENTRO DE MAESTROS VALLES I