87

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica ...repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40376/1/S1600783_es.pdf · Dominicana (CARD) en 2015, con base en cifras

  • Upload
    vonhan

  • View
    228

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016

Estudio Económico Julio de 2016

ALICIA BÁRCENA Secretaria Ejecutiva

ANTONIO PRADO Secretario Ejecutivo Adjunto

HUGO EDUARDO BETETA Director

Sede Subregional de la CEPAL en México

En el presente documento se analiza la evolución de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana (CARD) en 2015, con base en cifras oficiales al cierre del año, y ofrece un análisis de los primeros meses de 2016 y perspectivas para el resto del año. Es un estudio de coyuntura, con información disponible al 30 de junio de 2016. En el documento se ofrece una actualización de la versión publicada en febrero de 2016.

Este trabajo fue preparado por la Unidad de Desarrollo Económico de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Su elaboración estuvo a cargo de Ramón Padilla Pérez (Jefe de la Unidad), Cambiz Daneshvar, Stefanie Garry, Randolph Gilbert, Rodolfo Minzer, Jesús López, Juan Pérez, Juan Carlos Rivas Valdivia, Indira Romero, Jesús Santamaría y Francisco Villarreal.

Las opiniones expresadas en este documento, que no fue sometido a revisión editorial formal, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización.

LC/MEX/L.1213 ● Julio de 2016 © Naciones Unidas ● Impreso en la Ciudad de México

2016-016

3

ÍNDICE 1. Contexto internacional .............................................................................................................................................................. 7

2. Rasgos generales de la evolución reciente y perspectivas para 2016 ................................................................................ 10

3. La política económica .............................................................................................................................................................. 11

a) La política fiscal ............................................................................................................................................................ 11

b) La deuda del Sector Público no Financiero (SPNF) ..................................................................................................... 13

c) Política monetaria, cambiaria y financiera .................................................................................................................... 16

d) Otras políticas ............................................................................................................................................................... 18

4. El sector externo ...................................................................................................................................................................... 22

a) La cuenta corriente ....................................................................................................................................................... 22

b) La inversión extranjera directa ...................................................................................................................................... 25

c) Las remesas ................................................................................................................................................................. 26

5. La actividad económica, los precios y el empleo ................................................................................................................. 29

a) La actividad económica ................................................................................................................................................ 29

b) Los precios ................................................................................................................................................................... 30

c) El empleo y los salarios ................................................................................................................................................ 31

Referencias ........................................................................................................................................................................... 37

Notas ........................................................................................................................................................................... 39

Cuadros

Cuadro 1 Centroamérica y República Dominicana: Tasas de crecimiento real del PIB, 2015-2016 ................................. 10

Cuadro 2 Centroamérica y República Dominicana: Calificaciones de la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera ........................................................................................................................................ 15

Cuadro 3 Centroamérica y República Dominicana: Calificaciones de la deuda soberana con relación al universo de calificaciones ................................................................................................................................................ 15

Cuadro 4 Centroamérica y República Dominicana: Indicadores monetarios y financieros seleccionados, 2014-2016 ..... 17

Cuadro 5 Centroamérica y países seleccionados del TPP: Aranceles en el mercado de los Estados Unidos. Cadena hilo-textil-vestido, 2014 ...................................................................................................................................... 20

Cuadro 6 Centroamérica y República Dominicana: Evolución de remesas, 2010-2015 .................................................... 26

Índice

4

Cuadro 7 Centroamérica y República Dominicana: Indicadores representativos de los flujos de remesas, 2015 ............ 27

Cuadro 8 Centroamérica y República Dominicana: Indicadores de la población migrante en los Estados Unidos, 2014 ........................................................................................................................................ 28

Cuadro 9 Centroamérica y República Dominicana: Fuentes de información sobre el mercado laboral ............................ 32

Gráficos

Gráfico 1 Regiones y países seleccionados: crecimiento real del producto interno bruto, 2013-2016 ............ 7

Gráfico 2 Índices de precios internacionales de productos primarios seleccionados, 2014-2016 ..................... 8

Gráfico 3 Tasa de variación del volumen de comercio mundial, 2001-2016 ......................................................... 8

Gráfico 4 Centroamérica y República Dominicana: Balance fiscal del gobierno central, 2014-2015 ............. 11

Gráfico 5 Centroamérica y República Dominicana: Ingresos y gastos totales del gobierno central, 2010-2015 ........................................................................................................................................ 12

Gráfico 6 Centroamérica y República Dominicana: Tasas de interés, 2014-2016 ............................................. 16

Gráfico 7 Centroamérica y República Dominicana: Variación interanual del valor de las exportaciones de bienes, 2015 .............................................................................................................................................. 23

Gráfico 8 Centroamérica y República Dominicana: Variación interanual del valor de las importaciones de bienes, 2015 .............................................................................................................................................. 23

Gráfico 9 Centroamérica y República Dominicana: Estructura de la cuenta corriente, 2011-2015 ................ 24

Gráfico 10 Centroamérica y República Dominicana: Variación interanual del valor de la inversión extranjera directa, 2014-2016 .................................................................................................................... 25

Gráfico 11 Centroamérica y República Dominicana: Producto interno bruto, 2010-2015 .................................. 29

Gráfico 12 Centroamérica y República Dominicana: Oferta y demanda. Contribución al crecimiento del PIB, 2014-2015 ....................................................................................................................................... 30

Gráfico 13 Centroamérica y República Dominicana: Inflación anual, diciembre-diciembre, 2010-2015 ......... 31

Gráfico 14 Centroamérica y República Dominicana: Tasa de participación laboral por sexo, 2015 ................. 33

Gráfico 15 Centroamérica y República Dominicana: Tasa de desempleo abierto, último período disponible, 2014-2015 .................................................................................................................................. 33

Gráfico 16 Centroamérica y República Dominicana: Índice del salario medio anual real, 2010-2015 .......... 36

5

Anexo – Información estadística

Cuadro A-1 Centroamérica y República Dominicana: Principales indicadores económicos, 2010-2016.............................. 43

Cuadro A-2 Centroamérica y República Dominicana: Principales indicadores de crecimiento e inversión, 2010-2016 ......................................................................................................................................................... 44

Cuadro A-3 Centroamérica y República Dominicana: Producto interno bruto por rama de actividad económica, 2010-2015 ......................................................................................................................................................... 45

Cuadro A-4 Centroamérica y República Dominicana: Producto interno bruto por tipo de gasto, 2010-2015 ....................... 48

Cuadro A-5 Centroamérica y República Dominicana: Participación porcentual en el crecimiento del PIB, 2010-2015 ........................................................................................................................................................ 50

Cuadro A-6 Centroamérica y República Dominicana: Indicadores de precios al consumidor, 2010-2016 ........................... 53

Cuadro A-7 Centroamérica y República Dominicana: Índices de salarios, 2010-2015 ......................................................... 55

Cuadro A-8 Centroamérica y República Dominicana: Tasas de desempleo abierto, 2010-2015 ......................................... 56

Cuadro A-9 Centroamérica y República Dominicana: Indicadores del comercio exterior de bienes fob, 2010-2016 ........... 57

Cuadro A-10 Centroamérica y República Dominicana: Indicadores del balance de pagos, 2010-2016 ................................. 59

Cuadro A-11 Centroamérica y República Dominicana: Indicadores del balance de pagos, 2010-2016 ................................. 61

Cuadro A-12 Centroamérica y República Dominicana: Importaciones de petróleo, combustibles y lubricantes cif, 2010-2016 .................................................................................................................................................... 63

Cuadro A-13 Centroamérica y República Dominicana: Transferencias corrientes netas e ingresos de remesas familiares, 2010-2016 ........................................................................................................................................ 64

Cuadro A-14 Centroamérica y República Dominicana: Indicadores de la deuda pública del sector público, 2010-2016 ......................................................................................................................................................... 66

Cuadro A-15 Centroamérica y República Dominicana: Indicadores de la deuda pública del sector público, 2010-2016 ......................................................................................................................................................... 68

Cuadro A-16 Centroamérica y República Dominicana: Balance de la cuenta de viajes del exterior, 2010-2016 .................. 70

Cuadro A-17 Centroamérica y República Dominicana: Tipo de cambio nominal y real, 2010-2016 ....................................... 72

Cuadro A-18 Centroamérica y República Dominicana: Indicadores del gobierno central, 2010-2016 ................................... 74

Cuadro A-19 Centroamérica y República Dominicana: Ingresos tributarios del gobierno central, 2010-2016 ........................ 75

Cuadro A-20 Centroamérica y República Dominicana: Panorama monetario, 2010-2016 ..................................................... 76

Cuadro A-21 Centroamérica y República Dominicana: Tasas de interés nominales y reales, 2010-2015 ............................. 79

Cuadro A-22 Centroamérica y República Dominicana: Indicadores del crédito, 2010-2015 .................................................. 81

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

7

1. CONTEXTO INTERNACIONAL La economía mundial crecerá 2,4% en 2016, igual tasa a la registrada en 2015, por lo que el dinamismo global se mantendrá lento y por debajo del registrado previo a la crisis financiera internacional de 2008-2009, cuando se expandía a tasas anuales en torno al 4%. Entre los factores que explican el modesto desempeño destacan la volatilidad e incertidumbre financiera internacional, la persistencia de una débil demanda agregada interna (en particular, la inversión) y el menor dinamismo del comercio mundial, que han dado un sesgo recesivo a la economía mundial. En junio de 2016 se acrecentó la volatilidad y la incertidumbre, ante el triunfo de la opción de abandonar la Unión Europea en el referéndum llevado a cabo en el Reino Unido.

Como puede verse en el gráfico 1, se registró un comportamiento diferenciado entre regiones y grupos de países. Al igual que en 2015, en 2016 los países desarrollados tendrán un mayor aporte a la economía mundial que los países en desarrollo debido a la contracción sufrida por grandes economías emergentes como las de Brasil y Rusia, y la desaceleración de la producción en China. Continúa la incertidumbre sobre el desempeño futuro de esta última, lo que ha contribuido a la volatilidad en los mercados internacionales. La menor expansión de la economía china se asocia a la transición de un modelo basado en la inversión y la manufactura a uno centrado en el consumo y los servicios, así como a una mayor orientación al mercado interno y un exceso de capacidad instalada acumulada en años recientes. Estos factores han tenido un impacto directo en menores importaciones de materias primas.

De particular importancia para Centroamérica y la República Dominicana (CARD) es el desempeño de los Estados Unidos. Si bien se espera que su economía registre una expansión superior al promedio del resto de los países desarrollados, tendrá una desaceleración en 2016 (2%, frente a 2,4% en 2015). La apreciación del dólar y los precios bajos de algunos productos primarios han afectado el

desempeño de los sectores manufacturero y minero de este país. En 2016 la Unión Europea tendrá un crecimiento conjunto de 1,5%, menor a la tasa registrada en 2015, aunque con perspectivas a la baja ante los posibles impactos reales del resultado de la votación en el Reino Unido.

GRÁFICO 1 REGIONES Y PAÍSES SELECCIONADOS: CRECIMIENTO

REAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, 2013-2016 (En porcentajes)

Fuente: CEPAL, sobre la base de Naciones Unidas, World Economic Situation and Prospects 2016, diciembre de 2015; World Economic Situation and Prospects 2016, actualizado a mediados de 2016, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, 2016 y Latin American Consensus Forecasts, actualizado al 28 de junio de 2016. a Proyecciones para 2016.

En 2015 se observó una fuerte reducción de los precios internacionales de los bienes primarios, que se acentuó a inicios de 2016, seguida por una leve recuperación entre marzo y junio (véase el gráfico 2). Si bien los motivos detrás de este comportamiento varían entre grupos de productos, una menor demanda mundial, vinculada fuertemente con la mencionada desaceleración de la economía de China, es un factor común. El precio

2,3

1,5 1,6

-0,3

4,6

7,7

6,5

2,62,4

-0,1

0,9

4,4

7,3 7,2

2,4 2,4

0,5

1,7

3,8

6,97,3

2,4

2,0

0,5

1,5

3,8

6,4

7,3

-2

0

2

4

6

8

10

Mundo EstadosUnidos

Japón Zona delEuro

Países endesarrollo

China India

2013 2014 2015 2016

I. Contexto internacional

8

internacional del petróleo observó la caída más pronunciada, con una contracción interanual promedio del 47% en 2015 y de 31,2% en el primer semestre de 2016. Además del factor demanda, se debe mencionar un exceso de oferta de este insumo y movimientos especulativos en los mercados internacionales. Los precios internacionales de los metales también tuvieron una reducción importante en 2015, aunque menor que la del petróleo. A inicios de 2016 los precios internacionales del oro mejoraron levemente. Los principales productos primarios exportados por CARD registraron caídas más moderadas en 2015 (por ejemplo, café, -20,3% y azúcar, -21%) e incluso alzas, como en el caso del banano (3,2%).

GRÁFICO 2 ÍNDICES DE PRECIOS INTERNACIONALES

DE PRODUCTOS PRIMARIOS SELECCIONADOS, 2014-2016 (Enero 2014 = 100, promedio móvil de tres meses)

Fuente: CEPAL, sobre la base de World Bank Pink Sheet (2016).

Esta disminución de los precios internacionales ha tenido un impacto significativo en las finanzas públicas de los países productores y en los flujos de comercio mundial. Con relación al primero, los gobiernos centrales cuyos ingresos dependen de manera importante de la explotación y venta de productos primarios —por ejemplo, Arabia Saudita, México y la República Bolivariana de Venezuela— se han visto obligados a reducir su gasto o incrementar su déficit fiscal. En sentido contrario, los países que son

importadores netos de hidrocarburos y combustibles, y en los que se otorgan subsidios a su consumo, han tenido efectos positivos en sus saldos fiscales.

En cuanto al comercio mundial, la caída de los precios ha llevado a un deterioro de los términos de intercambio de los países con fuerte presencia de productos primarios en su canasta de exportación, limitando su capacidad de demandar bienes y servicios de otros países. Esto parece haber tenido efectos de segundo orden en países no exportadores de bienes primarios, que junto con una débil demanda global, ha desencadenado una espiral negativa en los intercambios globales (UNDESA, 2015). En 2015, el comercio mundial, en volumen, se expandió 1,6%, frente a 2,9% en 2014. En los primeros cuatro meses de 2016 se observó una contracción promedio interanual del 0,1% (véase el gráfico 3). En el período 2002-2007, el volumen del comercio mundial se expandió a una tasa promedio anual del 5,8%, un mayor dinamismo que el de la economía mundial. En contraste, en el período 2012-2015 el comercio creció a una tasa del 2,2%, inferior a la de la economía global.

GRÁFICO 3 TASA DE VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE

COMERCIO MUNDIAL, 2001-2016 a (En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras del Netherlands Bureau of Economic Policy Analysis (CPB). a Las cifras de 2016 corresponden al crecimiento interanual promedio de los primeros cuatro meses.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Ene-

14Fe

b-14

Mar

-14

Abr-1

4M

ay-1

6Ju

n-16

Jul-1

6Ag

o-14

Sep-

16Oc

t-16

Nov-1

6Di

c-14

Ene-

15Fe

b-15

Mar

-15

Abr-1

5M

ay-1

5Ju

n-15

Jul-1

5Ag

o-15

Sep-

15Oc

t-15

Nov-1

5Di

c-15

Ene-

16Fe

b-16

Mar

-16

Abr-1

6M

ay-1

6Ju

n-16

Petróleo crudo, promedio Café Banano Azúcar Cobre Oro Plata

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio económico

9

La esperada gradual normalización de la tasa de interés de los bonos de la Reserva Federal de los Estados Unidos no se hizo efectiva en los primeros seis meses de 2016. Después del aumento en diciembre de 2015, de 25 puntos base, no se han dado nuevos cambios en la tasa de interés. No se descartan nuevos ajustes en lo que resta del año. En Europa y Japón ha continuado una política monetaria expansiva, en particular a través de la compra de bonos.

Los factores anteriormente mencionados han llevado a una salida de capitales de países emergentes y una presión significativa en sus tipos de cambio; ambos factores formaron otra espiral negativa. De acuerdo con cifras del Instituto Internacional de Finanzas (IIF, por sus siglas en inglés) en 2015 se observó una salida neta de capitales cercana a los 735.000 millones de dólares, de los cuales más del 90% corresponden a China (IIF, 2016). No obstante, en los primeros seis meses de 2016 se observó una recuperación gradual de estos flujos. Con respecto al mercado cambiario, en 2015, por ejemplo, el rublo ruso tuvo una depreciación anual nominal de 30,9%, el real brasileño de 47,9%, el peso colombiano de 34,6% y el peso mexicano de 16,9%. En los primeros seis meses de 2016 el comportamiento ha sido mixto, por ejemplo, con una depreciación nominal adicional de 7% del peso mexicano, pero una apreciación nominal del 20,6% del real brasileño y del 7,2% del peso colombiano.

La actividad económica de América Latina y el Caribe, en su conjunto, registró una contracción del 0,5%

en 2015, arrastrada por una fuerte caída de su mayor economía, Brasil (-3,8%), y de la República Bolivariana de Venezuela (-5,7%). Ésta fue la primera contracción anual de la región desde la crisis financiera internacional de 2008-2009. En 2016 se espera una nueva reducción de la actividad económica de la región (-0,8%), otra vez con un desempeño particularmente negativo de Brasil (-3,5%) y la República Bolivariana de Venezuela (-8%). Estos resultados han estado caracterizados por una desaceleración significativa de la demanda interna, marcada por la contracción de la inversión y el consumo. La demanda externa, por su parte, ha mostrado un crecimiento modesto.

Al interior de la región se observan tres comportamientos subregionales distintos: América del Sur con un desempeño negativo, afectada también por la caída de la actividad económica de Argentina, Brasil, Ecuador y la República Bolivariana de Venezuela; las economías del Caribe, pese a que la mayoría tendrá un modesto crecimiento, en su conjunto decrecerán por la contracción de Suriname y Trinidad y Tabago. México y Centroamérica, con una evolución positiva.

Las perspectivas económicas para el resto de 2016 continuarán caracterizadas por una fuerte incertidumbre, con riesgos a la baja. Al reciente resultado del referéndum del Reino Unido y las implicaciones que pueda tener en la medida que se negocie y concrete su separación de la Unión Europea, hay que añadir otros factores como la debilidad de la banca comercial de algunos países europeos y los resultados de la elección presidencial en los Estados Unidos.

2. Rasgos generales de la evolución reciente y perspectivas para 2016

10

2. RASGOS GENERALES DE LA EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS PARA 2016 En 2015, la actividad económica de CARD, en su conjunto, creció a una tasa anual de 4,9%, frente a 4,7% en 2014. 1 La desaceleración de las exportaciones estuvo contrarrestada por el dinamismo de la demanda interna. La expansión del consumo se favoreció del incremento de las remesas y mayores salarios reales, mientras que la formación bruta de capital tuvo el impulso de la construcción privada y la infraestructura pública.

En 2015 las exportaciones de bienes de CARD registraron una caída promedio del 4,9%. En contraste con períodos de crecimiento previos, en los que el principal motor de la economía era el sector externo, recientemente la demanda interna ha sostenido la expansión del PIB.

En 2015 el déficit fiscal del gobierno central, como porcentaje del PIB, se ubicó en 2,3%, por debajo del observado en 2014 (2,9%). La mayor parte de los países de CARD realizaron esfuerzos de consolidación fiscal, mientras que Costa Rica continúa registrando el mayor saldo negativo como porcentaje del PIB (-5,9%).

El déficit de la cuenta corriente mostró una disminución significativa en 2015 (3,5% del PIB, frente a 5,2% en 2014), principalmente debido a la fuerte caída de los precios internacionales de los combustibles. La mejora del saldo de la cuenta corriente se vio en todos los países de CARD, salvo en Nicaragua, que registró una importante contracción en las exportaciones.

La inflación promedio en la subregión tuvo el nivel más bajo en los últimos 25 años (1,6%, frente a 3,5% en 2014). La reducción significativa de los precios internos de los combustibles y los alimentos llevó incluso a que en Costa Rica se observara una deflación del 0,8% (inflación interanual diciembre a diciembre), mientras que Panamá cerró el año con una inflación de 0,3%.

En materia de empleo, se produjo una tendencia favorable en la creación de nuevos puestos formales, de acuerdo con los registros de cotizantes a la seguridad social. Los salarios mínimos y medios, por su parte, mostraron un incremento real en 2015.

La CEPAL estima que la actividad económica de CARD en 2016 tendrá una expansión del 4,4%, frente a 4,9% en 2015 (véase el cuadro 1). La desaceleración se debe principalmente a una demanda externa menos favorable, en particular un menor crecimiento de la economía de los Estados Unidos.

El desempeño positivo de CARD contrasta favorablemente con la contracción registrada en América Latina y el Caribe en su conjunto en 2015 y 2016. En efecto, el crecimiento de CARD en estos dos años se da en un entorno internacional caracterizado por alta volatilidad financiera, fuerte caída de los precios internacionales de productos primarios, salida de capitales financieros de países en desarrollo y bajo dinamismo del comercio internacional.

En 2016 la República Dominicana será de nuevo la economía de CARD que mostrará la mayor expansión, mientras que la de El Salvador tendrá el menor dinamismo. Se espera que Costa Rica y Panamá registren una aceleración en sus tasas de crecimiento, mientras que en el resto de las economías habrá una desaceleración. La demanda interna continuará dando impulso al PIB, ante una entorno adverso de la demanda externa. En los primeros tres meses de 2016 las exportaciones de CARD registraron una caída interanual de 9,2%.

CUADRO 1 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA:

TASAS DE CRECIMIENTO REAL DEL PIB, 2015-2016 (En porcentajes)

País 2015 2016 a Costa Rica 3,7 4,3 El Salvador 2,5 2,3 Guatemala 4,1 3,5 Honduras 3,6 3,4 Nicaragua 4,9 4,5 Panamá 5,8 5,9 República Dominicana 7,0 6,0

Fuente: CEPAL. a Estimaciones propias.

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

11

3. LA POLÍTICA ECONÓMICA

a) La política fiscal

En 2015 las finanzas públicas de CARD estuvieron presionadas por un contexto de fuerte volatilidad económica y financiera internacional. Los países realizaron un esfuerzo importante para evitar un deterioro o incluso reducir el déficit fiscal del gobierno central.

De las siete economías de CARD, cuatro (El Salvador, Guatemala, Honduras y la República Dominicana) obtuvieron mejores resultados fiscales que los alcanzados en 2014. En 2015 el déficit fiscal promedio del gobierno central en CARD (2,3% del PIB) se ubicó por debajo del observado en 2014 (2,9% del PIB). La República Dominicana tuvo un leve superávit (0,1% del PIB), en tanto que Nicaragua y El Salvador tuvieron el menor déficit, equivalente al 0,6% y 1,1% del PIB, respectivamente. Panamá y Costa Rica alcanzaron el mayor balance negativo con un 4,2% y un 5,9% del PIB, respectivamente.

Destaca el caso de Costa Rica, en donde las remuneraciones de empleados públicos, las transferencias corrientes y el pago de intereses continúan creciendo a tasas significativas. El resultado positivo de la República Dominicana se asocia a una transacción extraordinaria de recompra de la deuda de PETROCARIBE (con un descuento del 52% del valor nominal), que generó un ahorro de aproximadamente de 2,1 mil millones de dólares, el cual se contabilizó como donación de capital (de acuerdo con las normas establecidas a nivel internacional con respecto a la contabilización de este tipo de operación). Sin considerar esta operación, al término de 2015 se habría observado un resultado de las cuentas públicas del gobierno central similar al de 2014 (véase el gráfico 4).

GRÁFICO 4 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA:

BALANCE FISCAL DEL GOBIERNO CENTRAL, 2014-2015 (Como porcentaje del PIB)

Fuente: CEPAL, sobre la base de datos oficiales.

La política fiscal en CARD se caracterizó, en general, por una orientación prudente. Como porcentaje del PIB, los ingresos del gobierno central aumentaron cinco décimas de punto porcentual entre 2014 y 2015, de un 15,3% a un 15,8% del PIB, mientras que los gastos totales del gobierno central pasaron de un 18,3% a un 18,2% del PIB. En este resultado han influido una serie de factores prometedores hacia el futuro, pero en los que se requiere seguir avanzando por medio de reformas de las estructuras fiscales que permitan su consolidación. Uno de ellos es la reducción en la volatilidad en el crecimiento de los ingresos fiscales que se observa desde el año 2010. El otro es el

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá RepúblicaDominicana

CARD

2014 2015

3. La política económica

12

esfuerzo realizado por los gobiernos de la subregión para mantener una tendencia a la baja en el crecimiento del gasto, especialmente desde 2013 (véase el gráfico 5). Asimismo, la disminución en el precio internacional del petróleo permitió un ahorro fiscal en el caso de los países que mantienen subsidios a los combustibles y/o a la energía eléctrica.

GRÁFICO 5 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: INGRESOS Y GASTOS TOTALES DEL GOBIERNO

CENTRAL, 2010-2015 (Como porcentaje del PIB)

Fuente: CEPAL, sobre la base de datos oficiales.

A nivel de país, con respecto a los ingresos del gobierno central, Panamá y Guatemala reportaron una carga tributaria de 9,7% y de 10,2% del PIB en 2015, respectivamente, las cuales están por debajo del promedio de CARD (12,7% del PIB). En tanto, Honduras y Nicaragua registraron la mayor carga tributaria de la subregión con 17,4% y 15,7% del PIB, en ese orden. Con relación al gasto del gobierno central, Guatemala (12,3% del PIB) y El Salvador (17,1% del PIB) mostraron menores egresos que el resto de países de CARD, mientras que Honduras y Costa Rica tuvieron los mayores gastos (22,9% y 20,7% del PIB, respectivamente).

Es relevante mencionar que en la mayoría de los países de CARD continuaron los esfuerzos para aumentar la recaudación y reducir la evasión y elusión fiscal. En Nicaragua y Honduras se realizaron mejoras administrativas y una ampliación de la base tributaria para incrementar la recaudación fiscal. En Costa Rica, el ejecutivo envió diversos proyectos de ley a la Asamblea para contener el creciente desequilibrio fiscal. También destaca la voluntad por hacer un mejor uso de los recursos, ya que en 2015 en la mayoría de los países de CARD aumentó el gasto de capital (principalmente destinado a proyectos de infraestructura vial, construcción, comunicaciones y energía). Sin embargo, continúa una marcada prevalencia de los gastos corrientes (equivalentes a 14,2% del PIB) sobre los de capital (3,4% del PIB).

En 2016 se enfrentan retos en materia de política fiscal. Existe el riesgo de que los ingresos fiscales desciendan en 2016 por varios factores adversos, que ya han comenzado a materializarse en la primera parte del año. En primer lugar, una menor actividad económica y comercial llevaría a una recaudación menor. En segundo lugar, CARD podría verse en la necesidad de obtener recursos contingentes para contrarrestar posibles choques externos originados por la desaceleración de la actividad económica mundial y la incertidumbre financiera internacional. Por el lado positivo, aunque los países de CARD tienen un espacio más limitado para poner en marcha una política fiscal contracíclica, en comparación con la situación que se observaba en la crisis internacional de 2008-2009, las cuentas fiscales en general se fortalecieron en los dos últimos años. Del mismo modo, de mantenerse los bajos precios de los energéticos, esto redundará en menor presión en las cuentas públicas vinculadas a los subsidios de la energía.

Ante una potencial reducción de los ingresos públicos y poco margen para aumentar el gasto, una mayor eficiencia y eficacia en el uso de los recursos públicos es una tarea obligada. Con relación al gasto, dadas las rigideces que los compromisos gubernamentales y las leyes existentes imponen al gasto público, una reingeniería gradual de los

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ingresos totales Gastos totales

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

13

egresos es prioritaria. En cuanto a los ingresos, resulta vital incrementar la recaudación en la mayoría de los países de CARD, con especial atención en la evasión y la elusión fiscal. Entre las ventajas de romper con la lógica del presupuesto inercial está la mayor flexibilidad de los gobiernos para adaptarse a un entorno de recursos escasos. Queda pendiente la búsqueda de recursos para hacer frente al cambio climático. Derivado del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, destaca la propuesta de organismos internacionales de imponer un precio al carbono como una fuente directa para el financiamiento de proyectos de mitigación climática.

En suma, en 2016 los ingresos fiscales podrían empeorar marginalmente comparado con 2015, dando como resultado una mayor presión sobre las cuentas fiscales de la mayoría de los países de CARD.

En el primer trimestre de 2016, los ingresos y los gastos del gobierno central en CARD observaron una reducción interanual de entre 2 y 3 puntos porcentuales del PIB, en comparación con el mismo período de 2015.

b) La deuda del Sector Público no Financiero (SPNF) La deuda pública total del SPNF promedio de

CARD, a diciembre de 2015, alcanzó un 41,5% del PIB, un aumento de 0,4 puntos porcentuales con respecto al cierre del año previo. Este resultado global tuvo una evolución dispar entre los países de la región. Nicaragua fue el país que registró la mayor reducción de su cociente de deuda pública como porcentaje del PIB, al pasar de un 49,2% al término de 2014 a 45,3% a diciembre de 2015. Esta evolución se explica debido a una ligera disminución de 0,8% en el saldo de deuda nominal, que acompañada de un crecimiento real del PIB de 4,9% y de una inflación de 3,1%, generó una contracción en la relación de deuda pública sobre el PIB de 3,9 puntos porcentuales.

Por su parte, la República Dominicana también registró una disminución en este índice, al pasar su coeficiente de deuda de 37,2% del PIB al cierre de 2014, a 36% del PIB un año más tarde. Esta evolución obedece a una recompra de la deuda de Petrocaribe, realizada con un descuento del 52% de su valor nominal. La operación implicó una importante reducción de 3.926 millones de dólares de la deuda pública externa (6,1% del PIB), efecto que fue parcialmente contrarrestado con una nueva emisión de bonos en los mercados internacionales por alrededor de 3.370 millones de dólares (4,7% del PIB).

Otro país que experimentó una ligera contracción fue Guatemala, cuya deuda pública totalizó 24,3% del PIB a diciembre de 2015, una disminución de 0,5 puntos porcentuales con respecto al año previo. En sentido contrario, Costa Rica, Panamá, El Salvador y Honduras registraron incrementos en su relación de deuda pública sobre el PIB. Costa Rica fue el país que experimentó el mayor aumento en el cociente de deuda pública del SPNF sobre el PIB, al pasar de un 56,9% en diciembre de 2014, a un 60% un año más tarde. Esta evolución obedece a una alza de 1,3 puntos porcentuales en el índice de deuda pública interna, más un incremento de 1,8 puntos porcentuales en el índice de deuda pública externa. Por su parte, en Panamá dicha relación se elevó en 1,7 puntos porcentuales, llegando a 38,8% del PIB en 2015, en tanto que en El Salvador lo hizo en 1,6 puntos porcentuales, totalizando 64,2% del PIB en 2015. Finalmente, la deuda pública en Honduras se acrecentó en 1,3 puntos porcentuales, alcanzando un 41,9% del PIB en 2015.

Al primer trimestre de 2016 la deuda pública total del SPNF promedio de CARD alcanzó un 42,6% del PIB, un incremento de un punto porcentual comparado con diciembre del año previo. Costa Rica y Panamá fueron los países que registraron los mayores aumentos, 1,8 y 2,1 puntos porcentuales, respectivamente. Otros países que observaron crecimientos fueron, El Salvador y la República Dominicana (1,1 puntos porcentuales) y Nicaragua (0,7 puntos porcentuales). Guatemala y Honduras mantuvieron su razón de deuda a PIB.

3. La política económica

14

En el transcurso del cuarto trimestre de 2015, las tres principales calificadoras internacionales de riesgo (Fitch Ratings, Moody’s Investor Service y Standard and Poor’s), revisaron las calificaciones de deuda soberana de cinco de los siete países de CARD: El Salvador, Guatemala, Nicaragua, la República Dominicana y Panamá (véanse los cuadros 2 y 3). En diciembre de 2015 Moody’s Investor Service reafirmó la calificación de deuda de El Salvador en “Ba3” (el menor grado en la categoría de “no inversión”), pero cambió su perspectiva de estable a negativa. La agencia argumentó que el cambio obedeció a la tendencia alcista de la deuda pública, en conjunto con un alto déficit fiscal y bajo crecimiento económico. En el caso de Guatemala, en octubre de 2015 Standard and Poor’s mantuvo su calificación de riesgo en “BB” (el grado intermedio en la categoría de “no inversión”), decisión que, según la calificadora, se justifica por la disciplina fiscal y monetaria del país, la moderada carga de deuda pública y un déficit externo manejable. En diciembre de 2015 la calificadora Fitch Ratings calificó por primera vez la deuda soberana de largo plazo de Nicaragua, otorgándole un “B+”, con perspectiva estable. Esta calificación fue justificada principalmente por una política fiscal prudente, consolidación macroeconómica y financiera, fortalecimiento de las reservas y reducción de la deuda pública.

En el caso de la República Dominicana, Fitch Ratings mantuvo la calificación en “B+”, pero mejoró la perspectiva del país de estable a positiva debido a las mejoras en materia fiscal y el buen desempeño económico del país. Costa Rica no registró cambio alguno en su calificación durante 2015. Sin embargo, a principios de 2015 Fitch Ratings modificó su perspectiva de calificación de largo plazo de estable a negativa, argumentando el alto déficit de sus cuentas fiscales, el incremento de la deuda y las menores tasas de crecimiento económico. Finalmente, las tres calificadoras mantuvieron el grado de la deuda pública panameña con perspectiva estable, dada la solidez de las finanzas públicas,

su moderado nivel de deuda pública y el sólido nivel de crecimiento.

En enero 2016, Fitch Ratings mantuvo la calificación de la deuda soberana de Costa Rica en “BB+”, pero degradó su perspectiva a negativa. Un mes más tarde, Standard and Poor’s bajó la calificación soberana de largo plazo del país en moneda extranjera y local de “BB” a “BB-“, y su perspectiva pasó de estable a negativa. También en febrero de 2016, Moody’s Investor Service bajó la perspectiva de la calificación de la deuda de estable a negativa, aun cuando mantuvo la calificación de su deuda de largo plazo en “Ba1”. Estas decisiones de las calificadoras de degradar las perspectivas de la economía costarricense, y en algunos casos de bajar la calificación de su deuda soberana, obedecen a la expectativa de que la falta de consenso político para reducir el déficit fiscal continuará ejerciendo presión sobre el aumento de la deuda del gobierno.

En junio de 2016 Moody’s Investor Service elevó su perspectiva respecto de Guatemala de negativa a estable, manteniendo la calificación en “Ba1”. La decisión es resultado de la robustez mostrada por la economía nacional ante la crisis política vivida durante el 2015 y del combate contra la corrupción y el esfuerzo por mejorar la transparencia y rendición de cuentas.

Se prevé que el acceso al endeudamiento externo se torne más complejo durante el 2016. Primero, la tendencia al aumento en las tasas de interés en los mercados internacionales dificultará el acceso al financiamiento, aun cuando es necesario señalar que esta tendencia se observa hoy en día más gradual y lenta de lo que parecía a finales de 2015. Segundo, la gran volatilidad de los mercados internacionales y el incremento en los niveles de incertidumbre dificultará el acceso crediticio, sobre todo de países ubicados por debajo del grado de inversión, como sucede en la mayoría de los integrantes de CARD.

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

15

CUADRO 2 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: CALIFICACIONES DE LA DEUDA SOBERANA DE LARGO PLAZO EN MONEDA EXTRANJERA

(Junio de 2016)

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras República Dominicana

Panamá

Fitch Ratings Calificación Perspectiva

BB+ Negativa

B+ Estable

BB Estable

No calificado

B+ Positivo

BBB Estable

Moody’s Investor Service

Calificación Perspectiva

Ba1 Negativa

Ba3Negativa

Ba1Estable

B3 Positiva

B1 Estable

Baa2Estable

Standard and Poor’s

Calificación Perspectiva

BB- Negativa /B

B+ Estable/B

BBEstable/B

B+ Estable /B

BB- Estable/B

BBB Estable/A-2

Fuente: www.fitchratings.com; www.moodys.com; www.standardandpoors.com Nota: Se resaltan en color verde las notas que fueron revisadas al alza y en rojo las ajustadas a la baja.

CUADRO 3 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: CALIFICACIONES

DE LA DEUDA SOBERANA CON RELACIÓN AL UNIVERSO DE CALIFICACIONES a

Calidad Moody’s Investor Service Standard & Poor’s Fitch Ratings

Principal Aaa AAA AAA

Grado de inversión Alto Aa1 AA+ AA+ Aa2 AA AA Aa3 AA- AA-

Grado de inversión Medio A1 A+ A+ A2 A A A3 A- A-

Grado de inversión Bajo Baa1 BBB+ BBB+ Baa2 Panamá BBB Panamá BBB Panamá Baa3 BBB- BBB-

Grado de no inversión Ba1 Guatemala y Costa Rica BB+ BB+ Costa Rica Ba2 BB Costa Rica y Guatemala BB Guatemala Ba3 El Salvador a/ BB- República Dominicana BB-

Altamente especulativa B1 República Dominicana B+ El Salvador y Honduras B+

El Salvador, República Dominicana,

Nicaragua B2 Nicaragua B B B3 Honduras B- B-

Riesgo sustancial Caa1 CCC+ Extremadamente

especulativa Caa2 CCC

Pocas perspectivas de recuperación

Caa3 CCC- CCC Ca CC

C

Impago C DDD D DD D

Fuente: www.datosmacro.com/ratings. a Moody’s Investor Service mantiene la calificación de deuda de El Salvador, pero modifica su perspectiva de estable a negativa.

3. La política económica

16

c) Política monetaria, cambiaria y financiera Centroamérica y la República Dominicana se

caracterizan por una marcada heterogeneidad de regímenes de política monetaria y cambiaria, mientras que El Salvador y Panamá, al estar dolarizados, sólo pueden incidir en las condiciones monetarias indirectamente a través de políticas de regulación de los intermediarios financieros. En el otro extremo, Guatemala y la República Dominicana instrumentan su política monetaria bajo regímenes de metas de inflación y libre flotación cambiaria. Por su parte, Costa Rica tiene una flotación administrada, adoptada a principios de 2015, mientras que Honduras mantiene un régimen de bandas cambiarias y Nicaragua un esquema de minidevaluaciones diarias.

GRÁFICO 6 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA:

TASAS DE INTERÉS, 2014-2016 (En porcentajes)

a) Tasas de política monetaria

b) Índice de tasas activas reales

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales.

En 2015 se observó una tendencia a reducir las tasas de referencia de política monetaria en aquellos países donde éstas son el instrumento operativo de política (véase el panel a del gráfico 6). Esto ocurrió en un entorno de niveles históricamente bajos de inflación, con lo cual la postura de la política monetaria a nivel regional fue neutral, es decir, buscó mantener la estabilidad en los rendimientos reales, posición similar a la observada durante 2014. En algunos países de CARD persiste el uso de ajustes en el encaje que deben mantener las instituciones financieras ante el banco central, como instrumento para manejar la liquidez del mercado financiero, y por lo tanto para incidir indirectamente en las tasas de interés nominales. En concordancia con la postura evidenciada por la reducción de tasas de política monetaria, los niveles de encaje efectivo, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, se mantuvieron constantes a lo largo de 2015.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J

2014 2015 2016

En p

orce

ntaj

es

Costa Rica Guatemala Honduras República Dominicana

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

D E F M A M J J A S O N D E F M A M

2014 2015 2016

Dici

embr

e de

201

4 =

100

Costa Rica Guatemala HondurasRepública Dominicana El Salvador NicaraguaPanamá

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

17

Con excepción del caso de Honduras, donde se redujo la tasa de política monetaria en marzo y junio, hasta mediados de 2016 se observó una estabilidad tanto en las tasas de referencia, como en los niveles de encaje. Lo anterior refleja cierta cautela ante la evolución de precios de alimentos y combustibles en el mercado internacional.

Si bien la postura de las autoridades monetarias incidió en una modesta reducción de tasas activas nominales observadas en todos los países, ésta no fue suficiente para evitar un incremento de las tasas reales a lo largo de la subregión (véase el panel b del gráfico 6), ante la desaceleración de la inflación durante 2015. Lo anterior contrasta con lo observado durante 2014, cuando las tasas reales se mantuvieron constantes a lo largo del año. La única excepción es Guatemala, donde las tasas reales se mantuvieron prácticamente constantes a lo largo de 2015. Vale la pena destacar que aunque la República Dominicana experimentó importantes oscilaciones en la tasa nominal a lo largo del año, fue uno de los países que cerraron 2015 con un menor incremento en la tasa real.

Desde finales de 2015 se observa una estabilización de las tasas activas reales a lo largo de la región, resultado principalmente de la dinámica inflacionaria que ha exhibido una tendencia al alza, en la medida en que se disipa el efecto estadístico de la caída de los precios de combustibles.

Como se muestra en el cuadro 4, en 2015 el agregado monetario M2 mostró un crecimiento en los países de CARD en su conjunto, pero su dinamismo fue bastante heterogéneo, acelerándose en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, y desacelerándose en Costa Rica, Panamá y, en menor medida, en la República Dominicana. En estos últimos países, el fenómeno estuvo vinculado probablemente con los relativamente altos niveles de utilización de dinero electrónico. Hasta el primer trimestre de 2016 continuaba un comportamiento diferenciado entre países, con una desaceleración persistente en los casos de Costa Rica y El Salvador, ralentizaciones en Guatemala, Honduras y Nicaragua, y un mayor dinamismo en Panamá y la República Dominicana.

De manera similar, el crédito al sector privado continuó expandiéndose, si bien a tasas similares o menores de las observadas en 2014, salvo en los casos de Costa Rica, donde se registró una importante desaceleración en el otorgamiento de crédito que persiste hasta el primer trimestre de 2016, y el caso de la República Dominicana, donde el ritmo de crecimiento se ha reducido significativamente, asociado al menor dinamismo de la actividad económica.

CUADRO 4 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS SELECCIONADOS, 2014-2016

Agregado Monetario

M2 a Crédito al sector

privado a b Capitalización c (En porcentajes)

Morosidad d (En porcentajes)

Rentabilidad e

País 2014 2015 2016 f 2014 2015 2016 f 2014 2015 2016 g 2014 2015 2016 g 2014 2015 2016 g Costa Rica 14,4 9,4 6,0 17,6 12,6 10,9 17,1 16,9 17,0 2,0 1,9 2,0 1,4 1,1 1,1 El Salvador 0,8 3,7 6,7 7,1 3,9 4,5 18,9 18,9 19,2 2,5 2,4 2,3 1,9 1,7 1,6 Guatemala 8,1 11,5 9,0 9,6 10,5 11,0 14,1 13,8 14,0 1,4 1,4 1,4 1,8 1,7 1,7 Honduras 8,9 12,8 9,8 13,1 10,5 10,6 15,4 15,0 14,5 3,2 3,0 2,8 1,9 1,9 1,9 Nicaragua 16,5 21,0 14,8 21,3 21,3 22,4 14,7 15,2 14,9 1,0 0,9 0,9 3,0 3,1 3,1 Panamá 13,3 4,8 6,2 14,7 12,9 10,9 15,8 15,6 16,2 1,0 1,1 1,4 1,3 1,7 1,6 República Dominicana

11,4 10,7 12,1 14,0 17,3 18,4 15,4 14,9 15,6 1,8 1,5 1,7 2,5 2,4 2,4

Fuente: CEPAL sobre la base de cifras oficiales y SECMCA (2016). a Crecimiento promedio anual; b Crédito total de otras sociedades de depósito al sector privado; c Patrimonio/activos ponderados por riesgo d Cartera vencida/crédito bruto total; e Utilidad bruta/activos promedio; f Información al primer trimestre de 2016; g Información a enero de 2016.

3. La política económica

18

Con respecto a la composición de los depósitos y créditos, hasta mediados de 2016 se mantuvieron saldos relativamente elevados denominados en moneda extranjera. Si bien en la mayoría de los países, la dolarización se ubica en un rango entre 20% (República Dominicana) y 40% (Costa Rica) del total, en Nicaragua ésta alcanza el 90% de los depósitos y prácticamente la totalidad de los créditos. Lo anterior restringe la efectividad de la política monetaria, ya que reduce el traspaso de los cambios de política a lo largo de la estructura de tasas vigentes en cada país.

El sector financiero muestra señales de solidez en los países de CARD a principios de 2016, con niveles de capitalización superiores al 14%, alcanzando 19% en El Salvador, e índices de morosidad en torno al 2%, salvo en el caso Honduras (2,8%).

A pesar de la incertidumbre que ha caracterizado a los mercados cambiarios en América Latina durante 2015 y la primera mitad de 2016, las monedas de CARD han mostrado estabilidad en términos nominales, con ligeras apreciaciones promedio anuales en Costa Rica y Guatemala, y depreciaciones menores al 5% en Honduras, Nicaragua y la República Dominicana. Lo anterior refleja, en cierta medida, la escasa integración de estos países en el mercado financiero internacional, así como flujos estables de divisas hacia los países de CARD, como el caso de las remesas familiares, y menores requerimientos de divisas ante una menor factura petrolera.

Considerando las proyecciones de flujos de remesas, inversión extranjera directa y financiamiento multilateral a lo largo de 2016, las cuales garantizan la estabilidad de los regímenes monetarios y cambiarios vigentes, el principal desafío que enfrenta la región es fortalecer la efectividad de la política monetaria.

De acuerdo con los hallazgos de Checo y otros (2015), quienes utilizan datos correspondientes al período 2003-2014, ante un incremento de tasas en los Estados Unidos, exceptuando El Salvador y Panamá, la reacción de CARD ha sido aumentar las tasas nominales y utilizar reservas internacionales para mantener la estabilidad del tipo de

cambio. Si bien la reacción de política monetaria reduce la inflación, el efecto negativo de la misma sobre la actividad económica se suma al efecto contractivo que tiene el menor dinamismo de la economía estadounidense sobre los flujos de remesas y la actividad del sector externo. Considerando el déficit estructural de las economías de la región, no obstante la contracción de las importaciones y exportaciones, el efecto agregado sobre el balance comercial es positivo. Es preciso mencionar que la evidencia indica que la magnitud de dichos efectos está condicionada por el nivel de integración al mercado financiero internacional y la flexibilidad cambiaria, con choques de menor magnitud en aquellos países con mayor integración y menor rigidez cambiaria.

Entre los elementos necesarios para fortalecer la efectividad de la política monetaria, destacan una mayor flexibilidad del tipo de cambio, la utilización de operaciones de mercado abierto para gestionar la liquidez del sistema financiero, la reducción de la dolarización, un mayor desarrollo del sistema financiero y la garantía de la ausencia de dominancia fiscal (Medina Cas y otros, 2011). En este sentido, en CARD se registraron avances importantes durante 2015, incluyendo la adopción de estrategias de inclusión financiera en Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y la República Dominicana, la transición hacia un régimen de flotación administrada en Costa Rica, la introducción de leyes de sociedades de inversión en El Salvador y Nicaragua, y la transición hacia la utilización de operaciones de mercado abierto para administrar la liquidez en Honduras. No obstante lo anterior, persisten importantes retos asociados a los elevados niveles de dolarización de los sistemas financieros, la relativamente baja liquidez de los mercados financieros locales, y el riesgo de que los relativamente elevados niveles de deuda pública en algunos países condicionen la respuesta de la política monetaria ante choques.

d) Otras políticas En el tema de política comercial, los países de CARD

siguen una política de regionalismo abierto. Por un lado,

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

19

impulsan el comercio intrarregional a través del proceso de integración regional más longevo de las Américas y, por otro, el extrarregional a través de la firma de tratados de libre comercio (TLC), ya sea a nivel bilateral o multilateral. El principal socio comercial de los países de CARD, con excepción de Panamá, son los Estados Unidos, quienes también son el principal país de origen de la inversión extranjera directa y con el que la subregión cuenta con un acuerdo comercial firmado en conjunto y cuyas reglas aplican de manera multilateral entre los socios.

El proceso de integración centroamericana continúa avanzando en varios frentes, más allá de lo comercial, por ejemplo en materia de un mercado regional de energía eléctrica y la coordinación de compras públicas de medicinas. 2 En materia comercial, la subregión centroamericana ha armonizado el 95,7% de las líneas arancelarias del sistema arancelario centroamericano, y el comercio intrarregional representa el 24% del total de las exportaciones de los países centroamericanos, aunque la meta de crear una Unión Aduanera se ha visto pospuesta debido a los diversos compromisos de desgravación que los países han asumido en los tratados comerciales con países fuera de la subregión. No obstante, Guatemala y Honduras, por su parte, aprobaron y entregaron al SICA el protocolo de actuación para habilitar la Unión Aduanera el 4 de mayo de 2016, la que será implementada en un plazo de 5 a 6 meses. El Salvador ha anunciado su intención de incorporarse en 2017 a dicha Unión Aduanera. La subregión también avanza en el diseño y ejecución de una Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y la Competitividad. La Estrategia ya estableció cinco medidas de corto plazo, en las que buscará avanzar en su implementación: declaración anticipada de mercancías; agilización y coordinación de controles migratorios; certificados fito y zoosanitarios electrónicos; el registro por medio de dispositivos de radio frecuencia, y la utilización de sistemas de cámaras en pasos de frontera.

En términos del comercio extrarregional, en 2015 destaca la entrada en vigor, después de más de 10 años de la firma del TLC entre los Estados Unidos y los países de CARD

(DR-CAFTA), del desmantelamiento arancelario de mayor impacto para la industria nacional de cada país, en conformidad con los calendarios de desgravación. Adicionalmente, el 31 de diciembre de 2015 venció defini-tivamente el plazo para que los países centroamericanos eliminaran los subsidios a las exportaciones prohibidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC), en el marco del Acuerdo de Subvenciones y Medidas Compensatorias (SMC) que afectaban a las zonas francas. Nicaragua y Honduras están excluidos de esta disposición por su carácter de países de ingreso bajo, de acuerdo con los criterios establecidos en la OMC. 3 Costa Rica, Panamá y la República Dominicana se adelantaron a esta medida y cambiaron sus legislaciones entre 2010 y 2011. Posteriormente lo hizo El Salvador (2013). Guatemala aprobó el 25 de febrero de 2016 una Ley Emergente para la Conservación y el Empleo (Decreto 19-2016), que reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila (Decreto 29-89) y a la Ley de Zonas Francas (Decreto 65-89), con lo que elimina las subvenciones a la exportación restringidas por la OMC.

Por otra parte, el 31 de diciembre de 2015 vencieron las preferencias arancelarias en materia textil y de prendas de vestir que obtuvo exclusivamente Nicaragua, en su condición de país de ingreso bajo, la cual se logró con la firma del DR-CAFTA (nivel de preferencia arancelaria) y tuvo una duración de 10 años. Esto le permitió el ingreso de mercancías a territorio estadounidense, gozando de los beneficios de reglas de origen de las materias primas, aunque no cumpliera plenamente con ellas. En 2016 continuarán las negociaciones que Centroamérica y Panamá iniciaron en octubre de 2015 para firmar un TLC con Corea del Sur, en un intento por diversificar el destino de sus exportaciones.

En 2016 los países de CARD se enfrentan a una situación de eliminación de preferencias y mayor desgra-vación arancelaria y, sobre todo, a la firma del denominado Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) entre los Estados Unidos, Australia, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Viet Nam. El TPP podría tener repercusiones en la competitividad

3. La política económica

20

exportadora de los países de CARD en el mercado estadounidense. La mayor competencia que enfrentarían sería la de Viet Nam, país al que se le reducirían sustancialmente sus aranceles para entrar al mercado estadounidense. Entre los artículos que serían potencialmente más afectados están las hortalizas, las frutas, el café y las prendas de vestir. Estos últimos tendrían una mayor disminución de las tasas arancelarias, que actualmente son del 13% para Viet Nam y 0% para Centroamérica (véase el cuadro 5). Este país asiático tiene las mayores cuotas de mercado en el mercado estadounidense de prendas de vestir, en comparación con el resto de los países signatarios del TPP (Cordero, 2016).

CUADRO 5 CENTROAMÉRICA Y PAÍSES SELECCIONADOS DEL TPP:

ARANCELES EN EL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS. CADENA HILO-TEXTIL-VESTIDO, 2014

País Capítulo 60

Capítulo 61

Capítulo 62

Capítulo 63

Capítulo 64

Costa Rica 11,06 14,33 10,81 7,89 12,17 El Salvador 0,00 0,00 0,00 0,00 0,09 Guatemala 0,00 0,00 0,00 0,00 0,09 Honduras 0,00 0,00 0,00 0,00 0,09 México 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Nicaragua 0,00 0,00 0,00 0,00 0,09 Brunei 11,06 14,33 10,81 7,89 12,17 Japón 11,06 14,33 10,81 7,89 12,17 Malasia 11,06 14,33 10,81 7,89 12,17 Nueva Zelanda 11,06 14,33 10,81 7,89 12,17 Viet Nam 11,06 14,33 10,81 7,89 12,17

Fuente: Elaboración propia con información de ComTrade TRAINS (2016).

Ante una mayor desgravación arancelaria, en el marco del DR-CAFTA, un crecimiento relativamente estable del comercio intrarregional, y una mayor competencia ante la firma de acuerdos como el TPP, es recomendable que países de CARD emprendan esfuerzos adicionales, tanto para diversificar sus socios comerciales como para incrementar el valor agregado de sus exportaciones, a fin de mejorar su inserción internacional en cadenas globales de valor y en potenciales nichos de mercado.

Otro de los riesgos para los países de CARD proviene de la situación económica de la República Bolivariana de Venezuela, ante la caída de los precios internacionales del petróleo crudo. Este país ha impulsado el Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe, siendo cuatro países signatarios: Guatemala, Honduras, Nicaragua y la República Dominicana. La persistencia de los bajos precios del combustible ha llevado a una disminución en los compromisos del Acuerdo. En mayo de 2016 sucedieron dos acontecimientos ilustrativos. Primero, la Refinería Refidomsa de la República Dominicana, que anteriormente se abastecía en su totalidad de crudo venezolano, licitó el suministro de petróleo a otras fuentes. Segundo, la refinería Puma de Nicaragua adquirió un cargamento de petróleo crudo de una fuente distinta a la República Bolivariana de Venezuela. 4

Los países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) firmaron, en febrero de 2015, el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte 2016-2020, con cuatro líneas estratégicas: a) dinamizar el sector productivo; b) desarrollar el capital humano; c) mejorar la seguridad ciudadana y el acceso a la justicia, y d) fortalecer las instituciones y mejorar la transparencia. El Plan contiene acciones de corto y mediano plazo para crear mayores oportunidades económicas, especialmente para la población joven, en una respuesta estructural al acelerado crecimiento en el flujo de menores no acompañados hacia los Estados Unidos.

A fines de junio de 2016 se dio por terminada la ampliación del Canal de Panamá, una obra de gran tamaño que provee al Canal una capacidad para permitir el paso de más buques de mayor tamaño. Fuentes oficiales estiman entre 150 mil y 200 mil nuevos empleos para los próximos 10 años y la duplicación de las exportaciones de los servicios logísticos del país.

En cuanto a la situación política de los países de CARD y sus posibles implicaciones económicas, destacan los eventos de Guatemala. En abril de 2015, el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

21

(CICIG), perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dio a conocer que existían acciones de contrabando, cuyo objetivo era la evasión del pago de impuestos en las aduanas que dependían de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) del país. Como resultado del proceso, el presidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti renunciaron a sus cargos para enfrentar el proceso judicial. En octubre se llevó a cabo la segunda vuelta de las elecciones, en las que resultó ganador Jimmy Morales, quien tomó posesión del cargo en enero de

2016. Estos acontecimientos políticos tuvieron impactos menores en la actividad económica, principalmente en materia de atracción de IED.

En mayo de 2016 hubo elecciones en la República Dominicana para elegir de forma directa y concurrente al presidente de la República, al congreso y a los presidentes municipales. El resultado fue la relección del presidente Medina. En noviembre de 2016, por su parte, habrá elecciones presidenciales en Nicaragua.

4. El sector externo

22

4. EL SECTOR EXTERNO

a) La cuenta corriente El sector externo de los países de CARD mostró un

desempeño relativamente sólido en 2015, en un entorno de bajo crecimiento mundial, desaceleración de los flujos de comercio internacional, y creciente incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros internacionales. En este desempeño incidió principalmente la marcada baja del precio del petróleo, lo que resulta positivo para los países de CARD, ya que son importadores netos de los hidrocarburos, y la expansión de la actividad económica en los Estados Unidos, que es el principal destino de sus exportaciones, así como la fuente más importante de turistas, remesas e inversión.

A pesar de la baja de los precios de los principales productos básicos de exportación, la mayor caída del precio petrolero ocasionó una mejora de los términos de intercambio de los países de CARD en 2015, de un 8,1% en su conjunto. Las condiciones internacionales mencionadas previamente se vieron reflejadas en un retroceso generalizado de los precios de las materias primas a nivel internacional. Los precios de los principales productos básicos de exportación de los países de CARD, tanto en el rubro de productos alimenticios como de productos mineros, experimentaron descensos significativos en 2015. Mientras los precios de café, aceite de palma y azúcar exhibieron caídas de 20,3%, 24,2% y 21%, respectivamente a lo largo del año, los precios del oro y la plata sufrieron bajas de 8,3% y 17,6%, respectivamente. La contracción aún más aguda del precio del petróleo (47,3%) compensó las pérdidas sufridas por los descensos en los precios de los productos primarios de exportación de los países de CARD (Banco Mundial, 2016). Adicionalmente, el peso importante de las manufacturas en la canasta exportadora de CARD, que provienen en su mayor parte de la producción de bienes bajo regímenes de zonas francas, contribuyó a la mejora de los

términos de intercambio, dada la mayor estabilidad que caracteriza a los precios de estos productos. 5

El dinamismo de las exportaciones de las zonas francas contrarrestó parcialmente los descensos en el valor de las ventas al exterior de productos básicos, lo que se vio reflejado en una contracción moderada del 3,4% de las exportaciones totales de bienes de los países de CARD en 2015. Aun cuando existe un alto grado de heterogeneidad entre los países de CARD con respecto al desempeño de su sector exportador en 2015, en general se caracterizaron por una evolución negativa de las exportaciones nacionales, producto de las disminuciones observadas en los precios de las materias primas, que constituyen la mayor parte de estos envíos, mientras las exportaciones de manufacturas de las zonas francas exhibieron en general una evolución favorable, debido sobre todo al aumento de la demanda proveniente de los Estados Unidos. 6

Como se aprecia en el gráfico 7, el dinamismo de los envíos de las zonas francas actuó como un contrapeso del bajo desempeño de las exportaciones nacionales para varios de los países de CARD. Sin embargo, cabe destacar el caso de Panamá donde las exportaciones de zonas francas y nacionales registraron un descenso significativo. Los envíos de la zona libre de Colón de Panamá se vieron afectados por el descenso generalizado de las ventas a sus principales destinos comerciales: República Bolivariana de Venezuela, Colombia y Puerto Rico. La menor demanda de estos socios respondió a restricciones cambiarias y a un retroceso general de la economía, a restricciones arancelarias, y al elevado nivel de endeudamiento, respectivamente. Excluyendo el resultado de Panamá, las exportaciones de las zonas francas de los países de CARD en su conjunto se incrementaron 6,2% en 2015. Por su parte, en Costa Rica la caída de los envíos de

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

23

la zona franca del rubro de productos electrónicos —lo que correspondía al cese de las operaciones de manufactura de Intel (la principal empresa exportadora de productos electrónicos en el país)— fue contrarrestada por el aumento de las exportaciones de otros productos, en particular los de equipo y dispositivos médicos.

GRÁFICO 7 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: VARIACIÓN INTERANUAL DEL VALOR DE LAS

EXPORTACIONES DE BIENES, 2015 (En porcentajes)

Fuente: CEPAL, sobre la base de las cifras oficiales.

Los envíos de zonas francas de Nicaragua también experimentaron un bajo desempeño debido al vencimiento del acceso preferencial de los textiles nicaragüenses al mercado estadounidense. El aumento de las exportaciones nacionales de El Salvador y la menor caída relativa de las de Guatemala y Honduras, a pesar de los descensos de los precios de sus productos básicos de exportación, se debe a aumentos notables en el volumen de los envíos de café por parte de Honduras y El Salvador (18,2% y 23,4%, respectivamente) y de banano por parte de Guatemala (13,7%).

La fuerte caída del valor de las importaciones petroleras ocasionó un descenso a nivel general de las importaciones de bienes de los países de CARD. La marcada reducción del precio del petróleo, cuya trayectoria a la baja empezó en julio de 2014, arrojó una notable disminución del valor de las importaciones de combustibles de los países de CARD. Como se aprecia en el gráfico 8, las importaciones de combustibles registraron caídas anuales entre 20,7% y 41,1%, lo que derivó en un descenso del valor de las compras totales al exterior de los países del CARD del 4,8% en su conjunto. Solamente Honduras y Nicaragua exhibieron incrementos marginales en el valor de sus importaciones totales en 2015, lo que obedece al dinamismo de las otras importaciones.

GRÁFICO 8 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: VARIACIÓN INTERANUAL DEL VALOR DE LAS

IMPORTACIONES DE BIENES, 2015 (En porcentajes)

Fuente: CEPAL, sobre la base de las cifras oficiales.

En términos generales, la evolución positiva de las otras importaciones de los países de CARD (con excepción de Panamá) respondió a la combinación de la fortaleza de la demanda interna de estos países y el buen desempeño de los sectores de zonas francas, cuyos insumos están compuestos

-15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0

Rep Dom

Panamá

Nicaragua

Honduras

Guatemala

El Salvador

Costa Rica

TOTAL

Exportaciones totales Exportaciones de las Zonas Francas

Exportaciones nacionales

n/a

-48,0 -38,0 -28,0 -18,0 -8,0 2,0 12,0

Rep Dom

Panamá

Nicaragua

Honduras

Guatemala

El Salvador

Costa Rica

TOTAL

Importaciones totales Importaciones de combustibles Otras importaciones

4. El sector externo

24

en su mayor parte por materias importadas. El dinamismo de estas compras contrarrestó los descensos de las importaciones de productos primarios (no petroleros) ocasionados por la baja de los precios de estos bienes.

Por su parte, la reducción de las otras importaciones de Panamá obedeció al bajo desempeño de los envíos de las zonas francas de este país, cuyo motivo se explicó anteriormente, además de la baja generalizada de los precios de los demás productos básicos (no petroleros) importados por el país.

La marcada caída de la factura petrolera y la mejora del saldo de servicios arrojaron una importante disminución del déficit de la cuenta corriente de los países de CARD. En función de la evolución de los flujos de comercio, el déficit de la balanza de bienes de los países de CARD en su conjunto se redujo de 14,4% del PIB en 2014 al 13% en 2015 (véase el gráfico 9). Por otra parte, el incremento de las llegadas de turistas a los países de CARD en 2015 7 generó un aumento significativo en los ingresos por concepto de exportaciones de servicios, lo que a su vez amplió el saldo superavitario de la balanza de servicios en 2015 (del 6,2% del PIB en 2014 al 6,6% en 2015).

GRÁFICO 9 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA:

ESTRUCTURA DE LA CUENTA CORRIENTE, 2011-2015 (En porcentajes del PIB)

Fuente: CEPAL, sobre la base de las cifras oficiales.

Por su parte, el saldo negativo de la balanza de renta, que responde principalmente a las utilidades remitidas por parte de las empresas multinacionales, operando en los países y al pago de intereses de la deuda externa, se amplió de un 4,3% del PIB en 2014 a un 4,5% en 2015. Como se analiza en la próxima sección, el buen desempeño de los flujos de remesas a los países de CARD en 2015 se vio reflejado en un leve aumento del saldo superavitario de las transferencias corrientes, de un 7,3% del PIB en 2014 a un 7,4% en 2015.

Este conjunto de factores en forma agregada se tradujo en una mejora del saldo de la cuenta corriente, de un déficit de 5,2% del PIB en 2014 a 3,5% en 2015 y refleja la continuación de la tendencia a la baja registrada en los países de CARD a partir de 2011 (véase el gráfico 9).

Para 2016, se estima que la caída del precio de las importaciones petroleras, que al igual que en 2015 será mayor que la baja de los precios de los principales productos básicos de exportación de los países de CARD, arrojará una moderada mejora de los términos de intercambio de estos países.

En el primer trimestre de 2016 se han observado contracciones importantes de las exportaciones de bienes de varios países de CARD; solamente Costa Rica registró una expansión de sus envíos totales durante este período (6% en términos interanuales). En su conjunto, las exportaciones de bienes de CARD tuvieron una contracción interanual del 8,6%. En ello incidieron bajas importantes tanto de las exportaciones de las zonas francas (-8,6%) como de las exportaciones nacionales (-6,1%). Sin embargo, cabe destacar que el resultado negativo de los envíos de las zonas francas se explica en gran medida por el bajo desempeño de las ventas al exterior de la zona libre de Colón de Panamá, que registró una caída interanual del 25,9%. Este resultado se debe a factores específicos en los principales mercados de destino de las exportaciones manufactureras del país, como se explicó anteriormente. Por su parte, las exportaciones de

-7,1% -6,4% -5,9% -5,2%-3,5%

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

2011 2012 2013 2014 2015Balance de bienes Balance de serviciosBalance de renta Balance de transferencias corrientesSaldo en cuenta corriente

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

25

las zonas francas de los demás países de CARD observaron un crecimiento marginal del 0,2% durante este lapso.

La disminución de las exportaciones nacionales de CARD responde a caídas importantes registradas por este rubro en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, relacionada principalmente con la baja del precio del café durante este período.

Por el lado de las importaciones, se observó un retroceso del 8,2% de las compras totales al exterior de bienes de los países de CARD en el primer trimestre. El principal factor sigue siendo la notable baja del valor de las importaciones de combustibles, que alcanzó un 26,9% durante este período. Por su parte, la trayectoria a la baja de los precios de los demás productos básicos, así como la falta de dinamismo de los sectores de las zonas francas, incidió en una reducción del 5,8% de las otras importaciones.

Al cierre del año, se estima que la evolución negativa, tanto de las exportaciones como de las importaciones, llevará a que la balanza de bienes de CARD se mantenga sin cambios importantes. Por su parte, se espera que el dinamismo previsto en los flujos de turistas y de remesas a los países de CARD arrojará mejoras marginales en las balanzas de servicios y de transferencias corrientes. Como resultado de este conjunto de factores, se espera que el saldo global de la cuenta corriente de los países de CARD se mantenga relativamente estable en 2016.

Finalmente, un tema de preocupación que surgió entre los países de CARD a lo largo de 2015, y que persiste en 2016, se centra en las fluctuaciones cambiarias a nivel mundial. La relativa estabilidad nominal de los tipos de cambio de los países de CARD, frente a devaluaciones más fuertes en países que son competidores en mercados internacionales de bienes, ha llevado a una cierta pérdida de competitividad del sector exportador de CARD. Habrá que seguir monitoreando la evolución de este tema a lo largo de este año, ya que podrá tener consecuencias importantes sobre los flujos comerciales de los países de CARD.

b) La inversión extranjera directa A pesar de la volatilidad observada en los mercados

financieros internacionales, en 2015 se notó un crecimiento sólido en los ingresos por concepto de inversión extranjera directa (IED) a los países de CARD. En un entorno de creciente incertidumbre en los mercados financieros internacionales, la entrada de flujos de IED a los países de CARD en su conjunto registró un incremento anual de 4,8% (frente a 6,7% en 2014), aunque con cierta heterogeneidad entre ellos (véase el gráfico 10).

GRÁFICO 10 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA:

VARIACIÓN INTERANUAL DEL VALOR DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, 2014-2016 a

(En porcentajes)

Fuente: CEPAL, sobre la base de las cifras oficiales. a Los datos para 2016 corresponden al primer trimestre (variación interanual).

Destaca Panamá con un incremento de 16,9% debido al dinamismo de la actividad económica del país, con los sectores hotelero, bancario, inmobiliario, eléctrico, comercial y manufacturero, como los principales receptores. La disminución de 13% de los flujos de IED hacia Guatemala respondió principalmente a la inestabilidad política que prevaleció en el país durante el segundo trimestre de 2015; sin embargo, los flujos empezaron a recuperarse a partir del

-15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0

Rep Dom

Panamá

Nicaragua

Honduras

Guatemala

El Salvador

Costa Rica

TOTAL

2014 2015 2016 a

+110,1%

+155,7%

4. El sector externo

26

tercer trimestre. Por otro lado, se observa una creciente diversificación de los sectores receptores de inversión en CARD, con flujos significativos hacia telecomunicaciones, logística, turismo y energías renovables. Cabe mencionar que un monto importante de los flujos de IED corresponde a la reinversión de utilidades por parte de las empresas extranjeras operando en esos países. El Salvador registró aumentos notables, tanto en 2014 como en el primer trimestre de 2016 (de 110,1% y 155,7% respectivamente). Sin embargo, es importante señalar que los montos recibidos en términos absolutos son relativamente pequeños.

Para 2016, se espera que el mayor dinamismo de la actividad económica en los países de CARD (comparado con el resto de la región latinoamericana) se vea reflejado en una creciente llegada de IED a estos países. Como se aprecia en

el gráfico 10, la entrada de flujos de IED a los países de CARD registró un alza interanual del 10,7% en el primer trimestre del año.

c) Las remesas En los países de CARD, con la excepción de Costa Rica

y Panamá, las remesas familiares representan ingresos significativos, que permiten ajustes macroeconómicos en términos de los desequilibrios de la cuenta corriente del balance de pagos y las fluctuaciones del tipo de cambio; asimismo, tienen una notable incidencia sobre la dinámica del consumo de los hogares. En 2015 las remesas se mantuvieron dinámicas, totalizando 21.329 millones de dólares y un crecimiento de 6,8%, aun después de los niveles históricos alcanzados en 2014 (véase el cuadro 6).

CUADRO 6 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: EVOLUCIÓN DE REMESAS, 2010-2015

(Cifras absolutas y variación porcentual)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a Ingresos de remesas familiares Millones de dólaresCentroamérica y República Dominicana 15 603 16 579 17 503 18 437 19 969 21 329 Centroamérica 11 920 12 571 13 457 14 175 15 398 16 367 Costa Rica 505 487 527 561 559 514 El Salvador 3 455 3 628 3 861 3 940 4 154 4 280 Guatemala 4 127 4 378 4 783 5 105 5 544 6 285 Honduras 2 609 2 798 2 892 3 083 3 353 3 623 Nicaragua 823 912 1 014 1 078 1 136 1 193 Panamá 400 369 381 408 652 473 República Dominicana 3 683 4 008 4 045 4 262 4 571 4 961

Ingresos de remesas familiares Variación anual porcentual

Centroamérica y República Dominicana 6,3 5,6 5,3 8,3 6,8 Centroamérica 5,5 7,1 5,3 8,6 6,3 Costa Rica -3,6 8,2 6,5 -0,5 -8,0 El Salvador 5,0 6,4 2,1 5,4 3,0 Guatemala 6,1 9,2 6,7 8,6 13,4 Honduras 7,2 3,4 6,6 8,8 8,1 Nicaragua 10,8 11,3 6,3 5,4 5,1 Panamá -7,8 3,3 7,0 59,8 -27,5 República Dominicana 8,8 0,9 5,4 7,2 8,5

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a Cifras preliminares.

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

27

La evolución positiva de la economía del principal país de origen de las remesas, los Estados Unidos, así como el aumento del empleo hispano, alentaron el envío hacia los países de CARD. Las economías de mayor captación de remesas son El Salvador, Guatemala y la República Dominicana, que en conjunto recibieron casi tres cuartas partes (73%) del total de remesas de CARD.

En 2015, las remesas familiares representaron en promedio 7,2% del PIB de los países de CARD (véase el cuadro 7). Cabe señalar que se observan grandes diferencias entre países, asociadas al tamaño relativo de las economías y los mismos flujos de remesas. Así, niveles absolutos similares de remesas entre El Salvador (4.2810 millones de dólares) y la República Dominicana (4.961 millones de dólares) se reflejan en contribuciones muy disímiles en términos del PIB de cada país (16,6% y 7,4% del PIB, respectivamente).

CUADRO 7 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA:

INDICADORES REPRESENTATIVOS DE LOS FLUJOS DE REMESAS, 2015

(Remesas como % del PIB; como % de las exportaciones —EXP—; como % de las importaciones —IMP—)

Ingresos de remesas familiares

Porcentaje PIB

Porcentaje EXP

Porcentaje IMP

Centroamérica y República Dominicana

7,2 36,5 22,1

Centroamérica 7,2 33,5 20,5 Costa Rica 1,0 5,4 3,6 El Salvador 16,6 97,7 45,9 Guatemala 9,8 58,0 38,4 Honduras 18,0 45,1 32,7 Nicaragua 9,4 35,7 19,6 Panamá 0,9 3,7 2,1 República Dominicana 7,4 52,1 29,4

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales.

Si bien las remesas mitigan el déficit de la cuenta corriente, en tanto son proveedoras netas de divisas de sus economías, cabe subrayar que al contrario, por conducto de una mayor capacidad al consumo de bienes importados (alimentos, bienes duraderos) en los hogares receptores, constituyen también un factor que tiende a agravar el déficit de la balanza de pagos al propiciar una mayor demanda de importación por tales productos.

La relación de remesas a importaciones (en promedio 22% en CARD, si bien algunas economías como El Salvador duplica ese nivel subregional) mostró en 2015 un incremento asociado a la reducción del valor de las importaciones, en un contexto de reducción de la factura petrolera.

Existe una correlación positiva entre el número de migrantes que residen en los Estados Unidos y el volumen total de remesas que reciben las economías de CARD. También interviene el nivel de ingreso promedio de cada población migrante específica, según las variantes de su inserción en el mercado laboral estadounidense (sectores de actividad, tipo de ocupación), siendo que el dinamismo diferenciado de tales sectores (construcción, servicios, agricultura, etc.) es un factor significativo.

Las perspectivas positivas de evolución de las remesas en 2016 —con un incremento promedio interanual del 8% en el primer trimestre— están directamente asociadas a las expectativas de crecimiento de la economía estadounidense. Como se mencionó anteriormente, si bien se espera un desempeño favorable en 2016, hay riesgos significativos a la baja. En cuanto a los retos, las condiciones de las dos últimas décadas —la violencia y los desastres naturales, una oferta de trabajos insuficiente y gran informalidad, así como altos niveles de pobreza— siguen alimentando el fenómeno migratorio.

4. El sector externo

28

CUADRO 8 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: INDICADORES DE LA POBLACIÓN

MIGRANTE EN LOS ESTADOS UNIDOS, 2014 (Números, sectores de actividad y ocupaciones)

Números absolutos (2014) Ingreso anual c

Sectores de actividad d

(2014) Ocupados e

Región/País Total Nativos a Extranjeros b Dólares 1 2 3 4

Centroamérica y República Dominicana

6 809 853 2 828 101 3 981 752 42 758 13,5 8,1 19,1 59,3 3 301 166

Centroamérica 5 049 499 2 030 116 3 019 383 46 647 14,9 8,1 18,2 58,8 2 528 092

Costa Rica 144 049 68 854 75 195 52 175 11,6 5,3 17,5 65,6 72 602

El Salvador 2 102 160 871 155 1 231 005 45 645 15,8 10,0 18,7 55,4 1 050 634

Guatemala 1 347 023 502 041 844 982 39 282 20,6 10,7 14,9 53,8 685 332

Honduras 837 694 299 104 538 590 37 071 25,6 8,4 15,3 50,8 406 342

Nicaragua 427 233 180 842 246 391 50 490 10,9 7,7 22,1 59,4 223 120

Panamá 191 340 108 120 83 220 55 216 4,9 6,7 20,5 68,0 90 062

República Dominicana 1 760 354 797 985 962 369 38 869 5,0 8,2 24,4 62,4 773 074

Fuente: Elaboración propia, con base en estimaciones del American Fact Finder (2014). a Nacidos en los Estados Unidos. b Nacidos en sus países de origen. c Ingreso anual: mediana del ingreso anual de los hogares. d Sectores de actividad: (1) Agricultura y construcción; (2) Manufactura; (3) Comercio y transporte; (4) Otros servicios. e Ocupados: población civil ocupada de 16 años y más.

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

29

5. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, LOS PRECIOS Y EL EMPLEO

a) La actividad económica

En 2015, en todos los países de CARD se registró una expansión de la actividad económica, destacando la República Dominicana (7%) y Panamá (5,8%), seguidos por Nicaragua (4,9%) y Guatemala (4,1%). Costa Rica (3,7%), Honduras (3,6%) y El Salvador (2,5%) mostraron un ritmo de crecimiento más moderado.

El incremento del PIB per cápita de CARD en 2015 fue ligeramente mayor al de 2014 (3,5%, frente a 3,2%), mientras que para América Latina y el Caribe se redujo, al pasar de 0 a -1,4%.

Dentro de CARD, a pesar de las diferencias estructurales entre las economías, se observa cierta sintonía en el comportamiento cíclico del PIB. En los últimos seis años sobresale el desempeño de Panamá y la República Dominicana; por el contrario, El Salvador ha mostrado consistentemente las menores tasas de crecimiento (véase el gráfico 11).

GRÁFICO 11 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA:

PRODUCTO INTERNO BRUTO, 2010-2015 (Tasa de crecimiento real anual)

Fuente: CEPAL, con base en cifras oficiales.

Debido a fenómenos naturales adversos, principalmente por la prevalencia de sequías en El Salvador, Honduras, Panamá y Costa Rica, en 2015 el sector agropecuario se expandió un 1,6% en promedio, siendo el de menor dinamismo de toda la economía. Por otra parte, debido a la baja de los precios internacionales de las materias primas, en algunos países de la subregión las canteras cerraron de manera temporal, lo que impactó a la minería.

La industria manufacturera tuvo una expansión promedio de 3,1% (frente a 2,8% en 2014), a pesar de la caída de las exportaciones manufactureras. Esta industria registró la menor tasa de crecimiento en Costa Rica (0,4%), ante el mencionado cese de operaciones de Intel.

La construcción fue el sector más dinámico, con un crecimiento por encima del PIB total: en 2015 se expandió 10,7% (8,7% en 2014). En Nicaragua, el sector creció un 25,4%, impulsado por la construcción de una planta aceitera relacionada con el régimen de zona franca y la edificación de centros comerciales. En la República Dominicana creció 19,1%, debido al impulso de los sectores privado y de gobierno en obras de carreteras, escuelas y la ampliación de la segunda línea del metro de Santo Domingo.

La estructura productiva de CARD continúa transformándose con un peso creciente de los servicios, que en 2015 representaron 46,2% del PIB (sin considerar a los servicios de administración pública). En 2015, la distribución porcentual del sector servicios fue la siguiente: intermediación financiera y actividad inmobiliaria alcanzó una participación en el PIB de 16,9%, seguido de comercio (16,7%), transporte, almacenamiento y comunicaciones (8,2%), y electricidad, gas y agua (4,3%). En este mismo año, los países que mejor desempeño tuvieron en el comercio fueron la República Dominicana (8,6%), Panamá (4,7%) y Guatemala (3,9%); en transporte, almacenamiento y comunicaciones, la República Dominicana (6,4%) y Panamá

0

2

4

6

8

10

12

2010 2011 2012 2013 2014 2015

CARD Costa Rica El Salvador

Guatemala Honduras Nicaragua

Panamá República Dominicana

5. La actividad económica, los precios y el empleo

30

(4,7%), y en servicios de intermediación financiera, Honduras (6,5%) y Guatemala (5,7%).

En un contexto de desaceleración del comercio internacional, la demanda interna fue el principal factor de crecimiento en los países de CARD. El consumo final tuvo una contribución de 3,6 puntos porcentuales al crecimiento del PIB; 3,2 puntos correspondieron al consumo privado y 0,4 al del gobierno. Este desempeño estuvo asociado con un aumento del crédito por parte de la banca comercial al consumo y a la vivienda; la recuperación del salario real y el ascenso de las remesas. Por su parte, la formación bruta de capital contribuyó con 3,1 puntos porcentuales, mientras que las exportaciones aportaron solamente 0,9 puntos porcentuales (véase el gráfico 12).

GRÁFICO 12 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: OFERTA

Y DEMANDA. CONTRIBUCIÓN AL CRECIMIENTO DEL PIB, 2014-2015

(En puntos porcentuales)

Fuente: CEPAL, con base en cifras oficiales.

En 2015 el consumo se expandió a una tasa anual de 4,3% (3,6% en 2014), mientras que la formación bruta de capital fijo logró un 12%, por encima del promedio de los últimos cinco años (7,5%). Las exportaciones de bienes y servicios se vieron afectadas por las condiciones externas,

con un crecimiento de 2,5%, cuando el promedio de los cinco años anteriores fue de 6,3%.

En el primer trimestre de 2016, las economías de CARD continuaron mostrando dinamismo positivo. Destaca la expansión de la República Dominicana (6,1%), Costa Rica (4,8%) y Panamá (4,6%). En Nicaragua y Honduras el PIB real se incrementó 4,1% y 3,9%, respectivamente, mientras que en Guatemala y El Salvador lo hizo a 2,8% y 2,5%, respectivamente.

En 2016, al igual que en 2015, el impulso a la actividad económica vendrá de la demanda interna, dado que las exportaciones han tenido un desempeño negativo. Si bien se observará una leve desaceleración en la mayoría de los países de CARD, la expansión será superior al promedio de América Latina y el Caribe.

b) Los precios La baja en los precios internacionales de los

combustibles, así como una menor inflación en los alimentos, permitió que CARD en su conjunto registrara la menor variación del índice de precios al consumidor de los últimos 25 años. La inflación interanual fue disminuyendo a lo largo del año, principalmente en el segundo semestre. Aun cuando todos los países tuvieron un menor incremento de precios en 2015, con relación al año anterior, los casos de Costa Rica (con deflación), El Salvador y Panamá fueron los que menor inflación experimentaron en todo el año (-0,8%, 1% y 0,3%, respectivamente) (véase el gráfico 13). En los países de CARD, cuyos bancos centrales tienen metas explícitas de inflación (Costa Rica, Guatemala, Honduras y la República Dominicana), la variación anual estuvo por debajo del límite inferior de la meta establecida en su política monetaria.

Los rubros que registraron una deflación en los precios dentro de CARD fueron transporte, de manera general, y prendas de vestir y calzado en algunos países. La dinámica de los precios en ambas ramas se vio beneficiada por la reducción de los precios internacionales de las materias primas.

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

31

GRÁFICO 13 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA:

INFLACIÓN ANUAL, DICIEMBRE-DICIEMBRE, 2010-2015 (En porcentajes)

Fuente: CEPAL, con base en cifras oficiales.

A lo largo del año, los precios del diésel y la gasolina fueron disminuyendo. Por ejemplo, en El Salvador el diésel, que tenía un precio de 3,99 dólares por galón en abril de 2014, a fines de 2015 llegó a 2,26, lo que equivale a una caída de 43,4%, y la gasolina especial pasó de 4,32 dólares por galón a 2,66 en 2015 (-38,4%).

El descenso de los precios internacionales de los alimentos también influyó en la desaceleración de la inflación en CARD, a pesar de la reducción de la oferta de bienes por la existencia de fenómenos climatológicos adversos.

La inflación interanual promedio en CARD en los primeros seis meses de 2016 llegó a 1,8%, levemente superior al 1,5% de 2015. En este período, Costa Rica fue el único país que registró una inflación interanual negativa. Guatemala presentó el mayor incremento (4,4%), debido a un aumento en los precios de los alimentos y la vivienda.

Se espera que los precios internacionales de los combustibles y materias primas tengan, en general, una disminución adicional en 2016, lo que contribuirá a que se observen bajos niveles de inflación en el CARD.

c) El empleo y los salarios En primer lugar, es importante mencionar que la falta

de estadísticas en materia laboral impone restricciones al análisis coyuntural. En los países de CARD hay insuficiente disponibilidad de cifras actualizadas y comparables para indicadores clave, como la tasa global de participación en el mercado laboral, la tasa de ocupación, la tasa de desocupación y datos sobre los ingresos de los trabajadores. Como se muestra en el cuadro 9, seis de los siete países bajo estudio cuentan con encuestas de empleo, del mercado laboral o de hogares con una frecuencia semestral o trimestral, pero la información se publica con cierto desfase y con diferencias entre países. En el caso de Nicaragua, los datos sobre el mercado laboral en su conjunto se obtienen a través de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) y se ponen a disposición del público con más de tres años de retraso. En el caso de El Salvador, la fuente de información más completa es la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), que es anual y pública, cuyos resultados se publican el año posterior a la realización de las entrevistas.

-2

0

2

4

6

8

10

2010 2011 2012 2013 2014 2015

CARD Centroamérica Costa Rica

El Salvador Guatemala Honduras

Nicaragua Panamá República Dominicana

5. La actividad económica, los precios y el empleo

32

CUADRO 9 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: FUENTES DE INFORMACIÓN

SOBRE EL MERCADO LABORAL

País Encuesta Periodicidad Últimos datos disponibles

Costa Rica Encuesta Continua de Empleo (ECE) Trimestral T-I de 2016 Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) / Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM)

Anual 2015

El Salvador Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) Anual 2014 Guatemala Encuesta Nacional de Empleos e Ingresos (ENEI) Dos veces por año

(abril/mayo y octubre/noviembre)

Mayo de 2015

Honduras Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) Anual 2015 Nicaragua Encuesta Continua de Hogares (ECH) Trimestral T-IV de 2012 Panamá Encuesta de Mercado Laboral (EML) Dos veces por año

(marzo y agosto) Marzo de 2016

República Dominicana

Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT) Dos veces por año (abril y octubre)

Abril de 2016

Fuente: CEPAL, con base en información oficial.

Otra fuente relevante para el análisis de la coyuntura del mercado laboral es el registro de cotizantes a los Institutos de Seguridad Social, que permite estimar la creación de nuevos puestos formales de trabajo. En la mayoría de los países de CARD, esta información se publica mensualmente por sector de actividad económica e incluye cifras sobre los salarios medios de los cotizantes. Si bien los registros administrativos de Seguridad Social son fuentes complementarias, solamente capturan información del mercado formal de trabajo, lo que es una limitante significativa, dado que más de 60% de los puestos de trabajo en los países de CARD son informales. El fortalecimiento de las estadísticas en materia de empleo y salarios es central para hacer un análisis más completo del estado del mercado laboral y los ingresos en los países de CARD.

El desempeño del mercado laboral en 2015 fue heterogéneo entre los países de CARD. En lo referente a la tasa global de participación en el mercado laboral, 8 un indicador que cuantifica el tamaño relativo de la fuerza de trabajo, en tres de los cinco países de CARD que tienen

información disponible para 2015, el indicador subió ligeramente, mientras que en los otros dos se registró una leve caída. El promedio simple mejoró levemente a un 61,7% en 2015, frente al 61,6% en 2014. En la República Dominicana la tasa de participación en octubre de 2015 de 65,4% fue la más alta en los países bajo estudio, y un punto porcentual más que en octubre de 2014. En el cuarto trimestre de 2015 en Costa Rica la tasa neta de participación fue de 60%, lo que significó una caída en la participación laboral de 2 puntos porcentuales en relación con el mismo período del año anterior. La tasa global de participación en el mercado laboral de Guatemala se ubicó en 60,4% en mayo de 2015, una reducción comparada con el 61,7% en mayo de 2014. En estos casos la tendencia a la baja fue producto de la reducción en la población económicamente activa (PEA), tanto en cantidad de personas desocupadas como ocupadas; en consecuencia, aumentó la cantidad de personas inactivas.

Con una perspectiva de género, en 2015 la tendencia de la tasa de participación fue similar entre los países de CARD (véase el gráfico 14). En todos los países que tienen

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

33

información disponible, la tasa de participación de las mujeres fue mucho menor que la participación de los hombres. En promedio, la tasa de participación de los hombres en los seis países fue de 78,3%, mientras que la tasa de participación de las mujeres fue de 46,8%. El país con la brecha de participación más amplia fue Guatemala, en donde la tasa de participación de los hombres fue más del doble de las mujeres (84,6% y 38,6%, respectivamente).

GRÁFICO 14 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: TASA

DE PARTICIPACIÓN LABORAL POR SEXO, 2015 (En porcentajes)

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales Nota: Los datos para Costa Rica corresponden al cuarto trimestre; los de Guatemala, a mayo; los de Panamá, a agosto, y los de la República Dominicana, a octubre. En el caso de El Salvador, pertenecen a todo el 2014.

En cuanto a la población ocupada en los países de CARD, la mayoría de los trabajadores se desempeñan en establecimientos o empresas pertenecientes al sector terciario de la economía (comercio, servicios, transporte e intermediación financiera, entre otros). La tasa de ocupación en promedio para Costa Rica, Guatemala, Panamá y la República Dominicana fue de 57,6% en 2015, según los últimos datos disponibles por país, lo que representa una

pequeña expansión en términos interanuales (57% en 2014). De acuerdo con los datos del cuarto trimestre de 2015, Costa Rica mostró una reducción de 1,8 puntos porcentuales en su tasa de ocupación, mientras que en Guatemala se registró una reducción de un punto porcentual interanual. Por su parte, en Panamá se había mantenido estable hasta agosto de 2015 y en la República Dominicana hubo un incremento de casi un punto porcentual, en términos interanuales, a octubre.

En 2015 dos de los siete países bajo el estudio (Honduras y Panamá) exhibieron un incremento en su tasa de desempleo abierto, 9 mientras que tres países (Costa Rica, Guatemala y la República Dominicana) registraron una reducción en su tasa (véase el gráfico 15).

GRÁFICO 15 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: TASA DE

DESEMPLEO ABIERTO, ÚLTIMO PERIODO DISPONIBLE, 2014-2015

(En porcentajes)

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. Nota: Los datos para Costa Rica corresponden al cuarto trimestre de cada año; los de El Salvador pertenecen al año total; los de Guatemala, a mayo de cada año; los de Panamá, a agosto de cada año, y los de la República Dominicana, a octubre de cada año.

73,3

80,784,6

74,478,4 78,4

46,5 47,8

38,644,1

50,8

n.d.

52,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Panamá Nicaragua RepúblicaDominicana

Hombres Mujeres

9,7

7,0

2,9

5,3

n.d.

3,5

6,0

9,6

n.d.

2,4

7,3

3,8

5,9

0

2

4

6

8

10

12

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá RepúblicaDominicana2014 2015

5. La actividad económica, los precios y el empleo

34

El aumento mayor se produjo en Honduras, al pasar de 5,3% en 2014 a 7,3% en 2015, principalmente debido a la expansión significativa de personas que entraron al mercado laboral, en su mayoría por primera vez. En Costa Rica, país que ha mostrado la tasa más alta de desempleo abierto durante los últimos años, se observó una leve reducción interanual de 0,1 puntos porcentuales al cuarto trimestre, para ubicarse en un 9,6%. Esta baja fue producto principalmente de la disminución en la oferta de trabajo en el país y la salida de personas de la PEA, dado que la tasa de ocupación también registró una contracción interanual durante el mismo período. Por su parte, Guatemala tuvo una reducción de 0,5 puntos porcentuales en su tasa de desempleo total, con lo que se ubicó en 2,4% en mayo de 2015.

En la mayoría de los países de CARD, la tasa de desempleo fue mayor en las áreas urbanas comparadas con las rurales, dada la oferta más amplia de trabajo familiar no remunerado o de cuenta propia en las zonas rurales de los países, que compensa la menor oferta de puestos asalariados.

La tasa de desempleo urbano en Honduras fue de 8,8% en 2015 (incluso más alta en la ciudad capital con un 11,1%), comparado con 5,6% de la zona rural. Por su parte, la tasa urbana de desempleo abierto fue de 3,7% en Guatemala frente a un 1,6% en el medio rural, similar a la tendencia observada en Panamá con una tasa de desempleo urbana de 4,5% frente a un 2,3% rural. La tasa de desempleo en el área metropolitana de Santo Domingo (8%), en la República Dominicana, fue mayor al promedio nacional (5,9%). En el caso de Costa Rica, la tasa de desempleo urbano fue de 9,7% en comparación con un 9,6% en el medio rural. El Salvador fue el único país en el que la tasa de desempleo urbano fue menor que la tasa rural, según los últimos datos disponibles por región geográfica (6,7% frente a 7,5%).

A pesar de que la tasa de participación de las mujeres es mucho menor que la de los hombres, la tasa de desempleo femenino sigue siendo más alta en los países de CARD. En el caso de Honduras la tasa de desempleo para mujeres alcanzó una 11,7% y fue todavía más alta en la parte

rural del país (13,2%), mientras que la tasa de desempleo para los hombres fue del 4,4% y solamente del 1,9% en los medios rurales. En la República Dominicana, la tasa para los hombres fue del 3,6%, mientras que la de las mujeres fue más del doble (9,5%). En términos interanuales, la tasa de desempleo de los hombres bajó 0,3 puntos porcentuales en octubre, comparado con el mismo período del año anterior, mientras que la tasa de las mujeres se mantuvo estable en 9,5%. El comportamiento de la tasa de desempleo por sexo fue similar en Costa Rica, Guatemala y Panamá también, en donde la tasa de desempleo femenina fue más alta que la tasa masculina. El Salvador, según los últimos datos disponibles, fue el único país en donde la tasa de desempleo de los hombres (8,6% en 2014) fue mayor que la tasa de desempleo femenina (4,7%).

Para 2016 se espera que continúe el desempeño positivo del mercado laboral en los países de CARD, pero con una expansión más moderada que en el año previo. A fines de junio de 2016, solamente Costa Rica, Panamá y la República Dominicana habían publicado resultados de sus encuestas para la primera parte de 2016. En el primer trimestre de 2016, la participación de la fuerza laboral en Costa Rica siguió mostrando una tendencia a la baja y cerró en 58,6 % (72,6% para hombres y 44,5% para las mujeres), lo que representa una disminución de 3,2 puntos porcentuales en comparación con el primer trimestre de 2015. En Panamá, la tasa de participación laboral total también se redujo levemente en términos interanuales (de un 64,9% en marzo de 2015 a 64,7% en el mismo período de 2016). La participación de los hombres disminuyó en 0,6 puntos porcentuales, para cerrar en un 78,9%, mientras que la participación de las mujeres se incrementó levemente en 0,3 puntos porcentuales, y se ubicó en 51,5%. En sentido contrario, en la República Dominicana la participación total en la fuerza laboral mejoró 0,6 puntos porcentuales y representó 65% en abril de 2016, con incrementos positivos para ambos sexos (0,8 y 0,3 puntos porcentuales para mujeres y hombres, respectivamente).

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

35

En lo vinculado a la tasa de desempleo, Costa Rica y la República Dominicana siguen mostrando una reducción en términos interanuales. Para el primer trimestre de 2016, en Costa Rica disminuyó 0,6 puntos para situarse en 9,5% (11,4% para las mujeres y 8,4% para los hombres). La tasa en la República Dominica se redujo a 5,7% en abril (0,3 puntos porcentuales por debajo de lo observado en el mismo mes de 2015). La tasa para los hombres también mostró una reducción (se ubicó en 3,7%), mientras que la de las mujeres se incrementó en términos interanuales a un 9%. En Panamá, la tasa de desempleo abierto en marzo de 2016 registró un aumento de 0,1 puntos porcentuales y se situó en 4,2%. En el análisis del desempleo abierto por sexo, se observa un crecimiento en la tasa femenina de un 5,8%, mientras que la tasa masculina se mantuvo estable en 3,2%.

En años recientes, los países de CARD, en general, han creado instrumentos para aumentar la formalización de los mercados laborales, sobre todo del empleo asalariado, a través de la formación de nuevos puestos afiliados a los sistemas de seguridad social. En la República Dominicana, la expansión de la actividad económica se tradujo en la creación de 112.419 nuevos puestos formales en 2015, según datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), un crecimiento interanual de 6,9% en el número de cotizantes. Según las cifras del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), en 2015 el número de trabajadores formales afiliados al sistema ascendió a 1.267.429, lo que supone un incremento interanual del 2,4%, debido principalmente a la creación de nuevos puestos formales en el sector comercial, la industria manufacturera y minas, y el sector de servicios. La tasa de crecimiento promedio anual de los cotizantes al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) aumentó del 5,4% en 2014 al 8,9% en 2015, producto de una mayor demanda de trabajadores de los sectores comercial y de construcción.

En El Salvador, los datos de cotizantes al Instituto Salvadoreño de Seguridad Social (ISSS) revelan una desaceleración de la creación de empleos formales, ya que en 2015 el ritmo de crecimiento promedio fue del 1,6%, menor

que el 2,4% observado en 2014. La menor expansión ocurrió principalmente en el sector agrícola y el de transporte, almacenamiento y comunicaciones. En el caso de Costa Rica, la formación de nuevos puestos también mostró una ralentización, dado que en 2015 el monto total de trabajadores cotizantes a la Caja Costarricense de Seguridad Social (CCSS) creció un 1,4%, comparada con la expansión de un 1,7% en 2014.

Para 2016, en línea con las perspectivas de crecimiento de la actividad económica, se espera continúe la creación de nuevos puestos formales. En los primeros cuatro meses de 2016, en Nicaragua el crecimiento interanual de los cotizantes al INSS fue de 12,5% frente a un 6,8% en el mismo lapso de 2015, gracias principalmente a los incrementos en los sectores del transporte, almacenamiento y comunicaciones y la construcción. En Costa Rica y la República Dominicana, en los primeros cinco meses de 2016 el número promedio de cotizantes creció un 3,3% y un 8%, respectivamente, con respecto al mismo período del año anterior.

Como muestra el gráfico 16, los países de CARD, en los que hay información disponible para medir la evolución de los salarios reales, registraron un incremento en 2015. La mayor expansión anual del índice de salarios reales se observó en El Salvador, Costa Rica y Nicaragua. En Costa Rica, en las actividades secundarias y los servicios se observó un aumento del ingreso promedio mensual, mientras que disminuyó en las actividades primarias. En Nicaragua, con excepción de los servicios comunales, sociales y personales, donde se registró una leve caída, en el resto de los sectores se observaron incrementos reales. Los ajustes más amplios se notaron en los sectores de construcción, y de minas y canteras. En El Salvador el salario real tuvo un alza generalizada en todos los sectores.

En 2016 se espera continúe el incremento de los salarios reales, favorecidos por una baja inflación y los aumentos acordados en los salarios mínimos. En el primer trimestre de 2016, el índice de salario real en El Salvador creció un 4,5% en términos interanuales, frente a un 3,7% en marzo de 2015.

5. La actividad económica, los precios y el empleo

36

GRÁFICO 16 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: ÍNDICE

DEL SALARIO MEDIO ANUAL REAL, 2010-2015 a b (Índice 2010 = 100)

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. Notas: a Datos preliminares; b Cifras deflactadas con el índice oficial de precios al consumidor de cada país. Datos para Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Panamá corresponden al salario medio declarado de los afiliados al seguro social. En el caso de Panamá a partir de 2013, corresponden a trabajadores de pequeñas, medianas y grandes empresas, mientras que en El Salvador a los salarios medios cotizables.

En Guatemala, a partir de enero de 2016 entró en vigor un nuevo salario mínimo diario para los sectores agrícola y no agrícola, que representó un crecimiento del 4% con respecto al de 2015, mientras que el salario diario en el sector de la maquila subió un 3,5%. En Honduras, en función del acuerdo tripartito sobre incremento salarial nominal, éste oscilará entre el 5,5% y el 8% en 2016. Por su parte, en diciembre de 2015 en Panamá se estableció un ajuste porcentual del salario mínimo de 8,5%, que regirá durante 2016 y 2017.

Un hecho relevante para el análisis de los mercados laborales en los países de CARD es el número significativo de migrantes que salen del país para trabajar en el extranjero, sobre todo en el mercado formal o informal de los Estados Unidos. Este fenómeno se ve reflejado en los flujos de remesas familiares que reciben los países, respectivamente, los que mostraron un dinamismo significativo en 2015 y el primer trimestre de 2016 (véase la sección 3 de este documento).

95

100

105

110

115

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua Panamá

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

37

REFERENCIAS

Banco Mundial (2016), “World Bank Commodities Price Data (The Pink Sheet)”, Washington, D. C.

Checo, A. M., S. Pradel y F. A. Ramírez (2015), “Measuring the Effects of the ‘Normalization’ of US Monetary Policy in Central America and the Dominican Republic”, Documento de Trabajo, Banco Central de la República Dominicana, No. 2015-04, República Dominicana.

ComTrade TRAINS (2016), “Base de datos”, Naciones Unidas, consultada en febrero de 2016.

Cordero, M. (2016), El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) y sus implicaciones en materia textil-confección, CEPAL, Sede Subregional en México, inédito.

FMI (Fondo Monetario Internacional) (2016), “After Paris: Fiscal, Macroeconomic, and Financial Implications of Climate Change”, IMF Staff Discussion Notes N° 16/01, 7 de enero.

IIF (Institute of International Finance) (2016), January 2016 Capital Flows to Emerging Markets, Washington, D.C.

Medina Cas, S., A. Carrión-Menéndez y F. P. Frantischek (2011), “Improving the Monetary Policy Frameworks in Central America”, IMF Working Paper, N° 245, Washington, D. C.

SECMCA (Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano) (2015), Reporte Mensual de Indicadores Bancarios, diciembre.

UNDESA (United Nations Department of Economic and Social Affairs) (2016), World Economic Situation and Prospects 2016. Update as of mid-2016, Naciones Unidas, Nueva York.

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

39

NOTAS

1 Los promedios del CARD corresponden a promedios simples.

2 La República Dominicana no forma parte del proceso de integración económica (Mercado Común Centroamericano), pero tiene un acuerdo comercial con esta subregión, además de la aplicación multilateral del DR-CAFTA.

3 Según el Acuerdo de Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC, para que un país como Nicaragua ya no pueda seguir recibiendo el subsidio o beneficio del Régimen de Zonas Francas, debe de tener por tres años consecutivos un ingreso per cápita por encima de los US$ 1,000 de 1990.

4 BBC Mundo (2016), “El impacto de la crisis económica de Venezuela en otros países de América Latina”, Londres, 25 de mayo.

5 En 2014, los productos manufactureros representaron 66,6% de las importaciones de los Estados Unidos provenientes de los países de CARD. Cabe destacar que la estructura de estos productos manufactureros ha cambiado de manera importante durante la última década. Si bien el principal rubro dentro de estos envíos tradicionalmente ha sido de textiles y prendas de vestir, las exportaciones han exhibido una creciente diversificación. En 2004, 70,6% de los envíos de productos manufactureros de CARD a los Estados Unidos eran prendas de vestir, mientras que para 2014 la cifra había bajado a 42,4%, con un peso de los rubros de “maquinaria y equipo electrónico” y “equipo médico, quirúrgico y fotográfico” del 37% y 10,7%, respectivamente (datos: United States International Trade Commission, disponible en dataweb.usitc.gov).

6 Las cifras de balanza de pagos corresponden a la sexta edición (MBP6) del “Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional” del Fondo Monetario Internacional, con la excepción de Honduras y Panamá cuyos datos corresponden a la quinta edición.

7 Según datos de la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas, al cierre de 2015 las llegadas turísticas a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana mostraron variaciones interanuales del 5,3%, 4,2%, 5,2%, 5,2%, 4,3%, 20,9% y 8,9%, respectivamente.

8 La Tasa de Participación en la Fuerza Laboral (TPFL) se define como la relación porcentual entre el número de personas que componen la fuerza de trabajo, es decir, la Población Económicamente Activa (PEA) y la total de la Población en Edad de Trabajar (PET). TPFL = (PEA/PET)* 100. La PET se fija por ley en cada uno de los países bajo estudio.

9 La Tasa de Desempleo Abierto (TDA) se define como la relación porcentual entre el número de personas que no cuentan con un trabajo durante el período de referencia (los desocupados) y la población económicamente activa (PEA). TDA = Desocupados/PEA * 100.

Anexo

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

43

Cuadro A-1 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS, 2010-2016

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/

En tasas de crecimiento Actividad económica y precios Producto interno bruto c/ 4,9 4,8 4,3 3,9 4,7 4,9 4,1 PIB por habitante c/ 3,4 3,1 2,6 2,7 3,2 3,5 … Formación bruta de capital fijo 9,3 9,4 7,2 5,9 5,7 12,0 … IPC Promedio simple (dic.-dic.) 5,7 6,2 4,2 3,9 3,5 1,6 1,8

En porcentajes Balance fiscal/PIB d/ -1,2 -1,0 -1,8 -1,3 -1,3 -0,6 -2,2

En millones de dólares Sector externo Cuenta corriente -11 008,1 -16 518,5 -15 911,9 -15 536,1 -14 409,9 -10 345,6 -478,2 Balance en renta de factores -7 458,2 -8 869,0 -9 645,4 -11 306,5 -12 027,5 -13 237,8 -3 713,4 Balance de transferencias corrientes 16 529,4 17 612,7 18 569,0 19 448,8 20 383,8 21 697,6 5 457,8 Cuenta financiera y de capital e/ -13 395,3 -15 772,8 -18 190,4 -21 394,1 -19 907,5 -14 318,5 -2 493,5 Inversión extranjera directa 8 688,5 11 358,0 12 601,8 12 838,9 13 309,1 14 029,8 3 873,8 Balance global 517,2 -1 490,8 1 555,0 2 636,1 1 695,6 1 376,8 1 237,1 Transferencia neta de recursos -18 844,7 -22 969,5 -26 940,8 -32 372,6 -31 563,6 -27 002,8 -9 069,9 Deuda externa pública 44 740,4 47 855,2 50 939,0 58 193,3 63 758,3 66 826,0 68 750,3

Índices (2010 = 100) Relación de precios del intercambio de bienes 100,0 98,9 96,3 94,1 95,2 102,9 ---

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras preliminares. b/ Cifras al primer trimestre. c/ Sobre la base de cifras en dólares a precios constantes de 2010. d/ Promedio ponderado. e/ Incluye errores y omisiones.

Anexo – Información estadística

44

Cuadro A-2 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: PRINCIPALES INDICADORES

DE CRECIMIENTO E INVERSIÓN, 2010-2016 2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/ Producto interno bruto c/ Centroamérica y República Dominicana 4,9 4,8 4,3 3,9 4,7 4,9 4,1 Centroamérica 3,8 5,5 4,9 3,6 3,9 4,2 3,8 Costa Rica 5,0 4,5 5,2 1,8 3,0 3,7 4,8 El Salvador 1,4 2,2 1,9 1,8 1,4 2,5 2,5 Guatemala 2,9 4,2 3,0 3,7 4,2 4,1 2,8 Honduras 3,7 3,8 4,1 2,8 3,1 3,6 3,9 Nicaragua 3,2 6,2 5,6 4,5 4,6 4,9 4,1 Panamá 5,8 11,8 9,2 6,6 6,1 5,8 4,6 República Dominicana 8,3 2,8 2,6 4,8 7,3 7,0 6,1

PIB por habitante Centroamérica y República Dominicana 3,4 3,1 2,6 2,7 3,2 3,5 … Centroamérica 2,1 3,7 3,0 2,4 2,2 2,7 … Costa Rica 5,0 3,0 3,8 0,4 1,6 2,6 … El Salvador 0,7 1,5 1,1 1,0 0,5 1,5 … Guatemala 0,4 1,7 0,5 1,2 1,8 1,7 … Honduras 1,5 1,7 2,0 3,8 1,5 1,9 … Nicaragua 1,9 4,9 4,3 3,5 3,5 5,2 … Panamá 4,1 10,1 7,6 5,1 4,6 4,3 … República Dominicana 7,2 1,7 1,6 3,7 6,3 5,9 …

Formación bruta de capital fijo Centroamérica y República Dominicana 9,3 9,4 7,2 5,9 5,7 12,0 … Centroamérica 5,7 15,2 10,6 7,9 4,3 9,3 … Costa Rica 5,5 8,9 8,0 -1,2 2,2 8,3 … El Salvador 2,4 13,8 -1,4 9,3 -6,4 8,0 … Guatemala -2,1 7,1 3,6 1,5 4,4 5,5 … Honduras 1,4 16,9 3,7 -1,9 -1,4 9,0 … Nicaragua 14,2 20,8 19,7 5,0 0,6 21,0 … Panamá 13,4 25,0 20,8 20,4 9,8 9,8 … República Dominicana 18,3 -3,9 -2,0 -0,3 10,5 20,4 …

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras preliminares. b/ Cifras al primer trimestre. c/ Sobre la base de cifras en dólares a precios constantes de 2000.

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

45

Cuadro A-3 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: PRODUCTO INTERNO BRUTO

POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2010-2015 2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ Centroamérica y República Dominicana

Producto interno bruto 207 155,2 217 113,4 226 448,5 235 186,1 246 345,0 258 362,5 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 17 095,5 17 685,1 18 383,2 18 886,6 19 535,3 19 838,2 Explotación de minas y canteras 1 888,1 2 281,5 2 312,7 3 179,4 3 892,0 3 854,9 Industrias manufactureras 31 069,2 32 127,2 33 150,0 34 158,0 35 131,3 36 204,7 Suministro de electricidad, gas y agua 9 090,8 9 389,6 9 987,6 10 017,3 10 455,8 11 187,0 Construcción 14 018,8 14 615,6 15 382,9 16 880,7 18 347,1 20 301,2 Comercio al por mayor y al por menor, reparación de bienes, y hoteles y restaurantes 34 826,3 37 114,6 38 888,3 39 846,5 41 111,0 43 180,1 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 16 545,4 17 845,5 18 709,3 19 329,5 20 254,5 21 293,6 Intermediación financiera, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 33 436,2 35 158,9 36 940,1 38 815,1 41 102,7 43 766,5 Administración pública, defensa, seguridad social obligatoria, enseñanza, servicios sociales y de salud, y otros servicios comunitarios, sociales y personales 39 473,1 40 817,9 42 157,7 43 629,5 45 111,8 46 834,4 Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente (SIFMI) 3 512,3 3 785,4 4 055,1 4 328,9 4 579,7 4 927,2 Valor agregado total 193 931,1 203 250,3 211 856,7 220 413,9 230 361,8 241 533,4 Impuestos a los productos menos subvenciones a los productos 14 539,5 15 856,7 17 369,6 19 153,8 20 321,5 21 745,9 Discrepancia estadística del PIB por sector de origen -1 315,4 -1 993,6 -2 777,8 -4 381,5 -4 338,3 -4 867,9

Centroamérica Producto interno bruto 153 492,1 161 936,5 169 820,7 175 852,9 182 656,1 190 245,1 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 13 862,6 14 243,2 14 840,3 15 210,9 15 697,6 15 946,6 Explotación de minas y canteras 1 646,5 1 902,5 1 842,5 2 031,7 2 511,8 2 613,0 Industrias manufactureras 22 908,0 23 806,0 24 756,3 25 358,5 25 873,1 26 391,8 Suministro de electricidad, gas y agua 3 722,2 3 973,0 4 258,7 4 258,7 4 425,4 4 774,2 Construcción 8 427,5 9 123,8 10 293,2 11 417,4 12 130,4 12 895,7

(continúa)

Anexo – Información estadística

46

Cuadro A-3 (continuación) 2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/

Comercio al por mayor y al por menor, reparación de bienes, y hoteles y restaurantes 26 396,9 28 379,6 29 912,3 30 573,6 31 381,5 32 618,7 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 13 503,4 14 684,7 15 308,9 15 741,2 16 449,7 17 245,3 Intermediación financiera, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 26 721,4 28 190,7 29 732,6 31 362,4 32 973,3 34 880,3 Administración pública, defensa, seguridad social obligatoria, enseñanza, servicios sociales y de salud, y otros servicios comunitarios, sociales y personales 29 005,0 29 914,1 30 882,4 31 877,9 32 803,3 33 910,9 Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente (SIFMI) 3 512,3 3 785,4 4 055,1 4 328,9 4 579,7 4 927,2 Valor agregado total 142 681,3 150 432,1 157 772,2 163 503,5 169 666,2 176 349,4 Impuestos a los productos menos subvenciones a los productos 10 605,0 11 246,2 11 800,1 12 109,3 12 728,6 13 273,5 Discrepancia estadística del PIB por sector de origen 205,8 258,3 248,4 240,1 261,3 671,3

En tasas de crecimiento Centroamérica y República Dominicana Producto interno bruto 4,9 4,8 4,3 3,9 4,7 4,9 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 2,6 3,4 3,9 2,7 3,4 1,6 Explotación de minas y canteras 9,1 20,8 1,4 37,5 22,4 -1,0 Industrias manufactureras 4,5 3,4 3,2 3,0 2,8 3,1 Suministro de electricidad, gas y agua 9,0 3,3 6,4 0,3 4,4 7,0 Construcción 2,2 4,3 5,2 9,7 8,7 10,7 Comercio al por mayor y al por menor, reparación de bienes, y hoteles y restaurantes 5,0 6,6 4,8 2,5 3,2 5,0 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 5,8 7,9 4,8 3,3 4,8 5,1 Intermediación financiera, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 4,6 5,2 5,1 5,1 5,9 6,5 Administración pública, defensa, seguridad social obligatoria, enseñanza, servicios sociales y de salud, y otros servicios comunitarios, sociales y personales 4,7 3,4 3,3 3,5 3,4 3,8

(continúa)

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

47

Cuadro A-3 (Conclusión) 2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente (SIFMI)

3,6 7,8 7,1 6,8 5,8 7,6

Valor agregado total 4,7 4,8 4,2 4,0 4,5 4,8 Impuestos a los productos menos subvenciones a los productos

7,4 9,1 9,5 10,3 6,1 7,0

Discrepancia estadística del PIB por sector de origen -3,8 51,6 39,3 57,7 -1,0 12,2 Centroamérica Producto interno bruto 3,8 5,5 4,9 3,6 3,9 4,2 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 1,6 2,7 4,2 2,5 3,2 1,6 Explotación de minas y canteras 10,0 15,5 -3,2 10,3 23,6 4,0 Industrias manufactureras 3,4 3,9 4,0 2,4 2,0 2,0 Suministro de electricidad, gas y agua 2,8 6,7 7,2 0,0 3,9 7,9 Construcción -2,6 8,3 12,8 10,9 6,2 6,3 Comercio al por mayor y al por menor, reparación de bienes, y hoteles y restaurantes 4,4 7,5 5,4 2,2 2,6 3,9 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 4,5 8,7 4,3 2,8 4,5 4,8 Intermediación financiera, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 4,5 5,5 5,5 5,5 5,1 5,8 Administración pública, defensa, seguridad social obligatoria, enseñanza, servicios sociales y de salud, y otros servicios comunitarios, sociales y personales 4,0 3,1 3,2 3,2 2,9 3,4 Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente (SIFMI) 3,6 7,8 7,1 6,8 5,8 7,6 Valor agregado total 3,5 5,4 4,9 3,6 3,8 3,9 Impuestos a los productos menos subvenciones a los productos 5,4 6,0 4,9 2,6 5,1 4,3 Discrepancia estadística del PIB por sector de origen -662,8 25,5 -3,8 -3,4 8,8 156,9

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras preliminares.

Anexo – Información estadística

48

Cuadro A-4 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: PRODUCTO

INTERNO BRUTO POR TIPO DE GASTO, 2010-2015

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/

En millones de dólares a precios de 2010

Centroamérica y República Dominicana Gasto de consumo final 182 527,1 187 458,9 197 227,3 199 234,8 206 417,6 215 347,1 Gasto de consumo final privado 157 221,8 161 329,3 170 289,4 171 333,4 177 313,8 185 261,0 Gasto de consumo final del gobierno general 25 303,5 25 999,6 26 709,9 27 639,0 28 832,4 29 860,6 Formación bruta de capital 46 486,8 53 333,7 52 957,4 57 181,9 61 191,0 68 767,7 Formación bruta de capital fijo 43 850,5 47 969,8 51 408,7 54 418,1 57 527,5 64 431,3 Variación de existencias 2 877,5 5 047,1 2 896,1 2 257,6 2 251,4 2 265,5 Exportaciones de bienes y servicios 70 054,0 77 427,1 82 887,1 84 200,2 87 945,6 90 106,9 Importaciones de bienes y servicios 91 976,1 101 225,8 106 156,6 105 519,1 109 363,5 116 097,6 Discrepancia estadística 63,4 119,5 -466,9 88,4 154,3 238,4 Producto interno bruto (PIB) 207 155,2 217 113,4 226 448,4 235 186,1 246 345,0 258 362,5

Centroamérica Gasto de consumo final 137 279,7 142 015,3 147 133,2 151 830,9 156 981,0 163 393,6 Gasto de consumo final privado 117 206,2 121 290,8 125 739,0 129 631,0 134 146,7 140 087,1 Gasto de consumo final del gobierno general 20 071,6 20 604,5 21 149,6 21 952,2 22 561,7 23 038,8 Formación bruta de capital 32 181,7 39 080,2 41 493,7 42 949,1 45 176,0 49 443,7 Formación bruta de capital fijo 30 426,1 35 063,4 38 763,4 41 808,0 43 590,2 47 647,9 Variación de existencias 1 996,9 4 034,1 2 734,5 1 166,2 1 649,5 1 663,6 Exportaciones de bienes y servicios 58 288,2 64 134,7 68 521,8 68 596,3 71 119,2 72 913,3 Importaciones de bienes y servicios 74 321,0 83 358,0 87 563,2 87 544,9 90 659,2 95 484,9 Discrepancia estadística 63,4 64,4 235,1 21,4 39,1 -20,5 Producto interno bruto (PIB) 153 492,1 161 936,5 169 820,7 175 852,8 182 656,1 190 245,1

(continúa)

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

49

Cuadro A-4 (Conclusión)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/

En tasas de crecimiento Centroamérica y República Dominicana Gasto de consumo final 4,5 2,7 5,2 1,0 3,6 4,3 Gasto de consumo final privado 4,2 2,6 5,6 0,6 3,5 4,5 Gasto de consumo final del gobierno general

2,8 2,7 3,5 4,3 3,6

Formación bruta de capital 21,7 14,7 -0,7 8,0 7,0 12,4 Formación bruta de capital fijo 9,3 9,4 7,2 5,9 5,7 12,0 Variación de existencias 4 042,3 75,4 -42,6 -22,0 -0,3 0,6 Exportaciones de bienes y servicios 8,1 10,5 7,1 1,6 4,4 2,5 Importaciones de bienes y servicios 15,1 10,1 4,9 -0,6 3,6 6,2 Discrepancia estadística -117,1 88,4 -490,8 -118,9 74,6 54,5 Producto interno bruto (PIB) 4,9 4,8 4,3 3,9 4,7 4,9

Centroamérica

Gasto de consumo final 4,1 3,4 3,6 3,2 3,4 4,1 Gasto de consumo final privado 3,9 3,5 3,7 3,1 3,5 4,4 Gasto de consumo final del gobierno general

2,7 2,6 3,8 2,8 2,1

Formación bruta de capital 20,4 21,4 6,2 3,5 5,2 9,4 Formación bruta de capital fijo 5,7 15,2 10,6 7,9 4,3 9,3 Variación de existencias -531,3 102,0 -32,2 -57,4 41,4 0,9 Exportaciones de bienes y servicios 7,5 10,0 6,8 0,1 3,7 2,5 Importaciones de bienes y servicios 14,5 12,2 5,0 0,0 3,6 5,3 Discrepancia estadística -402,8 1,5 265,1 -90,9 82,8 -152,5 Producto interno bruto (PIB) 3,8 5,5 4,9 3,6 3,9 4,2

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras preliminares.

Anexo – Información estadística

50

Cuadro A-5 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: PARTICIPACIÓN

PORCENTUAL EN EL CRECIMIENTO DEL PIB, 2010-2015

(En puntos porcentuales) 2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/

Centroamérica y República Dominicana Producto interno bruto 4,9 4,8 4,3 3,9 4,7 4,9 Gasto de consumo final 3,9 2,4 4,5 0,9 3,1 3,6 Gasto de consumo final privado 3,2 2,0 4,1 0,5 2,5 3,2 Gasto de consumo final del gobierno general 0,7 0,3 0,3 0,4 0,5 0,4 Formación bruta de capital 4,2 3,3 -0,2 1,9 1,7 3,1 Exportaciones de bienes y servicios 2,7 3,6 2,5 0,6 1,6 0,9 Importaciones de bienes y servicios 6,1 4,5 2,3 -0,3 1,6 2,7 Discrepancia estadística 0,2 0,0 -0,3 0,2 0,0 0,0

Centroamérica

Producto interno bruto 3,8 5,5 4,9 3,6 3,9 4,2 Gasto de consumo final 3,7 3,1 3,2 2,8 2,9 3,5 Gasto de consumo final privado 3,0 2,7 2,7 2,3 2,6 3,3 Gasto de consumo final del gobierno general 0,7 0,3 0,3 0,5 0,3 0,3 Formación bruta de capital 3,7 4,5 1,5 0,9 1,3 2,3 Exportaciones de bienes y servicios 2,7 3,8 2,7 0,0 1,4 1,0 Importaciones de bienes y servicios 6,4 5,9 2,6 0,0 1,8 2,6 Discrepancia estadística 0,1 0,0 0,1 -0,1 0,0 0,0

Costa Rica

Producto interno bruto 5,0 4,5 5,2 1,8 3,0 3,7 Gasto de consumo final 3,8 3,5 3,2 2,3 2,8 3,4 Gasto de consumo final privado 3,0 3,0 2,7 1,7 2,3 3,0 Gasto de consumo final del gobierno general 0,8 0,2 0,2 0,6 0,5 0,4 Formación bruta de capital 5,1 2,5 1,6 -0,3 1,4 1,4 Exportaciones de bienes y servicios 1,8 1,8 3,1 0,8 1,1 0,7 Importaciones de bienes y servicios 5,3 3,2 3,2 0,4 2,3 1,8 Discrepancia estadística -0,4 -0,1 0,5 -0,6 0,0 0,0

(continúa)

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

51

Cuadro A-5 (Continuación)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ El Salvador Producto interno bruto 1,4 2,2 1,9 1,8 1,4 2,5 Gasto de consumo final 2,3 2,6 2,5 1,0 1,7 2,0 Gasto de consumo final privado 2,1 2,2 2,2 0,7 1,6 1,6 Gasto de consumo final del gobierno general 0,2 0,4 0,3 0,4 0,0 0,5 Formación bruta de capital 0,3 1,8 -0,2 1,3 -1,0 1,1 Exportaciones de bienes y servicios 2,7 2,4 -2,0 1,2 -0,2 0,6 Importaciones de bienes y servicios 4,1 4,6 -2,1 2,0 -1,0 1,4 Discrepancia estadística 0,1 0,0 -0,5 0,2 0,0 0,0

Guatemala

Producto interno bruto 2,9 4,2 3,0 3,7 4,2 4,1 Gasto de consumo final 3,7 3,6 3,3 3,8 4,0 5,0 Gasto de consumo final privado 3,0 3,1 2,7 3,2 3,4 5,0 Gasto de consumo final del gobierno general 0,8 0,4 0,6 0,6 0,7 0,0 Formación bruta de capital 1,0 2,3 0,3 -0,2 0,8 1,2 Exportaciones de bienes y servicios 1,5 0,8 0,4 1,7 2,1 1,1 Importaciones de bienes y servicios 3,4 2,5 1,0 1,6 2,6 3,4 Discrepancia estadística 0,0 0,1 -0,1 0,0 0,0 0,2

Honduras

Producto interno bruto 3,7 3,8 4,1 2,8 3,1 3,6 Gasto de consumo final 2,7 2,7 3,8 3,5 2,0 3,1 Gasto de consumo final privado 2,9 2,8 3,3 2,9 2,1 2,8 Gasto de consumo final del gobierno general -0,2 -0,2 0,4 0,5 -0,2 0,3 Formación bruta de capital 2,4 5,3 -0,7 -2,8 1,4 3,4 Exportaciones de bienes y servicios 6,4 3,8 4,7 -0,6 0,8 0,7 Importaciones de bienes y servicios 8,7 8,1 4,3 -2,9 1,0 3,2 Discrepancia estadística 0,9 0,1 0,7 -0,1 -0,1 -0,4

Nicaragua

Producto interno bruto 3,2 6,2 5,6 4,5 4,6 4,9 Gasto de consumo final 3,6 2,5 3,6 3,9 4,1 4,6 Gasto de consumo final privado 3,1 2,2 3,3 3,5 3,7 4,3 Gasto de consumo final del gobierno general 0,6 0,3 0,2 0,4 0,4 0,3 Formación bruta de capital 3,6 7,2 0,0 0,1 -0,2 7,6 Exportaciones de bienes y servicios 6,6 3,0 4,7 1,4 2,7 -0,8 Importaciones de bienes y servicios 10,7 6,4 2,9 0,9 2,0 6,7 Discrepancia estadística 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,2

(continúa)

Anexo – Información estadística

52

Cuadro A-5 (Conclusión)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/

Panamá

Producto interno bruto 5,8 11,8 9,2 6,6 6,1 5,8 Gasto de consumo final 5,1 2,6 3,0 2,5 2,7 2,6 Gasto de consumo final privado 3,9 1,9 2,7 2,2 2,4 2,3 Gasto de consumo final del gobierno general

1,3 0,6 0,2 0,2 0,3 0,3

Formación bruta de capital 9,2 11,0 5,6 5,1 3,4 3,4 Exportaciones de bienes y servicios 2,4 12,0 6,9 -3,6 2,1 2,0 Importaciones de bienes y servicios 11,3 13,7 6,2 -2,6 2,1 2,1 Discrepancia estadística 0,3 -0,1 -0,1 0,1 0,0 -0,3

República Dominicana

Producto interno bruto 8,3 2,8 2,6 4,8 7,3 7,0 Gasto de consumo final 4,7 0,4 8,4 -4,8 3,4 4,0 Gasto de consumo final privado 3,9 0,0 8,2 -5,0 2,5 3,2 Gasto de consumo final del gobierno general

0,8 0,3 0,3 0,2 1,0 0,9

Formación bruta de capital 5,8 -0,1 -5,1 4,9 3,0 5,2 Exportaciones de bienes y servicios 2,4 2,8 1,9 2,2 2,1 0,6 Importaciones de bienes y servicios 5,3 0,4 1,3 -1,1 1,2 3,0 Discrepancia estadística 0,7 0,1 -1,4 1,4 0,1 0,2

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras preliminares.

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

53

Cuadro A-6 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: INDICADORES

DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, 2010-2016

(En tasas de crecimiento)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/ 2016 a/ c/ Índice de precios al consumidor (dic.-dic.) Centroamérica y República Dominicana

5,7 6,2 4,2 3,9 3,5 1,6 1,8 1,8

Centroamérica 5,7 6,0 4,2 3,9 3,8 1,5 1,8 1,8 Costa Rica 5,8 4,7 4,6 3,7 5,1 -0,8 -1,1 -0,9 El Salvador 2,1 5,1 0,8 0,8 0,5 1,0 1,1 0,9 Guatemala 5,4 6,2 3,4 4,4 2,9 3,1 4,3 4,4 Honduras 6,5 5,6 5,4 4,9 5,8 2,4 2,5 2,4 Nicaragua 9,2 8,0 6,6 5,7 6,4 3,1 3,7 3,6 Panamá 4,9 6,3 4,6 3,7 2,1 0,3 0,6 0,1 República Dominicana 6,2 7,8 3,9 3,9 1,6 2,3 1,6 1,9

Índice de precios al consumidor (promedio anual)

Centroamérica y República Dominicana 4,4 6,5 4,5 4,5 3,9 1,5 2,0 1,9 Centroamérica 4,1 6,2 4,7 4,4 4,0 1,6 2,1 1,9 Costa Rica 5,7 4,9 4,5 5,2 4,5 0,8 -0,4 -0,6 El Salvador 1,2 5,1 1,7 0,8 1,1 -0,7 1,5 1,2 Guatemala 3,9 6,2 3,8 4,3 3,4 2,4 4,3 4,3 Honduras 4,7 6,8 5,2 5,2 6,1 3,2 2,8 2,6 Nicaragua 5,5 8,1 7,2 7,1 6,0 4,0 3,4 3,5 Panamá 3,5 5,9 5,7 4,0 2,8 0,1 0,7 0,5 República Dominicana 6,3 8,5 3,7 4,8 3,0 0,8 2,0 1,9

(continúa)

Anexo – Información estadística

54

Cuadro A-6 (Conclusión) 2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/ 2016 a/ c/

Índice de precios de alimentos (dic.-dic.)

Centroamérica y República Dominicana 8,2 7,0 4,8 4,5 6,6 3,0 3,1 2,3 Centroamérica 8,6 6,5 4,6 4,9 6,6 2,1 2,8 2,0 Costa Rica 9,0 4,1 1,2 3,3 6,3 0,6 -1,5 -1,0 Nicaragua 13,7 9,2 8,1 6,0 11,7 0,4 3,1 1,9 Panamá 5,1 7,5 7,2 4,6 1,9 0,1 2,3 1,3 República Dominicana 5,5 9,7 6,3 1,6 7,1 7,9 5,1 4,2

Índice de precios de alimentos (promedio anual)

Centroamérica y República Dominicana

3,2 7,6 5,1 5,6 5,3 3,8 3,5 3,1

Centroamérica 3,0 7,4 5,1 5,8 5,5 3,4 3,1 2,7 Costa Rica 4,6 5,6 3,5 3,8 4,3 3,2 -0,4 -0,6 El Salvador 1,0 6,9 0,3 2,4 3,2 1,4 1,5 0,5 Guatemala 3,4 10,7 7,2 8,4 7,5 9,3 11,6 10,7 Honduras 1,8 6,1 3,0 5,1 6,7 3,3 2,0 1,6 Nicaragua 4,5 9,1 8,6 9,4 7,9 4,7 1,9 2,0 Panamá 2,9 5,9 8,1 5,8 3,6 -1,7 2,0 1,9 República Dominicana 4,2 9,1 5,0 4,6 3,9 6,7 5,8 5,3

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras preliminares. b/ Cifras al primer trimestre. c/ Cifras al primer semestre.

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

55

Cuadro A-7 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA:

ÍNDICES DE SALARIOS, 2010-2015

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/

En salarios nominales Costa Rica b/ 571,5 607,4 645,6 687,2 734,6 766,2 El Salvador c/ 846,0 913,5 913,5 949,7 987,4 1 026,6 Guatemala d/ 873,7 931,9 1 005,6 1 047,8 1 110,4 1 175,4 Honduras e/ 1 819,0 2 030,4 2 261,5 2 382,4 2 527,9 2 680,1 Nicaragua f/ 6 319,7 6 614,9 6 989,1 7 462,8 8 147,0 8 714,1 Panamá g/ 806,8 862,4 959,1 1 002,2 1 057,8 1 086,5 República Dominicana h/ 12 928,6 13 456,4 14 030,2 14 278,9 14 921,8 15 997,1

En salarios (Índices 2000 = 100) Costa Rica b/ 283,2 301,0 319,9 340,5 364,0 379,7 El Salvador c/ 141,0 152,3 152,3 158,3 164,6 171,1 Guatemala d/ 176,7 188,5 203,4 211,9 224,6 237,7 Honduras e/ 339,0 378,4 421,4 444,0 471,1 499,5 Nicaragua f/ 244,5 255,9 270,4 288,7 315,2 337,1 Panamá g/ 127,3 136,1 151,4 158,2 166,9 171,5 República Dominicana h/ 236,0 245,7 256,1 260,7 272,4 292,0

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras preliminares. b/ Salario mínimo. c/ Salario mínimo en la industria en San Salvador. d/ Sueldos y salarios medios. e/ Salarios mínimos promedio. f/ Salario promedio nacional. g/ Sueldos y salarios medios mensuales del sector público. h/ Salarios medios promedio mensual.

Anexo – Información estadística

56

Cuadro A-8 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA:

TASAS DE DESEMPLEO ABIERTO, 2010-2015

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ Tasa de desempleo Centroamérica y República Dominicana

5,6 5,3 5,2 5,3 5,6 4,8

Costa Rica 7,3 7,7 7,8 8,3 8,6 9,6 El Salvador 7,1 6,6 6,1 5,9 7,0 0,0 Guatemala 3,5 4,1 2,9 3,0 2,9 2,4 Honduras 3,9 4,3 3,6 3,9 5,3 7,3 Nicaragua 7,8 5,9 5,9 5,7 … … Panamá 4,7 2,9 3,0 3,1 3,5 3,8 República Dominicana 5,0 5,9 7,0 7,0 6,0 5,9

Tasa de desempleo (ponderado)

Centroamérica y República Dominicana

5,2 5,2 4,9 5,0 4,5 3,9

Centroamérica 4,3 4,1 3,6 3,7 3,4 2,9 Costa Rica 0,6 0,7 0,7 0,7 0,7 0,8 El Salvador 0,8 0,8 0,7 0,7 0,8 … Guatemala 1,0 1,1 0,8 0,9 0,8 0,7 Honduras 0,6 0,7 0,6 0,6 0,8 1,1 Nicaragua 0,9 0,7 0,7 0,6 … … Panamá 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3 República Dominicana 0,9 1,1 1,3 1,3 1,1 1,0

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras preliminares.

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

57

Cuadro A-9 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: INDICADORES

DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES FOB, 2010-2016

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/ En millones de dólares

Exportaciones de bienes fob Centroamérica y República Dominicana 47 680,5 59 427,2 62 316,5 60 995,7 61 443,7 58 404,1 13 474,2 Centroamérica 40 865,8 51 065,6 53 381,0 51 571,4 51 544,8 48 880,8 11 255,0 Costa Rica 7 492,5 8 301,4 8 922,6 8 866,3 9 270,9 9 503,5 2 472,7 El Salvador 3 473,2 4 242,6 4 234,8 4 334,2 4 255,4 4 380,7 1 020,0 Guatemala 8 535,6 10 518,7 10 102,7 10 182,6 10 991,7 10 830,8 2 647,1 Honduras 6 264,4 7 977,0 8 359,3 7 805,5 8 072,2 8 040,7 1 934,8 Nicaragua 2 425,0 3 036,4 3 491,1 3 325,9 3 621,8 3 341,4 773,0 Panamá 12 675,1 16 989,5 18 270,5 17 056,9 15 332,8 12 783,7 2 407,4 República Dominicana 6 814,7 8 361,6 8 935,5 9 424,3 9 898,9 9 523,3 2 219,2

Importaciones de bienes fob

Centroamérica y República Dominicana 78 523,3 97 382,0 102 392,0 100 564,9 101 433,3 96 612,7 21 519,7 Centroamérica 63 313,4 80 080,4 84 718,7 83 763,7 84 160,0 79 749,3 17 663,7 Costa Rica 11 040,4 13 328,7 14 270,6 14 425,1 14 838,1 14 377,3 3 432,4 El Salvador 7 495,4 9 014,8 9 161,4 9 629,1 9 463,1 9 320,5 2 077,6 Guatemala 12 806,5 15 482,0 15 837,7 16 358,7 17 055,8 16 379,6 3 640,3 Honduras 8 907,0 11 126,1 11 371,1 10 952,6 11 069,7 11 097,0 2 469,5 Nicaragua 4 350,1 5 462,6 5 938,1 5 801,5 6 023,5 6 082,6 1 483,2 Panamá 18 714,0 25 666,2 28 139,8 26 596,7 25 709,8 22 492,3 4 560,7 República Dominicana 15 209,9 17 301,6 17 673,3 16 801,2 17 273,3 16 863,4 3 856,0

En tasas de crecimiento Exportaciones de bienes fob Centroamérica y República Dominicana

24,6 4,9 -2,1 0,7 -4,9 -9,2

Centroamérica 14,7 25,0 4,5 -3,4 -0,1 -5,2 -10,5 Costa Rica 13,1 10,8 7,5 -0,6 4,6 2,5 5,4 El Salvador 18,8 22,2 -0,2 2,3 -1,8 2,9 -12,9 Guatemala 17,0 23,2 -4,0 0,8 7,9 -1,5 -5,4 Honduras 29,8 27,3 4,8 -6,6 3,4 -0,4 -9,7

(continúa)

Anexo – Información estadística

58

Cuadro A-9 (Conclusión)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/ Nicaragua 25,8 25,2 15,0 -4,7 8,9 -7,7 -11,3 Panamá 5,3 34,0 7,5 -6,6 -10,1 -16,6 -25,7 República Dominicana 24,3 22,7 6,9 5,5 5,0 -3,8 -2,1

Importaciones de bienes fob

Centroamérica y República Dominicana

24,0 5,1 -1,8 0,9 -4,8 -8,3

Centroamérica 20,2 26,5 5,8 -1,1 0,5 -5,2 -9,5 Costa Rica 19,9 20,7 7,1 1,1 2,9 -3,1 0,2 El Salvador 16,6 20,3 1,6 5,1 -1,7 -1,5 -9,1 Guatemala 20,3 20,9 2,3 3,3 4,3 -4,0 -6,2 Honduras 20,8 24,9 2,2 -3,7 1,1 0,2 -12,9 Nicaragua 18,2 25,6 8,7 -2,3 3,8 1,0 4,4 Panamá 21,8 37,1 9,6 -5,5 -3,3 -12,5 -19,5 República Dominicana 23,7 13,8 2,1 -4,9 2,8 -2,4 -2,2

Índices 2010 = 100 Relación de precios del intercambio de bienes fob/fob Centroamérica y República Dominicana

100,0 98,9 96,3 94,1 95,2 102,9 …

Centroamérica 100,0 99,8 96,8 94,6 95,6 103,3 … Costa Rica 100,0 96,3 95,8 96,1 96,3 104,0 … El Salvador 100,0 97,5 98,0 96,3 99,6 111,3 … Guatemala 100,0 99,1 93,7 91,8 93,0 98,4 … Honduras 100,0 108,4 94,6 88,6 88,8 100,1 … Nicaragua 100,0 106,6 106,7 98,4 102,2 113,8 … Panamá 100,0 97,8 98,2 97,7 98,4 105,9 … República Dominicana 100,0 94,7 93,8 91,5 93,4 101,0 …

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras preliminares. b/ Cifras al primer trimestre.

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

59

Cuadro A-10 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: INDICADORES DEL BALANCE DE PAGOS, 2010-2016

(En millones de dólares)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/ 2016 a/ c/

Balance en cuenta corriente Centroamérica y República Dominicana

-11 008,1 -16 518,5 -15 911,9 -15 536,1 -14 409,9 -10 345,6 -1 422,8 -478,2

Centroamérica -7 001,8 -12 159,8 -11 941,3 -12 999,5 -12 269,4 -9 039,0 -1 617,9 -718,1 Costa Rica -1 321,1 -2 340,1 -2 496,8 -2 719,3 -2 580,5 -2 202,7 -307,2 -123,3 El Salvador -532,6 -1 112,0 -1 279,3 -1 585,8 -1 306,9 -920,0 -168,4 -216,7 Guatemala -563,2 -1 598,8 -1 309,4 -1 351,0 -1 229,8 -202,6 145,9 515,6 Honduras -681,5 -1 408,7 -1 580,7 -1 762,4 -1 444,4 -1 291,4 -305,7 -69,2 Nicaragua -790,5 -1 177,7 -1 098,3 -1 180,1 -913,4 -1 045,2 -190,5 -294,9 Panamá -3 112,9 -4 522,6 -4 176,8 -4 400,9 -4 794,4 -3 377,1 -792,0 -529,7 República Dominicana -4 006,3 -4 358,7 -3 970,6 -2 536,7 -2 140,6 -1 306,7 195,1 239,9

Balance comercial de bienes y servicios

Centroamérica y República Dominicana

-20 079,3 -25 262,3 -24 835,5 -23 678,4 -22 766,3 -18 805,4 -3 262,9 -2 222,8

Centroamérica -13 927,8 -19 246,0 -19 299,2 -19 989,6 -19 581,7 -15 863,7 -2 856,3 -2 020,9 Costa Rica -415,9 -1 194,7 -1 363,7 -1 120,2 -826,3 -142,7 255,3 582,2 El Salvador -3 623,8 -4 323,3 -4 394,5 -4 676,9 -4 467,0 -4 154,5 -900,7 -897,1 Guatemala -4 410,4 -5 241,3 -5 839,3 -6 399,4 -6 267,0 -5 858,5 -1 084,2 -954,9 Honduras -2 835,9 -3 572,3 -3 602,9 -3 814,8 -3 695,1 -3 746,0 -837,2 -644,7 Nicaragua -1 702,5 -2 135,1 -2 101,5 -2 221,6 -2 049,3 -2 252,0 -443,0 -571,8 Panamá -939,3 -2 779,3 -1 997,3 -1 756,7 -2 277,0 290,0 153,5 465,4 República Dominicana -6 151,5 -6 016,3 -5 536,3 -3 688,8 -3 184,6 -2 941,7 -406,6 -201,9

Balance de transferencias corrientes

Centroamérica y República Dominicana

16 529,4 17 612,7 18 569,0 19 448,8 20 383,8 21 697,6 5 009,0 5 457,8

Centroamérica 13 078,3 13 779,3 14 659,7 15 302,2 16 075,2 17 017,9 3 859,0 4 235,6 Costa Rica 323,2 278,1 322,6 269,3 253,7 251,7 88,8 91,6 El Salvador 3 629,3 3 829,5 4 006,5 4 083,4 4 234,3 4 371,6 997,0 1 047,3 Guatemala 4 945,8 5 133,7 5 645,1 6 112,7 6 444,9 7 079,1 1 578,2 1 844,6 Honduras 2 881,7 3 137,7 3 287,7 3 405,3 3 572,2 3 834,8 871,3 924,9 Nicaragua 1 160,6 1 229,6 1 309,8 1 369,0 1 449,9 1 548,4 329,2 352,3 Panamá 137,7 170,7 88,0 62,5 120,2 -67,7 -5,4 -25,0 República Dominicana 3 451,1 3 833,4 3 909,3 4 146,6 4 308,6 4 679,7 1 150,0 1 222,2

(continúa)

Anexo – Información estadística

60

Cuadro A-10 (Conclusión)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/ 2016 a/ c/

Cuenta financiera y de capital d/

Centroamérica y República Dominicana

-13 395,3 -15 772,8 -18 190,4 -21 394,1 -19 907,5 -14 318,5 -1 950,1 -2 493,5

Centroamérica -7 179,0 -12 461,7 -14 528,9 -16 974,3 -14 839,3 -13 057,3 -4 248,0 -1 342,0 Costa Rica -2 532,5 -3 545,9 -3 681,2 -4 683,3 -3 852,9 -3 770,3 -1 746,5 -291,5 El Salvador 303,5 -611,7 -2 131,2 -781,2 -130,4 -1 161,5 546,3 874,3 Guatemala -1 927,4 -2 248,5 -2 715,3 -3 186,4 -2 291,5 -1 445,0 -166,8 472,2 Honduras -1 678,3 -797,8 -1 561,9 -2 755,4 -1 399,1 -1 215,4 -371,7 -55,6 Nicaragua -130,7 -1 796,1 -2 532,9 -1 476,8 -1 394,3 -1 287,1 -876,1 -665,9 Panamá -1 213,7 -3 461,7 -1 906,4 -4 091,2 -5 771,1 -4 178,0 -1 633,2 -1 675,5 República Dominicana -6 216,3 -3 311,1 -3 661,5 -4 419,9 -5 068,3 -1 261,2 2 297,9 -1 151,5

Balance global

Centroamérica y República Dominicana

517,2 -1 490,8 1 555,0 2 636,1 1 695,6 1 376,8 2 725,2 1 237,1

Centroamérica 446,1 -1 653,4 1 995,2 1 295,5 1 047,5 606,6 2 524,0 1 285,7 Costa Rica 561,1 132,4 2 109,6 460,9 -113,2 645,4 1 139,6 -41,1 El Salvador -296,1 -414,3 651,0 -326,8 -32,9 112,9 -19,3 371,6 Guatemala 676,6 205,3 498,9 702,4 72,3 475,3 452,3 -164,6 Honduras 566,8 79,9 -290,8 472,8 459,1 293,0 66,0 -13,6 Nicaragua 218,8 87,0 -15,2 95,5 281,9 197,1 44,2 -12,3 Panamá -1 281,0 -1 743,7 -958,2 -109,3 380,3 -1 117,1 841,2 1 145,8 República Dominicana 71,1 162,6 -440,2 1 340,6 648,1 770,2 201,2 -48,6

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras preliminares b/ Cifras al primer trimestre. c/ Cifras al primer semestre. d/ Incluye errores y omisiones.

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

61

Cuadro A-11 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA:

INDICADORES DEL BALANCE DE PAGOS, 2010-2016

(En porcentajes del PIB)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/

Balance en cuenta corriente -3,6 -5,7 -5,4 -5,7 -5,7 -4,6 -0,9 Centroamérica y República Dominicana

-5,3 -7,1 -6,4 -5,9 -5,2 -3,5 -0,6

Centroamérica -4,6 -7,0 -6,3 -6,4 -5,7 -4,0 -1,2 Costa Rica -3,6 -5,7 -5,4 -5,5 -5,2 -4,2 -0,9 El Salvador -2,5 -4,8 -5,4 -6,5 -5,2 -3,6 -3,3 Guatemala -1,4 -3,3 -2,6 -2,5 -2,1 -0,3 3,2 Honduras -4,3 -8,0 -8,6 -9,6 -7,5 -6,4 -1,4 Nicaragua -9,0 -12,1 -10,5 -10,9 -7,7 -8,2 -9,2 Panamá -10,8 -13,2 -10,5 -9,8 -9,8 -6,5 -4,0 República Dominicana -7,5 -7,5 -6,6 -4,1 -3,3 -1,9 1,4

Balance comercial de bienes y servicios

Centroamérica y República Dominicana

-9,7 -10,9 -9,9 -9,0 -8,2 -6,4 -3,0

Centroamérica -9,1 -11,1 -10,2 -9,9 -9,2 -7,0 -3,5 Costa Rica -1,1 -2,9 -2,9 -2,3 -1,7 -0,3 4,1 El Salvador -16,9 -18,7 -18,5 -19,2 -17,8 -16,1 -13,6 Guatemala -10,7 -11,0 -11,6 -11,9 -10,7 -9,2 -5,9 Honduras -18,0 -20,3 -19,6 -20,8 -19,1 -18,6 -12,7 Nicaragua -19,5 -21,9 -20,1 -20,4 -17,4 -17,7 -17,8 Panamá -3,3 -8,1 -5,0 -3,9 -4,6 0,6 3,5 República Dominicana -11,4 -10,3 -9,2 -6,0 -5,0 -4,4 -1,2

Balance de transferencias corrientes

Centroamérica y República Dominicana

8,0 7,6 7,4 7,4 7,3 7,4 7,2

Centroamérica 8,6 7,9 7,7 7,6 7,5 7,5 7,3 Costa Rica 0,9 0,7 0,7 0,5 0,5 0,5 0,6 El Salvador 16,9 16,5 16,8 16,8 16,9 16,9 15,8 Guatemala 11,9 10,8 11,2 11,3 11,0 11,1 11,5 (continúa)

Anexo – Información estadística

62

Cuadro A-11 (Conclusión)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/ Honduras 18,3 17,8 17,9 18,5 18,4 19,0 18,2 Nicaragua 13,3 12,6 12,5 12,6 12,3 12,2 10,9 Panamá 0,5 0,5 0,2 0,1 0,2 -0,1 -0,2 República Dominicana 6,4 6,6 6,5 6,8 6,7 7,0 7,2

Cuenta financiera y de capital c/

Centroamérica y República Dominicana

-6,5 -6,8 -7,3 -8,1 -7,2 -4,9 -3,3

Centroamérica -4,7 -7,2 -7,7 -8,4 -6,9 -5,7 -2,3 Costa Rica -7,0 -8,6 -7,9 -9,4 -7,8 -7,1 -2,1 El Salvador 1,4 -2,6 -8,9 -3,2 -0,5 -4,5 13,2 Guatemala -4,7 -4,7 -5,4 -5,9 -3,9 -2,3 2,9 Honduras -10,7 -4,5 -8,5 -15,0 -7,2 -6,0 -1,1 Nicaragua -1,5 -18,4 -24,3 -13,6 -11,8 -10,1 -20,7 Panamá -4,2 -10,1 -4,8 -9,1 -11,7 -8,0 -12,8 República Dominicana -11,6 -5,7 -6,1 -7,2 -7,9 -1,9 -6,8

Balance global

Centroamérica y República Dominicana

0,3 -0,6 0,6 1,0 0,6 0,5 1,6

Centroamérica 0,3 -1,0 1,1 0,6 0,5 0,3 2,2 Costa Rica 1,5 0,3 4,5 0,9 -0,2 1,2 -0,3 El Salvador -1,4 -1,8 2,7 -1,3 -0,1 0,4 5,6 Guatemala 1,6 0,4 1,0 1,3 0,1 0,7 -1,0 Honduras 3,6 0,5 -1,6 2,6 2,4 1,5 -0,3 Nicaragua 2,5 0,9 -0,1 0,9 2,4 1,6 -0,4 Panamá -4,4 -5,1 -2,4 -0,2 0,8 -2,1 8,7 República Dominicana 0,1 0,3 -0,7 2,2 1,0 1,1 -0,3

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras preliminares. b/ Cifras al tercer trimestre. c/ Incluye errores y omisiones.

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

63

Cuadro A-12 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: IMPORTACIONES DE PETRÓLEO,

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES CIF, 2010-2016

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/

En millones de dólares Centroamérica y República Dominicana 12 106,4 16 964,8 17 698,9 17 040,8 16 407,3 10 741,1 2 022,8 Centroamérica 8 664,6 12 290,4 12 888,5 12 688,7 12 529,7 8 216,6 1 577,9 Costa Rica 1 352,5 2 093,4 2 226,9 2 246,6 2 164,8 1 286,9 248,2 El Salvador 875,6 1 133,4 1 196,2 1 058,4 888,6 704,4 118,7 Guatemala 2 475,6 3 284,3 3 307,6 3 310,3 3 534,4 2 482,7 480,6 Honduras 1 485,5 2 097,3 2 228,4 2 244,5 2 039,1 1 344,0 239,3 Nicaragua 776,0 1 256,4 1 289,4 1 193,3 1 145,0 775,3 133,1 Panamá 1 699,4 2 425,6 2 639,9 2 635,5 2 757,8 1 623,4 358,2 República Dominicana 3 441,8 4 674,4 4 810,4 4 352,1 3 877,6 2 524,5 444,9

En tasas de crecimiento Centroamérica y República Dominicana 40,1 4,3 -3,7 -3,7 -34,5 -26,9 Centroamérica 22,9 41,8 4,9 -1,6 -1,3 -34,4 -24,4 Costa Rica 25,6 54,8 6,4 0,9 -3,6 -40,6 -26,3 El Salvador 23,4 29,4 5,5 -11,5 -16,0 -20,7 -39,1 Guatemala 12,2 32,7 0,7 0,1 6,8 -29,8 -19,5 Honduras 36,7 41,2 6,3 0,7 -9,1 -34,1 -31,6 Nicaragua 11,0 61,9 2,6 -7,5 -4,1 -32,3 -23,9 Panamá 33,7 42,7 8,8 -0,2 4,6 -41,1 -17,2 República Dominicana 30,3 35,8 2,9 -9,5 -10,9 -34,9 -34,8

En estructura porcentual Centroamérica y República Dominicana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Centroamérica 71,6 72,4 72,8 74,5 76,4 76,5 78,0 Costa Rica 11,2 12,3 12,6 13,2 13,2 12,0 12,3 El Salvador 7,2 6,7 6,8 6,2 5,4 6,6 5,9 Guatemala 20,4 19,4 18,7 19,4 21,5 23,1 23,8 Honduras 12,3 12,4 12,6 13,2 12,4 12,5 11,8 Nicaragua 6,4 7,4 7,3 7,0 7,0 7,2 6,6 Panamá 14,0 14,3 14,9 15,5 16,8 15,1 17,7 República Dominicana 28,4 27,6 27,2 25,5 23,6 23,5 22,0

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras preliminares. b/ Cifras al primer trimestre.

Anexo – Información estadística

64

Cuadro A-13 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: TRANSFERENCIAS

CORRIENTES NETAS E INGRESOS DE REMESAS FAMILIARES, 2010-2016

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/

En millones de dólares Balance de transferencias corrientes Centroamérica y República Dominicana 16 529,4 17 612,7 18 569,0 19 448,8 20 383,8 21 697,6 5 457,8 Centroamérica 13 078,3 13 779,3 14 659,7 15 302,2 16 075,2 17 017,9 4 235,6 Costa Rica 323,2 278,1 322,6 269,3 253,7 251,7 91,6 El Salvador 3 629,3 3 829,5 4 006,5 4 083,4 4 234,3 4 371,6 1 047,3 Guatemala 4 945,8 5 133,7 5 645,1 6 112,7 6 444,9 7 079,1 1 844,6 Honduras 2 881,7 3 137,7 3 287,7 3 405,3 3 572,2 3 834,8 924,9 Nicaragua 1 160,6 1 229,6 1 309,8 1 369,0 1 449,9 1 548,4 352,3 Panamá 137,7 170,7 88,0 62,5 120,2 -67,7 -25,0 República Dominicana 3 451,1 3 833,4 3 909,3 4 146,6 4 308,6 4 679,7 1 222,2

Ingresos de remesas familiares

Centroamérica y República Dominicana 15 602,6 16 579,2 17 502,8 18 437,2 19 969,1 21 329 5 410 Centroamérica 11 919,6 12 570,8 13 457,4 14 174,9 15 397,8 16 368 4 120 Costa Rica 505,5 487,0 526,8 561,1 558,5 514 118,8 El Salvador 3 455,4 3 627,7 3 860,8 3 940,2 4 154,2 4 280 1 045,2 Guatemala 4 126,8 4 378,0 4 782,7 5 105,2 5 544,1 6 285 1 663,0 Honduras 2 609,2 2 797,6 2 891,8 3 082,8 3 353,3 3 623 889,8 Nicaragua 822,8 911,6 1 014,2 1 077,7 1 135,8 1 193 302,3 Panamá 400,0 368,8 381,1 407,9 651,9 473 101,4 República Dominicana 3 682,9 4 008,4 4 045,4 4 262,3 4 571,3 4 961 1 289,2

En porcentajes del PIB Balance de transferencias corrientes/PIB Centroamérica y República Dominicana 8,0 7,6 7,4 7,4 7,3 7,4 7,3 Centroamérica 8,6 7,9 7,7 7,6 7,5 7,5 7,3 Costa Rica 0,9 0,7 0,7 0,5 0,5 0,5 0,6 El Salvador 16,9 16,5 16,8 16,8 16,9 16,9 15,8 Guatemala 11,9 10,8 11,2 11,3 11,0 11,1 11,5 Honduras 18,3 17,8 17,9 18,5 18,4 19,0 18,2 Nicaragua 13,3 12,6 12,5 12,6 12,3 12,2 10,9 Panamá 0,5 0,5 0,2 0,1 0,2 -0,1 -0,2 República Dominicana 6,4 6,6 6,5 6,8 6,7 7,0 7,2 (continúa)

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

65

Cuadro A-13 (Conclusión) 2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/

Ingresos de remesas familiares/PIB

Centroamérica y República Dominicana 7,6 7,1 7,0 7,0 7,2 7,2 7,2 Centroamérica 7,8 7,2 7,1 7,0 7,2 7,2 7,1 Costa Rica 1,4 1,2 1,1 1,1 1,1 1,0 0,8 El Salvador 16,1 15,7 16,2 16,2 16,6 16,6 15,8 Guatemala 10,0 9,2 9,5 9,5 9,4 9,8 10,4 Honduras 16,6 15,9 15,7 16,8 17,3 18,0 17,5 Nicaragua 9,4 9,3 9,7 9,9 9,6 9,4 9,4 Panamá 1,4 1,1 1,0 0,9 1,3 0,9 0,8 República Dominicana 6,9 6,9 6,7 7,0 7,1 7,4 7,6

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras preliminares. b/ Cifras al primer trimestre.

Anexo – Información estadística

66

Cuadro A-14 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: INDICADORES

DE LA DEUDA PÚBLICA DEL SECTOR PÚBLICO, 2010-2016

(En millones de dólares)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/ Deuda pública total Centroamérica y República Dominicana 75 050,9 84 301,6 95 034,8 107 483,0 114 239,1 122 466,5 125 544,8 Centroamérica 59 099,9 66 575,7 75 571,5 84 279,3 90 430,1 98 311,9 100 624,4 Costa Rica 16 146,9 19 060,0 23 372,0 27 336,8 28 244,5 31 762,5 32 708,1 Salvador 11 778,2 12 951,2 14 493,1 14 888,3 15 691,3 16 586,4 16 883,7 Guatemala 10 153,6 11 369,7 12 269,9 13 370,6 14 598,9 15 542,4 15 464,3 Honduras 4 059,4 4 947,5 5 567,9 7 213,9 7 864,1 8 445,4 8 417,3 Nicaragua 5 332,2 5 433,1 5 603,4 5 786,1 5 800,3 5 753,5 5 838,4 Panamá 11 629,5 12 814,2 14 265,2 15 683,6 18 231,0 20 221,7 21 312,6 República Dominicana 15 951,0 17 725,9 19 463,3 23 203,7 23 809,1 24 154,5 24 920,4

Deuda externa pública Centroamérica y República Dominicana 44 740,4 47 855,2 50 939,0 58 193,3 63 758,3 66 826,0 68 750,3 Centroamérica 33 660,5 35 096,8 38 067,4 43 273,9 47 683,9 50 797,4 51 920,1 Costa Rica 3 917,2 3 959,3 4 785,7 5 977,2 6 968,2 8 133,7 8 103,6 El Salvador 6 831,4 7 141,6 8 050,3 8 069,7 8 959,5 8 789,2 8 891,9 Guatemala 5 562,0 5 604,9 6 304,7 7 070,2 7 039,3 7 489,9 7 410,8 Honduras 2 843,2 3 217,5 3 663,5 5 202,0 5 568,7 5 932,0 5 949,2 Nicaragua 4 068,2 4 263,2 4 480,8 4 723,7 4 796,0 4 804,4 4 881,3 Panamá 10 438,5 10 910,4 10 782,4 12 231,2 14 352,2 15 648,3 16 683,3 República Dominicana 11 079,9 12 758,4 12 871,6 14 919,4 16 074,5 16 028,6 16 830,2

Deuda interna pública Centroamérica y República Dominicana 30 310,5 36 446,4 44 095,8 49 289,7 50 480,8 55 640,4 56 794,5 Centroamérica 25 439,4 31 478,9 37 504,1 41 005,3 42 746,2 47 514,5 48 704,3 Costa Rica 12 229,7 15 100,8 18 586,3 21 359,6 21 276,4 23 628,8 24 604,5 El Salvador 4 946,8 5 809,6 6 442,8 6 818,6 6 731,8 7 797,2 7 991,8 Guatemala 4 591,6 5 764,8 5 965,2 6 300,4 7 559,7 8 052,5 8 053,5 Honduras 1 216,2 1 730,0 1 904,4 2 011,9 2 295,4 2 513,4 2 468,1 Nicaragua 1 264,0 1 169,9 1 122,6 1 062,4 1 004,3 949,1 957,1 Panamá 1 191,0 1 903,8 3 482,8 3 452,5 3 878,7 4 573,4 4 629,3 República Dominicana 4 871,1 4 967,5 6 591,7 8 284,4 7 734,6 8 126,0 8 090,2 (continúa)

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

67

Cuadro A-14 (Conclusión)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/

Servicio de la deuda pública total Centroamérica y República Dominicana

15 341,9 16 538,1 18 533,2 17 394,6 18 929,7 20 909,2 …

Centroamérica 11 370,7 12 867,7 15 123,7 14 256,8 14 324,3 15 378,9 … Costa Rica 4 830,1 5 960,8 7 075,0 6 638,3 6 185,9 8 097,7 … El Salvador 1 902,2 2 147,7 2 093,7 2 073,1 3 036,9 1 600,0 … Guatemala 1 095,3 1 483,0 1 370,9 1 487,5 1 579,6 1 863,3 … Honduras 658,1 418,1 553,4 192,5 305,3 328,4 69,8 Nicaragua 758,4 671,9 732,8 647,2 771,2 938,8 325,2 Panamá 2 126,7 2 186,2 3 297,9 3 218,3 2 445,4 2 550,6 656,3 República Dominicana 3 971,2 3 670,4 3 409,5 3 137,7 4 605,4 5 530,3 1 189,6

Servicio de deuda externa pública Centroamérica y República Dominicana

5 019,3 6 102,2 5 909,5 6 686,4 6 290,3 8 291,0 …

Centroamérica 2 920,8 4 678,1 4 577,8 4 914,0 4 149,8 4 510,8 … Costa Rica 429,3 740,9 1 184,0 1 373,1 1 211,2 836,5 … El Salvador 904,6 1 505,0 1 000,2 894,4 980,7 1 007,0 … Guatemala 538,4 883,6 545,1 908,2 620,8 669,4 184,7 Honduras 109,5 238,4 164,4 192,5 305,3 328,4 69,8 Nicaragua 97,3 98,5 99,5 112,2 133,9 156,4 36,9 Panamá 841,7 1 211,7 1 584,5 1 433,5 897,9 1 513,0 437,2 República Dominicana 2 098,5 1 424,1 1 331,7 1 772,4 2 140,6 3 780,2 480,2

Servicio de deuda interna pública Centroamérica y República Dominicana

10 322,6 10 435,9 12 623,7 10 708,2 12 639,3 12 618,2 …

Centroamérica 8 449,9 8 189,6 10 546,0 9 342,9 10 174,5 10 868,1 … Costa Rica c/ 4 400,8 5 219,9 5 891,0 5 265,1 4 974,6 7 261,2 1 964,3 El Salvador 997,6 642,7 1 093,4 1 178,7 2 056,2 593,0 … Guatemala 556,9 599,4 825,8 579,3 958,9 1 193,9 … Honduras 548,6 179,7 389,0 … … … … Nicaragua 661,0 573,4 633,3 535,0 637,3 782,4 288,3 Panamá 1 284,9 974,6 1 713,4 1 784,8 1 547,6 1 037,6 219,0 República Dominicana 1 872,7 2 246,3 2 077,8 1 365,3 2 464,9 1 750,1 709,3

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras preliminares. b/ Cifras al primer trimestre. c/ Se refiere al servicio de la deuda interna del Gobierno Central.

Anexo – Información estadística

68

Cuadro A-15 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: INDICADORES

DE LA DEUDA PÚBLICA DEL SECTOR PÚBLICO, 2010-2016

(En porcentajes del PIB)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/ Deuda pública total/PIB Centroamérica y República Dominicana 36,4 36,3 38,0 40,8 41,1 41,5 166,8 Centroamérica 38,8 38,3 39,9 41,7 42,3 43,2 172,7 Costa Rica 44,5 46,2 50,3 55,1 56,9 60,0 230,9 El Salvador 55,0 56,0 60,9 61,1 62,6 64,2 255,1 Guatemala 24,5 23,8 24,3 24,8 24,8 24,3 96,3 Honduras 25,8 28,1 30,3 39,3 40,6 41,9 165,8 Nicaragua 61,0 55,7 53,7 53,2 49,2 45,3 181,3 Panamá 40,4 37,3 35,7 35,0 37,1 38,8 162,6 República Dominicana 29,7 30,4 32,2 37,9 37,2 36,0 146,5

Deuda externa pública/PIB

Centroamérica y República Dominicana 21,7 20,6 20,4 22,1 23,0 22,7 91,3 Centroamérica 22,1 20,2 20,1 21,4 22,3 22,3 89,1 Costa Rica 10,8 9,6 10,3 12,1 14,0 15,4 57,2 El Salvador 31,9 30,9 33,8 33,1 35,8 34,0 134,4 Guatemala 13,4 11,7 12,5 13,1 12,0 11,7 46,1 Honduras 18,1 18,3 19,9 28,3 28,7 29,4 117,2 Nicaragua 46,5 43,7 42,9 43,4 40,7 37,9 151,6 Panamá 36,3 31,7 27,0 27,3 29,2 30,0 127,2 República Dominicana 20,6 21,9 21,3 24,4 25,1 23,9 99,0

Deuda interna pública/PIB

Centroamérica y República Dominicana 14,7 15,7 17,6 18,7 18,2 18,9 75,5 Centroamérica 16,7 18,1 19,8 20,3 20,0 20,9 83,6 Costa Rica 33,7 36,6 40,0 43,1 42,9 44,7 173,7 El Salvador 23,1 25,1 27,1 28,0 26,9 30,2 120,8 Guatemala 11,1 12,1 11,8 11,7 12,9 12,6 50,1 Honduras 7,7 9,8 10,3 11,0 11,8 12,5 48,6 Nicaragua 14,5 12,0 10,8 9,8 8,5 7,5 29,7 Panamá 4,1 5,5 8,7 7,7 7,9 8,8 35,3 República Dominicana 9,1 8,5 10,9 13,5 12,1 12,1 47,6 (continua)

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

69

Cuadro A-15 (Conclusión)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/

Deuda total/Exportaciones de bienes y servicios Centroamérica y República Dominicana 104,6 96,7 101,8 114,4 119,0 128,0 547,8 Centroamérica 99,4 91,1 96,4 107,9 114,4 125,0 543,1 Costa Rica 129,0 135,3 154,5 174,2 172,3 185,8 814,7 El Salvador 236,9 220,3 237,5 231,8 242,1 247,2 1 060,8 Guatemala 94,0 89,1 97,9 105,1 105,6 114,3 456,3 Honduras 56,1 55,0 59,1 81,8 85,9 92,4 375,3 Nicaragua 158,7 130,3 118,3 124,4 115,8 120,4 490,7 Panamá 56,5 47,1 46,8 52,7 64,7 74,0 349,5 República Dominicana 129,9 125,8 129,8 146,2 140,7 141,6 567,5

Servicio: Deuda Externa total/ Exportaciones de bienes y servicios Centroamérica y República Dominicana 7,0 7,0 6,3 7,1 6,6 8,7 … Centroamérica 4,9 6,4 5,8 6,3 5,2 5,7 … Costa Rica 3,4 5,3 7,8 8,8 7,4 4,9 … El Salvador 18,2 25,6 16,4 13,9 15,1 15,0 … Guatemala 5,0 6,9 4,3 7,1 4,5 4,9 5,4 Honduras 1,5 2,6 1,7 2,2 3,3 3,6 3,1 Nicaragua 2,9 2,4 2,1 2,4 2,7 3,3 3,1 Panamá 4,1 4,5 5,2 4,8 3,2 5,5 7,2 República Dominicana 17,1 10,1 8,9 11,2 12,6 22,2 10,9

Servicio: Deuda Externa/Ingresos tributarios Centroamérica y República Dominicana 19,7 21,1 18,5 19,6 17,6 22,1 … Centroamérica 15,5 21,5 19,1 19,2 15,5 15,9 … Costa Rica 8,8 13,2 19,3 20,5 18,2 11,4 … El Salvador 31,4 47,1 29,1 23,9 26,0 25,7 … Guatemala 12,5 17,0 10,0 15,4 9,8 10,3 … Honduras 4,8 9,2 6,2 7,1 9,7 9,3 … Nicaragua 8,1 6,9 6,3 6,8 7,4 7,9 … Panamá 25,6 32,6 33,8 29,5 18,0 30,0 … República Dominicana 31,7 19,9 16,8 20,8 23,7 41,1 …

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras preliminares. b/ Cifras al primer trimestre.

Anexo – Información estadística

70

Cuadro A-16 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: BALANCE

DE LA CUENTA DE VIAJES DEL EXTERIOR, 2010-2016

(En millones de dólares)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/ Centroamérica y República Dominicana Ingresos 10 860,3 12 124,6 13 305,4 14 468,7 15 880,6 17 178,8 5 316,8 Egresos 2 653,7 2 700,9 2 793,4 3 237,4 3 498,9 3 415,3 853,6 Saldo 8 206,6 9 423,8 10 511,9 11 231,4 12 381,6 13 763,4 4 463,2

Costa Rica

Ingresos 2 245,9 2 422,7 2 529,1 2 786,4 3 060,8 3 283,9 1242,337 Egresos 418,0 400,1 422,0 476,3 460,9 544,9 138,4821 Saldo 1 827,9 2 022,7 2 107,1 2 310,1 2 599,8 2 739,1 1 103,9

El Salvador

Ingresos 390,0 414,9 558,0 621,2 821,4 817,1 200,37 Egresos 218,9 202,6 260,9 242,1 248,2 294,1 95,28 Saldo 171,1 212,3 297,1 379,1 573,2 523,0 105,1

Guatemala

Ingresos 1 377,9 1 350,1 1 418,9 1 479,1 1 563,8 1 579,7 453,8 Egresos 784,1 707,8 706,4 724,6 787,8 756,3 175,3 Saldo 593,8 642,3 712,5 754,5 776,0 823,4 278,5

Honduras

Ingresos 625,5 636,7 679,0 608,2 629,5 650,4 189,2 Egresos 320,7 354,4 454,2 404,0 412,2 404,8 107,5 Saldo 304,8 282,3 224,8 204,2 217,3 245,7 81,7

Nicaragua

Ingresos 312,8 390,3 420,9 417,2 445,4 528,6 163,8 Egresos 119,0 135,0 135,5 143,2 236,8 154,4 72,2 Saldo 193,8 255,3 285,4 274,0 208,6 374,2 91,6

(continua)

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

71

Cuadro A-16 (Conclusión)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/

Panamá

Ingresos 1 744,8 2 518,9 3 012,8 3 493,1 3 729,9 4 201,1 1 264,9 Egresos 397,8 505,2 415,2 869,2 938,8 805,9 264,8 Saldo 1 347,0 2 013,7 2 597,6 2 623,9 2 791,1 3 395,2 1 000,1 República Dominicana Ingresos 4 163,4 4 391,0 4 686,6 5 063,5 5 629,8 6 117,9 1 802,4 Egresos 395,2 395,8 399,2 377,9 414,2 455,0 … Saldo 3 768,2 3 995,2 4 287,4 4 685,6 5 215,6 5 662,9 1 802,4

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras preliminares. b/ Cifras al primer trimestre.

Anexo – Información estadística

72

Cuadro A-17 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: TIPO DE CAMBIO

NOMINAL Y REAL, 2010-2016

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/

En unidades monetarias nacionales por dólar c/ Tipo de cambio nominal Costa Rica 525,83 505,66 502,90 499,77 538,32 534,57 536,18 El Salvador 8,75 8,75 8,75 8,75 8,75 8,75 8,75 Guatemala 8,05 7,77 7,82 7,85 7,72 7,64 7,66 Honduras 19,03 19,05 19,64 20,50 21,13 22,10 22,71 Nicaragua 21,36 22,42 23,55 24,72 25,96 27,26 28,06 Panamá 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 República Dominicana 36,82 38,09 39,32 41,79 43,55 45,05 45,73

Tipo de cambio real a precios de 2000 Costa Rica 248,75 235,28 228,56 219,01 229,36 226,22 229,15 El Salvador 7,91 7,76 7,79 7,84 7,88 7,95 7,87 Guatemala 5,28 4,96 4,91 4,79 4,63 4,48 4,33 Honduras 11,59 11,21 11,22 11,30 11,15 11,32 11,38 Nicaragua 12,36 12,39 12,39 12,32 12,40 12,53 12,54 Panamá 0,97 0,94 0,91 0,89 0,88 0,88 0,88 República Dominicana 14,85 14,61 14,85 15,27 15,70 16,12 16,15

Índices del tipo de cambio (año 2000 = 100) Índice del tipo de cambio nominal Costa Rica 170,65 164,11 163,21 162,19 174,70 173,49 174,01 El Salvador 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 Guatemala 103,74 100,22 100,85 101,16 99,55 98,51 98,77 Honduras 126,73 126,87 130,80 136,50 140,76 147,19 151,28 Nicaragua 168,37 176,79 185,64 194,91 204,65 214,89 221,24 Panamá 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 República Dominicana 227,55 235,38 243,00 258,29 269,13 278,38 282,61 (continúa)

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

73

Cuadro A-17 (Conclusión)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/

Índice del tipo de cambio real

Costa Rica 80,73 76,36 74,18 71,08 74,44 73,42 74,37 El Salvador 90,39 88,69 88,99 89,61 90,04 90,81 89,93 Guatemala 68,12 63,91 63,26 61,70 59,66 57,73 55,81 Honduras 77,21 74,69 74,71 75,23 74,28 75,38 75,77 Nicaragua 97,47 97,68 97,66 97,11 97,74 98,78 98,89 Panamá 96,92 94,44 91,19 88,95 87,89 87,87 87,75 República Dominicana 91,76 90,28 91,74 94,38 97,03 99,65 99,78

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras preliminares. b/ Cifras al primer trimestre. c/ Para Costa Rica y El Salvador, colones; Guatemala, quetzales; Honduras, lempiras; Nicaragua, córdobas; Panamá, balboas; y la República Dominicana, pesos.

Anexo – Información estadística

74

Cuadro A-18 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: INDICADORES

DEL GOBIERNO CENTRAL, 2010-2016

(En porcentajes)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/

Ingresos totales/PIB c/ 14,9 15,0 15,1 15,2 15,3 15,8 14,1 Costa Rica 14,4 14,5 14,0 14,3 14,2 14,8 5,9 El Salvador 15,0 15,4 15,8 16,3 15,8 16,0 15,8 Guatemala 11,2 11,6 11,6 11,6 11,5 10,8 10,9 Honduras 16,9 17,0 16,7 17,0 18,7 19,8 17,1 Nicaragua 16,3 17,2 17,8 17,4 17,6 17,8 21,5 Panamá 17,3 16,2 16,2 15,4 14,4 13,9 12,6 República Dominicana 13,1 12,8 13,6 14,6 15,1 17,8 14,9

Gastos totales/PIB c/ 18,0 17,7 18,4 18,7 18,3 18,2 15,7 Costa Rica 19,5 18,6 18,3 19,7 19,9 20,7 6,9 El Salvador 17,7 17,6 17,5 18,1 17,4 17,1 15,6 Guatemala 14,5 14,4 14,0 13,8 13,4 12,3 10,7 Honduras 21,5 21,6 22,7 24,9 23,1 22,9 18,9 Nicaragua 17,0 16,8 17,3 17,3 17,9 18,4 19,8 Panamá 19,7 19,4 18,8 19,2 18,4 18,0 18,7 República Dominicana 15,7 15,4 20,0 17,9 17,9 17,7 19,3

Balance fiscal/PIB c/ - 3,0 - 2,7 - 3,3 - 3,5 - 2,9 - 2,3 -1,7 Costa Rica -5,1 -4,1 -4,3 -5,4 -5,7 -5,9 -1,1 El Salvador -2,7 -2,3 -1,7 -1,8 -1,6 -1,1 0,1 Guatemala -3,3 -2,8 -2,4 -2,1 -1,9 -1,4 0,2 Honduras -4,7 -4,6 -6,0 -7,9 -4,4 -3,1 -1,9 Nicaragua -0,7 0,5 0,5 0,1 -0,3 -0,6 1,7 Panamá -2,4 -3,2 -2,6 -3,8 -4,0 -4,2 -6,1 República Dominicana -2,4 -2,5 -6,7 -3,4 -2,8 0,1 -5,0

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras preliminares. b/ Cifras al primer trimestre. c/ Promedio simple.

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

75

Cuadro A-19 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: INGRESOS

TRIBUTARIOS DEL GOBIERNO CENTRAL, 2010-2016

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/ 2016 a/ b/

En millones de dólares Total Centroamérica y República Dominicana 25 438,2 28 887,9 31 916,1 34 077,2 35 790,5 37 507,1 8 590,3 Centroamérica 18 813,1 21 716,8 23 979,6 25 575,7 26 762,7 28 310,9 6 187,2 Costa Rica 4 854,9 5 608,7 6 128,4 6 700,3 6 654,7 7 343,1 783,2 El Salvador 2 882,8 3 193,1 3 433,8 3 746,3 3 771,5 3 918,9 993,9 Guatemala 4 322,0 5 184,1 5 474,4 5 906,2 6 359,4 6 509,4 1 633,9 Honduras 2 269,0 2 599,9 2 672,3 2 713,9 3 158,4 3 514,8 769,2 Nicaragua 1 198,0 1 419,2 1 580,8 1 649,7 1 819,6 1 988,7 654,1 Panamá 3 286,4 3 711,8 4 689,9 4 859,3 4 999,0 5 036,0 1 353,0 República Dominicana 6 625,1 7 171,2 7 936,5 8 501,5 9 027,8 9 196,2 2 403,0

En porcentajes del PIB Total Centroamérica y República Dominicana 12,3 12,4 12,8 12,9 12,9 12,7 11,4 Centroamérica 12,3 12,5 12,7 12,7 12,5 12,4 10,6 Costa Rica 13,4 13,6 13,2 13,5 13,4 13,9 5,5 El Salvador 13,5 13,8 14,4 15,4 15,1 15,2 15,0 Guatemala 10,4 10,9 10,8 11,0 10,8 10,2 10,2 Honduras 14,4 14,8 14,5 14,8 16,3 17,4 15,2 Nicaragua 13,7 14,5 15,1 15,2 15,4 15,7 20,3 Panamá 11,4 10,8 11,7 10,8 10,2 9,7 10,3 República Dominicana 12,3 12,3 13,1 13,9 14,1 13,7 14,1

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras preliminares. b/ Cifras al primer trimestre.

Anexo – Información estadística

76

Cuadro A-20 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA:

PANORAMA MONETARIO, 2010-2016

Millones de dólares Tasas de crecimiento Porcentajes del PIB 2014 2015 a/ 2016 a/ b/ 2014 2015 a/ 2016 a/ b/ 2014 2015 a/ 2016 a/ b/ Centroamérica y República Dominicana Activos monetarios 136 712,4 145 481,4 147 615,1 12,8 6,4 6,8 49,2 49,4 196,1 Activos externos netos 24 865,0 22 751,1 24 692,8 7,7 -8,5 -6,0 9,0 7,7 32,8 Activos internos netos 111 847,4 122 730,4 122 922,3 14,0 9,7 9,8 40,3 41,6 163,3 Al sector público 17 874,4 21 042,7 20 354,3 0,7 17,7 17,4 6,4 7,1 27,0 Al sector privado 93 973,0 101 687,6 102 568,0 17,0 8,2 8,4 33,8 34,5 136,3 Dinero (M1) 37 156,8 40 479,1 40 231,0 10,3 8,9 10,0 13,4 13,7 53,5 Liquidez en moneda nacional (M2) 110 748,4 118 380,9 119 635,7 13,7 6,9 6,9 39,9 40,2 159,0 Dinero en sentido amplio (M3) 136 712,4 145 481,4 147 615,1 12,8 6,4 6,8 49,2 49,4 196,1

Centroamérica

Activos monetarios 114 680,1 121 476,6 123 308,6 14,3 5,9 6,2 53,6 53,4 211,7 Activos externos netos 20 858,4 18 993,7 20 503,0 8,1 -8,9 -7,5 9,8 8,3 35,2 Activos internos netos 93 821,8 102 482,9 102 805,6 15,8 9,2 9,4 43,9 45,0 176,5 Al sector público 7 029,2 8 138,9 7 634,4 0,4 15,8 34,9 3,3 3,6 13,1 Al sector privado 86 792,6 94 344,0 95 171,2 17,3 8,7 7,8 40,6 41,4 163,4 Dinero (M1) 31 645,7 34 468,0 34 300,0 11,2 8,9 10,1 14,8 15,1 58,9 Liquidez en moneda nacional (M2) 93 684,3 99 870,7 100 862,7 15,1 6,6 6,4 43,8 43,9 173,1 Dinero en sentido amplio (M3) 114 680,1 121 476,6 123 308,6 14,3 5,9 6,2 53,6 53,4 211,7

Costa Rica

Activos monetarios 26 065,1 27 111,0 27 580,8 5,8 4,0 5,1 52,5 51,2 194,7 Activos externos netos 4 127,6 3 425,8 3 524,2 -4,8 -17,0 -24,5 8,3 6,5 24,9 Activos internos netos 21 937,5 23 685,2 24 056,6 8,1 8,0 11,5 44,2 44,8 169,8 Al sector público 2 814,9 3 683,5 3 979,6 27,9 30,9 101,2 5,7 7,0 28,1 Al sector privado 19 122,6 20 001,7 20 077,0 5,7 4,6 2,4 38,6 37,8 141,7 Dinero (M1) 8 194,7 9 465,6 9 817,4 1,0 15,5 27,7 16,5 17,9 69,3 Liquidez en moneda nacional (M2) 18 480,5 19 520,3 19 741,9 3,8 5,6 6,0 37,3 36,9 139,4 Dinero en sentido amplio (M3) 26 065,1 27 111,0 27 580,8 5,8 4,0 5,1 52,5 51,2 194,7

(continúa)

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

77

Cuadro A-20 (Continúa) Millones de dólares Tasas de crecimiento Porcentajes del PIB 2014 2015 a/ 2016 a/ b/ 2014 2015 a/ 2016 a/ b/ 2014 2015 a/ 2016 a/ b/

El Salvador Activos monetarios 10 894,4 11 611,9 11 797,4 0,2 6,6 6,4 43,5 44,9 178,3 Activos externos netos 1 603,0 1 429,3 1 521,4 -14,4 -10,8 -5,1 6,4 5,5 23,0 Activos internos netos 9 291,4 10 182,6 10 275,9 3,2 9,6 8,4 37,1 39,4 155,3 Al sector público 970,8 1 497,2 1 513,3 -11,0 54,2 33,0 3,9 5,8 22,9 Al sector privado 8 320,6 8 685,4 8 762,6 5,2 4,4 5,0 33,2 33,6 132,4 Dinero (M1) 2 920,2 3 253,4 3 384,0 1,0 11,4 8,9 11,7 12,6 51,1 Liquidez en moneda nacional (M2) 10 894,4 11 611,9 11 797,4 0,2 6,6 6,4 43,5 44,9 178,3 Dinero en sentido amplio (M3) 10 894,4 11 611,9 11 797,4 0,2 6,6 6,4 43,5 44,9 178,3 Guatemala Activos monetarios 28 284,2 30 711,2 30 956,0 11,3 8,6 7,0 48,1 48,0 192,8 Activos externos netos 5 318,6 5 468,1 5 718,6 -4,7 2,8 -1,5 9,0 8,6 35,6 Activos internos netos 22 965,5 25 243,1 25 237,4 15,9 9,9 9,1 39,0 39,5 157,1 Al sector público 4 860,0 5 007,0 5 031,1 21,9 3,0 7,3 8,3 7,8 31,3 Al sector privado 18 105,5 20 236,1 20 206,3 14,3 11,8 9,5 30,8 31,7 125,8 Dinero (M1) 9 188,2 10 079,3 9 863,1 10,4 9,7 5,9 15,6 15,8 61,4 Liquidez en moneda nacional (M2) 21 166,8 23 316,7 23 224,7 12,1 10,2 7,3 36,0 36,5 144,6 Dinero en sentido amplio (M3) 28 284,2 30 711,2 30 956,0 11,3 8,6 7,0 48,1 48,0 192,8 Honduras Activos monetarios 10 513,3 10 974,1 11 066,7 8,3 4,4 4,0 54,2 54,5 218,0 Activos externos netos 2 847,8 3 058,6 3 381,9 12,6 7,4 16,7 14,7 15,2 66,6 Activos internos netos 7 665,5 7 915,5 7 684,8 6,8 3,3 -0,7 39,6 39,3 151,4 Al sector público 412,7 185,0 232,0 -0,8 -55,2 -61,8 2,1 0,9 4,6 Al sector privado 7 252,8 7 730,4 7 452,9 7,3 6,6 4,5 37,4 38,4 146,8 Dinero (M1) 2 116,1 2 350,6 2 185,0 8,6 11,1 2,6 10,9 11,7 43,0 Liquidez en moneda nacional (M2) 7 579,5 8 126,3 8 161,5 5,9 7,2 4,9 39,1 40,3 160,8 Dinero en sentido amplio (M3) 10 513,3 10 974,1 11 066,7 8,3 4,4 4,0 54,2 54,5 218,0

(continúa)

Anexo – Información estadística

78

Cuadro A-20 (Conclusión) Millones de dólares Tasas de crecimiento Porcentajes del PIB 2014 2015 a/ 2016 a/ b/ 2014 2015 a/ 2016 a/ b/ 2014 2015 a/ 2016 a/ b/ Nicaragua Activos monetarios 4 269,9 4 877,3 4 965,5 9,9 14,2 11,0 36,2 38,4 154,2 Activos externos netos 593,4 688,1 908,7 180,4 16,0 38,3 5,0 5,4 28,2 Activos internos netos 3 676,5 4 189,2 4 056,8 0,1 13,9 6,3 31,2 33,0 126,0 Al sector público 1 527,9 1 396,6 1 309,0 -16,2 -8,6 -11,1 13,0 11,0 40,7 Al sector privado 2 148,5 2 792,6 2 747,9 16,2 30,0 17,3 18,2 22,0 85,3 Dinero (M1) 909,9 1 104,5 995,1 7,5 21,4 4,6 7,7 8,7 30,9 Liquidez en moneda nacional (M2) 909,9 1 104,5 995,1 7,5 21,4 4,6 7,7 8,7 30,9 Dinero en sentido amplio (M3) 4 269,9 4 877,3 4 965,5 9,9 14,2 11,0 36,2 38,4 154,2 Panamá Activos monetarios 34 653,3 36 191,1 36 942,2 34,3 4,4 6,4 70,5 69,4 281,8 Activos externos netos 6 368,0 4 923,8 5 448,2 33,4 -22,7 -16,5 13,0 9,4 41,6 Activos internos netos 28 285,3 31 267,3 31 494,0 34,5 10,5 11,8 57,5 60,0 240,2 Al sector público -3 557,2 -3 630,4 -4 430,5 41,3 2,1 4,9 -7,2 -7,0 -33,8 Al sector privado 31 842,5 34 897,7 35 924,5 35,2 9,6 10,9 64,8 66,9 274,0 Dinero (M1) 8 316,5 8 214,7 8 055,4 31,0 -1,2 1,0 16,9 15,8 61,4 Liquidez en moneda nacional (M2) 34 653,3 36 191,1 36 942,2 34,3 4,4 6,4 70,5 69,4 281,8 Dinero en sentido amplio (M3) 34 653,3 36 191,1 36 942,2 34,3 4,4 6,4 70,5 69,4 281,8 República Dominicana Activos monetarios 22 032,2 24 004,8 24 306,5 5,5 9,0 9,7 34,4 35,8 142,9 Activos externos netos 4 006,6 3 757,4 4 189,8 5,7 -6,2 2,1 6,3 5,6 24,6 Activos internos netos 18 025,7 20 247,5 20 116,7 5,5 12,3 11,5 28,2 30,2 118,3 Al sector público 10 845,2 12 903,9 12 719,9 0,9 19,0 9,0 17,0 19,2 74,8 Al sector privado 7 180,5 7 343,6 7 396,8 13,1 2,3 16,1 11,2 10,9 43,5 Dinero (M1) 5 511,1 6 011,1 5 931,1 5,5 9,1 9,7 8,6 9,0 34,9 Liquidez en moneda nacional (M2) 17 064,1 18 510,1 18 773,0 6,4 8,5 9,6 26,7 27,6 110,4 Dinero en sentido amplio (M3) 22 032,2 24 004,8 24 306,5 5,5 9,0 9,7 34,4 35,8 142,9

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras preliminares. b/ Cifras al primer trimestre.

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

79

Cuadro A-21 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: TASAS DE INTERÉS

NOMINALES Y REALES, 2010-2015

(En porcentajes)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 a/ Tasas de interés activas nominal Costa Rica b/ 16,93 16,45 19,03 15,32 15,65 13,88 11,84 El Salvador c/ 7,62 5,99 5,60 5,74 5,99 6,17 6,22 Guatemala d/ 13,35 13,43 13,49 13,60 13,77 13,23 13,09 Honduras e/ 18,87 18,56 18,45 20,07 20,61 20,66 19,80 Nicaragua f/ 13,32 10,71 11,99 14,98 13,54 12,03 3,95 Panamá g/ 7,89 7,25 7,03 7,42 7,59 7,61 7,51 República Dominicana h/ 10,00 13,16 13,89 12,00 11,74 12,28 13,65

Tasas de interés pasivas nominal Costa Rica b/ 7,88 7,54 9,70 6,82 6,92 6,69 5,78 El Salvador c/ 2,87 1,76 2,52 3,40 3,78 4,24 4,27 Guatemala d/ 5,49 5,27 5,31 5,46 5,49 5,47 5,50 Honduras e/ 6,64 5,65 6,07 7,59 7,26 6,66 6,15 Nicaragua f/ 3,07 2,14 1,75 2,13 2,12 2,04 0,58 Panamá g/ 2,65 1,86 1,51 1,39 1,44 1,38 1,26 República Dominicana h/ 4,86 7,87 7,49 6,02 6,73 6,56 7,18

Tasas de interés activas reales Costa Rica b/ 10,66 11,03 13,91 9,59 10,65 12,97 12,32 El Salvador c/ 6,37 0,82 3,81 4,94 4,80 6,95 4,61 Guatemala d/ 9,13 6,79 9,35 8,87 10,01 10,59 8,42 Honduras e/ 13,53 11,05 12,60 14,18 13,65 16,96 16,51 Nicaragua f/ 7,46 2,43 4,48 7,33 7,09 7,71 0,51 Panamá g/ 4,25 1,30 1,26 3,26 4,61 7,47 6,77 República Dominicana h/ 3,45 4,34 9,83 6,84 8,49 11,34 11,48

(continúa)

Anexo – Información estadística

80

Cuadro A-21 (Conclusión)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 a/

Tasas de interés pasivas reales

Costa Rica b/ 2,09 2,54 4,98 1,51 2,29 5,84 6,24 El Salvador c/ 1,67 -3,20 0,78 2,62 2,60 5,01 2,69 Guatemala d/ 1,57 -0,89 1,47 1,07 2,00 3,01 1,14 Honduras e/ 1,85 -1,04 0,83 2,31 1,07 3,39 3,23 Nicaragua f/ -2,26 -5,49 -5,08 -4,67 -3,68 -1,90 -2,74 Panamá g/ -0,81 -3,79 -3,96 -2,54 -1,37 1,24 0,57 República Dominicana h/ -1,39 -0,54 3,66 1,13 3,62 5,68 5,13

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Cifras al primer trimestre. b/ Tasa de interés activa en moneda nacional aplicada a la industria, tasa básica pasiva calculada por el Banco Central de Costa Rica. c/ Tasas de interés promedio ponderado mensual de bancos: Activas hasta un año, pasivas a 180 días. d/ Promedio ponderado del sistema bancario. e/ Promedio ponderado del sistema financiero nacional: Tasas activas sobre préstamos. Pasivas, promedio ponderado de los depósitos de ahorro, a plazo y certificados de depósito. f/ Tasas de interés promedio: Activas corto plazo; pasivas tres meses. g/ Tasas de interés promedio: Activas a un año al comercio; pasivas tres meses. h/ Tasas de interés promedio: Activas de 91 a 180 días; pasivas tres meses.

Centroamérica y República Dominicana: Evolución económica en 2015 y perspectivas para 2016 – Estudio Económico

81

Cuadro A-22 CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: INDICADORES

DEL CRÉDITO, 2010-2015

(En tasas de crecimiento reales) a/

2010 2011 2012 2013 2014 2015 a/

Crédito interno b/ Costa Rica -4,8 8,9 0,3 10,9 10,8 8,6 El Salvador -5,4 1,8 -3,1 13,4 2,8 8,5 Guatemala 2,3 8,7 9,0 6,1 9,0 7,1 Honduras -2,1 10,5 11,4 0,5 5,4 4,2 Nicaragua -8,0 -3,8 16,2 11,0 -1,2 15,1 Panamá 11,0 14,2 12,9 -13,1 31,7 10,2 República Dominicana 7,5 6,2 9,2 2,3 7,5 12,9

Crédito al sector privado b/ Costa Rica -5,3 6,9 5,0 6,4 8,3 5,2 El Salvador -8,7 -0,4 5,5 7,0 4,7 3,3 Guatemala -0,6 9,1 41,1 4,9 7,6 9,0 Honduras -4,2 4,4 12,9 6,0 5,9 7,5 Nicaragua -15,7 3,9 64,9 24,4 14,7 31,3 Panamá 6,9 9,0 12,7 -8,2 32,5 9,3 República Dominicana 38,8 21,2 -7,2 1,0 15,3 2,8

Fuente: CEPAL y Consejo Monetario Centroamericano. a/ Cifras preliminares. b/ Sobre la base de saldos nominales de fin de año.

41