135
UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Arquitectura y Diseño CENTRO DE SALUD EN ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA, GUATEMALA ANYA MARÍA RECINOS ANDERSON Guatemala, 8 de febrero de 2014

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

 

 

 

 

UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Arquitectura y Diseño

CENTRO DE SALUD EN ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA, GUATEMALA

ANYA MARÍA RECINOS ANDERSON

Guatemala, 8 de febrero de 2014

Page 2: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

 

 

 

 

UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Arquitectura y Diseño

CENTRO DE SALUD, ALDE EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA, GUATEMALA

PROYECTO DE GRADUACIÓN

Presentado al Consejo de Facultad de Arquitectura y Diseño

Por

ANYA MARÍA RECINOS ANDERSON

Al conferírsele el título de

ARQUITECTA EN GRADO DE LICENCIATURA CON ESPECIALIDAD EN INTERIORES

Guatemala 8 de febrero de 2013  

Page 3: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta
Page 4: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta
Page 5: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO  DE  SALUD,  ALDEA  EL  CARMEN,  SANTA  CATARINA  PINULA      

 

ÍNDICE  GENERAL  

 

RESUMEN                                                    i  ABSTRACT                                                    ii  INTRODUCCIÓN                                                    iii      1. ANTECEDENTES  EN  GUATEMALA    …………………………………………………………………………………………………………………………….1    1.1 JUSTIFICACIÓN  ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….  8    1.2 OBJETIVOS    

1.2.1  Objetivo  General….………………………………………………………………………………………………………………………………………….    10    1.2.2  Objetivos  Específicos……………………………………………………………………………………….………………………………………………..  10  

 2.  MATERIAL  DE  REFERENCIA        3.  DIAGNÓSTICO          3.1  PROBLEMÁTICA  ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………    25        3.2  ÁREA  DE  ESTUDIO  .………………………………………………………………………………………………………………………………………………………      27    

3.2.1  Delimitación  ………………..……………………………………………………………………………………………………………………………………  27    3.2.2  Caracterización  del  área…………………………………………………………………………..……………………………………………………….    31    

                         3.2.3  Estudio  de  mercado    ………………………………………………………………………………………………………..……………………….………  41    

Page 6: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO  DE  SALUD,  ALDEA  EL  CARMEN,  SANTA  CATARINA  PINULA      

 

 3.2.3.1  Demanda…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….….  41  

 3.2.3.2  Demanda  potencial……………………………………………………………………………………………………………………………    45    3.2.3.3  Oferta…………………………………………………………………………………………………………………………………………..……    45    3.2.3.4  Fortalezas,  Oportunidades  y  Amenazas  …………….……………….………………………………………………………………  48  

                           4.    METODOLOGÍA          4.1  TIPO  DE  INVESTIGACIÓN  ……………………………………………………….………………………………………………………………………………………  50    

   4.2  LOCALIZACIÓN  DEL  LUGAR…………………………………………………………………………………………………………………………………………….  50  

   4.3  TRABAJO  DE  CAMPO  …………………………………………………….………………………………………………………………………………………………  51                  5.  ALTERNATIVAS  DE  SOLUCIÓN          5.1  PLANTEAMIENTO  DE  MEDIOS,  FINES  Y  ACCIONES    …………………..………………………………………………………………………………….  60  

     5.1.1  Generalidades  del  problema……………………………………………………………….………………………………………………………….    61  

   5.2    ANÁLISIS  ALTERNATIVAS  DE  SOLUCIÓN…………………………………………………………………………………………………..…………………..  61  

5.2.1  Propuesta:  Propuesta  arquitectónica  para  la  construcción  de  un  centro  de  salud  ……………………………….…………    61  

5.2.2  Alternativas  de  solución……………………………………………………………………………………………………………………………………  61  

 5.3  JUSTIFICACIÓN,  SELECCIÓN  DE  ALTERNATIVA……………………………………………………………….……………………………..……………….  62  

   5.4  PROPUESTA  DEL  PROYECTO…………………………………………………………………………………………………………………………………………63    

             

Page 7: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO  DE  SALUD,  ALDEA  EL  CARMEN,  SANTA  CATARINA  PINULA      

 

6.  PROPUESTA  TEÓRICA    

   6.1  PLANTEAMIENTO  Y  SUSTENTACIÓN  DE  LA  PROPUESTA  …………………………………………………..……………………………………..  64  

6.1.1  Justificación…………………………………………………..……………………………………………………………………………..……………..  64  

6.1.2  Población  beneficiada  …………………………………………………..………………………………………………………………………..….    65  

6.1.3  Demanda  cubierta………………………………….………..………………………………………………………………………………………….  66  

6.1.4  Sostenibilidad  del  proyecto  …………………...…….………..…………………………………………………………………………………..  66  

6.1.5  Objetivos  de  la  propuesta  …………………………………………………………………….………..……………………………….………….  67  

 

6.2  CRITERIOS  PARA  LA  SELECCIÓN  DEL  SITIO  ………………………………….………..……………………………..……….…………….  67  

6.3  PREMISAS  DE  DISEÑO  ………………………………….………..……………………………………………………………..…………………....  68  

                                 

7.    VIABILIDAD  DEL  PROYECTO    

7.1    TÉCNICA………………………………….………..……………….…………………………………………………………….…………………………..  69  

7.2  ECONÓMICA  FINANCIERA………………………………….………..………………………………………….….…………………………………  70  

7.3  MERCADO………………………………….………..……………….……………………………………………………………………………………….  70  

7.4  AMBIENTAL………………………………….………..……………….………………………………………………….………………………………...  71  

 

8.    NECESIDADES  DEL  PROYECTO    

8.1.  UNIDADES  DE  SERVICIO,  PROGRAMA  DE  NECESIDADES  ……………………………………..…………….……….……………….  72  

Page 8: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO  DE  SALUD,  ALDEA  EL  CARMEN,  SANTA  CATARINA  PINULA      

 

         

9.  GESTIÓN  DE  PROYECTOS    

9.1  FUENTES  DE  COOPERACIÓN………………………………….……….….………………………………………………………………..…….74  

9.2  MECANISMOS  DE  APLICACIÓN  A  DIFERENTES  FUENTES  DE  FINANCIAMIENTO…………………………….……………74  

9.3  GESTIÓN  DEL  PROYECTO  DE  GRADUACIÓN  …………………………….………………………………………………………….….…  75    

10.  PROPUESTA  DE  DISEÑO  

10.1  CONCEPTO  GENERADOR…………………………….………………………………………………………………………………………..    76  

10.1.1  Memoria  descriptiva…………………………….…………………………………………………………………………………  77  

10.2  ANTEPROYECTO…………………………….………………………………………………………………………………………………….....    83  

10.2.1  Planos  de  ubicación…………………………….…………………………………………………………………………….…..    83  

10.2.2  Planta  del  terreno  …………………………….………………………………………………………………………….……….    84  

10.2.3  Planos  arquitectónicos…………………………….………………………………………………………………..……………  86  

10.2.4  Planta  de  conjunto  …………………………….………………………………………………………………………………..…  85  

10.2.5  Secciones…………………………….……………………………………………………………..……………………………..……  92  

10.2.6  Elevaciones…………………………….…………………………………………………………………...………………………...  94  

10.2.7  Vistas…………………………….………………………………………………………………………………………………………..  95  

10.2.8  Cronograma  de  obra  ……………….…………………………………………………………………………………………….  110  

 

Page 9: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO  DE  SALUD,  ALDEA  EL  CARMEN,  SANTA  CATARINA  PINULA      

 

 

CONLUSIONES…………………………….……………………………………………………………………………………………………………  111    

RECOMENDACIONES...…………………….………………………………………………………………………………………………………..…………..  112    

GLOSARIO  DE  TÉRMINOS...……………….…………………………………………………………………………………………………………………...  113    

REFERENCIAS  BIBLIOGRÁFICOS...……………….………………………………………………………………...…………………………  114      

APÉNDICE...……………….…………………………………………………………………………………………………………………….……….  117  

Page 10: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO  DE  SALUD,  ALDEA  EL  CARMEN,  SANTA  CATARINA  PINULA      

 

ILUSTRACIONES

cuadros (tablas)

1. Red de servicios del MSPAS al año 2011 ………………………………………………………………………………… 7

2. Recursos humanos del Ministerios de salud pública 2008-2011 ………………………………………………………. 8

3. Producción de Consultas por Niveles de Consultas ………………………………………………………………………. 9

4. Ubicación y cobertura de los servicios de salud, Santa Catarina Pinula, Guatemala ………………………………… 25

5. Reporte mensual de morbilidad prioritaria, El Carmen, Santa Catarina Pinula ………………………………………... 42

Fotografías

1. Área administrativa ……………………………………………………………………………………………………………. 22

2. Área de espera ………………………………………………………………………………………………………………… 22

3. Clínica dental ………………………………………………………………………………………………………………… 22

4. Condición habitacional actual en aldea el Carmen ………………………………………………………………………... 40

5. Condición actual aldea El Carmen…………………………………………………………………………………………… 46

Mapas

1. Localización geográfica, aldea El Carmen dentro del municipio de Santa Catarina Pinula …………………………. 27

2. Delimitación área de estudio ………………………………………………………………………………………………... 28

3. Sismología de Santa Catarina Pinula ……………………………………………………………………………………… 32

4. Localización de servicios de bomberos y ambulancias…………………………………………………………………... 43

5. Equipamiento actual, aldea El Carmen……………………………………………………………………………………... 48

Page 11: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO  DE  SALUD,  ALDEA  EL  CARMEN,  SANTA  CATARINA  PINULA      

 

Gráficos

1. Total consultas Santa Catarina Pinula ……………………………………………………………………………………… 34

2. Puestos de Salud en Santa Catarina Pinula ………………………………………………………………………………. 51

3. Estado Físico del puesto de salud, en aldea El Carmen, Santa Catarina Pinula ……………………………………… 52

4. Insuficiencia de espacio de atención en las instalaciones de atención médica ……………………………………….. 53

5. Existencia de centros de atención médica ………………………………………………………………………………... 54

6. Uso de equipamiento médico si existiera…………………………………………………………………………………… 55

7. Participación de instalaciones médicas…………………………………………..…………………………………………. 56

8. Preferencia de atención médica……………………………………………………………………………………………… 57

9. Población Beneficiada, Aldea el Carmen …………………………………………………………………………………... 67

Page 12: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO  DE  SALUD,  ALDEA  EL  CARMEN,  SANTA  CATARINA  PINULA      

i    

RESUMEN

En la presente investigación se desarrolla la caracterización de la situación actual de la Aldea El Carmen, Santa Catarina Pinula,

Guatemala, en cuanto a equipamiento médico se refiere, esto para determinar luego de un estudio tanto cualitativo como cuantitativo

mediante observación, análisis, encuestas.. la problemática principal en dicha aldea. Por medio de la investigación se determinan distintas

variantes de solución a responder mediante intervenciones de carácter arquitectónico, para solucionar la problemática, en este caso la falta

de espacio para la atención médica de una demanda aproximada de 10,000 habitantes.

La problemática encontrada se concentra en la falta de salud por carecimiento de espacio, a pesar de que hoy en día se encuentra

un Puesto de salud en el área de estudio (Aldea El Carmen, Santa Catarina Pinula), éste no tiene la capacidad de abastecer a la población

demandante ya que según determina El Ministerio de Salud Pública y Asistencia social (MPAS), un puesto de salud corresponde a la

atención de una población no mayor a 2,000 personas. Al definir esto, se encontraron distintas alternativas de solución las cuales cabe

mencionar, la construcción de un Centro de salud de tipología B (corresponde a una demanda de 5,000 a 20,000 habitantes) o la

construcción de un Hospital municipal. La solución de mayor factibilidad ante la situación de la aldea, que cabe mencionar como la segunda

aldea con mayor población del Municipio de Santa Catarina Pinula, fue la construcción de un Centro de salud. Ésta solución fue

determinada ante el estudio previo en la investigación y la cercanía de la aldea con la Cabecera Municipal, donde hoy en día se tiene

previsto la inauguración de un Hospital Municipal, donde el aldeano del Carmen podrá ser partícipe, aunque sin embargo por la magnitud

de la población, se requiere con urgencia la construcción de un Centro de salud.

La propuesta de un Centro de Salud en la Aldea del Carmen, generará un mayor control de salubridad y por ende un mejor

desarrollo en el país. Se generará conciencia en el habitante ante el tema del control de la salud como factor determinante de su desarrollo.

La tasa de mortalidad disminuirá y la atención prenatal, y del infante podrá ser atendida, siendo ésta la mayor demanda de la Aldea. La

propuesta arquitectónica fomentará la participación ante la atención de consultas de atención médica alterna y seguimiento de

enfermedades varias al generar espacios dignos para la atención de dichas enfermedades recurrentes a una muestra poblacional de

10,240 habitantes. Mejorará la calidad de vida del aldeano, ya que al generar este espacio, el habitante tendrá un lugar donde atender su

salud, generando un servicio accesible y seguro a su área de residencia.

Page 13: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO  DE  SALUD,  ALDEA  EL  CARMEN,  SANTA  CATARINA  PINULA      

ii    

ABSTRACT

The present research develops the characterization of the current situation of the village, El Carmen, Santa Catarina Pinula, Guatemala, in

terms of medical equipment. This, to determine after a qualitative and quantitative study by observation, analysis, surveys etc… the main

problem in this village. Through research, it was identified different variants of solution to respond by architectural character interventions to

solve the problem, in this case the lack of medical space from a demand approx. of 10,000 inhabitants.

The problems encountered are concentrated in poor health because of lack of space, although today there is a health post in the study area

(village of El Carmen, Santa Catarina Pinula), it does not have the capacity to plaintiff the population as determined by the Ministry of Public

Health and Social Assistance (MPAS), a health care corresponds to a population not exceeding 2,000. Defining this, it has been found

various alternative solutions which include the construction of a health center type B (which correspond a demand from 5,000 to 20,000

inhabitants) or the construction of a municipal hospital. The most feasible solution to the situation of the village, which is worth mentioning as

the second most populated village in the municipality of Santa Catarina Pinula, was the construction of a health center. This solution was

determined prior to the study and research in the vicinity of the village with the Municipal, where today it is planning the opening of a

Municipal Hospital, where the village of El Carmen may be participant, even though the size of the population is urgently needed to build a

health center because of the high rate of growth.

The proposal for a health center in the village of El Carmen, generate greater control over health and hence better development in the

country. It will generate awareness among the residents to control the issue of health as a determinant of self-development. It will decrease

mortality and prenatal care, and infant may be addressed, which is the increased demand for the Village. The architectural proposal will

encourage participation to the attention of alternative health care visits and monitoring various diseases creating spaces worthy of such

recurrent disease of sample population of 10,240 inhabitants. Also the alternative of constructing a Health Center will improve the life quality

of the villagers; the residents will have a place to meet their health, creating an accessible and safe building near to their home area.

Page 14: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO  DE  SALUD,  ALDEA  EL  CARMEN,  SANTA  CATARINA  PINULA      

iii    

INTRODUCCIÓN

El objetivo de la presente investigación es definir la solución de la problemática dada en la aldea El Carmen del municipio de Santa

Catarina Pinula, Guatemala en el tema de equipamiento de atención médica y así en respuesta, proponer una solución arquitectónica viable

y factible que remueva este problema. El tema fue elegido ya que a través de una investigación exhaustiva, encuestas y entrevistas con el

aldeano, se determinó como problemática primordial, la falta de salud por insuficiencia de equipamiento que abastezca una demanda de

10, 000 habitantes.

Se motivó este tema ya que en un país tercer mundista, la salud es un factor que determina de cierta manera el desarrollo del país

y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta de salud por no haber establecimientos que controlen dicho tema.

Hoy en día, en la aldea, El Carmen, habitan aproximadamente 10,000 habitantes, lo que determina que en 10 años la población

posiblemente, se duplicará. Sin embargo, no existe infraestructura que abastezca una demanda mayor a 20,000 personas (esto se

justificará en la investigación). Menos de la mitad de dicha población no vela por su salud por falta de equipamiento o lejanía, lo que

decrece el porcentaje de salud en Guatemala.

El objetivo de la investigación es definir la solución de la problemática ante una propuesta arquitectónica para la construcción de

un centro de salud en la aldea El Carmen, Santa Catarina Pinula. Para ello se hace un proceso de validación que se prosiguió de la

siguiente manera:

• Caracterización y diagnóstico del problema

• Determinación de alternativas de solución

• Propuesta teórica de la alternativa encontrada

• Viabilidad del proyecto en la aldea

Todo ello determinará la situación actual de la El Carmen, para así validar la alternativa de solución más viable según las

necesidades que el aldeano demanda.

Page 15: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

1

1. ANTECEDENTES EN GUATEMALA

Según el Ministerio de Salud de Guatemala, los servicios médicos en el país son clasificados en tres niveles de atención, según el grado

de cobertura.

I. Primer Nivel de atención: correspondiente a los Centros comunitarios de salud o puestos de salud.

Establecimiento con la menor complejidad de servicios y con una capacidad de atención menor a mil quinientos habitantes. En dicho centro, se

opera con personal propiamente de la comunidad o personal del ministerio.

Los centros comunitarios están conformados por:

De parte de la comunidad

a. Guardián de salud

b. Colaborador voluntario de vectores

c. Comadrona capacitada

De parte del Ministerio de Salud

a. Auxiliar de enfermería/auxiliares de enfermería materno neonatales

b. Educadores/as comunitarios/as en salud y educación

c. Técnico de salud rural o enfermero.

Los puestos de salud están ubicados en aldeas, cantones, caseríos y barrios de los municipios. Cubre dos mil habitantes como promedio y

sirve de enlace entre la red institucional y el nivel comunitario.

Page 16: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

2

Brinda un conjunto de servicios básicos de salud definidos según normas en un horario de 8 horas de lunes a viernes; y el recurso humano básico

conformado por el/la auxiliar de enfermería y el/la técnico/a de salud rural.1

II. Segundo Nivel de atención: corresponde a los Centros de Salud.

Los Centros de Salud están ubicados con mayor frecuencia en cabeceras municipales y centros poblados de 5,000 a 20,000 habitantes. Es

responsable de coordinar la prestación de servicios de salud a los establecimientos de menor categoría dentro de su área de influencia.

Los centros de salud se clasifican en dos tipos:

TIPO B: Centro de atención a pacientes ambulatorios (CENAPA)

TIPO A: Centro de Atención Médica Permanente (CAP), Centro de Atención Integral Materno-Infantil (CAIMI), clínicas periféricas,

maternidades periféricas, Centros de Urgencia Médicas (CUM)

Establecimientos de salud que brindan servicios tanto de promoción como prevención, recuperación y rehabilitación a una demanda entre

cinco y diez mil habitantes. Se conforman por:

a. Médico general

b. Odontólogo

c. Psicólogo

d. Obstetra

e. Ginecólogo

f. Cirujano

g. Químico biólogo

h. Enfermero y auxiliar de enfermería

1Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Niveles te de atención médico. Disponible en:

http://portal.mspas.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=312&Itemid=197 [27/01/13]

Page 17: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

3

i. Técnico de salud rural

j. Inspector de saneamiento ambiental

k. Técnico de laboratorio

l. Técnico de RX

m. Técnico anestesiólogo

n. Técnico de laboratorio en banco de sangre

o. Personal administrativo

Los centros de salud, estipulan un horario según las costumbres de la comunidad atendida sin embargo, si corresponde a un horario semanal

permanente, en su mayoría se atienden las 24 horas.

Cuenta con área de encamamiento y sala de atención de parto, sala de urgencias, servicios de radiodiagnóstico y laboratorio clínico. En caso

de desastres o emergencias prestan atención permanente. El área de camas corresponde a la atención materno-infantil o enfermos internos.

III. Nivel de atención: corresponde a 2 distintas tipologías hospitalarias.

1. Hospitales departamentales:

Establecimientos de atención médica permanente. Tiene como función principal la recuperación y rehabilitación. Se ubican en las cabeceras

municipales del país. Cuenta con servicios médicos especializados como; la medicina interna, pediatría, cirugía, gine-obstetricia, anestesia,

traumatología, patología y radiología… atiende consultas externas, emergencias y hospitalización.

Está encargado de velar y asesorar los establecimientos de menor categoría dentro de su zona. Los hospitales departamentales están

conformados por:

a. Médicos generales

b. Médicos especializados:

Page 18: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

4

Medicina interna

Obstetricia

Ginecología

Pediatría

Cirugía general

Traumatología y ortopedia

d. Químico biólogo

e. Químico farmacéutico y radiólogo

f. Trabajadores sociales

g. Enfermeras profesionales

h. Auxiliares de enfermería

i. Personal administrativo

j. Operativo de apoyo

2. Hospitales Regionales:

Establecimiento de salud ubicado en cabecera departamental que sirven de referencia para la atención médica especializada y sub

especializada en su área de influencia, para lo cual cuenta con especialidades médicas básicas de medicina interna, pediatría, cirugía,

gineobstetricia, anestesia, traumatología y ortopedia, patología y radiología, además subespecialidades de: gastroenterología, cardiología,

neumología, reumatología, hematología entre otras. Presta los servicios de consulta externa, emergencia, hospitalización y cuidados intensivos.2

Los paquetes de servicio básicos de salud son:

Atención a la mujer

Atención a la niñez

2 IBID

Page 19: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

5

Atención a urgencias

Atención al medio ambiente

Servicios Ministerio de salud Pública de Guatemala MSPAS

Los servicios prestados por el MSPAS tienen énfasis en el grupo materno infantil; aun así la red y los recursos utilizados son

insuficientes para dar tratamiento a este y a los otros grupos poblacionales. Existen serios problemas de accesibilidad y de calidad en los

servicios.

Como ya fue mencionado, la red de servicios del Ministerio de Salud está distribuida en tres niveles de atención: el primer nivel con 1,101

establecimientos, el segundo nivel con 346 establecimientos y el tercer nivel con 45 hospitales.3 Esto corresponde a 1,492 servicios. Donde el

primer nivel data 74% de los servicios, divididos en: puestos de salud, puestos de salud fortalecidos con fin de semana, puestos de salud

fortalecidos y unidades mínimas. El segundo nivel corresponde el 23% de los servicios, divididos en: centros de atención permanente, centros de

salud, centros de atención al paciente ambulatorio, centros de atención integral materno-infantil, centros de urgencias médicas, maternidades

cantonales, clínicas periféricas y servicios especializados y el tercer nivel representa el 3% de los servicios.

3 OAJACA MEJÍA, Victor Manuel. Diagnóstico Nacional de Salud. Ministerio de salud pública y Asistencia social. Guatemala, marzo 2012. Disponible en :

http://sitios.usac.edu.gt [consulta: 22/03/13]

Page 20: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

6

Cuadro No. 1

Red de servicios del MSPAS al año 2011

Fuente: OAJACA MEJÍA, Victor Manuel. Diagnóstico Nacional de Salud. Ministerio de salud pública y Asistencia social.

Guatemala, marzo 2012

En este cuadro se puede observar los diferentes servicios que prestan el Ministerio de Salud y la cantidad de éstos. Haciendo énfasis en el

segundo nivel de atención, se puede determinar que existen 346 servicios donde 110 son centros de salud.

Page 21: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

7

Recursos humanos

De la población atendida por el sistema de salud, se maneja en la jerga común que el MSPAS cubre al 80% de la población. Este dato

durante el año 2011 (311 829 903 de consultas atendidas) permitió establecer que el 49.6% corresponde al MSPAS, el IGSS atendió al 15.7%, el

sector privado al 34.3% y los ministerios de Gobernación y la Defensa al 0.4% únicamente.

Según la ley de Toronto, se necesita 25 profesionales por cada 10,000 habitantes por tanto, para cubrir la demanda requerida en

Guatemala, se necesitan 29,427 profesionales de la salud aunque actualmente solo se tienen 18,578.

Cuadro No. 2

RECURSOS HUMANOS DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA 2008-2011

Fuente: OAJACA MEJÍA, Victor Manuel. Diagnóstico Nacional de Salud. Ministerio de Salud Pública y Asistencia social. Guatemala, marzo 2012

Como se puede ver en el cuadro, el personal actual en el MSPAS corresponde al 14% de médicos y enfermeras, el 31% son auxiliares de

enfermería de baja formación académica y el 49% corresponde al personal administrativo. Lo que genera conciencia para la formación de más

profesionales ya que la responsabilidad recae en personas no especializadas.

Page 22: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

8

Cuadro no. 3

PRODUCCIÓN DE CONSULTAS POR NIVELES DE CONSULTAS

Fuente: OAJACA MEJÍA, Victo Manuel. Diagnóstico Nacional de Salud. Ministerio de salud pública y Asistencia social. Guatemala, marzo 2012

En esta tabla se puede observar cómo va ascendiendo el número de consultas a través de los años aumentando maso menos 416,000 consultas

al año. Punto importante para generar la magnitud del proyecto y las condiciones de vida de la población guatemalteca.

1.1 JUSTIFICACIÓN

El trabajo de investigación desarrollado, determinó como necesidad primordial, la falta de equipamiento de salud que abastezca a la

población de La aldea El Carmen, Santa Catarina Pinula. Ello dio respuesta por la cantidad de habitantes demandantes, determinando la

necesidad como un centro de salud ya que actualmente se cuenta con un puesto de salud Fortalecido, sin los recursos debidos para atender una

demanda mayor a 10,000 personas. Cuando un puesto de salud puede tan solo abastecer una comunidad menor a 2000 personas.

La propuesta generaría un centro de salud de tipología B, correspondiente a poblaciones de 5000 a 20,000 habitantes, contemplando el

futuro crecimiento. Generaría no solo atención médica sino atención personalizada.

Page 23: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

9

Como ya fue mencionado anteriormente, los centros de salud deben de contar con ciertos servicios. Sin embargo, no hay un centro de

salud en Guatemala que cuente con esos servicios tal cual debiesen ser.

En su mayoría los centros de salud son confundidos con puestos de salud por el tamaño que estos tienen y por ende los servicios que

dan, no correspondientes a la demanda del lugar. Tan solo cuentan con dos salas de atención, una pequeña área farmacéutica y servicios

sanitarios lo que disminuye la capacidad de atención para enfermedades alternas.

La propuesta arquitectónica generará:

Atención a la mujer

Atención a la niñez

Atención al adulto

Atención a urgencias

Atención al medio ambiente

Consultas, atención preventiva, atención de seguimiento, emergencias, encamamiento con

atención de 24 horas.

Formación, espacios recreacionales-familiares, recuperación… todo correspondiente

a un programa estudiado con capacidad suficiente para la atención de 5000

personas correspondientes a la Aldea El Carmen conjunto a la Cuchilla el Carmen.

Page 24: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

10

1.2 OBJETIVOS

Objetivo General:

Generar una propuesta arquitectónica para la construcción de un centro de salud para la aldea El Carmen, Santa Catarina Pinula, Guatemala que

contribuya a generar mayor calidad de vida en la población.

Objetivos Específicos:

Realizar caracterización

Realizar un diagnóstico situacional del área

Evaluar las instituciones de salud en El Carmen, para dar a conocer lo que carecen y así implementar métodos

de acción que mejoren dichas instituciones y por ende la propuesta.

Determinar y validar la mejor alternativa de solución

Determinar y evaluar las necesidades del proyecto

Establecer las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades del proyecto.

Analizar la demanda potencial que generará el proyecto propuesto

Generar un programa arquitectónico acorde a la demanda del lugar

Determinar las premisas de diseño.

Determinar y evaluar la viabilidad técnica y económica de la propuesta arquitectónica para la construcción de un

centro de salud en la Aldea el Carmen, Santa Catarina Pinula, Guatemala.

Determinar la propuesta arquitectónica para la construcción de un centro de salud en la Aldea el Carmen, Santa

Catarina Pinula, Guatemala.

Page 25: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

11

2. MATERIAL DE REFERENCIA

Generalidades

Los centros de salud existen desde el siglo XVII en Europa, dedicados a la salud de los indigentes. Su nombre o tipología de servicio fue

establecida por el Consejo Consultivo sobre servicios médicos y afines en 1920 en Inglaterra.

El primer centro de salud formal con gran impacto en la época fue el fundado por la Fundación Rockefeller en Kalutura (Ceilán) en 1926.

Este centro prestaba servicios preventivos, educación sanitaria, exámenes de salud para madres y lactantes, vacunación… en 1938 se habían

construido 10 centros de salud más.

Para 1931 se dirige una conferencia sobre la Higiene rural dirigida por la Organización de Higiene de la sociedad de las Naciones, a favor

de establecer centros de salud rurales. Estos centros rurales comprenderían la atención a madres y niños, saneamiento del medio y primeros

auxilios. Así también durante la guerra, la unión soviética propone una línea de centros de salud más compleja, donde el servicio sin embargo, era

dirigido a una clase alta. Y luego se amplió hacia un servicio preventivo y curativo accesible para todos.

En países no socialistas el interés por este servicio médico nace hasta después de la Segunda Guerra mundial. En Latinoamérica llego aún

más tarde a lo largo del año 1950. Y ya en 1966 se establece las funciones de un centro de salud, siendo estas:

Asistencia médica

Higiene materno- infantil

Higiene escolar

Planificación de la familia

Lucha contra las enfermedades transmisibles

Page 26: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

12

Saneamiento del medio

Educación sanitaria

Estadísticas demográficas

Sumado a ello se establece el personal mínimo recomendado:

Dos médicos

Una enfermera de salud pública

Un educador sanitario

Técnico de laboratorio

Un centro de salud rural, atiende de 5000 a 7000 personas y presta los siguientes servicios fundamentales 4

1. Asistencia preventiva: vacunaciones, reconocimientos periódicos, detección de enfermedades, asesoramiento personal.

2. Tratamiento inicial y ulterior de enfermedades leves.

3. Tratamiento inicial de enfermedades complejas.

4. Visitas domiciliarias.

5. Asistencia preventiva fuera de la institución: educación sanitaria y del medio.

4 Servicio canario de la salud. Guía de Planificación y Diseño de los Centros de Atención Primaria en Canarias, definición de las áreas de trabajo y tipos de centros. Disponible en:

http://www2.gobiernodecanarias.org [consulta: 15/03/13]

Page 27: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

13

Los establecimientos de salud se dividen según nivel de atención, siendo localizados los centros de salud en un rango de atención

secundaria.

Este tipo de atención desarrolla servicios mayores o más amplios, para solucionar problemas para personas de atención en el primer nivel

como aquellas que demandan necesidad. Cuentan con equipo multidisciplinario para promover, prevenir, dar atención, recuperación y

rehabilitación.

Dentro de este nivel también se encuentran, las maternidades periféricas, clínicas periféricas y centros de urgencia. Éstos se caracterizan por

promover la participación de la comunidad en la planificación, organización, prestaciones de servicios, y calidad de atención.

Son establecimientos de ámbito municipal, ello referido a cabeceras municipales, ciudades y áreas rurales donde la población es de grandes

magnitudes sobrepasando dos mil habitantes que corresponden a un puesto de salud. Articula las prestaciones de servicios de todos los

establecimientos de menor tamaño o categoría ubicados en el área de influencia correspondiente.

Para establecer los márgenes de atención, se establece el banco de servicios que se ha de prestar, definida por actividades ofrecidas como

promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así también, se puede contar con un laboratorio en cada institución. Los

servicios se dirigen a todo grupo de población en necesidad, estos servicios son dados por instituciones principalmente gubernamentales.

Los centros de salud pueden clasificarse según:

1. Las funciones, la asistencia que prestan,

2. El personal, médicos y personal auxiliar; las especialización de éstos,

3. El emplazamiento, según zona ya sea urbana o rural, país industrializado o en desarrollo y

4. Organismo patrocinador, ya sea público o privado.

Page 28: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

14

Tipos de centro de salud

Centro Tipo C: centro de salud pequeño cuya población de referencia va de 5.000 a 10.000 personas.

Centro Tipo B: centro de salud mediano cuya población de referencia va de más de 10.000 a 20.000 personas.

Centro Tipo A: centro de salud grande cuya población de referencia es de más de 20.000 personas.

Independientemente del tipo de centro de salud, cada uno de ellos está conformado por una seria de áreas de trabajo comunes para todos ellos.

Áreas de trabajo

1. Área de entrada: constituye el área de acceso general al centro conformada por el vestíbulo, a su vez será el acceso al área

administrativa y de información del centro. Esta área debe estar carente de cualquier barrera arquitectónica que dificulte el acceso al

centro. Deberá contar con un espacio para silla de ruedas y camilla de fácil control desde la recepción-mostrador.

2. Área Administrativa: área de atención e información a los usuarios del centro, del trabajo administrativo y de ubicación del archivo de

historia y de los despachos de dirección, deberá estar ubicada cerca del área de entrada, debe contar con una zona de espera. Desde

esta área debe existir control de los accesos al centro, de las escaleras y ascensores, de las circulaciones y áreas principales.

Page 29: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

15

3. Área de Adultos: área que abarca las consultas de los profesionales que atienden a la población adulta (medicina de familia, enfermería y

otros/as posibles profesionales), también se encuentra ubicada la consulta del trabajador social, con sus correspondientes salas de

espera y aseos para el público y un aseo para minusválido/a que será de uso unisex e independiente de los aseos para mujeres y

hombres. Las consultas estarán comunicadas dos a dos (medicina-enfermería). Es el área de preferencia para ubicar en la planta alta

cuando el centro tenga más de una planta.

4. Área de Pediatría: área que abarca las consultas de los profesionales que atiende a la población infantil (pediatras y enfermería). Esta

área debe estar siempre ubicada en la planta baja del centro en el caso de que éste tenga más de una planta. Su zona de espera deberá

estar bien diferenciada del resto y será exclusiva para estas consultas.

Dispondrá de aseos pediátricos que tendrán dos tipos de inodoro (wc), uno infantil y otro estándar, y de una sala de lactancia con cambia-

pañales. Se procurará que esta área esté cerca del área de acceso al centro.

5. Área de Atención a la Mujer: es un área específica a contemplar en centros de un determinado tamaño. Es conveniente que esté ubicada

en la planta baja del centro cuando este tenga más de una planta, y alejada del área de pediatría.

6. Área de Salud Bucodental: área de atención odontológica que debe estar ubicada en la planta baja en los centros con más de una planta

y anexa al área de pediatría. Tendrá su sala de espera diferenciada, además de las consultas de odontología e higienista dental y una

sala de inducción que estarán comunicadas entre sí. Y se contemplará un pequeño cuarto insonorizado anexo a las consultas para la

ubicación del compresor.

7. Área de Atención General: área polivalente que contempla diferentes salas de uso dirigido fundamentalmente a los usuarios del centro:

sala de extracciones, sala de curas y/o cirugía menor, sala de usos múltiples etc... Debe ser una de las primeras áreas que el usuario

encuentre en su recorrido por el centro y ubicada en la planta baja en el caso de los centros con más de una planta. Cuenta con una sala

de espera diferenciada y cercana a aseos para el público. La sala de extracciones contará con dos puertas, una de entrada y otra de

salida para crear un circuito de pacientes y facilitar la movilidad, y una ventanilla para atender y recoger muestras.

Page 30: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

16

8. Área de Personal: es el área de uso exclusivo por parte del personal del centro, de fácil acceso para dicho personal pero de difícil acceso

para el público.

Esta área debe estar ubicada siempre en la planta baja del edificio pero en el caso de edificios con más de una planta, se ubicarán los

vestuarios y el estar del personal en la planta alta conjunto a la sala de juntas, biblioteca y el aseo unisex para el personal.

9. Área de Servicios: es el área de almacenaje y de ubicación de las diferentes instalaciones con las que cuenta el centro. Es también un

área de uso exclusivo por parte del personal del centro de difícil acceso para el público. Se ubicará en la planta baja del centro cuando

éste tenga más de una, y estará cercana al área de atención general. Debe tener un acceso directo a la calle.

10. Área de Urgencias: esta área varía en dimensiones y número de espacios o dependencias a contemplar en función de que el centro

cuente con Atención Continuada o no y se trate o no de un Punto Comarcal de Urgencias. En términos generales es un área que deber

estar ubicada en la planta baja del centro, contará con un acceso directo a la calle y estará comunicada con el resto del centro.

11. Área Polivalente: área contemplada solo en los centros de salud de tamaño pequeño y tiene la función de albergar los espacios físicos

necesarios para las actividades de educación para la salud (charlas, cursos, gimnasia preparto,...).

A continuación, se detallará según la tipología del centro, la definición de áreas de trabajo según dimensiones específicas acorde al número de

población según la referencia anterior. Se enfatiza el centro de salud de tipología A, siendo este el que corresponde a la población del sector

estudiado en la aldea El Carmen, Santa Catarina Pinula con 10,240 habitantes.

Page 31: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

17

Tabla no. 1

CENTRO DE SALUD TIPOLOGíA

Fuente: OAJACA MEJÍA, Victo Manuel. Diagnóstico Nacional de Salud. Ministerio de salud pública y Asistencia social. Guatemala. [13 de Marzo de 2012]

Page 32: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

18

Desechos hospitalarios

Sector Salud

Desecho Inorganico Punzocortantes: Este tipo de desechos se procesa por desinfección térmica y luego pasa a proceso de

trituración.

Desecho Inorganico No Punzocortante: Este tipo de desechos se procesa por desinfección térmica y luego pasa a proceso de

trituración.

Desecho Órgano Patológico y de Banco de Sangre: Este tipo de desechos antes de procesar, deben de permanecer en un

congelador, luego pasa a proceso de Incineración.

Según el Ministerio de Salud Pública, define:

CÓDIGO DE SALUD, DECRETO 90-97 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.

Artículo 103. Disposición de los desechos sólidos. Se prohíbe arrojar o acumular desechos sólidos de cualquier tipo en lugares no

autorizados, alrededor de zonas habitadas y en lugares que puedan producir daños a la salud a la población, al ornato o al paisaje,

utilizar medios inadecuados para su transporte y almacenamiento o proceder a su utilización, tratamiento y disposición final, sin la

autorización municipal correspondiente, la que deberá tener en cuenta el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas para

evitar la contaminación del ambiente, específicamente de los derivados de la contaminación de los afluentes provenientes de los

botaderos de bausa legales o clandestinos. 5

5Normativa Reguladora, Leyes y Normas relacionas con el manejo de desechos sólidos.

http://mspas.gob.gt

Page 33: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

19

a. Desecho Hospitalario : Desecho actividades por lo entes generadores, tales como hospitales públicos o privados, sanatorios,

clínicas, laboratorios, bancos de sangre, centros clínicos, casas de salud, clínicas odontológicas, centros de maternidad y en

general, cualquier establecimiento donde se practiquen los niveles de atención humana o veterinaria, con fines de

prevención, diagnóstico, tratamiento, recuperación y rehabilitación de la salud.

b. Desecho Hospitalario Bioinfeccioso: Son los desechos generados durante las diferentes etapas de la atención de salud

(diagnóstico, tratamiento, inmunizaciones, investigaciones y otros), y que por lo tanto, han entrado en contacto con

pacientes humanos o animales y que representan diferentes niveles de peligro potencial, de acuerdo al grado de exposición

que han tenido con los agentes infecciosos que provocan las enfermedades.

Caso análogos

A continuación, se describirá un caso análogo de Santiago Chile, un centro de salud propuesto con un enfoque y desarrollo en

servicios diferente a los encontrados en nuestro país. Esto ayudará a que la propuesta generada con esta investigación se asemeje

a este método de servicio de salud innovador y exitoso en Chile.

Centro de Salud Familiar Salvador Bustos, Santiago Chile, Ñuñoa

El Centro de Salud cuenta con un horario de atención diario de lunes a sábado de 7:20 a.m. a 20:00 hr. Se manejan las citas personales

con doctores encargados de área según enfermedad y también emergencias. Se maneja un control mediante beneficiarios inscritos para llevar un

control y acceder a todas las prestaciones que otorga el centro. Se debe de vivir dentro de los límites geográficos del área correspondida. Este

Page 34: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

20

centro está dividido en tres sectores y cualquiera de ellos de en caso de necesitar un nivel de atención más complejo, el paciente será de

trasladado a unidades hospitalarias.

El personal está integrado por: (cada sector)

Médicos

Enfermeras

Matronas (comadronas)

Nutricionistas

Asistente social

Psicólogo

Kinesióloga

Enfermera, toma de muestras y curaciones

Encargado de unidad dental

Técnicos paramédicos

Administrativos

Auxiliar de servicio

Residentes

Encargados de laboratorio

Farmacéuticos

Dentro de sus servicios cabe mencionar:

Atención de morbilidad (enfermedad aguda)

Atención de pacientes crónicos (Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Asma, etc...)

Controles de Salud (Infantil, Adolescente, Adulto y Adulto Mayor)

Page 35: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

21

Atenciones del Programa de la Mujer (toma de PAP, Embarazada, ginecológico, climaterio)

Atenciones del Programa de Salud Mental (Trastornos Hipercinéticos, Depresión, Violencia Intrafamiliar, Ansiedad, Alcohol y Drogas,

etc...)

Atenciones y Controles Odontológicos, con especial prioridad a niños de 2, 4, 6 y 12 años, así como embarazada primigesta, pacientes

diabéticos e inmunodeprimidos y adulto mayor

Atención Kinesiológica Respiratoria Infantil

Atención Nutricional según riesgo

Atención por Asistente Social

Calificadora de Derecho y PRAIS

Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Vacunatorio

Toma de Muestras (exámenes de sangre y orina, electrocardiograma, espirometría y ecografía abdominal)

Tratamiento y Curaciones

Entrega de Alimentos (Leche, sopa puré para el adulto mayor, etc...)

Además, el Centro realiza algunas acciones específicas como:

Consejería Familiar

Visita Domiciliaria Integral

Atención de Postrados

Cirugía menor

Programas especiales (Radiografía de Tórax, Mamografía, Prótesis dental, lentes adulto mayor)

Horas de Neurología Infantil

Docencia

Page 36: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

22

Medellín Colombia, METROSALUD

En la actualidad, la ESE Metrosalud cuenta con 10 unidades hospitalarias y 41 centros de salud que garantizan la cobertura y atención en

salud de a más de un millón de usuarios adscritos al régimen subsidiado en las 16 comunas y cinco corregimientos de Medellín.

En la actualidad la empresa presta servicios en primer nivel en consulta médica ambulatoria, urgencias general y especializada,

hospitalización, salud oral, apoyo terapéutico, imaginología, atención de partos, laboratorio clínico, transporte de ambulancia básico (TAB),

ayudas diagnósticas, servicios de farmacia en 45 sedes y actividades de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad.

Así mismo, en segundo nivel ofrece servicios especializados de mediana complejidad con cirugía general, oftalmología y cirugía en

ortopedia, en la Unidad Hospitalaria Belén; de Obstetricia y Ginecología, en la Unidad Hospitalaria Manrique; y de Pediatría y Neonatología de

cuidado Intermedio en el nuevo Hospital Infantil Concejo de Medellín.

Desde 2011, la institución puso al servicio de la comunidad adscrita al régimen subsidiado de salud de Medellín los servicios de Medicina

Interna, especialidad que se ofrece en las unidades hospitalarias Santa Cruz y Castilla. Ante la salida de pediatría de la Unidad Hospitalaria San

Javier, este servicio se extenderá también a esta sede asistencial del Occidente de Medellín.

Fotografía no. 1

ÁREA ADMINISTRATIVA

Fuente: http://www.cmdsnunoa.cl

Fotografía no. 2

ÁREA DE ESPERA

Fuente: http://www.cmdsnunoa.cl

Fotografía no. 3

CLÍNICA DENTAL

Fuente: http://www.cmdsnunoa.cl

Page 37: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

23

En ese mismo nivel, la empresa brinda los servicios de Psicología, Trabajo Social y Nutrición y Dietética en cada una de sus unidades

hospitalarias. 6

Concepto o ideología: Un hospital grande para los más pequeños

Servicios

Educación, promoción de la salud, prevención de la enfermedad, protección específica y atención de enfermedades de interés en

salud pública.

Consulta médica general

Consulta odontológica

Urgencias general y especializada

Hospitalización

Apoyo terapéutico, en optometría, trabajo social, nutrición y dietética, psicología.

Laboratorio clínico

Rayos x

Servicio farmacéutico

Traslado en ambulancia.

Objetivos

Mantener e incrementar las fortalezas del talento humano de Metrosalud con el propósito de contar con un personal motivado,

competente, comprometido y sensibilizado con la prestación de servicios de salud con calidad y eficiencia para la comunidad.

Actualizar permanente desarrollo del portafolio de servicios que dé respuesta a las variables que determinan la oferta y la demanda

con el fin de direccionar la red, posicionar la marca y generar valor público.

6 Reseña histórica. http://www.metrosalud.gov [ 13 de Marzo de 2012]

Page 38: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

24

Desarrollar un modelo de contratación que se fundamente en las ventajas competitivas de la organización, garantice transparencia y

confianza en las decisiones contractuales y asegure la sostenibilidad de la misma.

Orientar la gestión de la información y la comunicación institucional como un elemento que facilite la toma de decisiones, garantice la

conectividad de la red de servicios y dinamice la cultura corporativa.

Garantizar los mecanismos y espacios de participación ciudadana y comunitaria para fortalecer la imagen corporativa y el desarrollo

institucional.

Brindar servicios de salud integrales, centrados en el usuario, cumpliendo cada uno de los atributos de la calidad, garantizando la

satisfacción de las personas y el reconocimiento de las diferencias buscando la igualdad de derechos y oportunidades a fin de lograr

la inclusión social, política y económica de todos los grupos poblacionales sin discriminación.

Fotografía No. 4 Fotografía No. 5

METRO SALUD, TIPOLOGÍA 1 METRO SALUD, TIPOLOGÍA 2

Fuente: http://www.metrosalud.gov.co Fuente: http://www.metrosalud.gov.co

Page 39: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

25

3. DIAGNÓSTICO

El Carmen es una Aldea del municipio de Santa Catarina Pinula. Hacia el noreste hay 1 km al entronque con el camino de revestimiento

suelto que al noreste tiene 4 km con la cabecera municipal. Se encuentra la escuela a 1,430 m SNM, su lat. 14 33’57” long y 90 grados 30’40”.

Por acuerdo gubernativo del 29 de mayo de 1922 se dispuso la construcción de una escuela pública en la aldea. El Carmen se compone

por los caseríos El Zarzal, Cuchilla del Carmen y Trapichito.

3.1 PROBLEMÁTICA

Falta de establecimientos o de un establecimiento de atención médica que corresponda a las necesidades de la población habitante de El

Carmen, Santa Catarina Pinula.

La intervención de cualquier tipo de atención médica o de salud, busca la reducción de factores de riesgo y condiciones que influyen en

las funciones diarias del ser humano. Esta reducción será eficiente siempre y cuando corresponda a las necesidades del lugar al que se dirige.

Se centra en la prestación de servicios así teniendo como objetivo acercar los servicios a las poblaciones con menor accesibilidad.

Un puesto de salud enfatiza la atención de la mujer y los niños menores de 5 años, así la atención al recién nacido, tratamiento de

infecciones respiratorias, diarreas, emergencias en general, prevención y tratamiento de enfermedades transmitidas por virus… ello cuenta con

una atención diría, así como con un abastecimiento de atención para 2000 personas.

Debe de contar por lo menos de:

Vigilante de Salud

Comadrona Tradicional Adiestrada

Auxiliar de Enfermería y/o Técnico en Salud Rural

Page 40: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

26

Médico General (médico Ambulatorio)

Enfermera

Dicho esto, la aldea El Carmen, cuenta con una población de 10,240 habitantes aproximadamente, ello sobresale ya que un puesto de salud

abastece atención a 2000 personas (censo poblacional INE 2002, adquirido de la municipalidad de Santa Catarina Pinula), lo cual contradice la

ética de atención o el espacio necesario para la atención de aproximadamente 11, 000 habitantes. La falta de atención médica en dicha aldea se

debe a la falta de espacio como de atención, ya que no se hay un espacio específico y adecuado para atender diferentes enfermedades o

emergencias de distinta tipología, por ello también la cantidad de personas a atender es limitada. A continuación se presenta un cuadro en el que

se define la cobertura e infraestructura dentro del Municipio de Santa Catarina Pinula, distíngase el rubro de la Aldea El Carmen.

Cuadro no. 4

UBICACIÓN Y COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD, SANTA CATARINA PINULA, GUATEMALA

Servicio de Salud Localidad No. De Habitantes

Centro de Salud Cabecera Municipal 37,648

Puesto de Salud Cristo Rey 10,159

Puesto de Salud Fortalecido El Pajón 20,612

Puesto de Salud Fortalecido El Carmen 19,170

Fuente: DMP, Proyección 2011, Censo INE 2002.

Esta cifra poblacional equivale a las tres aldeas que componen El Carmen (Cuchilla el Carmen, La Salvadora I y II) y las comunidades y colonias

en su área de influencia.

Page 41: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

27

Esto propicia que la movilidad interna de salud es relativamente baja (contando con tan solo un puesto de salud actualmente fortalecido

no municipal), además, debido a la cercanía del municipio, sus habitantes viajan a la ciudad capital en búsqueda de atención médica mayor

especializada, especialmente hospitales nacionales. 7

La implementación de equipamiento de salud tendrá un impacto positivo ya que en la actualidad, muchas de las personas prefieren visitar

las instalaciones del IGGS en la ciudad capital, así gastando en transporte porque el puesto de salud actual no abastece la atención debida por

falta de espacio o lejanía.

Es importante crear esa conciencia de salud y cuidado personal como nivel sociológico de las necesidades básicas de la persona, así

como la conciencia de falta de espacios que atiendan al poblador enfermo, una propuesta arquitectónica que atienda dignamente dichas

necesidades de atención médica.

Un lugar que corresponde a las necesidades de las personas de El Carmen, Santa Catarina Pinula, disminuirá la tasa de mortalidad y las

diferentes enfermedades, o simplemente promoverá mayor control de salud dentro de la aldea.

3.2 ÁREA DE ESTUDIO

Aldea El Carmen, Santa Catarina Pinula, Guatemala.

3.2.1 Delimitación

Colindancias

Colinda al norte con Guatemala: al Este con San José Pinula y Fraijanes (Gua) al Sur con Fraijanes y Villa Canales (Gua); al Oeste con Villa

Canales y Guatemala (Gua).

7 SANTIAGO DE LEÓN, Ronald Armando. Plan de desarrollo de Santa Catarina Pinula 2011-2025. [14/08 / 2013] www.segeplan.gob.gt/2.0/index.php

Page 42: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

28

Localización geográfica

La aldea El Carmen se encuentra ubicada al sur de la cabecera de Santa Catarina Pinula; su localización geográfica en referencia a la Iglesia

Católica central de la aldea, es: latitud 14º 33’ 02.94”N, longitud 90º 30’ 20.12” O.

Mapa No. 1

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, ALDEA EL CARMEN, MUNICIPIO DE SANTA CATARINA PINULA

Fuente: SEGEPLAN, 2010, DMP 2010. 14º 33’ 02.94”N (Modificación propia)

Page 43: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

29

Mapa No. 2

DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO, ALDEA EL CARMEN

,

Fuente: Google Earth 2013. 14º 33’ 02.94”N (Modificación propia)

Hacia Boca del Monte

Ingreso desde Calle principal

CA-¡, 20 calle, z10

Page 44: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

30

Límites y localización

La aldea El Carmen se encuentra limitada: al noreste por la Cabecera Municipal.

Vías de acceso

La ruta principal para acceder hacia esta aldea es, sobre la carretera CA-1, se toma una carretera de 4 kilómetros de longitud, rumbo noreste la

cual llega hasta la cabecera municipal, siguiendo su trayectoria hacia la aldea El Carmen, sobre el sector 3, ingreso a la Tomatera, Colonia el

Caminero. De la cabecera municipal se puede conducir 3 kilómetros. Existe una vía de conexión hacia Boca del Monte.

Existen caminos, en su mayoría de asfalto, que se conectan con otras comunidades lo cual hace que el acceso sea viable en toda época

del año.

Servicios

En cuanto a seguridad se refiere, cuenta con una subestación de la policía nacional civil. A pesar de ello, El Carmen es considerada como una

de las aldeas más inseguras del municipio principalmente por robos a mano alzada, extorciones en tiendas, uso, consumo y tráfico de sustancias.

Este fenómeno se está acrecentando por la proliferación de maras. La cobertura se realiza por medio de patrullajes.

En educación existen escuelas primarias como secundarias y diversificadas; no hay universidades, solo alianzas con la universidad de

San Carlos y la Universidad Galileo.

Se tiene facilidad de una biblioteca en la cabecera municipal, pero en la aldea, solo hay una escuela rural mixta.

En cuanto a la comunicación, se posee de servicios de correos convencionales en la cabecera y en Puerta Parada, en El Carmen existen

teléfonos públicos instalados, así como servicio de internet (no muy común), facilitador de comunicación a nivel local como exterior del país.

Servicios Municipales

Rastro Municipal

Estación de policía

Page 45: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

31

Biblioteca

Oficina de correos y telégrafos

Puesto de salud

Instalaciones deportivas

Cable

3.2.2 Caracterización del área

a. Factores climáticos (entorno físico- natural)

Precipitación medio anual 1057 mm hasta 1588 mm

Temperatura

Entre 15 ºC. a 23 ºC; tiene un 70% de evapo-transpiración y el porcentaje de días claros al año es del 50 % (INSIVUMEH)

Vientos

Los vientos predominantes son del noreste al suroeste, fuerte de 90% a 10%, lo que data 12 km/hora. Ya que es un municipio en su mayoría

rodeado de vegetación. Esto puede ser explotado en arquitectura, ya que la vegetación es fuente de sostenibilidad, al mismo tiempo permite,

arquitectura fresca, si bien se utiliza la ventilación.

Humedad

Humedad relativa a media mañana: 84%

Humedad relativa por la noche: 64%

Promedio de punto de rocío: 12ºC

Page 46: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

32

La humedad relativa es más alta durante la mañana que en la noche por un 20%. El punto promedio de rocío (temperatura a la que

empieza a condenarse el vapor de agua contenido en el aire) es de 12ºC.

A esta temperatura se empieza a producir rocío, neblina y si la temperatura es suficientemente baja, escarcha.

En Santa Catarina Pínula existe una humedad significativa, por lo que se debe de usar materiales que no absorban la humedad, como el

ladrillo, block de poro cerrado, piedra etc. También se debe tener en cuenta que los ambientes tienen que contar con ventilación para que así la

humedad no concentre en el lugar y nos dañe las paredes, accesorios, muebles etc.

b. Topografía: El municipio de Santa Catarina Pinula se encuentra en 900 MSNM. Hasta 2,100 MSNM y la aldea de El Carmen se encuentra a

1430 MSNM, tomando como referencia la Iglesia Católica central. La topografía del área es quebrada, con pendientes que oscilan desde un 6 % a

un 20 %. Dentro de los accidentes geográficos y topográficos que se tienen en la aldea cabe mencionar a los ríos Acatan, Chicoj, Los Ocotes; las

quebradas Cuesta Grande y Del Manzano; además los cerros Guachisote y Tabacal.

Sismología

El territorio nacional, está repartido en tres placas tectónicas; Norteamérica, Caribe y Cocos, el contacto entre las placas Cocos y El Caribe, es de

tipo convergente, en el cual la placa de Cocos se mete por debajo de la placa del Caribe (fenómeno conocido como subducción). Este proceso da

origen a una gran cantidad de temblores y formación de volcanes. El contacto entre estas dos placas esta aproximadamente a 50 m frente a las

costas del océano Pacífico, produciendo fallas secundarias como: Jalpatagua, Mixco y Santa Catarina Pinula, lo que lo hace un municipio sísmico.

Page 47: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

33

Mapa no. 3

AMENAZA SÍSMICA (FALLA DE SANTA CATARINA PINULA)

Fuente: http://www.insivumeh.gob.gt

Según la escala de Mercalli la falla de Santa Catarina Pínula se encuentra en la zona VII color rosa. Según la escala de Richter la

magnitud de un terremoto en una zona VII puede ser entre 5.0 a 5.9. A la hora de diseñar se debe tener muy en cuenta este factor natural, ya

que la falla está catalogada como nivel destructivo lo que ocasiona: daños leves en estructuras especializadas, daños considerables en

estructuras ordinarias bien construidas y posibles colapsos. Daños severos en estructuras pobremente construidas y mampostería seriamente

dañada destruida. Las construcciones en Santa Catarina Pínula tienen que tener una estructura fuerte hecha de hierro, acero, madera, concreto

etc., para que puedan soportar un terremoto de tal magnitud.

Page 48: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

34

c. Factores socio-económicas

Tipo de vivienda: en la actualidad, se puede notar casas construidas de adobe como de lámina, aunque la mayoría de casas son

construidas formalmente de block y techo de losa. Cuentan con los servicios básicos de agua potable que se surten ya sea por sistemas de

gravedad o extracción de pozo, también cuentan con servicio de energía eléctrica.

Según el INE, se reporta dentro del Municipio de Santa Catarina Pinula, un 96% de viviendas formales, 3.7% clasificadas como

improvisadas y 0.30% en la categoría de otro. Esto define un alto porcentaje de vivienda formal, sin embargo se busca mejorar las viviendas

clasificadas como improvisadas disminuyendo de barrios marginales.

Actividades económicas : Dentro de las actividades económicas de la aldea se puede mencionar la agricultura, todo grano básico, la

producción se da a pequeña escala, por la urbanización extrema que se ha dado en los últimos años, reduciendo las áreas para la misma; la

ganadería, crianzas avícolas, crianzas porcinas (mayoritariamente en toda Santa Catarina Pinula) y exportada hacia la capital, también hay

muchas tiendas de abastecimiento diario como librerías, panaderías, cafeterías informales, tiendas de abarrotes… un tercio de la población

trabaja fuera de la aldea, trasladándose a la capital o a la cabecera municipal, el resto si es económicamente activa dentro de la aldea, con

comercios informales propios.

En conclusión Santa Catarina Pinula, presenta características de crecimiento urbano y una fuerte inversión inmobiliaria dirigida a sectores

medio alto y alto de la sociedad. El Carmen se especializa en actividades de agroforestería.

d. Aspectos sociales

Servicios públicos

Salud

En esta materia se cuenta con un puesto de salud fortalecido (no municipal) en el lugar. “Puesto de Salud Aldea el Carmen”.

Page 49: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

35

Gráfica No.1

DE CONSULTAS EN SANTA CATARINA PINULA 2007-2010

Fuente: Ministerio de Salud Pública, SIGSA.

En la gráfica se puede observar, la carencia de consultas hospitalarias, por falta de dicha instalación. Así también, se puede ver como el

flujo de personas aumenta durante los años en la asistencia de un servicio médico. Como se puede ver en la gráfica, el total de consultas en el

2010 en general del municipio de Santa Catarina Pinula, son de aproximadamente 22,000, este valor determina la carencia de consultas

hospitalarias, por falta de instalaciones adecuadas al abastecimiento de las necesidades de cada área. Así también se puede ver como el flujo de

personas aumenta durante los años en la asistencia de un servicio médico.

Page 50: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

36

Tasa de natalidad: 10.30 por 1000 habitantes (2010)

Tasa de fecundidad: 31.85 por 1000 mujeres (2010)

En cuanto a las enfermedades que se diagnostican como causas principales de morbilidad se presentan 5:

Amigdalitis aguda

Bronquitis aguda

Gastritis

Infección urinaria

Parasitosis intestinal

Otro factor importante en aspectos de salud a considerar, son los embarazos adolescentes incrementándose del 8.4% a un 9.3% del 2008 al

2009.

Seguridad

Se cuenta con una estación de policía municipal.

Comunicación

Existen teléfonos públicos y también privados. Se reporta que en el municipio un 5.8% de las líneas fijas instaladas corresponden a la Empresa,

Telefónica, 83.3% por TELGUA y el 10.9% por Cablenet. Se cumple el objetivo de contar por lo menos con una línea telefónica por cada 100

habitantes ya que según el INE en el año 2010 se reportaron aproximadamente 7.31 líneas por cada 100 habitantes.

Page 51: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

37

Educación

Dos escuelas públicas

Un instituto por cooperativa

Transporte público

Se utiliza en su mayoría el transporte extra-urbano, este es prestado por un acuerdo bilateral por la ciudad de Guatemala a la municipalidad de

Santa Catarina Pinula. Las líneas de buses cubren los lugares poblados intermedios, ubicados en cada una de las rutas de circulación. Dentro del

área de estudio las principales rutas de transporte son:

El Carmen-ciudad de Guatemala, zona 13

Cuchilla del Carmen-Ciudad de Guatemala, zona 13

Salvadora I-Ciudad de Guatemala , zona 4, La Terminal.

Condiciones sanitarias

Se presta servicios de agua potable, energía eléctrica y alumbrado público, como recolección de basura, asfalto y drenajes. (En la colonia Santo

Domingo se está instalando drenajes).

Porcentaje con servicio de agua: 95% la mayoría del abastecimiento lo constituye los pozos.

Porcentaje con servicio sanitario: 87%

Santa Catarina Pinula posee una sierra llamada Sierra de Canales y tres cerros, Gashisote, Santa Rosalía y el Tabacal. Las fuentes de agua

más importantes son los ríos de Acatan y Las Minas, donde hay una serie de nacimientos acuíferos los cuales abastecen a la mayoría de la

población pinulteca.

Page 52: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

38

El agua recibe tratamiento con hipoclorito, pero en general el agua está contaminada con desechos sólidos y la lluvia erosiona los suelos

provocando turbidez en el agua. Las aguas negras de la población desembocan en el río Pinula, el cual desemboca en el lago de Amatitlán.

Desechos sólidos

El manejo de basura se constituye en problema ya que han surgido botaderos clandestinos a la orilla de las carreteras y de los ríos, siendo

factor de contaminación del agua. De la totalidad de hogares el 18.21% utilizan servicio de extracción municipal, 56.21% es servicio privado,

mientras que el 19.77% la queman, el resto la tiran o la entierra. (INE 2002)

Población

Santa Catarina Pinula fue fundada por indígenas; aunque en la actualidad y específicamente El Carmen, la población es catalogada como no

indígena.

Page 53: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

39

Cuadro No. 5

ESTIMACIONES DE LA POBLACIÓN TOTAL POR MUNICIPIO 2008-2020

Fuente: Instituto internacional de estadística de Guatemala 2008-2020

El cuadro define, 92,150 personas en el municipio de Santa Catarina Pinula, siendo de ellas 10,000 aproximadamente en la aldea el Carmen

actualmente.

Page 54: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

40

Así también la tabla determina el crecimiento demográfico que tendrá dicho municipio durante distintos periodos de tiempo, estableciendo

una relación de crecimiento de más o menos 3000 habitantes más al año. De ellas el 52% de la población es de sexo femenino, dejando 46% del

sexo contrario.

5, 157 habitantes 5, 082 habitantes = 10, 2040 habitantes

Idioma

El idioma que habla el 100 % de la población actualmente en la aldea es el español.

Etnias

10% indígena – 90% no indígena

Organización social

Cada aldea está organizada en un comité específico el cual está conformado por un presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero, un

vocal primero y un vocal segundo.

Page 55: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

41

Fotografía no. 4

Condición habitacional actual en aldea el Carmen

Fuente: Propia

Equipamiento de salud

En la actualidad, la aldea El Carmen cuenta con un puesto de salud fortalecido, (puesto no municipal, sin embargo con su apoyo,) siendo un

establecimiento de mayor complejidad del primer nivel de atención, ubicado en aldeas, cantones, caseríos, barrios o en algunas cabeceras

municipales. Cubre una población promedio de 5,000 habitantes. Sirve de enlace entre la red institucional y la comunidad. Brinda un conjunto de

servicios básicos de salud según normas, con horario de 8 horas, de lunes a viernes; y el recurso humano básico conformado por médico y /o

enfermero/a, auxiliar de enfermería, técnico/a de salud rural y personal de apoyo administrativo. Presta servicios de promoción, prevención y

curación de enfermedades)7; dicho servicio cuenta con dos salas de atención común, una bodega farmacéutica y área de espera.

7 Red de Servicios MSPAS, http://saludpublica1.files.wordpress.com [consulta, 8/3/13]

Page 56: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

42

La atención médica especializada es temporal, por jornadas médicas, diferentes especializaciones se acercan a la institución y

diagnostican a la población según la especialización que ofrecen. No hay un médico permanente y los fines de semana permanecen cerrados.

El segundo establecimiento de salud más cercano se encuentra en la cabecera municipal a 5 km de El Carmen. Que a pesar de ser un

área cercana; el número de habitantes del área es mucho mayor generando una aglomeración de habitantes sin prestación de servicios.

Actualmente se está habilitando un Hospital municipal en la Cabecera.

3.2.3 Estudio de Mercado

3.2.3.1 Demanda : El grupo objetivo a quien va dirigido el análisis o problema y quien demanda atención médica, es la aldea de El Carmen y a su

vez los caseríos aledaños.

Según el manual de normas y procedimientos municipales de Santa Catarina Pinula, el municipio del departamento de Guatemala, tiene

por enfermedad común, maternidad, enfermedades comunes y pediatría. Por lo tanto, el usuario que mayor demanda tiene, es tanto aquel no

nacido (madre embarazada) como el que se desarrolla (infante) y el de mayor edad.

Demandan éstos grupos principalmente ya que son éstos los que mayor control debe su salud ya que son las etapas de la vida donde se

hay mayores cambios en el sistema (cuerpo) humano y están más propensos a contraer una enfermedad por las leves defensas que se han

desarrollado o contrariamente en la vejez. Muchas veces por la lejanía, falta de espacio o de cierto modo no hay espacio específico para atender

ciertas atenciones macro (llámese cirugías, partos, seguimientos…) los pacientes no tienen la oportunidad de darle seguimiento a su salud o se

dirigen a centros que no solo les quedan a grandes distancias, sino les cobran un monto monetario por consulta, ya que muchos especialmente

de la tercera edad, no están económicamente activos o nunca lo fueron, no teniendo a su facilidad el uso del IGSS. A su vez es muy difícil

trasladarlos porque el servicio de bomberos o ambulancias no existe dentro de la aldea. Lo que muchos de los aldeanos a través de encuestas

personales, dicen no contactar el servicio por lejanía a su aldea.

También el aldeano dice participar de hospitales públicos, también por un monto adicional monetario ya que no hay espacio determinado

a atención de emergencia.

Page 57: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

43

Tabla no. 5

REPORTE MENSUAL DE MORBILIDAD PRIORITARIA, EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

Fuente: Fuente propia con datos del Distrito de Salud de Santa Catarina Pinula.

La demanda de atención médica en la aldea, es constante, no tiene grandes porcentajes de diferencia de atención en los distintos meses

del año. La afluencia se redondea en el mes de febrero del presente año en 510 pacientes nuevos, 490 consultas y una emergencia, esto según

entrevista con asistente, Norma Burto, de estadísticas del centro de salud de La Cabecera de Santa Catarina Pinula, quien realiza los controles de

la aldea El Carmen y el resto de aldeas que conforman el Municipio.

Page 58: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

44

El usuario demanda primero que toda calidad de vida, esto conlleva como requisito obligatorio, la salud porque las instalaciones actuales

solo cuentan con dos habitaciones de consulta externa y superficial.

Más allá de ello a lo largo del año se hacen jornadas médicas que ofrecen especializaciones alternas como lo son exámenes de vista

(oculistas), dentales, ginecólogos, auditivos… por ello la sociedad habitante de la aldea El Carmen, de santa Catarina Pinula, demanda espacio

para cada una de las necesidades, llámese atención emergente y constante, ya que el espacio actual no es suficiente para la cantidad de las

personas que lo demandan y no se cuenta con el equipo suficiente que corresponda al mantenimiento de salud de una aldea de más de 10 mil

habitantes aproximadamente y que atiende a más de 20,000 enfermos al año. La cantidad de personas atendidas es importante ya que el puesto

de salud actual no se da abasto. Y como es mencionado con anterioridad, por falta de espacios o atención especializada, el habitante busca su

consulta en la capital de Guatemala. (Es importante tener en cuenta que un puesto de salud estipula una demanda de atención no mayor a 2000

personas).

Page 59: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

45

Mapa no. 4

DISTANCIA DE EQUIPAMIENTO CON ESPACIO Y SERVICIO DESTINADO A AMBULANCIA

En el mapa anterior, los círculos rojos representan la localización de las dos instituciones que cuentan con espacio y servicio de

ambulancia en lo que es el municipio de Santa Catarina Pinula. Estas se encuentran en la cabecera municipal y en los bomberos municipales de

puerta parada en el km 15 de carretera al Salvador en relación al área de estudio de la aldea El Carmen que no cuenta con dicho servicio.

Fuente: Google maps, 14º 33’ 02.94”N modificación propia.

Page 60: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

46

3.2.3.2 Demanda potencial. En el año 2013 el total de población en El Carmen es de, 10,240 habitantes aproximadamente. Este comprende los

caseríos; El Zarzal, y Trapichito. La mayor afluencia de servicio fue a niños de 6 a 15 años, seguidos de aquellos que alcanzan una edad fértil.

El usuario de la tercera edad es también un foco, pero la sección joven se atiende con mayor frecuencia. (Según datos especificados en

entrevista con el principal centro de salud de la cabecera de Santa Catarina Pinula). Hoy en día el puesto de salud no se da abasto a pesar de

tener la cabecera municipal cerca, la sumatoria de ambas poblaciones es mayor a la demanda que debiese de atender un Puesto de salud. Si se

proyecta un establecimiento formal acorde a la atención demandada; el proyecto promoverá movimiento constante de toda aldea en un radio de

influencia perteneciente a carretera Muxbal.

Demanda potencial

Demanda Macro; número de habitantes de El Carmen: 10,240 x 3% = 307 donde se define que 10,240 + 307 = 10,547 habitantes

proyección de un centro de salud tipología B, correspondiente a la atención de 5,000 a 20,000 habitantes, sin embargo es un rango que pudiese

ser aproximado y definido ante la necesidad de proyección de un centro de salud tipología A, si se tomara en cuenta las aldeas aledañas,

estipulando una demanda aproximadamente de 19,000 habitantes.

3.2.3.3 Oferta. Características de la oferta del servicio. Lo que ofrecerá el proyecto es un espacio digno (consigo una arquitectura viable y acorde

a la tipología arquitectura ya presente en la Municipalidad de Santa Catarina Pinula), que abastezca las necesidades de atención médica del

aldeano de El Carmen.

Page 61: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

47

El objetivo es proponer un centro de salud que atienda y tenga la capacidad de espacio para atender a una población mayor de 10, 000

personas y capacidad de atención de enfermedades emergentes como de diferentes especialidades con su respectivo equipo de diagnóstico y

seguimiento. Ello promoverá la atención constante y permanente.

El proyecto será un foco central de atención a las comunidades de Santa Catarina y Muxbal. Contará con un radio de influencia que

abarcará una centralidad bastante adquisitiva a diferentes aldeas del área (se puede considerar la cercanía con barrios de Boca del Monte).

Contará con espacios amplios, desde las necesidades básicas como los servicios sanitarios hasta clínicas de consulta alternas.

De vital importancia, un espacio estipulado específicamente para servicio de ambulancia, lo que generará mayor facilidad de traslado de

necesidades emergentes o aquel enfermo sin posibilidad de movilización.

Oferta actual

Lo que se encuentra hoy en día como equipamiento médico en la aldea El Carmen, es un puesto de salud de aproximadamente 100 m2,

con tan dos salas de atención común, una bodega, pequeña área de farmacéuticos y área de espera. La atención médica especializada es

temporal, por jornadas médicas, diferentes especializaciones se acercan a la institución y diagnostican a la población según la especialización

que ofrecen. No hay un médico permanente. El segundo puesto de salud más cercano se encuentra en la cabecera municipal a 3 km de El

Carmen. A pesar de la cercanía cada área de estudio independientemente ya sea El Carmen o la Cabecera Municipal, cuenta con una población

mayor a la que debiese de cubrir un puesto de salud. Con 10,000 habitantes en la aldea El Carmen y aproximadamente 37,000 de la Cabecera

municipal lo que genera una suma de 47,000 habitantes.

Generalidades del servicio

El servicio es propiedad pública de la municipalidad de Santa Catarina Pinula. Es un terreno rectangular aproximadamente de 500 m2 con

una pronunciación topográfica de aproximadamente. 10%. En la actualidad, no se tiene ninguna funcionalidad e infraestructura presente (fue

demolida), anteriormente fue la antigua escuela de El Carmen. Está localizado en el Sector Calle central 3, la Tomatera.

Page 62: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

48

El nivel económico de quienes demandan este servicio médico es de clase baja, podría decirse C, esto se puede ver en su forma de vivir,

casas en barrancos con materiales vernáculos del lugar, no cuentan con un automóvil propio, se dedican al comercio informal aunque si hay poco

comercio formal, se ve muchos locales pero no son grupos económicos activos o registrados en el país. (Según vecinos dueños de tiendas).

El servicio o el proyecto futuro generarán distintos empleos, ya que se quiere promover un complejo de atención médica permanente. Lo

que abrirá puertas de empleo aldeano capacitado en medicina, así como de necesidad administrativa, de mantenimiento, seguridad, capacitación,

limpieza, recepción…

Fotografía no. 5

CONDICIÓN ACTUAL ALDEA EL CARMEN

Fuente: Propia

Page 63: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

49

3.2.3.4 Debilidades y fortalezas, FODA

FORTALEZAS AMENAZAS

- Promoverá atención médica permanente

- Abastecerá con espacios dignos la población de El

Carmen y las aledañas con equipamiento apto para una

población mayor a 10,000 personas.

- Accesibilidad mayor por cercanía

- Equipamiento de enfermedades alternas

- Espacios para abastecimiento de servicio de ambulancia

y emergencias

- Mayor control de enfermedades, así como seguimiento

de tratamientos por promover un espacio de clínicas

alternas

- Espacio amplio, ventilado, digno…

- Descontrol poblacional por atención médica a personas

no propias de la aldea

- Anti higiene por terreno cercano a ventas ambulantes

- Vías de acceso vehicular angostas

- Inseguridad de la Aldea

- Maras

- Índice de crecimiento poblacional alto

OPORTUNIDADES DEBILIDADES

- Brindar a la municipalidad de Santa Catarina Pinula el perfil

de proyecto y diseño de una propuesta para un Centro de

salud en la aldea El Carmen.

- Proporcionar instalaciones dignas de atención médica para

el usuario de El Carmen y por consecuencia barrios

aledaños

- Acceso vial estrecho

- Casas y comercio localizadas enfrente del terreno

- Ventas informales a las orillas de las calles

- Contaminación auditiva por cercanía a estación de buses

- No tiene pavimentación el acceso

- Pendiente de aprox. 10% o mayor.

Page 64: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

50

- Control de salud (censo poblacional por aldea, ya que

actualmente, se estima el control poblacional macro con

datos de la cabecera municipal entera)

Mapa No. 5

EQUIPAMIENTO ACTUAL, ALDEA EL CARMEN

Fuente: Google maps, 14º 33’ 02.94”N modificación propia

Page 65: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

51

En el mapa se puede observar los diferentes equipamientos públicos alrededor del terreno, se puede notar que son puntos estratégicos que

promoverán el flujo constante de atención médica. Es también fortaleza la cercanía de la terminal de buses ya que los que se encuentran a

mayores distancias pueden optar por el servicio de camioneta y llegar fácilmente, así el servicio de bus es constante en dicha aldea.

4. METODOLOGÍA

4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es descriptiva, ya que se genera una caracterización de un tema, en este caso un área que luego define un

problema y a través del estudio de los rasgos de dicho problema, se configuran ciertas alternativas de solución. La investigación descriptiva

pretende o consiste en dar a conocer situaciones, actitudes… mediante la descripción de éstos. Se recoge datos y se exponen los resultados. Por

tanto, la investigación es tanto cualitativa (descriptiva) y cuantitativa ya que se generan tablas que establecen datos numéricos que definen rasgos

contables. O de igual manera, una breve investigación de campo ya que se emplea el uso de los cuestionarios con habitantes del usuario

potencial.

4.2 LOCALIZACIÓN DEL LUGAR

Terreno rectangular de 832 m2 con una leve pronunciación topográfica (baja 2.6 metros sobre nivel cero). Hoy en día, es un terreno

baldío, no tiene ninguna funcionalidad e infraestructura presente (antes era la antigua escuela municipal). Está localizado a 1 km de la cabecera

central de El Carmen, ésta cabecera se toma dónde está La iglesia municipal católica Nuestra Señora de El Carmen y la escuela municipal actual.

El terreno se encuentra rodeado de montañas lo que genera un clima bastante fresco, además que el clima de Santa Catarina Pinula, El

Carmen se encuentra alrededor de 15 ºC. A 23 ºC.

El Carmen, se encuentra a 1,430 m SNM con una latitud de 14 33’57” y longitud de 90 30’40”. Cuenta con una precipitación media anual

de 1057 mm hasta 1588 mm. Así también la humedad relativa es redondeada en dos tiempos del día resumidos en humedad relativa a media

mañana: 84% y humedad relativa por la noche: 64.

Page 66: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

52

4.3 TRABAJO DE CAMPO

A continuación, se presentan distintos interrogantes que responden una encuesta correspondiente a una muestra de 10 personas de la aldea El

Carmen. Estas ayudan a determinar o justificar la solución al problema planteado. Así también justifica el porqué de utilizar un terreno cercano a

la cabecera central de la aldea.

a. Insuficiencia de puestos de salud dentro del municipio, ¿Cuenta con un puesto de salud cercano a donde vive?

Gráfica No. 1

PUESTOS DE SALUD EN ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINUA PINULA

Fuente: propia

36%

64%

no si

Page 67: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

53

45%

55%

Mal estado Buen estado

Como se puede observar en la gráfica no. 1 ; la población perteneciente a la aldea El Carmen responde de forma positiva ya que sí cuenta con un

puesto de salud en su aldea.

b. Estado de los puestos de salud

¿Cree que el puesto de salud de su comunidad/aldea se encuentre en buen estado?

Gráfica No. 2

ESTADO FÍSICO DEL PUESTO DE SALUD, EN ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

Fuente: propia

Page 68: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

54

22%

78%

no si

Los puestos de salud en Santa Catarina Pinula en general, los mantienen en buen estado, están en constante mantenimiento y procuran la

limpieza como factor clave en instalaciones médicas. La tabla lo identifica con más de la mitad de la muestra, el resto con respuesta negativa, lo

dicen por falta de espacios, o falta de instalaciones sanitarias, enfermería….

c. Insuficiencia de espacio dotado para servicio

¿Considera que el espacio es suficiente (amplio-cómodo) para la cantidad de población atendida? (tener en cuenta que la población actual es de

10,000 personas)

Gráfica no. 3

INSUFICIENCIA DE ESPACIO DE ATENCIÓN EN LAS INSTALACIONES DE ATENCIÓN MÉDICA

Fuente: propia

Page 69: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

55

43%

57%

si no

A pesar de que con anterioridad, la muestra mayor responde positivo al estado en que las instalaciones se encuentran en la actualidad, la

insuficiencia de espacios es notable en la gráfica no. 3, donde el 78% de la muestra proclama la insuficiencia de espacios, ya que no solo se

atiende el aldeano propio del lugar, sino a los caseríos aledaños, así también no cuentan con espacios alternos de atención médica, sino con tan

solo 2 salas de consulta externa, que no trabaja diariamente.

d. Visitas o consultas

¿Existe un centro que abastezca sus necesidades de salud o médicas (hospital, centro de salud, puesto de salud…)?

Gráfica no. 4

EXISTENCIA DE CENTROS DE ATENCIÓN MÉDICA

Fuente: propia

Page 70: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

56

Como se puede determinar en la gráfica anterior, más de la mitad de la muestra afirman la negatividad de existencia de algún centro que

proporcione atención a todas sus necesidades médicas/de salud. Aunque gran porcentaje es positivo.

- Si su respuesta es negativa, ¿Si hubiera uno lo utilizaría?

Gráfica no. 5

USO DE EQUIPAMIENTO MÉDICO SI EXISTIERA

Fuente: propia

89%

11%

si no

Page 71: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

57

37%

63%

partícipe no partícipe

Muchos de los que respondieron al interrogante anterior, de forma negativa, al proponérseles un establecimiento que correspondiera a su

atención personalizada médica, un lugar digno, con los espacios correspondientes… si darían uso de él. A pesar de ello existen habitantes que

por alguna razón, de todos modos no lo utilizaría, en conclusión la respuesta negativa prefiere atención del IGSS porque no tienen la costumbre

de tener una atención diaria en su aldea y no confían en el gobierno o la municipalidad para que este cumpla con todos sus requerimientos.

- Si su respuesta es positiva, ¿Es usuario usted de este complejo?

Gráfica no. 6

ALDEANO PARTÍCIPE DE INSTALACIONES MÉDICAS

Fuente: propia.

Page 72: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

58

lejanía 56%

falta de atención alterna

32%

Servicio IGGS 12%

A pesar de la existencia de un puesto/centro de salud en la aldea El Carmen, el aldeano no se presenta a dichas instalaciones. Como se puede

notar en la gráfica no. 6 un 63% de la población no busca o es partícipe de las instalaciones. Es impresionante como el habitante no participa en

el cuidado de su salud, ya que el 37 % restante no es un flujo constante de participación, se dice que en su mayoría participan, cuando existen

jornadas médicas y en ellas atienden distintas enfermedades o especializaciones. De lo contrario, es muy poca la visita y mucho menos la

constancia en cuanto a seguimientos médicos.

- Si su respuesta es negativa, ¿Por qué? Lejanía – abastecimiento de áreas/atención (consultas alternas/atención alterna) – preferencia atención

IGSS

Gráfica no. 7

RAZÓN POR LA CUAL EL ALDEANO NO ES USUARIO DEL EQUIPAMIENTO MÉDICO PRESENTE

Fuente: propia

Page 73: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

59

Muchos aldeanos de El Carmen y sus alrededores, no son usuarios partícipes de las instalaciones propuestas ya que en su mayoría como

lo determina la gráfica, la localización de dichas instalaciones les quedan a grandes distancias lo que lleva a la conclusión del aldeano que

corresponde al 32% de la muestra, no solo queda lejos, sino también no tiene el abastecimiento total que corresponda a una atención médica

alternativa que atienda emergencias, como seguimientos… no hay espacio correspondiente a especializaciones varías.

El color verde que resalta también viene ligado con la falta de abastecimiento en equipamiento ya que gracias a éstos, muchas personas

a pesar de la lejanía, participan de los servicios del IGGS ya que estos satisfacen sus necesidades.

Es obvio después de analizar las gráficas anteriores e interpretar sus datos, que el problema y el grupo de demanda requiere un

establecimiento que atienda sus necesidades de salud. Así este debe de ser un equipamiento con capacidad mayor a 10,000 personas, que claro

no se atenderá al mismo tiempo pero conlleva más de 2 salas de consulta, que son las actualmente ofertadas. El aldeano requiere de un

establecimiento con atención diaria y alterna, necesita un lugar que atienda necesidades desde atención infantil hasta cuidado del anciano. Este

centro atenderá a más de 10,000 habitantes.

El espacio a utilizar como se mencionó en el capítulo anterior, es un terreno a 3 km del centro de la aldea El Carmen, ello es positivo ya

que es una distancia accesible peatonal. A su vez, con una estación de buses cercana, la posibilidad de llegar en transporte colectivo si no es

propiamente aldeano de El Carmen, es completamente viable. Esta centralidad soluciona el problema mayor de la falta de atención médica, la

falta de equipamiento y espacio de atención médica. Así también cuenta con más de 832 metros cuadrados, que a pesar de ser un terreno de

dimensiones pequeñas, abastecen el área de construcción correspondiente a un centro de salud u hospital cantonal que podría ser la solución

final del problema. Esto facilitará la accesibilidad del usuario, aumentando su participación en establecimientos que controlen su salud, lo que

cabe mencionar aumentará el porcentaje de salud en el Municipio entero. El puesto de salud actual podría convertirse en una sede anexa al

centro propuesto, o aprovecharse para una ampliación futura de la escuela. Así no es descartada y el espacio no es abandonado.

Page 74: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

60

Ventajas del terreno

Localización central en el radio de la Aldea El Carmen

Vegetación perimetral Ventajas en ventilación y sombras

Leve pronunciación topográfica

Magnitudes; 5000 m2

Accesibilidad vehicular y de transporte público.

Page 75: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

61

5. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

5.1 PLANTEAMIENTO DE MEDIOS, FINES Y ACCIONES

Para llegar a la solución del problema, se determinaron ciertos datos que ayudan a establecer su vialidad y validez. Entre ellos cabe

mencionar de forma resumida la entrevista con un doctor de pasantía en el puesto de salud actual de El Carmen. Doctor especializado en

atención ocular.

“Los salones de atención actuales, cuentan con escaso equipamiento como insuficiente espacio de atención”

El puesto de salud ofrece atención gratuita y a pesar de ello, al no tener un horario constante, teniendo un rótulo que determina un

horario, no se cumple ya que no hay personal, y si lo hubiere no cuenta con un espacio que abastezca su especialización avanzada. La atención

es completamente de consulta externa y muy superficial.

Retomando la localidad de la aldea y la posibilidad de atender a un centro de salud u hospital, se debe de tomar en cuenta que en la

cabecera municipal existe un centro de salud mayor, a pesar de ello, la cabecera cuenta con una población de 37,648 habitantes lo que a su vez

no abastece a la población que demanda. Hoy en día está por abrirse un nuevo hospital en la Cabecera, sin embargo, sus servicios no son

permanentes por falta de equipo médico.

5.1.1 Generalidades del problema. El problema real que existe en el lugar (El Carmen) es la falta de atención médica (lo que trae consigo mismo

la falta de salud) por carencia de equipamiento capaz de atender la densidad poblacional del lugar, lo que estima un aproximado de 10,000

personas.

Por tanto, la aldea necesita un lugar que pueda atender toda necesidad de atención médica, así también toda emergencia relacionada con la

salud del habitante.

Page 76: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

62

Al ser una aldea mayor a 10,240 personas, y por ende en futuro crecimiento, se necesita un equipamiento mayor a un puesto de salud, ya

que este por reglamentos del Ministerio de Salud, solo es capaz de atender una población menor de 2000 personas.

Por ello se debe de brindar un establecimiento con capacidad de atención a más de 2000 usuarios, teniendo en cuenta que en un año se

ven actualmente en El Carmen 19,000 casos. A ello se le suma; brindar espacios específicos en actividades ofrecidas como promoción,

prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así también, se puede contar con un laboratorio en la institución.

Otro problema vistos en el sector es la falta de accesibilidad a un establecimiento que brinde el total apoyo a sus necesidades médicas,

ello por la lejanía de su localidad con los establecimientos (llámese hospitales) que atienden un seguimiento médico o emergencias. Todo

establecimiento visitado, en caso de hospitales se encuentran en la capital o propiamente en la cabecera del municipio (aunque aún no funciona

con un establecimiento hospitalario permanente), pero de igual manera el aldeano ya estando en la capital prefiere el servicio del IGSS.

Esto denota también que muchas personas con escasos recursos no atienden su salud. Es así como será solucionado con una propuesta

dentro del territorio de la aldea. Un terreno central que permita al aldeano propio de El Carmen y de caseríos vecinos a presentarse de forma

peatonal. Así también el establecimiento se verá capacitado para atender todos los días y con suministración de servicio de ambulancia.

5.2 ANÁLISIS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

5.2.1 Propuesta: Propuesta arquitectónica para la construcción de un centro de salud.

Un centro de salud es referido al edificio donde se atiende a la población en un primer nivel asistencial sanitario. Es orientado a brindar atención

integral de salud, en sus componentes de promoción, prevención y recuperación. Brinda consulta médica ambulatoria diferenciada en los

consultorios de medicina, cirugía, gineco-obstetricia, pediatría y odontología.

5.2.2 Alternativas de solución

1) Construir un centro de salud con capacidad mayor a 15, 000 personas (Tipología A o B)

2) Generar la propuesta (centro de salud) en terreno dentro del casco de la aldea de El Carmen.

Page 77: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

63

3) Crear espacios de atención médica alterna (diagnósticos, tratamientos, prevención, emergencias…)

4) Generar espacios de atención permanente (24 horas, como por ejemplo, toda emergencia; atención de partos…) y atención diurna (toda

consulta médica externa).

5) Generar una propuesta dentro de un terreno con accesibilidad peatonal.

6) Generación de un hospital

5.3 JUSTIFICACIÓN, SELECCIÓN DE ALTERNATIVA

¿Por qué un centro de salud?

Se propone un centro de salud ya hoy día, no hay un centro que abastezca dignamente las necesidades del grupo de demanda (refiérase

a los 20,000 habitantes de la aldea conjunto a los caseríos que lo conforman). Así también un centro de salud promueve la participación activa de

la comunidad en acciones de salud y desarrollo integral del habitante. Este centro podrá proporcionar actividades de prevención y recuperación

de la enfermedad y rehabilitación del paciente. Hoy en día no se tiene un control de la situación de salud de la aldea, la propuesta del centro será

benefactor en la realización del análisis situacional de salud de la población y llevar a cabo un programa de actividades local, donde todo paciente

es partícipe.

Un centro de salud porque la atención médica es esencial en las necesidades del ser humano para su desarrollo como factor de sus

capacidades diarias.

Porque no hay un control médico de la aldea, no hay un control epidemiológico de enfermedades. (Las enfermedades son

generalizadas ante un censo general del Municipio).

Porque el aldeano no es partícipe de atención médica por lejanía a establecimientos médicos permanentes (hospitales).

Porque no existe un centro cercano con capacidad de atención.

Porque no hay espacios de atención especializada, y la salud no solo es una consulta externa.

Porque la mayor demanda es infantil y no existe una sala de pediatría (un control pediátrico).

Page 78: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

64

Porque la demanda en general (dentro del municipio de Santa Catarina) es constante, y no hay espacios que atiendan esa demanda.

Porque a mayor salud, mayor desarrollo guatemalteco.

Así también se puede justificar la investigación y propuesta con los planes municipales actuales, ya que se quiere implementar un centro de salud

en la aldea El Carmen, lo que determina la vialidad del proyecto y el completo apoyo de dicha entidad.

5.4 PROPUESTA DEL PROYECTO

Propuesta arquitectónica para la construcción de un centro de salud en la aldea El Carmen, Santa Catarina Pinula, Guatemala.

Page 79: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

65

6. PROPUESTA TEÓRICA

6.1 PLANTEAMIENTO Y SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA

6.1.1 Justificación, Se propone un centro de salud ya que acorde a los estudios realizados con anterioridad, así también con el apoyo de las

encuestas, se pudo determinar la falta de espacio para atender a la población demanda. Esta población se aproxima a 10,240 personas (en

futuro crecimiento) lo que dictamina que un puesto de salud es insuficiente en espacio. (Un hospital también pudiese ser la solución para la

atención de la población demanda pero, según el Ing. Antonio Suruy, Director municipal de planificación, un hospital no corresponde a dicha

aldea por la cercanía que tiene con la cabecera municipal y el hospital en proceso en dicha área). Así también, un hospital está clasificado como

atención terciaria, lo que data una atención mayoritariamente de emergencia o enfermedad grave en tratamiento. El centro de salud propuesto

propone atención médica alterna y diaria, contraria a un puesto de salud, que solo atiende ciertos días a la semana y puramente consulta externa

(dado hoy por hoy, como un establecimiento sumamente pequeño que cuenta con tan solo una bodega farmacéutica, dos salas de atención

común, un área de farmacia mínimo y una sala de espera).

¿Por qué no una remodelación del actual puesto de salud? Primero, por falta de espacio, segundo porque un puesto de salud abastece a

poblaciones menores a 2000 personas, lo que determina que en el pasado pudo haber abastecido perfectamente pero hoy en día la población

supero dicho porcentaje de población potencial para un puesto de salud. Un puesto de salud también no corresponde a las necesidades que con

mayor frecuencia se demandan en la aldea, que es el seguimiento post parto, así como toda enfermedad del infante.

En conclusión un centro de salud es la opción que más corresponde ya que se acopla a las necesidades del aldeano. Y los centros de

salud cuentan con espacios mayores a un puesto de salud, lo que da facilidad a proponer distintas especializaciones de atención.

Así también atiende emergencias, y dentro de su programa arquitectónico se encuentra la atención emergente lo que da oportunidad al

aldeano a no movilizarse hasta un hospital sino cubrir esa emergencia en el centro de salud (esto corresponde a un ala de atención fija: un

espacio en el cual las personas pueden permanecer la noche) y también cuenta con atención de parto, y por consiguiente todo seguimiento del

infante.

Page 80: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

66

6.1.2 Población beneficiada. Según la municipalidad de Santa Catarina Pinula, basada en el censo poblacional del 2002, la población beneficiada

determina un aproximado de 10,240 personas que en 10 años se incrementa a 22,100 personas beneficiada.

Gráfica no. 8

Población Beneficiada en aldea el Carmen

Fuente: propia

hombres, 5,157

mujeres, 5082

Page 81: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

67

6.1.3 Demanda cubierta. En la actualidad, la demanda cubierta es toda aquella dirigida a atención puramente externa. Aquella no cubierta que

es la mayoría, ya que no existe un centro de salud, es todo habitante que presenta enfermedad emergente, seguimiento de tratamiento médico,

seguimiento prenatal y postnatal, pediatría…. Ya que no existe lugar donde se realicen dichas actividades de atención-seguimiento médico.

6.1.4 Sostenibilidad del proyecto. Este proyecto al ser de carácter público, será administrado por la Municipalidad de Santa Catarina Pinula,

respaldado por sus distintas ramas que a continuación se presentan:

1. Consejo de desarrollo municipal, Santa Catarina Pinula.

a) Dirección de Desarrollo Social y Económico

b) Dirección de Obras

c) Dirección de Servicios Públicos

d) Dirección municipal de planificación

Así también, el proyecto en su futuro será auto sostenible, cobrando un porcentaje mínimo mensual o anual al aldeano (como incentivo

hacia su salud y manutención del centro) lo que recobrara la inversión primaria o inicial. Otra alternativa de autososteniblidad es el cobro del

estacionamiento en montos mensuales para todo aquel que reside en el área ya que se ocupan las vialidades para estacionar los vehículos,

estropeando el paso, siendo éstas angostas y solo con un carril en cada sentido.

6.1.5 Objetivos de la propuesta

Brindar a la municipalidad de Santa Catarina Pinula el perfil de proyecto ante una propuesta de un Centro de salud en la aldea El Carmen.

Proporcionar instalaciones dignas de atención médica para el usuario de El Carmen y por consecuencia los caseríos aledaños.

Generar desarrollo en la aldea mediante un seguimiento médico, un censo poblacional 100% saludable mediante la construcción de un

centro de salud en la aldea propuesta.

Page 82: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

68

Proponer una solución tanto funcional, estructural y económicamente viable para un proyecto de dictamen médico (centro de salud)

Proponer un centro de salud con espacios que demanden las necesidades del aldeano ya dichas con anterioridad.

6.2 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL SITIO

El centro de salud debe de estar localizado en un punto estratégico, por lo tanto, en un punto central al propio centro de la aldea para la

accesibilidad del aldeano.

Así también, no debe de causar ningún inconveniente vehicular, o con el vecino (aunque los centros de salud no promueven algún

desorden vial o de bullicio), al contrario debe de estar localizado en un lugar donde se promueva el silencio.

Se debe de tomar en cuenta que los centros de salud deben de contar con un parqueo mínimo según los metros cuadrados de

construcción a pesar de que el uso al ser de la aldea será en su mayoría de accesibilidad peatonal. Se debe de tomar en cuenta, que la pendiente

mínima en el terreno debe de ser 16% para todo tipo de equipamiento urbano. Así un centro de salud debe de contar con un mínimo de 150

metros cuadrados de construcción.

6.3 PREMISAS DE DISEÑO

Terreno rectangular de 832 m2 con una leve pronunciación topográfica. En la actualidad es un terreno baldío, no tiene ninguna

funcionalidad e infraestructura presente. Está localizado a 3 km de la cabecera central de El Carmen, ésta cabecera se toma donde actualmente

está, La iglesia municipal católica y la escuela municipal.

El Carmen, se encuentra a 1,430 m. SNM con una latitud de 14 33’57”N y longitud de 90 30’40”. Cuenta con una precipitación media

anual de 1057 mm hasta 1588 mm. Así también la humedad relativa es redondeada en 2 tiempos del día resumidos en humedad relativa a media

mañana: 84% y humedad relativa por la noche: 64.

Page 83: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

69

7. VIABILIDAD DEL PROYECTO

7.1 TÉCNICA

Se explotará el uso de materiales dentro de la región como los establecidos por el reglamento de construcción del municipio de Santa

Catarina Pinula. Esto minimizará costos desde su planificación hasta el desarrollo del proyecto donde a su vez se optara por mano de obra local.

Todo usuario interesado para que se lleve a cabo el proyecto, en este caso el habitante como la municipalidad de Santa Catarina Pinula.

Presupuesto a grandes rasgos:

Según datos adquiridos por la municipalidad de Santa Catarina Pinula, un centro de salud alrededor de 350 m2 tiene un presupuesto

aproximadamente de Q2,860,000. Esto iguala al metro cuadrado por Q8,170 aproximadamente.

Un cálculo aproximado de solo la construcción propia del establecimiento basado en un cobro estimado por metro cuadrado determina un

costo aproximado. De:

Calculando un centro de salud según tipología B = 800 m2 (Q5, 000 por m2 de construcción) = Q4, 000,000, a ello se le suman los costos de

equipo + costos de torta de parqueo (Q1000 por metro cuadrado, 1 parqueo por cada 24 m2 de construcción, lo que determina un supuesto de 30

parqueos (cada uno de 12.5 m2) equivalente a 375 m2 = 375 (Q1000) = Q375, 000

Q 4, 000,000 + Q375, 000= Q4, 365,000 + gastos de equipo.

Page 84: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

70

7.2 ECONÓMICA FINANCIERA

El proyecto es propuesto como auto sostenible, así pagando una cuota mensual o anual mínima (como el IGSS) para la manutención del

proyecto y cuota de estacionamiento para evitar el estacionamiento en vías públicas. Así también hay alternativas como el monto o rubro que da

el estado para la manutención de dichos proyectos, o entidades que apoyan la fomentación de dichos proyectos públicos de desarrollo

guatemalteco.

Dentro de éstas se puede encontrar fuentes de financiamiento del proyecto como:

BID, banco Interamericano de Desarrollo

FONAPAZ

Banco Centroamericano de integración económica

Programa de naciones unidas de desarrollo

Bancos del sistema

El diseño de la propuesta será accesible, para la factibilidad de su construcción.

7.3 MERCADO

Actualmente, existe un puesto de salud Fortalecido dentro de la aldea El Carmen, que cuenta con las necesidades mínimas de atención

puramente externa. (Dos salas, una bodega farmacéutica y una sala de espera). Lo que determina insuficiencia de espacio para atención médica,

por lo que la propuesta de un centro de salud en la aldea El Carmen, tendrá éxito. La población que se beneficiará o el mercado de demanda

actual de 10,240 habitantes, y en 10 años a 11,315 personas aproximadamente.

Si se tomara en cuenta las aldeas y caseríos aledaños que posiblemente participaran del centro, el mercado de demanda subiría a

aproximadamente 20,000 habitantes.

Page 85: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

71

7.4 AMBIENTAL

Los centros de salud por las actividades que se llevan a cabo, cuentan con un estricto régimen de sanidad, por lo que se respeta el

control ambiental. Así también, ambas trabajan indispensablemente en cohesión ya que para una buena salud, la limpieza del medio ambiente es

esencial.

A su vez, hay que tener en cuenta los efectos que un centro de salud puede causar y promover el cuidado de ellos:

Se debe de cuidar como requisito sanitario, el abastecimiento de agua potable, así como el cuidado y manutención de ésta.

Se debe de controlar el almacenamiento, recolección y transportación de los desechos sólidos producidos en el centro.

Se debe de controlar el tratamiento y disposición final de los desechos sólidos producidos en el centro.

Contralar la calidad del aire.

Page 86: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

72

8. NECESIDADES DEL PROYECTO

8.1. UNIDADES DE SERVICIO, PROGRAMA DE NECESIDADES

Se denomina así a los componentes asistenciales y administrativos que conforman el Centro de Salud, estos son:

1. Unidad de Administración.

2. Unidad de Consulta Externa.

3. Unidad de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento.

4. Unidad de Internamiento.

5. Unidad de Centro Obstétrico y/o Quirúrgico.

6. Unidad de Servicios Generales.

7. Unidad de Vivienda.

Cada Unidad de Servicio, de acuerdo a la actividad que desarrolla está conformada por diferentes ambientes

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

UNIDAD M2 APROXIMADO

1. Unidad de Administración:

a. Espera, Secretaría y Jefatura.

b. Contabilidad, Logística, Personal y Saneamiento Ambiental.

c. Informes, Admisión, Caja y Archivo de Historias clínicas.

2. Unidad de Consulta Externa:

a. Espera.

b. Consultorio de Medicina.

c. Consultorio de Gíneco - Obstétricia

d. Consultorio de Pediatría.

Page 87: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

73

e. Consultorio Dental

f. Consultorio ocular

3. Unidad de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento:

a. Farmacia

b. Laboratorio Clínico

c. Radiodiagnóstico

4. Unidad de Internamiento (13 camas)

a. Internamiento, Medicina y Cirugía-Para Hombres (3 camas)-Para Mujeres (3 camas)

b. Internamiento Gíneco-Obstetricia (3 camas)

c. Internamiento Pediatría (4 cunas)

5. Unidad de Centro Obstétrico y Quirúrgico:

a. Sala de Preparación, Dilatación y Partos

b. Sala de Operaciones Menores

c. Recién nacido

d. Central de Esterilización y Equipos (CEYE)

6. Unidad de Servicios Generales:

a. Servicio de Cocina, Repostería y Despensa

b. Servicios de Lavandería y Costura

c. Taller de Mantenimiento

d. Almacén y bodegas

e. Saneamiento Ambiental

f. Cuarto de máquinas

g. Depósito de cadáveres (Tanatorio)

Page 88: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

74

9. GESTION DE PROYECTOS

9.1 FUENTES DE COOPERACIÓN

La cooperación será por parte de la Municipalidad de Santa Catarina Pinula que aprobará el proyecto y a la vez respaldará el

financiamiento. Será dirigido por Consejo de desarrollo municipal, Santa Catarina Pinula y sus diferentes ramas:

a) Dirección de Desarrollo Social y Económico

b) Dirección de Obras

c) Dirección de Servicios Públicos

A su vez, la Organización Mundial de Salud será parte de la cooperación ya que, La OMS, es la autoridad directiva y coordinadora de la

acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas.

Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las

investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia y principalmente prestar apoyo técnico a los

países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.8

9.2 MECANISMOS DE APLICACIÓN A DIFERENTES FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Recuperar el espacio público de atención médica interviniendo el área establecida como la recuperación del entorno, desde una acción

conjunta y concertada de los diferentes actores públicos y privados, mediante la planificación y ejecución de programas y proyectos a largo

alcance.

8 http://www.who.int

Page 89: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

75

9.3 GESTIÓN DEL PROYECTO DE GRADUACIÓN

El proyecto se llevará acabo con el fondo de asistencia de la Municipalidad de Santa Catarina Pinula. A su vez se desarrollara y diseñara un

modelo de gestión empresarial para que el Centro de Salud sea auto sostenible (rentable) como por ejemplo una cuota de IGGS, donde un monto

mínimo será descontado del salario del usuario para adquirir el servicio de atención médica del Centro o se pagará un monto mensual o anual

correspondiente a un carnet o validación que defina la participación del usuario hacia el Centro.

Page 90: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

76

10. PROPUESTA DE DISEÑO

10.1 CONCEPTO GENERADOR

ACOGIMIENTO

Desintegración – integración ADVERSIDAD

Se adopta la postura que hoy en día se vive en la

aldea (desintegración barrial) y se busca que a

través de la forma arquitectónica del proyecto,

se genere integración, apropiación del objeto

arquitectónico como del espacio.

Se plantea un ícono de unidad social.

- Uso de formas ortogonales amigables.

- Planteamiento de materiales conocidos

por el aldeano.

La organización de los módulos responde al

grado de privacidad de los espacios, desde los

espacios públicos hasta los privados, en orden

ascendente.

Cada módulo también es diferenciado por su

materialidad.

Page 91: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

77

10.1.1 Memoria descriptiva

1. ARQUITECTURA

DATOS DEL PROYECTO

Nombre: Centro de Salud

Municipio: Santa Catarina Pínula

Ubicación: Aldea El Carmen

Tipo de proyecto: Salud

Área de construcción: 3960 m2

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se ubica en la aldea El Carmen de Santa Catarina Pinula, Guatemala. La presente edificación, partió de tres módulos.

El presente proyecto arquitectónico responde a la necesidad de los vecinos de la aldea El Carmen, quien no cuenta con ningún

establecimiento de atención médica, siendo una de las aldeas más grandes del Municipio de Santa Catarina Pinula. Por tanto, se define la falta

de atención médica por carencia de equipamiento capaz de atender la densidad poblacional del lugar, donde se estima un aproximado de 10,000

personas en la actualidad.

Es así como dar respuesta a la problemática se resuelve con la propuesta de un establecimiento de atención médica como toda

emergencia relacionada con la salud del habitante.

La muestra o llámese la población estima más de 10,240 personas, con futuro crecimiento. Lo que proyecta equipamiento mayor a un

puesto de salud, ya que por reglamento ministerial de salud; un puesto de salud solo puede atenderá grupos menores de 2000 personas. Es

importante recalcar que en la aldea se ven más de 19,000 consultas, lo que define tanto necesidad como ocupación en el futuro.

El proyecto está situado en un predio municipal en la aldea El Carmen. Terreno de esquina con una leve pronunciación topográfica que

baja 2.6 desde el nivel cero de la calle principal de acceso. En sus alrededores se puede encontrar vivienda y comercio tanto formal como

informal ambulante. Tiene un flujo vehicular tanto como peatonal activo, siendo conexión directa con Boca del Monte.

Page 92: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

78

El emplazamiento es nuclear dentro de la aldea por lo que incurre efecto y atracción a las aldeas aledañas que tampoco cuentan con

instalaciones de dicho tipo. Generando pues, un establecimiento tanto de orden médico como recreacional, propicio de espacios públicos y

arquitectura amigable que revitalice el área. Es así también como la edificación se convierte en un punto nodo de atracción al sobresalir

arquitectónicamente en el barrio.

La arquitectura parte de la problemática, la faltante tanto de atención médica como de integración barrial en la aldea. Se busca la

manera donde la arquitectura impacte al aldeano pero a la vez lo invite y abrace. Arquitectura libre de apropiación.

EDIFICACIÓN

El proyecto nace a partir del aprovechamiento de la pendiente que este tiene, bajando así 2.6 metros fuera del terreno (en calle

municipal) por lo que se aprovecha para el ingreso a los sótanos, definiendo 3 plantas correspondientes al reglamento de construcción del

municipio que establece un estacionamiento por cada 50 m2 de construcción, definiendo así 32 parqueos correspondientes a 3 niveles. Los

sótanos trabajan en rampa siendo la pendiente mínima para estacionamiento 6%. Tras la manipulación del terreno aprovechando la pendiente

para los sótanos, a nivel cero se generan una plaza de ingreso tanto peatonal como vehicular, para mayor accesibilidad del paciente.

Dicha plaza da la bienvenida a la edificación que parte de 4 volúmenes partícipes uno con el otro. La arquitectura parte de un volumen

oblicuo que a través de diagonales se abre hacia el público. Y a través de transparencias notables se aprecia el movimiento dentro del espacio en

zonas públicas, lo que propicia al vecino adoptar la edificación como propia, aceptarla, participar de ésta.

DISTRIBUCIÓN

Los 4 volúmenes mencionados con anterioridad se convierten en módulos por uso que corresponden a los distintos niveles del establecimiento.

Estos son:

a. Módulo de emergencia-recepción (Alisado blanco)

b. Módulo de consultas-servicios (Ladrillo)

c. Módulo de encamamiento-atención (Concreto expuesto)

d. Módulo administrativo(ladrillo)

Page 93: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

79

Cabe mencionar que la organización de los módulos responde al grado de privacidad de los espacios, desde los espacios públicos hasta

los privados, en orden ascendente. Cada módulo también es diferenciado por su materialidad.

Cada nivel se interconecta entre ellos mediante el módulo de conexión vertical, ya sea rampa, gradas de emergencias o elevador. El

módulo de emergencia-recepción se conforma por el área de recepción de emergencias, recepción del aldeano partícipe, farmacia y área de

servicio. El módulo de consultas-servicio cuenta con las diferentes clínicas de consulta según especialidad y por último el módulo de

encamamiento-atención, es aquel conformado por las salas de operaciones y cuartos para la recepción del paciente. A su vez cuenta con un

cuarto módulo que vela por las áreas administrativas (contador, gerente, secretaria, saneamiento ambiental…)

Organización:

I nivel: consiste en el área de recepción de emergencias, área de servicio y recepción de vecinos.

Data una proporción de: 376 m2

II nivel: consiste en la planta de atención alterna, es donde residen todas las clínicas consultoras, el laboratorio y el área de empleados. Data una

proporción de: 490 m2

III nivel: la planta consiste en 2 ambientes; atención quirúrgica y obstetricia y maternal (háblese de sala de operaciones y partos), y área de

encamamiento.

Data una proporción de: 516.8 m2

IV nivel: área totalmente administrativa. Oficinas de gerente, saneamiento ambiental, atención social, contador y secretaría.

Data una proporción de: 70 m2

ESTRUCTURA

El área total del terreno es de 832m2 con una leve pendiente que baja 2.6 m sobre el nivel de calle.

La edificación se resuelve mediante marcos de concreto con losa nervada (molde LK) por la luz que se maneja mayor a 7 metros definiendo un

espesor de 0.21. (Cálculos realizados por empresa PRECON)

Page 94: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

80

Los muros de contención correspondientes al sótano, son realizados mediante la tecnología de Soil Nailing (swissboring), que disminuye

el ancho de un muro de contención ordinario y lo rigidiza mediante la inserción de largas varillas a lo largo del muro trabajando como un clavo

expansible que agarra la tierra.

A su vez las mismas losas rigidizan el espacio generando compresión en la dirección contraria a la tierra. Los sótanos funcionan en

pendiente logrando así la altura deseada y el número de estacionamientos que demandaba el proyecto. En área o llámese espacios de

estacionamiento la pendiente mínima es del 6%, el resto de rampas puramente transitorios es del 15%.

La cimentación del edificio será por medio de zapatas tanto independientes como en L al ser un edificio de esquinas con colindancias

vecinales de orden privado. El levantado de muros responde a muros de block de 0.19x0.19x0.39.

El primer nivel se utiliza en su mayoría para la generación de un “dropoff” directo, tanto de la ambulancia como para cualquier

automóvil extraordinario; facilitando al usuario discapacitado un ingreso accesible y directo. Así también, se genera una plaza de ingreso para

invitar al usuario peatonal que en este caso es el de mayor predominancia convirtiéndose en un área recreacional y de intercomunicación

vecinal.

Dentro de los materiales cabe resaltar; la estructura que como ya fue mencionada, es de concreto, determinando columnas de 0.60 x

0.60 con acabado expuesto. Las vigas son de 0.40x0.60 y donde corresponde voladizo, la sección aumenta el doble en altura.

La rampa consta de estructura auto portante.

MATERIALIDAD

Se opta por el uso de fachaleta de ladrillo en diferentes relieves y tonalidades, al ser el material predominante en la arquitectura que

proyecta la municipalidad y a su vez exige. A su vez, cada uno de los materiales corresponde a las funciones que cada uno de los volúmenes

contiene (alisado blanco, ladrillo y concreto) y las circulaciones verticales resaltan mediante el uso de un mesh metálico con acabado marrón

oxidado.

En cuanto al interior, todas las plantas son manejadas por divisiones de tabla yeso, siendo este sistema fácil de manipular y con una carga

ligera. Dependiendo del área se utiliza el tabla yeso verde.

Page 95: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

81

También se juega con maderas, tanto formatos reciclados, como forros de fórmica imitación madera, brindándole calidez al espacio de

una forma elegante, sin embargo se ahorra al ser materiales reutilizados.

Se opta por el color en los suelos, jugando con formas diseñadas en formatos de vinil, generando un patrón que trabaja como fuerza

direccional, estableciendo la diferencia del espacio de transición y descanso. El resto de los interiores en su mayoría es blanco, para transmitir

amplitud, limpieza e iluminación.

Todas las áreas también cuentan con zócalo intermedio paneleado de fórmica con zócalo bajo de aluminio por limpieza.

La señalética se plantea de forma iconográfica y escrita para mayor facilidad de lectura.

La ventanería se propone con perfil de aluminio anodinado color acero inoxidable y vidrio claro de 5 mm de espesor. Las puertas varían

según el espacio. En su mayoría son de marco enchapado con vidrio nevado, hierro troquelado, vidrio templado de 5 mm de espesor.

En cuanto a cielos, se opta por el diseño en tablayeso o cielo reticular.

La arquitectura interior se define como simplista e industrial, se busca el uso del material virgen y la utilización de poco mobiliario como materia

en sí.

INSTALACIONES ESPECIALES

Electricidad: tableros principales en cuarto de máquinas o áreas de servicios ya que cada nivel cuenta con un tablero. Apagadores, plafoneras,

tomacorrientes, switch B´ticino plásticos.

Instalaciones contra incendios:

Tal es el caso que cada área responde a una necesitad por lo que se utilizan 3 tipos de instrumentos. Se coloca una manguera general por nivel ya

que cubre un alcance de 40 m, colocación de dos a tres extintores tipología ABC por nivel y en las respectivas áreas de emergencia (laboratorios,

salas quirúrgicas, emergencias y encamamiento). A su vez para mayor precaución se coloca una red de aspersores en el área de rampa por ser el

área de mayor tránsito peatonal, en el área de laboratorio y en salas quirúrgicas.

Page 96: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

82

Instalación de red de gases medicinales:

La edificación se suministra por una red de gases medicinales para el abastecimiento de áreas alternas. Gases en red:

Oxígeno

Nitrógeno

Vacío

Cada red consta con distintas válvulas de corte o llaves por área, para el control del flujo por si existiese alguna fuga.

Aire acondicionado:

Se utiliza el sistema “todo agua” donde se instala una red de manejadoras tantas, como las áreas de suplemento. Es este caso se optan por 10

salidas, ya que al ser un centro de salud se debe de controlar el aire tanto que entra como el que sale según el área al ser una edificación de

salud, por tanto está sujeta al contagio de enfermedades lo que sugiere no mezclar la fuente de aire.

Los desechos se colectan diariamente por una empresa externa (Biotrash) al hospital, especializada en desechos médicos. Estos son divididos en

3 y almacenados hasta ser recogidos:

Desecho Inorgánico punzo cortante Este tipo de desechos se procesa por desinfección térmica y luego pasa a proceso de trituración.

Desecho Inorgánico no punzo cortantes Este tipo de desechos se procesa por desinfección térmica y luego pasa a proceso de trituración.

Desecho Órgano Patológico y de Banco de Sangre Este tipo de desechos antes de procesar, deben de permanecer en un congelador, luego pasa a proceso de Incineración.

Page 97: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

83

10.2 ANTEPROYECTO

Plano No. 1

Planta de ubicación

Page 98: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

84

Análisis del terreno

Soleamiento y vientos Equipamiento urbano aledaño

Situación actual

Page 99: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

85

Planos arquitectónicos

Plano No. 2

Planta de conjunto

Page 100: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

86

Plano No. 3

Planta Arquitectónica III sótano

Page 101: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

87

Plano No. 4

Planta Arquitectónica II sótano

Page 102: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

88

Plano No. 5

Planta Arquitectónica I sótano

Page 103: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

89

Plano No. 6

Planta Arquitectónica I nivel

Page 104: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

90

Plano No. 7

Planta Arquitectónica II nivel

Page 105: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

91

Plano No. 8

Planta Arquitectónica III Y IV nivel

Page 106: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

92

Plano No. 9

Secciones longitudinales

Page 107: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

93

Plano No. 10

Secciones Transversales

Page 108: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

94

Plano No. 11

Elevaciones

Page 109: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

95

Vista No. 1

Vista exterior del conjunto en esquina

Fuente: Propia

Descripción: participación del conjunto con el espacio.

Page 110: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

96

Vista No. 2

Acercamiento

Fuente: Propia

Descripción: paneleado de madera como parteluz, por incidencia solar.

Page 111: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

97

Vista No. 3

Vista exterior lateral sur

Fuente: Propia

Descripción: ingreso a emergencias como también apreciación del” drop off” o ingreso vehicular.

Page 112: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

98

Vista No. 4

Vista plaza exterior de ingreso

Fuente: Propia Descripción: se genera una plaza de ingreso para que a la vez sea utilizada como área de recreación de la aldea, un área de interacción social que invite al aldeano a participar. Un área de sombra, área de estar exterior.

Page 113: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

99

Vista No. 5

Aproximación lateral oeste

Fuente: Propia

Descripción: apreciación de los distintos materiales que establecen la función de cada módulo. Así también se puede observar la transparencia

del lugar, como por ejemplo el tratamiento de las gradas mediante un mesh de hierro forjado, laborado por el propio aldeano.

Page 114: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

100

Vista No. 6

Acercamiento lateral oeste, módulo de gradas de emergencia exteriores.

Fuente: Propia

Descripción: plaza de ingreso y módulo de gradas. Se puede observar que no existe muro perimetral ya que el concepto es invitar

al aldeano a la participación del centro, por lo que se utilizan muchas transparencias en distintos tratamientos de materiales.

Page 115: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

101

Vista No. 7

Vista exterior de noche

Fuente: Propia

Descripción: se busca la apropiación del lugar, por tanto el edificio se abre al aldeano con una arquitectura amigable que da a ver el movimiento interno del lugar

Page 116: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

102

Vista No. 8

Área de encamamiento

Fuente: propia

Descripción: área de encamamiento, espacio sobrio y cálido, revestido de fórmica imitación madera donde el

color es remarcado en el marco de la ventana.

Page 117: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

103

Vista no. 9

Área administrativa

Fuente: Propia Descripción: Espacio abierto utilizado para actividades administrativas.

Page 118: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

104

Vista no. 9

Clínica médica, consulta externa

Fuente: Propia

Descripción: modelo de clínica de consulta, espacio cálido y sobrio mediante el uso de maderas mixtas y papel tapiz de estampado natural.

Page 119: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

105

Vista no. 10

Recepción segundo nivel, área de consultas

Fuente: Propia Descripción: el color de los interiores estará representado en los suelos vinílicos, donde se crearan patrones a

partir de pliegos reciclados, generando diferencia entre los espacios de transición y descanso.

Page 120: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

106

Vista no. 11

Pasillo interior área de consultas (II nivel)

Fuente: propia Descripción: se opta por señalética tanto gráfica como escrita para facilitar al usuario su ubicación. Se juega con cielos falsos reticulares para facilidad de instalación y mantenimiento de instalaciones especiales.

Page 121: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

107

Vista no. 12

Vestíbulo- Recepción III nivel, área de encamamiento.

Fuente: propia Descripción: uso de materiales sobrios, generando arquitectura industrial; expuesta minimizando mantenimiento a largo plazo.

Page 122: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

108

Vista no. 13

Estación de enfermería

Fuente: Propia Descripción: estación de enfermería de área de encamamiento, central para control de todo el nivel. Uso de materiales; concreto expuesto, madera, vinil.

Page 123: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

109

Vista no. 14

Recepción principal

Fuente: Propia

Descripción: recepción principal, espacio abierto que da la bienvenida a un jardín interior en el módulo de conexión Vertical que es revestido de retazos de madera reciclada barnizada en tonalidades mixtas. La rampa es de estructura independiente, con una baranda de acrílico.

Page 124: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

110

10.3.8 Cronograma de obra y flujo de caja

Page 125: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

111

CONCLUSIONES

1. Se realizó la caracterización de la Aldea El Carmen, Santa Catarina Pinula, Guatemala.

2. Se realizó el diagnóstico situacional de la Aldea el Carmen, Santa Catarina Pinula, Guatemala.

3. Se determinó y se validó la mejor alternativa de solución, siendo esta la construcción de un centro de salud tipología B.

4. Se determinó el programa de necesidades el cual debe contener al menos de, un área de atención, un área de recreación, un área de

consultas, un área de maternidad, enfermería, farmacia, cirugía, parto, salones de usos múltiples…

5. Se determinó la viabilidad técnica de la propuesta arquitectónica para la construcción de un centro de salud en la Aldea El Carmen, santa

Catarina Pinula, Guatemala.

6. Se determinó y evaluó el programa arquitectónico teniendo como resultado un programa de 620 m2.

7. Se determinó la viabilidad económica de la propuesta arquitectónica para la construcción de un centro de salud en la Aldea El Carmen,

santa Catarina Pinula, Guatemala.

8. Se determinó la falta de espacio y equipamiento urbano de atención médica en la aldea El Carmen, Santa Catarina Pinula, que promueva

atención para una demanda mayor a 10,240 personas. Esto ya que un puesto de salud (lo que actualmente tiene la aldea) no debe de ser

un centro de atención para una población mayor a 2000 personas. A ello se responde con la alternativa de solución de proyectar un

centro de salud de tipología B, ya que es este tipo de institución que abastece a poblaciones mayores a 5000 personas. Se calcula que

beneficiará a 10,240 personas, y en 10 años a 11,315 personas.

9. Se proyectó un plan dentro del casco de la aldea, ya que el factor principal de falta de salud, es la falta de espacio, sumado a la lejanía

que tienen las demás instituciones de salud fuera de la aldea. Este plan corresponde a un terreno de 5000 m2 planos. Así también se

encuentra muy cercano a la estación de buses, lo que promueve la atención de habitantes no aldeanos y la accesibilidad móvil que se

tiene al centro, aunque hay que considerar barreras para la contaminación auditiva producida.

10. Se elaboró el perfil de proyecto.

Page 126: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

112

RECOMENDACIONES

- Actualizar datos de la caracterización de la Aldea El Carmen, ya que no se hay un estudio minucioso del área, y los diferentes índices

van cambiando con los años.

- Actualizar los datos correspondientes al control de salud de la Aldea El Carmen, ya que ésta información está sujeta a cambios por

épocas, años, enfermedades específicas, edades, sexos… y no existen dichos datos.

- Es vital importancia dar atención médica al ciudadano, ya que la salud es básica para el desarrollo del guatemalteco, por tanto se debe

de generar infraestructura que atienda a la población.

- Los lugares a desarrollar equipamiento médico deben de ser accesibles a la población, por tanto la municipalidad debiese de fomentar la

adquisición de lugares céntricos o rescatar lugares abandonados con potencial uso y así generar alternativas de solución generando

infraestructura para la población y los servicios básicos que ésta demanda.

- Se recomienda generar un centro de salud por cada 5,000 personas o ya sea dependiendo de la demanda, un hospital municipal.

- Se debe de tomar en cuenta la factibilidad del proyecto, ante el uso del centro por aldeanos aledaños, ya que suma demanda potencial.

- Generar una barrera para la contaminación auditiva que tiene la estación de buses, sin embargo es un factor positivo ya que se promueve

accesibilidad tanto vehicular como peatonal.

- A través del centro se recomienda generar un catastro médico/control de salubridad de las aldeas.

- Promover los espacios públicos de atención médica para el desarrollo del país.

- Si se construye un centro de salud en la Aldea El Carmen, Santa Catarina Pinula, Guatemala, en la Aldea se minimizarían las

enfermedades por tanto se promueve el desarrollo total del país.

Page 127: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

113

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Agroforestería: Sistema productivo que integra árboles, ganado y pastos o forraje, en una misma unidad productiva. Este sistema está

orientado a mejorar la productividad de las tierras y al mismo tiempo ser ecológicamente sustentable.

BID Banco Internacional de Desarrollo

Botaderos clandestinos: Basurero contrario a la ley. Disposición de desechos en áreas ilícitas.

Catastro: Registro administrativo dependiente del Estado en el que se describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características

especiales.

CGC Contraloría General de Cuentas de la Nación

Falla tectónica: Geol. Quiebra que los movimientos geológicos han producido en un terreno. Discontinuidad que se forma por fractura en

las rocas de la corteza terrestre, a lo largo de la cual ha habido movimiento de uno de los lados respecto del otro

Hipoclorito: Quím. Sal del ácido hipocloroso con un metal. Líquido amarillo-verdoso comúnmente conocida como "Bleach". La fórmula de

compuesto químico de hipoclorito de sodio es NaOCl.

Inmunizaciones: en medicina, proceso de inducción de inmunidad artificial frente a una enfermedad.

INE Instituto Nacional de Estadísticas

INSIVUMEH Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología.

Periferia: suburbio; zona alejada del Centro de la ciudad. El concepto designa a los barrios bajos, pobres, marginados o degradados de

zonas alejadas del centro de la ciudad.

Punto promedio de rocío: temperatura a la que empieza a condenarse el vapor de agua contenido en el aire.

SEGEPLAN Sistema Nacional de Planificación Estratégica Territorial

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura.

Vivienda informal: Lugar donde se establece una persona o una comunidad que está fuera del margen de los reglamentos o las normas

establecidas por las autoridades encargadas del ordenamiento urbano.

Page 128: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

114

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros

GAUZE, Jo Allen. Great planned communities. Washington, DC, Estados Unidos: Urban Land Institue-ULI-c2002. 170 p.

ROCASERMEÑO MONTENEGRO, José Javier. Estudio de factibilidad de un proyecto inmobiliario habitacional en Santa Catarina Pinula.

Universidad Francisco Marroquín, 2004.

Tesis

GÓMEZ, Dorian René. Diseño de drenajes fase III, colonia Santo Domingo. Universidad San Carlos de Guatemala 2012.

RUIZ LÓPEZ, José David. Diseño de alcantarillado sanitario, aldea Piedra Parada Cristo Rey. Universidad San Carlos de Guatemala 2002.

TEJADA, Anabel. Datos Generales del municipio. Rastro municipal para ganado mayor y menor en Santa Catarina Pinula. Universidad San Carlos

de Guatemala 2008.

DEL CARMEN CABRERA ANTOLINEZ DE ARAGÓN, María. Renovación urbana: casco Municipal Santa Catarina Pinula. Guatemala: URL, 1992.

RUIZ DE PÉREZ, Vivian Julieta. “Diagnóstico Situacional de Discapacidad de los Pobladores de la Aldea El Carmen del Municipio de Santa

Catarina Pinula del departamento de Guatemala, Influencia del entorno aplicando los conceptos de clasificación internacional del funcionamiento

de la Discapacidad y de la Salud. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Noticias

Salud Prioridad Municipal. http//www.scp.go.gt/website. (Escrito por administrador municipal) 22/08/2008. Consulta 23/03/ 2011.

Page 129: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

115

Plan de desarrollo Santa Catarina Pinula, Guatemala, 2011-2025. Consejo Municipal de desarrollo del Municipio de Santa Catarina Pinula y

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia y Dirección de Planificación Territorial. SEGEPLAN/DPT, 2010.

www.segeplan.gob.gt.

Obras en ejecución, Aldea El Carmen.

Documentos electrónicos

Proyección de obras, proyectos ejecutados durante el período fiscal 2000-2012, Aldea el Carmen, Municipalidad de Santa Catarina Pinula,

http://www.scp.gob.gt/website/ Consulta, 13/04/ 2012

Municipalidad de Santa Catarina Pinula INE, Estadísticas poblacionales por municipio http://www.ine.gob.gt/np/#, última consulta, Marzo de 2013

Ministerio de Salud Pública, SIGSA. http://www.mspas.gob.gt Consulta, 3/03/ 2013

ROEMER, Milton. Evaluación de los centros de salud pública. http://whqlibdoc.who.int/php/WHO_PHP_48_spa.pdf. Organización Mundial de

Salud. 1972. Consulta, 17/04/2012

Diccionario de la Real Academia, rae.com

Municipalidad Santa Catarina Pinula,

http://santacatarinapinula.gob.gt/website/LinkClick.aspx?fileticket=X6k1pHFcQ7E%3d&tabid=147&language=es-GT Consulta, 12/04/2013

ESPINAL VELAZCO, Maybree. Centro asistencial, aldea el Pajòn, Municipio Santa Catarina Pinula. En línea,

http:77biblioteca.usa.edu.gt/tesis/02/02_1525.pdf.

Page 130: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

116

Instituciones

Centro de salud Cabecera Santa Catarina Pinula, Mirna Aburto. Distrito de Salud Santa Catarina Pinula

Municipalidad Santa Catarina Pinula

INSIVUMEH

Organización Mundial de la Salud, Guatemala. http://www.who.int/countries/gtm/es/

Fotografías

Fotografías, Recinos Anderson, Anya Ma. Santa Catarina Pinula. Febrero – abril 2013. Febrero-abril 2013

Entrevistas

Ing. Antonio Eliceo Suruy Velásquez, Dirección municipal de Planificación

Page 131: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

117

APENDICE Sexo_________________________ Edad_________________________ Sector Social __________________ Agradecemos la atención dedicada a la siguiente encuesta, se recomienda llenarla con la mayor sinceridad y confianza. No le tomara más de 5 min. Favor subrayar la respuesta que su criterio responda el interrogante.

Encuesta situación actual Aldea El Carmen, equipamiento de atención a la Salud ________________________________________________________________________________________________________________

1. ¿Cuenta usted con un puesto de salud cercano a donde vive? Si No

2. ¿Cree que el puesto de salud de su comunidad/aldea se encuentre en buen estado? (instalaciones, infraestructura…)

Mal estado Buen estado

3. ¿Considera que el espacio es suficiente (amplio-cómodo) para la cantidad de población atendida? Si No

4. ¿Existe un centro de atención médica que abastezca sus necesidades de salud o médicas (hospital, centro de salud, puesto de salud..)?

Si No

5. Si su respuesta es negativa, ¿Si hubiera uno lo utilizaría? Si No

Page 132: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

118

6. Si su respuesta es positiva, ¿Es usted usuario de este complejo? Si No

7. Si su respuesta es negativa, ¿por qué? - Lejanía - Servicio IGGS - Falta de atención alterna - Otro

Gracias por su tiempo_____________________________________________________________________________________________

Page 133: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

119

Terreno propuesto por la Municipalidad de Santa Catarina Pinula Fuente: Dirección de Planificación, Municipalidad de Santa Catarina Pinula.

Page 134: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA

120

Situación actual aldea El Carmen, fuente: propia

Situación habitacional, Calles

pavimentada, tipología comercial, tipología habitacional, complejo deportivo.

Page 135: CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULAglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2014/46952.pdf · 2015-11-03 · y en Guatemala más allá de la pobreza, se genera la falta

CENTRO DE SALUD ALDEA EL CARMEN, SANTA CATARINA PINULA