15
CENTRO EDUCATIVO DE FATIMA (SEDE EL CARMEN) PRESENTADO A COMPUTADORES PARA EDUCAR PRESENTADO POR: TARSICIO LASCARRO RIVERA SANTA ROSA DEL SUR BOLIVAR (CORREGIMIENTO DE FATIMA) SEPTIMBRE 20 DEL 2012

Centro educativo de fatima proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Centro educativo de fatima proyecto

CENTRO EDUCATIVO DE FATIMA

(SEDE EL CARMEN)

PRESENTADO A COMPUTADORES PARA EDUCAR

PRESENTADO POR: TARSICIO LASCARRO RIVERA

SANTA ROSA DEL SUR BOLIVAR

(CORREGIMIENTO DE FATIMA)

SEPTIMBRE 20 DEL 2012

Page 2: Centro educativo de fatima proyecto

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción

2. Título del proyecto

3. Formulación del problema (la pregunta problema)

4. Objetivos generales

4.1 objetivos específicos

5. Descripción del problema

6. Justificación

7. Marco teórico

8. Desarrollo practico del problema

9. Conclusión

10.Bibliografía

Page 3: Centro educativo de fatima proyecto

INTRODUCCION

Hoy en día la sociedad estudiantil presenta grandes dificultades en el ámbito del aprendizaje, por lo tanto se han creado ideas, métodos y herramientas con el fin de solucionar dichos problemas.

La matemática es la más simple, la más perfecta y la más antigua de las ciencias. Diariamente todos los seres humanos sin darse cuenta y sin importar el lugar donde se encuentren, hacen uso de la matemática. Por ejemplo: al despertar por la mañana puede hacer el cálculo mental sobre el tiempo que le llevará para llegar a la escuela, contará el cambio que recibe después de comprar en alguna tienda, o el ama de casa que, sin estudiar, calcula que el dinero que posee le alcanzará para hacer algunas compras. Sin embargo, este maravilloso instrumento creado por el genio del hombre para el descubrimiento de la verdad, es temido y rechazado por la gran mayoría de personas especialmente por los estudiantes. Con frecuencia el rechazo es porque argumentan que el aprendizaje de la matemática es de gran dificultad. Es necesario generar una actitud positiva en los alumnos hacia la materia, de modo que se posibilite su aprendizaje. Lo ideal sería que el alumno tuviera la oportunidad de estudiarla teniendo suficiente y variado material educativo y material didáctico.Se cuenta con excelente material didáctico (RES) para el aprendizaje del estudiante, pero es importante contar con material educativo y material didáctico de alta calidad que permita al profesor actualizar sus conocimientos así como descubrir métodos innovadores, acorde con la corrientes educativas actuales, que le faciliten su trabajo de guía del aprendizaje y le permitan obtener mejores resultadosQue no se usen como sinónimos los términos material educativo y material didáctico, porque no es lo correcto.

Page 4: Centro educativo de fatima proyecto

TITULO DEL PROYECTO

Las TIC como estrategia pedagógica para mejorar y fortalecer el desarrollo de las operaciones básica matemáticas en los estudiantes de la básica primaria de la sede educativa el Carmen.

Page 5: Centro educativo de fatima proyecto

LA PREGUNTA PROBLEMA

¿De qué manera las TIC como estrategia mejoran el desarrollo de las operaciones básicas matemáticas en los estudiantes de la básica primaria de la sede educativa el Carmen (corregimiento de Fátima)?

Page 6: Centro educativo de fatima proyecto

OBJETIVO GENERALES.

La utilización de las TIC como estrategia para mejorar el desarrollo de las operaciones básica matemáticas en lo que concierne a todos los estudiantes de la básica primaria de la sede el Carmen (corregimiento de Fátima)

4.1 Objetivos específicos.

Construya nociones de las operaciones básicas matemática, mediante actividades que favorezca la intuición y análisis geométrico.

Propiciar la resolución de problemas relacionados con situación cotidiana que le exigirá reflexión y búsqueda de soluciones.

Fortalecer en los estudiantes: la suma, resta, multiplicación y la división mediante dinámica

Explicar como se resuelve las operaciones básicas de las matematicas

Desarrollar los conocimientos y aplicar las tic atravez del computador

Page 7: Centro educativo de fatima proyecto

JUSTIFICACION

Ante los pocos resultados obtenidos en recientes evaluaciones realizadas a nivel nacional, el departamento de bolívar figura en los últimos lugares, y no sólo en la asignatura de Matemáticas, también en otras áreas como la de Español, Historia y Geografía. Respecto a este trabajo de investigación desarrollado en la sede educativa el Carmen, del corregimiento de Fátima, municipio Santa Rosa del sur (Bol). Debido a la afectación de manera directa en la labor docente, los contenidos matemáticos del programa no son asimilados por la falta de comprensión de los alumnos a cargo. Como docente se ha procedido a elaborar y aplicar propuestas pedagógicas dentro del proyecto de innovación docente en su opción de Intervención Pedagógica, para el diseño de un taller didáctico conteniendo temas matemáticos, en la cual se ofrecen algunas estrategias didácticas y formas nuevas de cómo abordar los contenidos de matemáticas, de manera específica las operaciones básicas, para lograr un aprendizaje en donde los niños pasen de ser pasivos a alumnos activos en la construcción de sus conocimientos.

La importancia del proyecto en el ámbito educativo es de tomarse en cuenta porqué se realizó un proceso con elementos metodológicos para darle una categoría de investigación científica. Las indagaciones realizadas consideran todos los elementos en el desarrollo académico de los niños, detectando la falta de motivación, desinterés, actividad rutinaria, y falta de estrategias novedosas, propiciando un entorno con condiciones adversas para desarrollar actividades académicas. En cuanto a lo social, tiene importancia porque los avances de los niños se reflejan en la vida cotidiana, el apoyo de los padres de familia y de la comunidad en su conjunto es mayor, generando con ello una ambiente de confianza entre los niños y una relación de ayuda reciproca con la escuela. Por los escasos resultados en la enseñanza de las matemáticas, se ofrecen estrategias para desarrollar y fomentar en los alumnos una participación mas activa al realizar las operaciones básicas de matemáticas.

Page 8: Centro educativo de fatima proyecto

MARCO TEORICO

A grandes rasgos se trata en este marco conceptual o teórico de establecer la relación entre los Lineamientos Curriculares, las competencias y los estándares en elá r e a d e m a t e m á t i c a s c o n l o s t e m a s o n o c i o n e s p r o p i o s de l c o n o c i m i e n t o matemático y de qué manera se articularán las

TIC al proyecto de resolución de p rob lemas. Es dec i r , una re lac ión en t re l ineamien tos , competenc ias , estándares y logros desde las mismas situaciones problema, utilizando las TIC como mediadoras y facilitadoras de proceso. Las TIC como medio, no como un f i n en s í m isma s , con un en foque desde e l sabe r matem át i co . E l no r te lo d e f i n e e l c o n o c i m i e n t o m a t e m á t i c o c o n s u s c o m p o n e n t e s c o n c e p t u a l y procedimental y los procesos de innovación para abordar este conocimiento m a t e m á t i c o l o f a c i l i t a n l a s T I C , e l m o d e l o p e d a g ó g i c o y e l e n f o q u e d e aprendizaje y las estrategias metodológicas que como maestros planifiquemos con un cambio de acti tud muy responsable. Advertencia muy necesaria para no caer en proyectitos.

Común divisorCuando realizamos una división, a veces varias cantidades son divisibles entre la misma cantidad y su resultado es otra cantidad entera (un número sin decimales).Por ejemplo:

20 entre 5 = 4, 30 entre 5 = 6, 100 entre 5 = 20

Observe que varias cantidades (en este caso 20, 30 y 100) son divisibles entre la misma cantidad (en este caso 5) y su resultado es

Page 9: Centro educativo de fatima proyecto

un número entero.

Entonces podemos saber que el número 5 es común divisor de las cantidades 20, 30 y 100.

Cuando se tienen varias cantidades y éstas tienen varios comunes divisores, al menor se le llama mínimo común divisor y al mayor, máximo común divisor.

División de fraccionesOperación mediante la cual se encuentra cuántas veces cabe una fracción en otra. Esto se representa con una división de fracciones.

Al dividir fracciones propias se obtienen cantidades mayores como resultado.

Mínimo común múltiplo

Es el número menor que pueda ser dividido entre varios números que se tienen.Por ejemplo, para los números 8, 12 y 24, el mínimo común múltiplo es el 24, porque es el número menor en que pueden dividirse el 8, el 12 y el 24, obteniendo un resultado entero:

24 entre 8 da 3, 24 entre 12 da 2, 24 entre 24 da 1.

Este procedimiento es muy utilizado en operaciones con fracciones comunes, para obtener el mínimo común denominador.

Multiplicación

Operación aritmética en que se indica el número de veces que se toma una cantidad.Para señalar la multiplicación se utiliza el signo X que se lee “por”. También significa “veces”.Ejemplo. 3 x 4 = 12 se lee “tres por cuatro es igual a doce”. Esto quiere decir que el tres se toma cuatro veces, dando como resultado 12.La multiplicación también se utiliza para calcular combinaciones. Por ejemplo, si usted tiene 3 blusas y 4 pantalones puede hacer 12 combinaciones diferentes de blusa y pantalón.

Page 10: Centro educativo de fatima proyecto

RestaOperación aritmética que indica que a una cantidad se le quita o resta otra.También sirve para calcular la diferencia entre dos números.Para indicar resta se utiliza el signo “-“que se lee “menos”.

Ejemplo: 12 5 = 7. Se lee “doce menos cinco es igual a 7” y quiere decir que si a doce elementos se les quitan cinco, quedan siete.También puede indicar que la diferencia que hay entre doce elementos y cinco elementos es de siete.

Las partes de la resta se llaman:

Minuendo 35

Sustraendo -4

Resta o diferencia

31

Resta de fracciones comunes

Operación mediante la cual se quita una fracción de otra obteniendo como resultado una sola fracción, o bien, se encuentra la diferencia entre dos fracciones.Se pueden realizar restas de fracciones comunes que tienen el mismo denominador y también otras con diferente denominador

Suma

Operación aritmética que indica que dos o mas cantidades se juntan.Para indicar la suma se utiliza el signo “+” que se lee “más”.

Por ejemplo: 6 + 8 = 14 se lee “seis más ocho es igual a 14” y quiere decir que al juntar seis elementos con ocho elementos se obtienen catorce elementos.

Page 11: Centro educativo de fatima proyecto

Las cantidades que se suman se llaman “sumandos” y el resultado se llama “suma”.

Cuando las cantidades de la suma tienen más de un dígito se suman primero las unidades, luego las decenas, luego las centenas y así hasta terminar. Si el resultado de cada columna es mayor que 9, se anotan las unidades y se “llevan” a la siguiente columna a la izquierda las decenas.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

La sede el Carmen pertenece al centro Educativo de Fátima y está ubicada a una altura de 1200 metro sobre el nivel del mar, es una vereda de Santa Rosa del Sur (Bolívar) a una distancia de la cabecera municipal de 20km está conformada por 14 estudiantes y los padres de familia se dedican a la explotación del oro y a la ganadería y a la agricultura la mayoría sus habitantes son familiares entre si tiene la institución una sala de informática

Con 5 computadores con sus respectivos elementos una planta eléctrica que sirve para que los computadores puedan funcionaren cualquier momento

Posee una habitación que sirve como dormitorio para el profesor y un cuarto al lado que sirve de cocina y también tiene otro cuarto que sirve como comedor escolar donde los niños le dan su desayuno y su merienda también la institución tiene sus redes eléctrica para que halla luz en todas las partes que

Tiene la sede también su servicio de agua en todas sus dependencias

En la sede del Carmen se presentan una serie de problemáticas, entre estas tenemos que los estudiantes no comprenden el procedimiento y el desarrollo de las operación básicas matemáticas, por lo tanto a través de este proyecto y utilizando las TIC, los estudiantes de la sede el Carmen podrán solucionar esta problema y poder obtener el conocimiento de enseñanza- aprendizaje

.

Page 12: Centro educativo de fatima proyecto

DESARROLLO

Para el desarrollo de la investigación del proyecto se hace uso de la investigación sobre la deficiencia que presentan los estudiantes de la sede del Carmen y comprender porque su rendimiento no es óptimo. Para eso con la nueva tecnología buscaremos solucionar esta situación que afecta a esta sede. Con la Acción y el apoyo de técnicas como análisis de libros y encuestas para la aplicación del proyecto se utilizo el método didáctico participativo, diseñando así; El taller didáctico con un enfoque pedagógico, porque comprende el área educativa proponemos en estas actividades donde los niños obtengan conocimientos Compartan experiencias propias respecto a los conocimientos previos de las Matemáticas. Algunas de las técnicas utilizadas en este proyecto son las exploratorias, técnicas. Motivacionales, comprensión de textos y .debates. entre ellos para compartir conocimiento formativo y ilustrativo que sirvan para comprender los temas tratados en esta sede .

Utilizamos para mejorar diferentes sistemas de juego matemáticos aplicando las tic atreves del computador como videos ilustrativos para la enseñanza significativa de las propiedades básica de las matemáticas.

Después de todas esta propuesta los niños de curso mayor de la básica primaria harán una alfabetización en los curso menores y así podamos solucionar esta situación matemática en nuestra sede del Carmen.

Page 13: Centro educativo de fatima proyecto

CONCLUSION

Este proyecto me sirvió en lo personal por que logre a través de él solucionar el problema que tenían los estudiantes de la sede del Carmen en lo concerniente con el desarrollo de las operaciones básicas matemáticas. Y los estudiantes integraron la nueva tecnología en el desarrollo de enseñanza- aprendizaje para mejorar su rendimiento y obtener nuevo conocimiento para su formación como persona social para servirle a la sociedad y al mundo

Page 14: Centro educativo de fatima proyecto

BIBLIOGRAFIA

1. Internet

2. www.slidershare.net

3. www.educrea.cl

4. www.dialnet.com

Page 15: Centro educativo de fatima proyecto