25
CENTRO METEOROLOGICO DE SECCION DE CL IMATOLOGIA N.O 29 1 • 992

CENTRO METEOROLOGICO DE CATALU~A · 2020. 11. 28. · Una baja aislada en niveles altos procedente del sudoes te pen in sular a fecta a Cataluña entre los días 24 y 27. Predominan

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • CENTRO METEOROLOGICO DE CATALU~A

    SECCION DE CLIMATOLOGIA

    N.O 29 febrer~o 1 • 992

  • FEBRERO 1 . 99 2 El mes de febrero c omi en za con un anticic l ón centrado s obre

    Eu r o pa occidental . Los cielos s obre Cataluña se presentan despeja-dos, excepto en los va ll es i nte riores, donde se forman niebl a s. Estas n ieblas son e s pecialmente densas y persistentes en la zona de Lleida, no apareci e ndo el sol durante varios días, lo que ocas i o na unas tempera t uras d i urnas muy ba j as, rondando los cero grado s. En el re sto, a pesar de que las noches son frías, la buena insol a ción permi te que durante el día se alcancen temperaturas relat i vame n te altas .

    Los días 4 y 5, el anticiclón queda restr i ngido al área del Cantábrico, apareciendo un flujo del norte sobre Cataluña. La nubosidad, que aparece p r imero e n la s comarcas pirena i cas, se extiende de s pué s a l resto del Pri nc ipado, aunque no se reg i stran precipitaci ones. So pl a tramo n ta na moderada en el Empordá . Las nieblas son ya menos persistentes, disipándose ge neralmente durante la mañana.

    Tras un nuevo periodo con situación anticiclónica en e l q ue vuelve el predominio de los c i elos despejados y las nieblas en el interior, el día 10 comienza a observarse un flujo del oe s te, con un sistema f rontal poco act i vo que nubla l os cielos de la zona pirenaica, aunque sin dejar precipitaciones. Entre los día s 12 y 13, un frente frío mucho más activo barre la Península de oeste a este. Se registran vientos moderados de componente oeste . Los cielos se cubren en tod o el terr ito r io. Las precipitaciones son generalizada s , aunque e scasas, superándose los 10 mm únicamente en puntos del Empordá, Pla de l'Estany y Vall d'Aran . Tras el pa s o del frente se recupera la situación anticiclón ica .

    Un nuevo frente el día 16, aunque pitaciones. El tramontana en el

    de origen atlánti c o, poco activo, cruza Cat a l uña se limita a nub l ar los cielos sin producir preci-día siguiente , ya con pocas nubes, se registra

    Empordá y mestral en el sur de Tarragona.

    Dura n te los días siguientes se observa un anticiclón sobre Europa occidental y el Atlánti co, siendo de levante el flujo sobre Cata l u -ña . La formac i ón de una baja aislada sobre l a mitad sur peninsular provoca importantes lluvias en la comunidad va l enc i ana . En Cata l u -ña las lluvias son generales, aunque de muy poca intensidad, destacando únicamente cantidades cercanas a los 10 mm en puntos de la Selva, Garrotxa, Girones y Pla de l'Estany.

    Entre el 21 y e l 23 se recupera la situación anti c iclón ica . Predominan los cielos de s pejados . Las tempera t uras máx i mas s uben muy lentamente, si bien las mín i mas se mantienen muy bajas, al c an-zando l as heladas p un tos del 1 itora l.

    Una baja aislada en niveles altos procedente del sudoe s te pe n in-sular a fecta a Cataluña entre los días 24 y 27. Predominan los c ielos cubiertos y las prec i pitac i ones son generaliza das, au nque

    1

  • débiles. Los dfas 26 y 27 éstas se restringen ya a las comarcas de Girona, donde las cantidades totales recogidas durante los cuatro dfas superan los 30 mm en algunos observatorios del Emporda.

    A finales de mes vuelven los cielos poco nubosos y las nieblas en los valles interiores .

    2

  • b!P.ON~ APJ. l ' ESTAWT PWLADA f16!i!RIS wvtt LA BISBRl B' !KPOP.DA lk fO!lH.~ (tiQT

    EWtS Si. f!ll!l BE óUllt.!S fQ~iOS

    Arf.~I f; SiR. COlQKk &E FARHES w.w, LLSW

    ~éWLW m. ~A?.W ONB RP/ lSt!HiBF.~

  • B~IOS bE PREC/1/I~CIOH

    1REC/P/1RC/6M mcmum1 IOIA! mm m ____________ , ___________________________________ _. ___________________

    URONR RPI. tU 6.6 15 1 'ESIARTI1 37.9 11.1 17 PERELRBR 11. 1 17.7 17 F 16UERCS 52.0 /6.0 17 RIPOLL 8.7 2. 1 /9 11 BISBRI B'flPOm ll.S u 17 10 IOl/U u 1.0 ti fltl 11.0 1.0 16 atms U.t 11.5 ts SI. FEI/1 BE EU/l81S 11.6 8.7 16 miOS 53.7 /U /] sumw !5.8 t.S lt HUm 26.5 1$.0 25 SIO. C0101R P! IARNlS 16.0 6.5 25 llANCA lJ.O u u IIORET

    WCli8Ril Cl l. u 5.6 ts BARCELOIA m ?. ! S.f t5 /6DAI#BA ~.! l.! 11 cumws 10 .(; 7 ~ 1 ts AP.EYHS B! IUNI KANP.!SA u 5.5 15 mm u SERSR u 6.0 25 VIC .'4.( 5.0 21 WPP.O mmot !7.0 u 16 emES BE KORI 8.1 u !S ~I!MlO~C~ 1.6 u ti

    wm i .é /.5 H IIAVOR$1 u 3.0 13 lSTERRI F' hm u 2 ,Q 12 PRESA O'ESPQI 1.5 J.(¡ 12 Sftl B' U P. S !U 3.J 2.9 IJ IRW 6./ t.o 12 E91Réa!P. i.~ 1.~ 12 mns~ l.J t./ 11 W~!PA J.~ 1.0 li SO! SOMA u u !! cmw~ /0.0 s.o 11 mw !.O é.O /3 ((($

    IWA60HH 9.7 u 21 ms u ;.¡ l fRéBES u J.1 11 H/l u u 11 SIR. CIIIIA BE eUEP.kli s.o t.7 ti UA~I!liOS U. lt.C S.ó " IOR19SA /0.9 6.8 18 VAILS 5.1 2.3 25 EL V!HDRHI /O.B 3.Z 15 CUK/1 7.1 3.1 25

    4

  • il•ct J O»l ht. 07 b 1 J /Jh i 1

    a' !

    1ltrl00tll 07 : ' j 13!+ 1 li r

    Cuttl/6 07 h d' Pu urus 13 ;.

    /$ h

    Tor tosa 07 h 11 r. • ' /8 ¡. 1 ¡

    li•fi1i O! ~ Jj " li ,. , •

    ti (loe Ud~ U dH

    hlf.

    -~------

    tarction• RDt. • '

    h •ngon• . ' ' ..

    C•su //o d' "" UfltS

    lirrtu ' · ¡

    Tor t&u u

    Año : 1992

    ¡ 1Sf SE SSE S SSH SH WS,~ K HHH NH m N

    8 15 t J 1 6 S 1 1 1

    ~ t j 1 ) b t 1

    J • • ] ' t ? ! 5 3 t ! ; ' 1 • ' ' • • 5 ¡

    1 5 12 2 ) /0 • t 2 2 1 ¡

    /0 1 " • 1

    ( t ! ' : ·' ~ ' . • ' t ~ ) ! ' •

    f¡;;n: ut; p¡

    S! ~ f!~.r6S m. h iP HA b3P~ ----------------------------------- ----------

    JI S~ 70 ti C~ :SC

    ¡.;; H tS:io i, tt

    §~k 59 Jj /1 :10 ¡; {{ ti

    H SS ¡¡ !J:/0

    5

    i

    11 ! 6

    ;

    lb • ' o

    SIN ems

    1 í 1

    )

    5

  • 2 J f.

    ~ Ul (1.

    í ¡¡] ~

    20

    15

    - 5

    VIC

    i\ ,.!\ /~\.. ' ~/r'''\\,,1 \ ,A 1 .- '. 1 \ i ..-- ... \ , • , . i.. ·'· . \ / \

    ií \ . '·· '-, /

    . '

    \ ¡·' \\// • . .._.. . . .. \ : \, :/ ;;

    ' o ' ;

    1 3 ~ 7 9 11 13 15 1 7 19 21 23 25 27 29 31 2 4 6 ;> lO 12 14 16 lS 2!) .!2 24 '26 28 30

    DIAS

    VI ELLA 20 .-----------------------------------------------------~

    1 " Ji

    ... --·- 1 l 1

    ,._....., \ ~ i 15 r ' ' 111 ,._,_

    1 1 1

    \ 1\ ...... ". 1 1 " 1 i ' i 1 1 ' l .. ' " 1 . 1 .. ! \ / 1 1 t! \ t 1 \ ' "' 1 \ 1 1 1 ii ' \ 1 10 \ >-- \ • • • • ' ! 1 ll ' 1 1 \ 1 \ l "• V "' .._. 1 ! 1 ·, . "-,. \ ; l a • oHo 5 '-i ' ' ; ,·

    i '.: · ...

    ;• .. l\, o 1

    f/; / \ ' ' . ' ·.r /' --• • - •• • • !\ +:_ ¡ ' \ 1 ' • / \ ' .,_._._. • f -5 - ·, 1 ·-...... • / . •

    - 10 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

    2 4 6 b 10 12 14 16 1$ 20 21 24 26 28 30 DIAS

    7

  • SANT FELIU DE G. 20 .----------------------------------------------------,

    o

    2.5

    1 !

    20 ~ 1

    ~ 1

    .!'· __,.,~ • ._. ,. 11

    \ 1 ' ~ í \ / --.. ; .___. \( '-,._..¡

    /J\ --~ ;1! ·, ~

    r ' /' l / \

    .. ~-.-· '¡ ; ·

    \ ¡'/ \ /~ .• • • \ 1 1 \ ~ .e- ! ~ 't

    ........ , ./ ! \ ·~ ~ \

    \ . '

    l. -1 \ ' ' / \ ' ~ / /

    l

    f í • 1 1 , ¡

    1 o 5 7 9

  • -1

    --\ (

    """ .seo

    CENTRO METEOROlOGICO

    !O!FERENC/11 EfiTRE CA TE.kfERaT/11

    Rtl HWIA Dé

  • -2.

    -L

    r-- --- - --------------- -----------·-----~ CENTRO METEOROLOGICO

    BARCELONA

    ~-----------···----·--------------------i

    .. ·-~·-·· · ~ ~

    ·'• / ..... ,--

    . seo

    \'n

    1 o

  • CENTRO METEOROlOGICO

    BARCElONA

    1 f

    ' :

  • Durante el mes de febrero, las temperaturas diurnas han sido inferiores a las normales en el litoral central y meridional y en las comarcas de poniente, especialmente en la cuenca media del Segre, por la incidencia de las nieblas. Han sido, en cambio, muy superiores a las normales en el Pirineo occidental. En cuanto a las nocturnas, han sido superiores a las normales en la mitad norte, especialmente an el Pirineo oriental, e inferiores en el resto.

    Las precipitaciones registradas han sido muy escasas, alcanzándo-se los valores normales únicamente en puntos del Emporda.

    1 2

  • 1 1 ' .

    .... 1 1 ..

    • NI~

    D

    CENTRO METEOROlOGICO

    BARCElONA

    1 SOII~l';ZIS PEt EPISODIO I>t: i f>/9ECt/"'IT11CtONE=S /)El. IZ Y-(3 Oc FEBI(é~O

    . - -----

    1 3

    '""'J" ""' "" ••

  • CENTRO METEOROLOGICO

    BARCELONA

    f.---------·--·······------ --------- ------ - - -1

    )

    ...... .:" -~ ... .JO.' .r ,.

    ~ .-~ ·-y .-

    ._ ...

    SOR

    r ;•, ..... .. , . ~ '• ; \/· ·. ,,

    :...- · .c~r;.·-~

    ' > o

    0

    \ ::·; ·-; ~ ./ :-;· \

    ¡;.v • SA6

    1 SOYE:rtl~ DEL éPJSoDto DE. PRECIP!TAC(ONE:S Dé¿ O ,A 1.. ;q .lJE r€BRE.R.O

    Ll_ _ _ ______ _____ . _______________ __J

    1 4 >

  • ----- -- - - -----, CENTRO METEOROl OGICO

    BARCELONA

    r---- - - --- ----- --------------------1

    r------------------------------------j

    1

    1 1•

    1

    ¡ 1

    . '•\:! ': -'•:...: ,;

    SI.E .

    ......... · cie

    JSOYEIAS Dt:L EPISODIO DC ! f'RECI PITT!.CIONES f)E¿.. 2.({ j AL 2?-.D~J:f§.:..:R.:::..ER_;o, _ _ ___;

    ' 1 5

  • DIFERENCIA EN LA TEMPERATURA MINIMA EL BRULL (L'ESTANYOL) - VIC

    6 .---------------------------------------------------~

    4

    3

    2

    1

    i\ !\ ¡ \ l j í& , . ! \ .¡, \ . . í\ 1

    1 '.¡;¡'\ ~ 1

    . 'i / \ \ i " • V \

    j "' \ -! ' ' ! ' j ..

    /1 1 .. :

    ) .. \ . \ r ft ' o r---------------------~---L------~--------.-'~1 ----~ u .. \ .1 ~ 1 ·\ z -1 ; f í !1) t_,..,.., . .·" • \

    ~ ~: ~[--~~~~~--~~~·~·~¡~·~·~~~0~~--~-----L-~~~~ ' ; 1 (• 1 A ' 7 9 11 13 15 17 '" ·' ! :: ~1 " '~ ~~ '>O 31 -·' -· ... ~~ •) 4 •. t) 1; iü 12 14 16 1¡:, 2ü )) ).l ,, -" 2S 30 DIAS

    1 6

  • ,.

    1.991. EL VIENTO EN SANT FELIU DE GUIXOLS.

    En primer lugar exp onemos las rosas de viento e s t a ci o na l e s y total a nual correspondie n tes al a~o 1 . 991 en Sant Feliu de Gu 1xols .

    DIR fREC \ ::-:::::::::::::::-:::::::::: H 23 ~

    '-NE 13 /1 t S // SE S 8

    S 3 ""' su 24 u 4

    1 ' d

    NU 15

    CAL B

    PERIODE: PRIMAIJERA 1.9~1

    CEH!RE ME!EOROLOGIC DE CATfilUHYfi 1 ROSA DELS Uti!!S DE S!. FEUU DE ¿

    OIR fREC :::::::::::::::::::

    1{ !1

    1 ti( 6 ---r 1 ~ ">\ 1 j E 6 ' 1 SE 8

    \ ':r-:" ¡ /--i13 }----¡

    S S j;~ su 32 p u 2 p Hl! 15

    ./-

    CAL !3

    PERIODE: ESTIU 1.~1

    1 7

  • CEIITRE nETEOROLOGIC DE CATAWHVA 1 ROSA DELS UEIITS DE ST. fELIU DE ¿

    DIR fREC ::::::::::::

    N 29

    HE 6

    E &

    SE 8

    S 2

    su 18 u 6

    NU 21

    CAL 1

    PERIODE: !ARDOR l. 991

    /\ / \

    ,/ \

    < \ \~ \ \~ \ \-~:11~\ / ~,-~~¡

    ~

    CEIITRE nEIEOROLOG!C DE CATAWNYA 1 ROSA DELS UENTS DE ST. fELIU DE J

    DIR f REC 1 \ : ::::::::::::::: 11 38 í \ 1 HE 8 \ E 1 ~~ SE 8 S 2 j/X~ su 12

    u S

    rru 1'1

    CAL 9

    PERIODE: HIUERN 1.991

    1 8

  • 1

    1 CEnTRE MtTEOROLOG!C DE CATALUNYA ROSA DELS VEHTS DE SI. fELIU DE G

    DIR fREC // \ =========== / \

    N 25 / \ / 1 \

    NE 9 ".," \ \ \' . E 6 '>. /1 \ ... /'

    \ ' / \ Y-{ __ ~ SE 7 )----i a .

    :' /'-.:..!., . l S 3 ' / J ~ 1 / // ___ 1 1/ -~ sw 22 ¡;;~/ w 1 /p Nl< 16

    CAL a

    PERIODE : ANY l. 991

    Al igual q ue en Ba rce lon a, dominan los vientos de componente norte, si bien aqul la incidencia de l me s tral es mucho menor, en beneficio d e vientos de N y NE . Est e predominio se ve muy a t enuado durante los meses estivales por la frecuente presencia de l a brisa, casi s iemp r e d el sudoeste (ga rb í) .

    En el cuadro adjunto se puede vientos de componente norte, y correspondientes a Barcelona .

    NW N NE PRIMAVERA 15 23 13 VERANO 1 5 1 1 8 OTOÑO 2 1 29 6 INVIERNO 14 38 8 AÑO 16 25 9

    ver la i nc i dencia porcentual de su comparac ión con los valores

    SUMA BARCELONA 5 1 52 34 33 56 56 60 82 50 5 6

    Repi tiendo el análisis que se real i zaba pare Barcelona (boletín n . 2 28), puede verse la importancia que adquiere la br i sa a l comparar la incidencia de vientos de componente norte y sur a las O y a la s 13 horas u .T. C .

    1 9

  • O HORAS 1 3 HORAS NW-N-NE SW-S-SE NW-N-NE SW- S-SE

    PRIMAVERA 73 1 1 22 60 VERANO 62 7 7 83 OTOÑO 73 10 15 66 INVIERNO 69 14 34 49 AÑO 70 10 19 65

    A continuación se analizan las máx i mas velocidades alcanzadas . En es te terreno se detectan notables di ferencías respecto a Barce-lona: las situaciones que producen vie ntos fuer t e s no siempre son las mismas . Hay que tener e n cuenta e n primer lugar que los datos publicados en el bolet{n ante ri or correspond ientes a Barc e l ona fueron registrados por una estación meteorológica automática que, a causa del tiempo de integración de la s medidas, proporciona va lores de racha máxima algo inferiores a l os registrados medi ante un anemocinemógrafo convencional, como e l de San t Feliu. Las mayores rachas registradas e n 1.991 en Sant Feliu son:

    Racha máx . Barcel ona 2 mayo 360° 94 km/h 18 h 35 m 320" 36 km/h 1 7 abri 1 360° 92 km/ h 22 h 50 m 100° 35 km/h 23 marzo 360° 90 km/h 20 h 45 m 40° 59 km/h 24 marzo 360° 90 km/h 00 h 15 m 40° 59 km/h 9 mayo 360° 90 km/h 1 1 h 45 m 280° 54 km/h 28 setiembre 250° 90 km/h 1 S h 40 m 350° 51 km/h 12 enero 0 30 ° 83 km/h 17 h 30 m 330° 34 km/h

    2 f ebrero 08 0° 83 km/h 1 7 h 30 m oso" SS km/h 16 marzo 220° 83 km/h 14 h 00 m 330° 35 km/h

    20 octubre 360° 83 kmh 06 h 40 m 230° 34 km/h

    La mayor parte de episodios de viento fuerte en cor responden a l as t{picas situaciones de tramuntana en el Empordá. Estas s itua -ciones pueden caracteri zarse · por un· anticiclón atlán t ico y una baja en el Medi terráneo noroccidental. Se producen vien t os fuer t es del norte en todo el l itoral ampurdanés, desde el Pir i neo hasta el cabo Begur, si b ien en algunas ocasi o nes se prolonga la zona afectada algo más hacia el sur, pudiendose observa r entonces v ientos fuertes en la z ona de Sant Feliu. Estas mismas situaciones suelen producir también vientos fue rtes en Menorca (tramuntana}, comarcas meridio-nales de Tarragona (mestral) y valle del Eb ro (c ie r zo). No obstan-te, raramente los v ientos ll e g an a ser fuer t es en el área da Barcelona.

    2 o

  • Análisis de superficie correspondie nte a las 12 horas U.T. C. en que se registró me5tral en las comarcas más meridionales

    , . ... , 1

    ;..NALIStS Er." SUPEAfiCI! ~ 12 h \ T~.lG~

    a l día 2 de mayo de 1.991 tramuntana en el Emporda y de Tarragona.

    La s situaciones de levante, en cambio, suelen ocasionar vientos fuertes e n toda la fachada med iterránea catalana . Es el caso del 2 de febrero y de l 23 y 24 de marzo, aunque en esta ocasión, ya comentada en el boletín anterior, la s rachas má s f uertes e n San t Feliu fueran del norte .

    Por últ imo, citaremos l a situación del 28 de setiembre, d ía en que una profunda depresión a todos los niveles se situó sobre el Cantábr i co, or igi nando vientos fuertes de poniente que fueron fuertes no sólo en casi todo e l t e rr itorio catalán, sino que afectaron a amplias zonas de la Península Ibérica . A continuación se muestran los análisis de super f icie y 500 hPa correspond i e n t e s a las 12 horas U.T.C.

    2 1

  • ANAtiSIS EN SUPE Rf tCtE aiH.ITMGl

    q q~ ........ . 0·• .... ·28·-.. - ·

    TOPOGRAftA OE lA SU?EAf!CtE OE 500 H?.a

    , lltl. (TMG)

    o;, .. .. 2l;l.· .. ~ ~ .. G .. i

    22

  • ELS RéCORDS

    Cada cop és mes treqüent sentir a parlar de récords en dife -rents variables meteorológiques. Sembla que abans no es batessin tants records com avui en dia. En grant part, a ixó és degut a l fet que úl timament s'intenta buscar el vessant espectacular en la informació meteorológica; pero no es pot negar que evident-ment es baten molts récords. Vol dir aixo que el temps és cada cop més extremat? Vol dir que el temps ha canviat? No, n i molt menys.

    El que cal pensa r és fins a quin punt és normal o no que es batín récords sovint. Podem fer un parell de calculs senzills:

    O'una banda, hem de pensar que els récords acostumen a ser mensuals. Per exemp l e: la temperatura més alta registrada mai en un mes de gener, l a més baixa, el mes de g ener més pl ujós, etc.

    Ara a nem a enumerar els récords més rellevants que es poden batre en un mes :

    ter: temperatura maxima més alta. 2n : tempe ratura mínima més ba ixa . 3er: temperatura mitjana més alta. 4t : temperatura mitjana més baixa. Se : maxima quantitat de prec i p itac ió. Com que 1 'any té dotze mesos, cada any hi ha 12 x s = 60

    récords poss ibles a batre. Quan una estació meteorológica tingui poc s anys de vida es batran récords molt sovint, i evidentment, a mesura que passin els anys costa ra una mica més. Si disposem d'una serie de dades de so anys (que ja és bastant} d'una es-tació determi nada , i pensem que estadísti c a ment els récords hau r an d 'estar distribuits per igual - dins aquesta serie , a1xo voldra dir que a cada any li corre spondra una mitjana d' 1.2 récords de l s esmentats abans, ja que 60 / 50 = 1 .2. Evidentment, no sera estra ny estar un parell o tres d'anys sense batre cap récord i posteriorment batre'n 3 ó 4 en poc temps.

    Poden afegir el récord de mínima quan titat de prec i pitació, si bé, tenint en compte que en segons quines estacions meteoro-logiques h i ha mol ts me sos en el s quals alguna vegada la preci-p itac ió ha estat zero, arriba un moment en qué aquest récord ja no es pot batre. .

    Ta mbé hi ha récords de periodicitat anual i fins i tot í nter-anual, com poden ser el .de t emperatura mitjana de 1 'any més alta o més baixa, 1 'a ny més plujós o el mes sec, maxima o mínima press1o atmosférica, maxima ve l ocitat del vent o e l de major nombre de dies consecutius sense precipitació.

    Si tenim tots aquest s en compte, obviant - ne d'altres secun -daris (maxima más baixa d'un mes, mínima més alta , e tc .) a nem a un total d 'un s 70 récords poss ible s a batre; i, si pensem que sovi nt es parla del récord dels últims 25 anys o de la década i no només dels histories, el nombre de récords parcials es multi-plica de manera incre1ble.

    Arribem, dones, a la conclusió una connotació d'excepc ional , no series de dades no siguin molt s ov int.

    que la paraula récord, que té ho és tant i que, mentre les lla rgues, s'hauran de batre

    El i seu Vil ac lara Meteoroleg T.V.E.

    2 3

  • ···· ·· ····- - -- -

    BIBLIOGRAFIA Durant aquest mes hem rebut:

    -revista MODILIANUM num. 4 (octubre 1.991). Moia: comentari d'algunes dades, de Ros send 68).

    La meteorología d Casallarch (pp 17 a

    -RESUM CLIMATOLOGIC DEL MES DE GENER DE 1.992. Editat pel Serve i de Meteorología del Consell Comarcal del Baix Penedes. Butlletí mensual que conté les dades diaries de les estacions meteorologi ques de la comarca.

    2 4