7
Globalizacion , centro y periferia : El comienzo de la globalización se remonta al principio de las migraciones europeas y africanas a america, en donde se produjo la fusión étnica cultural y tecnológica mas grande de la historia de la humanidad. A principios del siglo 20 , el comercio ya similiar al actual aunque con retenciones y trabas menores , desde el final de la 2da guerra mundial la tecnología crecio e incentivo a las empresas de muchos países del mundo a inversiones al exterior . se produjo además de una globalización virtual , que consiste en transmisión de información por medios electrónicos . Centro y periferia : Los países del centro tiene una economía indiustrial intregrada compleja en la que el progreso tecnifco difunde rápido, mejorando la productividad y el nivel de vida de su población En la periferia la economía es heterogenea , desmembrada y con mucha diferencia entres sus clases sociales. Se especializan en la exportación de materia prima , se observa una clara diferencia entre las clases sociales en donde hay una clase dominante muy destecada por encima de las otras. Las causas de esta división provienen de la revolución industrial , con sus transformaciones que permitieron crear el sistema capitalista de acumulación de recursos y aumento de productividad. En los países del centro cuando se desarrollo la revolución industraial ( Inglaterra japon belgica alemanaia urss y eeuu)la actividada agrícola fue una de las principiales fuentes de exedentes recursos lo que permitio expandir la capacidad productiva del sector industrial,en los PERIFERICOS en cambio la revolución indutrial conformo un crecimiento de nueva actividada que consistía en la exportación de recursos naturales mediante la importación de tecnología moderna y alta concentración de capital , esto aumento el ingreso bruto al país beneficiando al campital extranjero y a sectores determinados de la sociedad, entonces el sector exportador era el único que tenia excentes países como argentina chile y uruguay obtuvieron durante largo tiempo esa masa de recursos potenciados pero no los invirtieron en industria , con el correr de los años labrecha con el centro y periferia se hizo cada vez mayor haciendo que el centro se desarrolle cada vez mas mientras que la periferia involuciona, El centro se encarga de proveer a la periferia de maquinaria y tecnología mientras que la periferia exporta minerales y

Centro Periferia Regimena Castas Vrp

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Centro Periferia Regimena Castas Vrp

Globalizacion , centro y periferia : El comienzo de la globalización se remonta al principio de las migraciones europeas y africanas a america, en donde se produjo la fusión étnica cultural y tecnológica mas grande de la historia de la humanidad. A principios del siglo 20 , el comercio ya similiar al actual aunque con retenciones y trabas menores , desde el final de la 2da guerra mundial la tecnología crecio e incentivo a las empresas de muchos países del mundo a inversiones al exterior . se produjo además de una globalización virtual , que consiste en transmisión de información por medios electrónicos .

Centro y periferia :

Los países del centro tiene una economía indiustrial intregrada compleja en la que el progreso tecnifco difunde rápido, mejorando la productividad y el nivel de vida de su población

En la periferia la economía es heterogenea , desmembrada y con mucha diferencia entres sus clases sociales. Se especializan en la exportación de materia prima , se observa una clara diferencia entre las clases sociales en donde hay una clase dominante muy destecada por encima de las otras. Las causas de esta división provienen de la revolución industrial , con sus transformaciones que permitieron crear el sistema capitalista de acumulación de recursos y aumento de productividad.

En los países del centro cuando se desarrollo la revolución industraial ( Inglaterra japon belgica alemanaia urss y eeuu)la actividada agrícola fue una de las principiales fuentes de exedentes recursos lo que permitio expandir la capacidad productiva del sector industrial,en los PERIFERICOS en cambio la revolución indutrial conformo un crecimiento de nueva actividada que consistía en la exportación de recursos naturales mediante la importación de tecnología moderna y alta concentración de capital , esto aumento el ingreso bruto al país beneficiando al campital extranjero y a sectores determinados de la sociedad, entonces el sector exportador era el único que tenia excentes países como argentina chile y uruguay obtuvieron durante largo tiempo esa masa de recursos potenciados pero no los invirtieron en industria , con el correr de los años labrecha con el centro y periferia se hizo cada vez mayor haciendo que el centro se desarrolle cada vez mas mientras que la periferia involuciona,

El centro se encarga de proveer a la periferia de maquinaria y tecnología mientras que la periferia exporta minerales y productos primarios , se denomina intercambio desigual a la sobre valoración de los productos ya manufacturados y al deterioro de los precios en las materias primas por consecuencia del sistema de comercio entre si ambos bloques , si en algún momento aumenta el precio de la materia prima esta puede ser nuevamente desvalorizada por los países del centro mediante el avance tecnológico

La cepal sostuvo que la única forma de que los países periericos no sigan subdesarrollando es que se industrialicen este ente propuso la intervención del estado y la inttegracion económica en el área sudameriacana para amplio los limites de mercado e incentivar el comercio de productos indutriales dentro de la reaogión.

Esquema en AMERICA LATINA ; ETAPAS

Conquista y globalización

Proceso acelerado de disminución de la problacion aborigen ( por la conquista española las enfermadedes que traían y el trabajo insalubre , sobre todo en minas) debido a esta

Page 2: Centro Periferia Regimena Castas Vrp

explotación de aborigen el español necsito traer mas mano de obra para explotar las minas lo que con llevo a la importación de negros de arica el en unción de centro (metrópoli española ) con la periferia ( colonias en america) se dio por el intercambio y explotación de metaloes preciosos . la globalización beneficio a España

LA INDEPENDENCIA

Las independencias trajeron un periodo de crisis de legitimidad de poder , división de poder y guerras civiles , la globalización en este cicloo se destaco en defender la integridada territorial y resolver conflictos interiores , recién a ines del siglo XIX empieza a repercurtir la globalización en las economías , el tren y el barco a vapor fueron los dos factores mas importantes que insertaron a la región en la economía mundial .

EL CRECIMIENTO HACIA AFUERA

Hasta 1914 gracias a la infraestructura productiva de cada país la región crece internacionalmente este modelo hacia afuera signiica que los beneficios de la actividada exportadora de materia prima derrama su inluencia hacia el conjunto de la economía y la sociedad

LAS CRISIS DEL CRECIMIENTO HACIA AFUERA

Abarca desde 1914-1945 durante las dos guerrraas mundiales se caracteriso por el poder abandono de los países del centro del librecambio a favor de las políticas proteccionistas . esto ue el derrumbe del comercio internacional y de los precios de los productos primarios de la perieria , lo que produjo impacto negativo en sus economías la respuesta a esto ue la sustitución de importaciones debido a la escasez de bienes manufacturados que no podían importarse desde el centro

EL PERIODO DORADO DE LA SEGUNDA POS GUERRA

Abarca desde 1945-1970 se destaca por la recontruccion de las economías centrales y el auge de japo además de usa como potencia líder también se destaca la innovación tecnológica que potencio la globalización de las relaciones económicas internacionales , se registro un cambio en la división internacional del trabajo la expansión creciente de las corporaciones internacionales de los centrales y la toma de prestamos por parte de la periferia lo que producirá cerca de 1980 la crisis de la deuda

EL CONSENSO de Washington

La crisis de la deuda produjo el consenso de Washington que proponía disciplina fiscal reordenación del gasto publico reforma fiscal , liberación fionanciera , tipo de cambio competitivo , liberación del comercio y privatización de las economías.

ANOMIA la anomia osea el estado sin ley atenta contra lo denominado estado de derecho lo que ARGENTINA y varios países de sudamerica tengan un papel secundario en el escenario mundial

INESTABLIDADA DE LAS INSTITUCIONES

Page 3: Centro Periferia Regimena Castas Vrp

Las emancipaciones latinoamericanas trajeron como efecto secundario el raude electral , la disctadura y el autoritarismo , los intentos de la lucha por los derechos humanos se perdieron gracias a los golpes de estado

LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL

La violencia es otro síntoma de la debilidad del orden jurídico se trata de una violencia minima pero existente esta ligada a la injusticia social

LA ANOMIA ARGENTINA

El desprecio a las normas y resistencia a la ley en argentina de sus orígenes tuvo su apogeo en la década del 70 por la forma en la que se violaron masivamentelos derechos humanos a país de este estilo despreciaba norma de transito y de medio ambiente la coima de los uncionarios públicos era cosa cotidiana

LOS PUEBLOS AUTOCTONOS

Para empezar la problacion americana supera las estadísticas antiguras a fines del siglo se pueden observar 3 niveles de organización

-la concentración de población era en los estados imperiales ( mayas aztecas incas)osea la mesoamerica , había economía excendentaria y domincacion etinica

-las zonas de los anes colombianos Antillas y llanuras chacopampeanas se establecieron sociadees de agricultura y subsistencia

-tribus nómades de cazadores y recolectores en zonas de escasa densidad de habitantes ueron la base de la sociedad colonial

LOS INDIOS

Se mal llama a los nativos de pueblos originarios indios recién en la reorma de 1994 se los empezó a llamar como debían, antes era conservar el trato pacifico con los indios y procurar su conversión al catolicismo a pesar de la confusión por sus desplazamientos se pueden clasiicar a los indigineas ej 3 grandes áreas geográficas REGION NOROESTE MITA Y ENCOMIENDA –INCAS desde el alto peru hasta sanjuán lengua quichua – los diaguitas – en zona cuyana huarpes en esta región se expandio la enconmienda se les cobraba tributo al rey y este se encargaba de evangelizarlos. En alto peru LA MITA comunidad estaba obligada a suministrar una cantidada de trabajadores para las minas a cambio se les daba un salario aunque con el tiempo se convirtió en exclavitud

REGION LITORAL

Desde el paraguay hasta el rio de la plata extendia la cultura guaraní en uruguay los charrúas en el chaco los matacos o tobas

LOS NEGROS comenzó originalmente como la exclavitud indígena por parte de los eurpopeos sin embargo la tasa de mortalidada era tan alta que comenzaron a importar africanos . el comercio negrero era el rubro principal y mas rentable del comercio americano , se los consideraba propiedad el amo y no tenían derecho a nada el rendimiento laboral de los negros resulto superior al de los indios pero no po condiciones físicas sino culturales y por cieras inmunidades a enfermedades europeas.la manumisión era el proceso por el cual el

Page 4: Centro Periferia Regimena Castas Vrp

exclavo era liberado tras lo cual se converia en liberto el dueño disponía su libertad a su parecer , la constitución abolio la esclavitud en 1853

COLONIZACION Y REGIMEN DE CASTAS

Población y mestizaje

Juan de garay re fundo en bs as en 1580 retrayendo consigo un contingente de mestizos españoles y guaraníes en paraguay el origen mas radicional de las amilias porteñas se remonta a la unión de los primeros conquistadores con mujeres indias. Debido a la ausencia de la mujer española pura en la primera etapa de la colonización los españoles obternian mujeres indias de diversas ormas . la mezcla racial comenzo entre blancos indios y ellos ,.en el siglo 17 la población indígena comenzó a crecer nuevamente a la par de la inmigración la dominación hispana comenzó a establecer regímenes de castas

LA PUREZA DE SANGRE

La nobleza europea era heredable , o también por meritos guerreros o civiles , estaba vinculadocon lo llamado limpieza de oficios que consistía en no haber ejercido profesiones serviles , no admitían judíos moros iranos ni nada que no sea cristiano.

REGIMEN DE CASTAS

El sistema de castas se referia a una clara discrimanacion racial existente entre esclavos indios criollos y demás sentaba en la cúspide de la priamide a los españoles peninsulares un escalon mas abajo a los criollos y luego a los mestizos legitimos todos estos eran los denominados gente decente . es un escalon interior y únicos en su grupo estaban los indigeneas que entraban a la división gente sin razón para finalizar la pirámide estaban los mulados libertos zambos y esclavos todos dentro de la caterogoria gente de nacimiento vil

EL VIRREYNATO DEL RIO DE LA PLATA

El depotismo ilustrado era la fusión del absolutismo con las ideas ilustradas imperante el depotismo ilutrado era la fusión del absolutismo con las ideas ilustradas imperante en el siglo 18 en europa.Había mucho poder sin limites rivalidades entre los países decadencia española y demás cfactores que hicieron que la dinastía borbona impusiera una seria de reformas en el imperio hispano

LAS REFORMAS BORBONICAS

La llegada de Felipe quinto al trono español contrajo muchas reformas con el in de superar la crisis económica . el monopolio del comercio no era mas que una traba para las colonias y la propia metrópoli . la tendencia a modernizarse se releja en la eliminación de restricciones comerciales e impuestos , para mejorar la económia se establecio el concepto centro perieria entre colonias y metrópoli . se expulsaron jesuitas se creo el virreinato del rio de la plata. Esto permitia comunicación directa con el atlántico y ruta mas directa con potosí para la extracción metalica . el monopolio seguía solo se comerciaba con España para las nuevas medidas posibilitaron un notable aumento del movimiento comercial se reordeno la administración territorial .

LA CREACION DEL VRP

Estados unidos logro su independencia por lo que Inglaterra estaba debilitada esto hizo que España y Francia se aliaran con los rebeldes americanos , esta oportunidada ue aprovechada

Page 5: Centro Periferia Regimena Castas Vrp

por España que mando en 1776 una poderosa expedición al rio de la plata encabezsada por pedro de Cevallos quien u virrey provisiorio estas acciones militares favorecieron a los hispanos . Cevallos derroto a los portugeues y se reconocieron los derechos españokesen el rio de la plata el crecimiento económico una vez creado el virreinato encabezado por Cevallos tuvo un crecimiento muy notorio en todo el virreinato lo que abarcaría varios países actuales se genero un auge económico significativo la población crecio se creo un hospital un colegio un oranato la economía de las pymes aumentaron se creo un consulado y se establecio Montevideo como otro puerto importante toda esta producción positiva económica hubiera sido imposible si primeramente no se hubiera mandado tropas a america en esa expdicion encabezapor Cevallos.

LA REVOLUCION DE TUPAC AMARU

Los españoles sometían salvajemente a los negros y los indios a labores extremos forzados e inhumanos con el correr del tiempo el indio era como un objeto de español de todas ormas los españoles temian una inminente sublevación por parte de ellos la cual llego finalmente en manos de tupac amaru este indio recluto numerosos mestizos y de su índole , formo un ejercito capaz de combatir a la crueldad española sobre ellos , ya habían existido varias revoluciones a lo largo del siglo 18 pero la destagada ue la de tupac . el levantamiento en armas consistio en internar la liberación de la esclavitud de mestizos negros e indios y volver a su antiguio régimen de gobierno antes de la llegada del español a america . finalmente se condeno a los tupac al descuartizamiento previo a su presencia de la ejecución de toda su familia