2
Localizar la tonalidad que un grupo de acordes tienen en común es encontrar lo que se denomina centro tonal. Localizar centros tonales mayores 1. Mira cada uno de los acordes de la progresión, y basándote en sus cualidades haz una lista de las tonalidades a las que podrían pertenecer. 2. Compara las posibles tonalidades hasta encontrar una a la que pertenezcan todos los acordes; ese es el centro tonal. 3. Debajo de cada acorde escribe el número romano con respecto al centro tonal. Ese número romano nos indica la función de ese acorde en la progresión. Ejemplo: Progresión de acordes Em7 CMaj7 Am7 D7 GMaj7 Posibles tonalidades D C G G G C G F D G C Función VIm7 IVMaj7 IIm7 V7 IMaj7 En este ejemplo está claro que el más rápido indicador del centro tonal es el acorde de 7ª dominante, ya que se encuentra sólo una vez en la escala mayor armonizada. De hecho, la progresión V7-I es la más común en la música, con el acorde disonante V7 creando una sensación de movimiento hacia el acorde I. Dado que es tan común, es casi seguro que aparecerá en cualquier progresión que incluya acordes de 7ª. Como regla, cuando se analiza una progresión, primero identifica la tonalidad a la que pertenece el acorde de 7ª dominante y luego comprueba que los demás también pertenecen a esa tonalidad. Localizar centros tonales menores En teoría, los centros tonales menores se identifican usando el mismo método; en la escala menor armonizada el acorde 7ª dominante es un bVII en vez de un V7, pero aún así pertenece

Centro Tonal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informativo.

Citation preview

Page 1: Centro Tonal

Localizar la tonalidad que un grupo de acordes tienen en común es encontrar lo que se denomina centro tonal.Localizar centros tonales mayores

1. Mira cada uno de los acordes de la progresión, y basándote en sus cualidades haz una lista de las tonalidades a las que podrían pertenecer.

2. Compara las posibles tonalidades hasta encontrar una a la que pertenezcan todos los acordes; ese es el centro tonal.

3. Debajo de cada acorde escribe el número romano con respecto al centro tonal. Ese número romano nos indica la función de ese acorde en la progresión.

Ejemplo:

Progresión de acordes Em7 CMaj7 Am7 D7 GMaj7

Posibles tonalidadesD C G G GC G F DG C

Función VIm7 IVMaj7 IIm7 V7 IMaj7En este ejemplo está claro que el más rápido indicador del centro tonal es el acorde de 7ª dominante, ya que se encuentra sólo una vez en la escala mayor armonizada. De hecho, la progresión V7-I es la más común en la música, con el acorde disonante V7 creando una sensación de movimiento hacia el acorde I. Dado que es tan común, es casi seguro que aparecerá en cualquier progresión que incluya acordes de 7ª. Como regla, cuando se analiza una progresión, primero identifica la tonalidad a la que pertenece el acorde de 7ª dominante y luego comprueba que los demás también pertenecen a esa tonalidad.

Localizar centros tonales menores

En teoría, los centros tonales menores se identifican usando el mismo método; en la escala menor armonizada el acorde 7ª dominante es un bVII en vez de un V7, pero aún así pertenece sólo a una tonalidad, con lo que nos indica directamente el centro tonal.

Ejemplo:

Page 2: Centro Tonal

Progresión de acordes Cm7 AbMaj7 Fm7 Bb7 Cm7Función Im7 bVIMaj7 IVm7 bVII7 Im7

Tonalidad C menor