28

CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse
Page 2: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse
Page 3: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

La calidad en los silajes:un tema cada vez más importante! . . . . . . . . . . . . . . . . 4Leandro O. Abdelhadi, M.V., M.Sc.

¿Qué pasará con la lechería argentina? . . . . . . . . . . . . . . 8Centro de Industria Lechera

Evolución de la realidad productiva de los tambosen 7- 8 años (2001-2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8El renacer de la ganadería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Víctor Tonelli

Recría de terneros. Una alternativa rentable para loscriadores e invernadores con campo cedido a agricultura . . . 17Víctor Tonelli

El modelo productivo ganadero en el marco de la realidadeconómica y de mercados. Abril de 2009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Ing. Agr. Fernando R. Canosa

Algunas informaciones útilessobre el silaje en carne y leche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

ÍNDICE

3CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

AUSPICIAN

Page 4: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

Leandro O. Abdelhadi, M.V., [email protected]

CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto4

La calidad en los silajes:un tema cada vez más importante!

El presente resumen tiene por obje-tivo simplemente enunciar cualeshan sido los avances en los últimosaños en materia de calidad de ensila-jes, para lo cual tome como base alcultivo de maíz que sigue siendoquien domina el escenario mundial ylocal, ya que en la ultima campanarepresento en el país el 69% de lascasi 800 mil has ensiladas.

ipo de híbridos. A pesar de los grandesavances en tecnología de híbridos que sehan sucedido en los últimos 12 años,desde que ingresamos en 1996 en lo que

llamamos era Bio-tecnológica, en general segui-mos viendo que los híbridos con mejor relacióngrano: planta son aquellos que mejores respues-tas en producción nos entregan. Esto se debe aque la fracción tallo: hojas (conocida mundial-mente como stover) en general no tiene suficien-te tiempo de permanencia en rumen para serdigerida (<48h) y termina by-paseándolo y apare-ciendo en materia fecal. Esto en general lleva aque cuando se utiliza información de laboratorioajustada a 72h de permanencia en rumen, sesobre estime el aporte energético que realiza unsilo y el resultado es una menor producción conrespecto a la esperada. Si bien en el país algunasempresas están trabajando en mejorar el stover(ej. incorporando características como BMR, Leafy,o incluso incorporando a materiales templadosgenética tropical para aumentar su Stay Green), lainformación publicada mundialmente muestraque si bien habría alguna ventaja a favor de lasfibras más digestibles, la mayor producción porhectárea de los tradicionales (alto nivel de almi-

dón), sumado al limitado tiempo de exposición ala digestión ruminal que tienen los silajes, limanesas diferencias. No obstante, de la mano de lainvestigación todo lo que hagamos por mejorar elaprovechamiento del stover, partiendo de la basede materiales de alta relación grano: planta, nospermitirá mejorar en producción de carne o lecheaño tras año.

Madurez del cultivo y % de materia seca(MS). Aquí es donde se genera el mayor conflictoy estrés tanto para el contratista como para elproductor. Creo que a este momento hay queponerle mucha materia gris de ambas partes ypara ello hay que conocer 2 cuestiones básicas:

• ½ a 2/3 de línea de leche es el rango en elcual debemos ensilar la mayor parte de los mate-riales de alta relación grano: planta que tenemosdisponibles; ya que hasta ese punto la perdida decalidad de planta por avance en la madurez escompensada por el almidón que se acumula en elgrano (nutriente altamente digestible).

• cuando no hay limitantes para que el llena-do de granos se produzca, el rendimiento enMS/ha en maíz aumenta aprox. un 30% por pasarde grano lechoso a ½ línea de leche y un 9% más

T

Page 5: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

5CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

por pasar de ½ línea de leche a grano maduro.Esto nos dice que anticipar el momento de ensila-do picando por ejemplo en grano lechoso, solosirve para resignar rendimiento en MS/ha (y subirel costo de cada kg de silaje producido), ya quecomo se comento anteriormente hasta 2/3 de líneade leche la calidad de la planta entera permanecesin cambios si la comparamos con la calidad engrano lechoso.

En cuando al % de MS, el rango óptimo paratrabajar con este tipo de materiales estaría entre32 y 38% de MS (lo cual en general coincide, aun-que puede no hacerlo, con los estados de madurezdel grano anteriormente mencionados). Ensilarmateriales con mayor humedad (<30% de MS), engeneral termina dando silajes con altas produccio-nes de efluentes ricos en nutrientes que contami-nan el medio ambiente y significan una gran per-dida de cantidad y calidad, y además ese tipo desilajes contiene altas cantidades de acido acéticoque termina afectando negativamente el consu-mo. Por otro lado el ensilado de materiales muysecos (>40% de MS), genera materiales mas difíci-les de compactar, con fermentaciones restringidasy silos de escasa estabilidad aeróbica. Además másMS en general coincide con una fibra más lignifi-cada y granos con almidones que serán mas lenta-mente digeridos, y necesitaran un mayor grado deprocesamiento para ser aprovechados.

Altura de corte. Tanto la información mundialcomo la local coinciden en que quien debe definirla altura de corte es el tipo de dieta, o mas bien elrol que el silaje cumplirá en una dieta en particu-lar. En nuestras condiciones sabemos que la alturade corte tradicional para no afectar la eficienciade trabajo de la maquinaria en los típicos suelosganaderos desparejos, ronda los 20 cm desde elsuelo. La información local (media de 5 trabajos)muestra que pasando de 20 a 40 cm desde elsuelo, se afectaría el rendimiento en MS/ha (-8%)pero debido a que en el campo queda la fracciónmenos digestible del cultivo (parte inferior deltallo), la digestibilidad de lo que nos llevamos esmayor (+3,3%) y con ello la capacidad de producircarne o leche con el material que ensilamos no seafectaría demasiado (-6% de MS digestible).

No obstante, dependiendo del rol que el sila-je tendrá en la dieta o de la categoría a alimentar,puede no tener sentido sacrificar ese rendimientopotencial de MS digestible (y transformarlo encarne o leche), o quizás si convenga hacerlo y depaso realizar un aporte de nutrientes al suelo(MO, K) que genere un ahorro de fertilizante enel cultivo sucesor.

Por ultimo, si bien para el productor es masimportante llevarse MS digestible que materiaverde con agua al silo, al contratista levantar laaltura de corte le implica dejar kg en el campoque podría picarlos y cobrar por ello. Lo impor-tante es saber que levantar la altura de cortetiene 2 beneficios para el contratista (aumenta laeficiencia del trabajo y reduce el desgaste del sis-tema de corte de la maquina; ya que esa parteinferior de la planta es la que mas tierra tieneadherida); y uno para el productor que lo necesi-te hacer (maximizar las producción individual porkgMS de silaje consumido).

Recordemos además que ante una crisis climá-tica como la de este año (sequía), la planta demaíz no logra buen contenido de granos y encimaconcentra nitratos en la parte inferior, por lo cualla altura de corte es una herramienta a tener encuenta.

Tamaño de partícula. Ninguno extremo esbueno, ya que un picado muy fino reduce la efec-tividad de la fibra y un picado muy grueso reducela capacidad de compactación del material ygenera rechazos en el comedero.

La recomendación general esta en el rango de7 a 10 mm para silos no procesados y 15 mm parasilos procesados, ya que el procesamiento delmaterial con “grain crackers” reduce el tamañode partícula en un 10 a 15%. Si usáramos el sepa-rador de partículas de la Universidad dePensilvana (SPUP), el 8% del material tamizadodebería quedar en la zaranda superior. Lograndoque un 15 a 20% del material tenga más de 3 cmde longitud, tenemos fibra suficiente para hacermover el rumen.

Claro esta que nosotros lo que hacemos esdarle una orden de TLC (longitud teórica de corte)a la maquina y luego en función de cómo estén elsistema de corte y el estado de madurez del culti-vo, tendremos el resultado; es por ello que lamejor forma de calificar el trabajo de picado esmediante el uso del SPUP cuando se inicia el pro-ceso y realizar los ajustes necesarios para un obje-tivo particular y no esperar al final para ver elresultado porque ya será tarde.

Recordemos que no podemos sacrificar la cali-dad de un silaje de maíz en busca de fibra efecti-va, en especial cuando tenemos muchas vecesotras alternativas de baja calidad disponibles (ej.rollo cola de cosecha), que en baja concentraciónen la dieta nos permiten hacer mover el rumen. Laclave es que el animal lo consuma y no lo selec-cione en el comedero, y para ello un mezcladohomogéneo es la clave.

Page 6: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto6

Procesamiento de granos. El procesamientode granos esta aceptado como una técnica paramejorar la calidad del silaje, a partir de unamayor exposición del almidón a la digestiónruminal. Si bien mundialmente hay publicacionesque hablan acerca de la posibilidad de hacerlo enel momento de llenar el silo o previo a su utiliza-ción, en la mayoría de los casos incluyendo enellos a nuestra realidad, el procesamiento se rea-liza durante la cosecha con un dispositivo llama-do “corn cracker”, el cual es específico para maíz.

La regla para un adecuado procesamiento,seria que el 90% del grano este dañado y el trozomás grande de marlo debería ser ¼ de la rodaja.Si esto no sucede el resultado es doble: 1) pre-sencia de rodajas de marlo en el comedero y 2)presencia de grano sin digerir en materia fecal.

Al comenzar este resumen hable de la impor-tancia de ensilar maíces con una alta relacióngrano: planta, por lo cual si ese grano extra no sehace disponible a partir del procesamiento, elanimal será incapaz de extraer esa energía dife-rencial y la conclusión errónea será que un mate-rial da la misma carne o leche que el otro.

Recordemos algunos puntos de importancia:• Este dispositivo cuenta con 2 rodillos denta-

dos que trabajan a una velocidad diferencial yuno lo que hace es reducir la luz, por lo cual eluso desgasta y genera mas luz entre rodillos quela adecuada (se vencen los resortes). O sea noporque este puesto significa que este haciendo eltrabajo que necesitamos.

• En caso de granos pequeños, en especial ensorgo, el uso de rodillos con mayor número dedientes (120) que se pueden acercas a una dis-tancia de 3 mm y que trabajan a una velocidaddiferencial del 30%, será la única forma de lograrun trabajo adecuado. En experiencias locales sedemostró que procesando el 85% del grano desorgo podemos lograr respuesta en producciónsimilar a las obtenidas con silaje de maíz, endonde el mayor tamaño del grano permite unamayor utilización si llegase a quedar entero.

• Usar estos dispositivos implica pasar toda lamasa del material por esa luz entre rodillos, porlo cual no hay forma de evitar la baja en la efi-ciencia de trabajo y en el mayor consumo de com-bustible, pero si queremos asegurar un adecuadoresultado es preferible contemplar ese 15% extraen el precio y no dejar de procesar el materialporque el resultado no será el adecuado.

• En la medida que el material este mas seco,mayor será la necesidad de procesarlo, ya que ungrano procesado se humecta en menos tiempo

que un grano entero y con ello se acelera el ini-cio de la digestión ruminal. Además cuanto masgrande es el animal mayor es el pasaje de ali-mentos desde el rumen y por ende menos tiem-po de exposición tendremos para una adecuadadigestión, con lo cual más importante es el pro-cesamiento.

Fermentación y su control. Es bien sabido quehay dos características intrínsecas en los forrajesque determinan su aptitud para ser ensilados,ellas son: la capacidad buffer (CB = resistenciaque ofrece una especie a la acidificación), y elcontenido de hidratos de carbono solubles (CHS).En función de la relación entre estas dos variablessurge cual debe ser el nivel de materia seca míni-mo que una especie forrajera necesita paralograr un silaje anaeróbicamente estable.Especies como el maíz y el sorgo se caracterizanpor tener una alta relación CHS/CB, lo cual lastransforma en fácilmente ensilables por mas bajoque sea el nivel de MS al momento del picado.

Esto ha hecho que durante años productoresy técnicos no hayan evaluado la necesidad decontrolar el proceso de la mano del uso de aditi-vos en especies como estas, que naturalmente seterminan estabilizando, mientras que en otrasespecies con características opuestas (baja rela-ción CHS/CB), como las leguminosas, se ha asocia-do el uso de aditivos con el logro de un silajeestable y la información publicada ha avaladoeste concepto.

En contraste con esto, los trabajos publicadosen relación al uso de inoculantes en maíces y sor-gos, han arrojado resultados inconsistentes enespecial cuando la metodología experimental uti-lizada se ha basado en el uso de microsilos(ambiente sumamente controlado). A partir deaño 2004, en conjunto con diferentes empresasdel sector y la CACF iniciamos una nueva etapa deinvestigación local en el uso de inoculantes bac-terianos, pero utilizando la metodología del silobolsa como dispositivo experimental, en unintento por lograr una mejor representación dela realidad del productor. A partir de allí hemos

La calidad en los silajes: un tema cada vez más importante!

Page 7: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

7CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

generado y publicado resultados consistentesque justifican el control de la fermentaciónmediante inoculantes, dados sus efectos positivosen lograr silajes de mayor calidad, tanto en culti-vos fácilmente ensilables como maíces y sorgos,en aquellos mas complicados como leguminosaso en combinaciones de ambos.

Sin dudas, una fermentación no se produciríaen presencia de oxigeno y es aquí en donde lacompactación del material a ensilar es la herra-mienta mas objetiva que tenemos para acelerarla anaerobiosis. La compactación alcanzada enun determinado forraje varía con el nivel dehumedad del material al momento del picado,relación grano: planta, tamaño de picado y pro-cesamiento del grano.

Esta aceptado que un nivel de compactaciónadecuado para silos bunker debería estar en elrango de 230 – 260 kgMS/m3, mientras que parael caso de silos bolsa las compactaciones acepta-bles deberían caer en el rango de 150-200kgMS/m3.

Nuestra realidad nos muestra un rangodemasiado grande (100 – 400 kg MS/m3), si bienlos promedios están dentro de lo aceptado, perolo que preocupan son los extremos en especialinferiores, porque sabemos que las perdidas demateria seca luego de 180 días de ensilado unmaterial pueden pasar del 10 al 20% del totalalmacenado (o sea duplicarse), según lo reporta-do en publicaciones de referencia.

Sellado de silos. Un buen sellado se caracterizapor el contacto perfecto del plástico con la super-ficie del silo, por lo cual lo que utilicemos ensuperficie para asegurar ese contacto dependeráde cada situación particular, aunque indepen-dientemente del sitio del mundo en el cual nosencontremos el uso de cubiertas es lo mas difun-dido.

No sellar un silo inmediatamente luego de suconfección implica permitir un flujo permanentede oxigeno, lo cual mantiene un proceso de res-piración activo, enlenteciendo así el descenso del

pH, generando un mayor consumo de nutrientesde lo normal, y generando así perdidas quesegún trabajos publicados pueden alcanzar hastael 50% del material ensilado (en especial en lossectores con menor compactación como lo son lascapas superficiales).

En este aspecto, la gran ventaja de la bolsaradica en el sellado hermético en la medida queavanzamos en su llenado, y aquí es sumamenteimportante permitir el escape de gases durantelas primeras 72 hs de finalizado el silo (así evita-mos posibles rajaduras), para luego sellar ade-cuadamente el extremo final.

Extracción y suministro. Aquí es donde finali-za este largo proceso y lamentablemente es unode los puntos mas descuidados, independiente-mente de la tecnología de utilizada. Uno de losprincipales problemas es que el productor piensaque sus operarios conocen del tema y por otrolado el contratista terminó su trabajo, cobró consuerte y ya esta planeando la próxima campaña.La realidad es que muchos han comenzado ainquietarse por esta etapa, en especial contratis-tas que quieres que el productor obtenga elmáximo retorno por peso invertido en silaje, paraque siga afianzándose en esta tecnología.

Cuando abrimos un silo el principal enemigode la calidad vuelve a tomar contacto con elmaterial: el oxigeno. Debido a ello el consumode nutrientes por parte de microorganismosaeróbicos (primero levaduras y luego hongos)comienza nuevamente y todo aquello que tantonos costó conservar se comienza a perder.

Este es el motivo por el cual se acepta queuna exposición de la cara expuesta superior a 24hs implica perdidas no menores al 3% de la mate-ria seca hasta donde el oxigeno penetró. La solu-ción es simplemente un manejo que nos asegureque el silo que llega al comedero es el mismo quefinalizo el proceso de ensilaje y no un materialexpuesto al deterioro aeróbico.

Finalmente, cada uno de los conceptos aquívolcados esta respaldado por información publi-cada en revistas científicas con referato (muchade la cual tiene el valor de haber sido generadalocalmente), y gustoso estaré de evacuar todas lasdudas que se le generen al lector en esta apasio-nante búsqueda por mas calidad, que es la basepara producir mas carne y mas leche para abaste-cer una demanda mundial y local crecientes.

Page 8: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto8

Centro de Industria [email protected]@cil.org.ar011-49830587

¿Qué pasarácon la lechería argentina?

¿Cuáles son los rasgos diferencialesde la lechería argentina?

l sistema productivo argentino es detipo continuo, sobre una base de ali-mentación pastoril, el cual recibe suple-mentación concentrada según circuns-

tancias estacionales, climáticas o de oportuni-dad en función de los precios de la leche, sibien en los últimos tiempos se han desarro-llado algunos modelos confinados para cedersuperficie a la agricultura.

Gran parte de los meses, a excepción dedos o tres (febrero/abril) se generan volúme-nes por encima de la demanda interna, volú-menes que deben encontrar su ubicaciónregular en el mercado internacional, pues porlas condiciones financieras normales y porcapacidades de almacenamiento es muy difí-cil constituir importantes stocks.

E

En esta cadena productiva, el

eslabón industrial tiene la res-

ponsabilidad de elaborar efi-

cientemente toda la leche pro-

ducida en el País, para asegu-

rar el abastecimiento del mer-

cado interno y comercializar

en el mercado internacional

todo lo que supere a aquel.

A diferencia de otros grandes productoresdonde el Estado u OrganizacionesConcentradas ordenan las variables de pro-ducción-abastecimiento interno-stocks-expor-tación, en Argentina, con una gran dispersiónde empresas, cada una decide una estrategiasegún su apreciación de los negocios y losmercados, restando aún un ordenamientodetrás de un plan nacional de mediano largoy largo plazo.

¿Cuáles son las reglas de juego parala industria en el mercado interno?

Para este mercado, destinatario de alrede-dor del 75-80% de la producción nacional, laindustria se debe desempeñar abasteciendo agrandes cadenas de comercialización con ungran poder de compra, a supermercados y

Page 9: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

9

autoservicios, a despensas y pequeños comer-cios minoristas, o sea a un espectro dispersode comercializadores, exigiendo una capaci-dad de logística y distribución de significativocosto (3 a 5 % sobre precio a público).

La modernización del consumo y el mejo-ramiento de las condiciones laborales en laindustria, definen una constante inversión eninnovación y equipamiento.

La participación del Estado con alrededorde un 30 % del valor final al consumidor delos productos, a través de los impuestos de lasinstancias nacionales, provinciales y municipa-les, induce a una actividad marginal o semi-marginal en la oferta a pizzerías, rotiserías,bares, restaurantes y comercios menosexpuestos a los controles fiscales, otorgandoventajas competitivas a productos anónimos(no menos del 20 % del consumo nacional).

¿Cuáles son las reglas de juego enel mercado internacional?

La producción global es del orden de los600 mil millones de litros por año y todos lospaíses que pueden, tienden a lograr una basede producción propia.

Los principales productores del Norte,cuentan con recursos como para subsidiar a laproducción o a la exportación. Los pro-ductores del hemisferio Sur en cambio lo

hacen a resultado de los mercados, comodecíamos, en algunos casos más ordenada-mente y en otros como Brasil, Uruguay ynosotros, más a riesgo de las compañías y susremitentes.

Argentina ha suspendido los derechos deexportación y mantiene un nivel de reinte-gros bajos. Buena parte de los compradoresaplican derechos de importación y para lospaíses no desarrollados, la OMC otorga laposibilidad de ser alcanzados por castigos pordumping.

¿Cómo enfrentar el corto plazo?

Este nuevo escenario demandó para laindustria un esfuerzo gigantesco en materiade ajuste de costos industriales, debiendosoportar el impacto de la realización de losstocks acumulados en otras circunstancias,con costos de materia prima muy superiores alos actuales y con fuertes quebrantos en susresultados del semestre octubre 2008-marzo2009.

La decisión de aplicar un subsidio o com-pensación a los productores por parte delEstado, es de gran valor en situaciones comolas planteadas, pues queda claro que la indus-tria no hubiera podido responder con sus pro-pios recursos, a las necesidades de coberturade costos de la producción primaria.

¿Cuáles son los resultados de la gestión de la cadena láctea argentinaen estos últimos años?

Producción algo más de 10.000 millones de litros/año

Consumo local 7.500/8000 millones de litros/año (75-80%)

Exportaciones 2.000/2500 millones de litros/año (20-25%)

Países destinatarios algo mas de 140 países

¿Qué significó pasar del esplendor global a la crisis?

Producción global por encima de la demanda por un año

Producción local sostenida a pesar de menores precios y sequía

Consumo local con síntomas de reducción

Exportaciones retracción en la demanda y precios al 50%

CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

Page 10: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

Por el balance de leche presentado, la otraprioridad para la industria que está en condi-ciones de hacerlo, es concretaruna buena gestión de comerciointernacional para colocar losvolúmenes que no podrá absor-ber el mercado doméstico, einducir a la optimización de lacomercialización en éste último,para que los volúmenes a expor-tar no se incrementen.

¿Cómo asumir el medianoy largo plazo?

Muchos son los avances quese han realizado en el entendi-miento entre productores, indus-triales y el Estado, resta aplicarlas herramientas validadas por elPlan Piloto del Foro Nacional deLechería; comenzar a transitar losrumbos marcados por el PlanEstratégico Lechero (PEL), yencontrar rápidamente mecanis-mos que ordenen la vinculacióncon el mercado internacional y elcomportamiento de los actoresindustriales en el mercado inter-no.

Conclusiones

� Nuestra cadena lechera escompetitiva.

� La demanda global en creci-miento permite hoy conside-rar una tendencia de preciospor arriba de los históricos,basta recordar solo los U$S1.100/tonelada de leche enpolvo de los inicios de la déca-da del 90 con los U$S2.000/2.200 actuales.

� Podemos producir para ase-gurar el abastecimiento inter-no y exportar proporcional-mente dentro del 6/7 % de laproducción global que signifi-

Gráfico 1 Producción anual de leche en Argentina

Gráfico 2 Consumo real de productos lácteos en Argentina

Gráfico 3 Exportaciones de lácteos(en millones de lts. leche equivalente)

¿Qué pasará con la lechería argentina?

10 CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

Page 11: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

11

ca el comercio internacional de este ali-mento.

� Es necesario optimizar el comercio inter-no, de manera de lograr una participa-ción mayor de los productores y de laindustria, que participan en proporcionesbajas y similares en lo que paga el consu-midor por los productos.

• El mercado interno solo por su tasa decrecimiento demográfico requerirá de laproducción total actual hacia el año 2020.

• No podemos retirarnos del mercado inter-

Gráfico 4 Exportaciones 1991 - 2008(en miles de toneladas y millones de dólares)

Gráfico 5 Exportación de productos lácteospor país de destino. 2008 (% del Valor FOB)

Fuente: datos INDEC y Aduana, provistos por Dir. Alimentos- SAGPyA. Elaboración: CIL.

Gráfico 6 Exportación de productos lácteospor tipo de producto. 2008 (% del Volúmen)

Fuente: datos INDEC y Aduana, provistos por Dir. Alimentos- SAGPyA. Elaboración: CIL.

nacional en ninguna ocasión y debemos,de la mano del Estado profundizar la bila-teralidad en las negociaciones comercia-les y la descomoditización de nuestrasventas.

• La competitividad es una responsabilidadde todos los actores, incluidos el Estado ylos trabajadores.

• No desandar nada de lo mucho que se haavanzado, y poner en práctica los aspec-tos en los que hay acuerdo entre los acto-res (Plan Piloto).

CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

370 -

333 -

296 -

259 -

222 -

185 -

148 -

111 -

74 -

37 -

0 -

- 1.100

- 990

- 880

- 770

- 660

- 550

- 440

- 330

- 220

- 110

- 0

Toneladas Dólares

Millon

esde

dólares

Milesde

tone

lada

s

Fuente: INDECElaboración Láctea - Dirección de Industria Alimentaria

Page 12: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

12

• Hacer partícipes del Plan EstratégicoLechero a los trabajadores de la industriay de la producción primaria.

Los Sistemas de producción deleche en el marco de los mercados

En el marco antes descrito caben algunoscomentarios acerca de la intensificación delos sistemas productivos en la lechería de losaños próximos, validos tanto en lo que hacea vacas en ordeño y secas como a la recría devaquillonas.

Obviamente que la competencia por latierra por parte de la agricultura, hecho irre-versible, plantea la necesidad de intensificarlos sistemas productivos.

Cuando hablamos de intensificación ensistemas ganaderos, es frecuente identificarsolo el planteo de alimentar a los animalesen menos superficie, sin embargo un enfo-que más integral nos lleva necesariamente acontemplar variables básicas para los mis-mos, tal el caso de mayor producción deforraje por hectárea, mejor cosecha de eseforraje y con la mejor calidad posible, paralograr así la mejor respuesta animal, es decirla mejor conversión en leche y carne.

Enfocado así, y ofreciendo estos alimen-tos en menor espacio a animales de alta per-formance de conversión en leche, cierra unsistema de altísima eficiencia y productivi-dad, o sea, competitivo.

CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

Gráfico 7 Evolución de la producción, consumo, exportacionese importaciones de leche y productos leacteos en Argentina.

¿Qué pasará con la lechería argentina?

Page 13: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

13CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

Evolucióndelarealidad

productivadelostambos

en7-

8añ

os(2001-2009)

Page 14: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

Cambios productivos y de políticaspúblicas

omo consecuencia de la competenciapor el uso del suelo con la agricultura,soportar el fárrago de políticas públi-cas de los últimos tres años y medio y

sobrevivir a una de las sequias más durasconocidas en la historia reciente, la ganaderíase prepara para enfrentar una etapa diferen-te a la que conocimos antes del “tsunami”.

En los últimos 15 años la agricultura crecióen superficie sembrada en más de 13 millonesde hectáreas. Una porción significativa deesta superficie fue a expensas de la ganaderíay dentro de ella, de la etapa de invernada tra-dicional y de los mejores lotes anteriormentedestinadas a la cría.

Frente a este embate de la agricultura, elstock ganadero se sostuvo (y hasta creció) apartir del desarrollo de regiones o potrerosanteriormente subexplotados y del explosivocrecimiento del engorde a corral (feedlots).

En los últimos 15 años la ganadería pam-peana cedió una participación en los stocksvacunos de casi 7 puntos que se incrementa-ron fundamentalmente en las zonas del NEAy NOA lo que representa y representará unnuevo desafío.

Respecto de los feedlots, en sólo 5 años

El renacer de la ganaderíaVíctor TonelliConsultor privado en temas de Ganaderí[email protected] // 4783-2456

Chan pasado de engordar menos de 1,5 millo-nes a superar los 6 millones de cabezas anua-les con una fuerte concentración en la pro-ducción de animales livianos de consumo.Durante los últimos 3 años los invernadorestradicionales fueron prácticamente desplaza-dos del sistema debido a los subsidios otorga-dos por el Gobierno a los feedlots cuyomonto llegó a representar el 30% del valor deventa y el 60% del costo de reposición de ter-neros.

Este esquema de subsidios, cuyos pagosfueron relativamente cumplidos durante el2008, ha entrado en un cono de incertidum-bre que hace prever su discontinuidad en unperíodo no muy lejano. Cuando esto ocurrava a provocar una caída importante en laoferta debido a que hoy la hacienda prove-niente de corrales bajo subsidio representaentre el 60 y el 70% de la faena del consumoliviano definido.

Los criadores apretados por el desestímulo,generado por los resultados negativos, lafalta de señales y la seca, fueron liquidandolos rodeos al punto que el total de vientres aservicio este año estará en los 20 millones (4millones menos que en 2006) y el número deterneros a destetar el año que viene no supe-rará los 10,5 millones (14,4 en el 2007).

Con estos antecedentes la previsión de

14 CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

Page 15: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

caída de oferta de carne para el 2010 y el2011, medida en res con hueso, estará entre400 y 500 mil toneladas lo que representaalrededor de 11 a 13 kg menos por habitantepor año. La alternativa de reemplazar estacaída con importaciones no resulta probabledebido a la calidad requerida para el consu-mo (caso Brasil y Paraguay) y a los altos pre-cios internacionales a los que acceden nues-tros vecinos.

Como consecuencia de lo descrito, todoslos analistas coinciden en que el precio delganado experimentará una suba que com-pensará la caída de los subsidios y el valorrequerido para estimular la inversión y elincremento de la producción. Dicho valorpodría estimarse, respecto de los valoresactuales en no menos del 25% que comenza-rá a generarse durante el último trimestre deeste año 2009.

La “nueva” ganadería:

Como siempre se ha dicho, el precio es elmejor plan ganadero y la base para recuperarla rentabilidad perdida.

Si como esperan los especialistas las lluviasse normalizaran para la primavera, frente afuerte liquidación de los stocks y los encierresa corral, los campos se encontrarán conimportantes excedentes de oferta forrajera.Frente a este panorama se espera que los ser-vicios del 2009 vuelvan a valores normales,que los destetes del 2010 alcancen buenospesos y que, gracias a los buenos valores pre-vistos, se reinicie un proceso de retención ycrecimiento de los stocks.

Este proceso, que he dado en llamar “elrenacer de la ganadería” se desarrollará enuna forma diferente a la que conocimos antesde la crisis.

Los suelos con capacidad para hacer agri-cultura de cosecha sustentable no regresarána la ganadería. Sin embargo, sin subsidiosexcluyentes para la invernada a campo, losproductores utilizarán los granos, silajes ysubproductos agrícolas producidos en suscampos para transformarlos en carne.

La necesidad de incrementar la oferta decarne vía mayores pesos de faena y la apertu-ra de nuevos mercados para la exportación de

nuestras carnes (USA/Canadá/México), queestuvo “congelada” durante los últimos años,comenzará a concretarse ratificando la ten-dencia hacia un modelo productivo orientadomás hacia un animal de doble propósito(exportación-consumo), que uno livianoexclusivo para el consumo.

Esta nueva demanda por novillos máspesados, especie en extinción por estos días,estimulará su vuelta, solo que en este caso, através de una mecanismo “no tradicional”,basado en la recría en campos tradicionalesde cría o de calidad inferior para una inver-nada tradicional y con suplementación forra-jera invernal.

Los feedlots seguirán siendo fundamenta-les para la etapa de terminación de 90-120días, sólo que dejarán de hacerlo casi exclusi-vamente a partir del ternero del destete ypartirán, en buena parte, de novillitos recria-dos hasta los 250-320 kg, enviando a faenaanimales con pesos de entre 420 y 470 kg.

El tamaño animal también sufrirá cambiosespecialmente en los animales mestizos que,a favor de una demanda de animales paraterminación a pesos bajos, disminuyó sutamaño final para faenas que, en el mejor delos casos no superan los 400 kg (frame 3 a 4).El escenario que imagino demandará anima-les que luego de un proceso de recría pasto-ril, de aproximadamente un año desde el des-tete hasta alcanzar los 300 kg, permita llegaral peso de faena en corrales, sin exceso degrasa con 430-470 kg (frame 5).

Las zonas y campos a los que se desplazó laganadería, se encuentran con bajos niveles deinversión en forrajes e infraestructura pro-ductiva lo que ofrece una espléndida oportu-nidad de negocios a los productores de insu-mos.

Los criadores deberán volver a maximizarla productividad perdida basada en altosniveles de preñez y destete, muchos deberánaprender a recriar sus propios terneros paravenderlos a feedlots a los 300 kg, los inverna-dores volverán a la actividad terminando susanimales con productos o subproductos de supropia agricultura. Las cabañas deberán ajus-tar su genética para producir un novillo quealcance los pesos mencionados sin excederseen grasa y los frigoríficos comenzarán a ajus-

15CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

Page 16: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

tar su modelo productivo-comercial paraatender mercados de exportación y consumo(modernización de la Ley Federal de Carnes).

El acceso a nuevos mercados y la oportuni-dad que ofrece en términos de agregar valorrequerirá el desarrollo de programas especia-les de manejo, sanidad y alimentación que,con protocolos específicos, permitan ofrecercarnes certificadas con atributos diferenciales.

Los cambios descriptos requerirán de laaplicación de tecnologías de insumos y deprocesos que ofrecerán una oportunidadinmejorable a todos los técnicos y proveedo-res de la cadena productiva de ganados y car-nes.

Las oportunidades para la produc-ción de forrajes:

El esquema de subsidios a los feedlots quese inició en febrero del 2007, el incrementodel valor de los granos durante el segundosemestre del 2006 y el mantenimiento debajos precios del ganado afectó seriamente laproducción forrajera con destino al consumode los vacunos.

Desde el otoño del 2006 a la fecha, la siem-bra de pasturas fue decreciendo, consecutiva-mente, 50% respecto del año anterior en losúltimos 3 años. Si partimos de la base que unapradera de calidad debe reemplazarse cada 4años, es posible imaginar una pérdida de pro-ducción de materia seca (MS)/ha en las prade-ras implantadas no menor a 1/3 de su poten-cialidad. Esto representa una caída de ofertaforrajera capaz de alimentar a pleno nomenos de 3 millones de equivalentes vacunos(EV).

La recuperación de precios, tal como sedescribió precedentemente, permitirá la vuel-ta a las inversiones en producción forrajera,con implantación de praderas consociadas enzonas templadas y megatérminas en NEA yNOA y, de cultivos anuales para la producciónde forrajes conservados (fardos, rollos, silajes,

grano húmedo, etc.) para su utilización enforma diferida.

Los nuevos esquemas de producciónganadera descritos:

Cría +recría de machos de 300 kgc/destino a feedlot 450-70kg

Ciclo completo con suplementación(silaje) y terminación con grano

Ciclo completo con terminación pas-toril y eventual suplementación

Es esperable para los próximos años, ini-ciando en el otoño del 2010, volver a la siem-bra de pasturas de alrededor de 1,5 millón omás de hectáreas y de un incremento de siem-bras de verdeos (invierno y verano). Es espe-rable que la producción de rollos vuelva a serla de los años 2004/2005 y que la producciónde silajes de maíz y sorgo, superen incluso alas realizadas en otoño del 2005 y 2006.

Una excelente oportunidad

Seguramente a esta altura de la lecturavarios se preguntarán si esto no está escritocon exceso de optimismo frente a un escena-rio de políticas públicas que, hasta la fecha nose ha modificado. Admitan que tiene unacarga de deseos no exenta de la pasión dequien escribe, pero, si coinciden con el esce-nario de caídas de oferta y recuperación deprecios, denme algo de crédito y traten deimaginar que estos cambios representaránuna excelente oportunidad cualquiera sea suposición y rol en la cadena.

No conozco pesimistas que hayan lideradocambios y conozco algunos optimistas quefracasaron por sobrestimar cambios positivos.Sí les puedo afirmar que los exitosos que hansabido capitalizar los cambios han sido losque se sumaron y los que proyectaron conoptimismo sin dejar por ello de pensar conrealismo.

16 CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

La oportunidad está a la vuelta de la esquina,imaginen cómo van a aprovecharla

y no se pierdan los beneficios de hacerlo

El renacer de la ganadería

Page 17: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

Cambios irreversiblesen la invernada

l arrollador avance de la agriculturasobre suelos tradicionalmente sembra-dos con pasturas y verdeos para activi-dades de invernada y tambo ha gene-

rado en los últimos 4 años una caída superiora los 3 millones de hectáreas destinadas aestas actividades y una caída del 25% en laexistencia de los novillos de la tradicionalzona engordadora pastoril de la pampahúmeda.

Estos cambios, irreversibles y que conti-nuarán profundizándose con la implementa-ción de nuevas tecnologías agrícolas, genera-rán modificaciones significativas en la formaen que se desarrollarán las actividades derecría y terminación del ganado para faena.En la fase de terminación la utilización degranos forrajeros, en reemplazo de las pastu-ras y verdeos utilizados en el pasado, seráclave y la actividad de engorde a corral (feed-lot) crecerá en forma significativa.

Demanda y mercados:

Todas las proyecciones internacionalespredicen una situación creciente de la deman-

da internacional de carnes vacunas con pre-cios muy sostenidos. La recuperación delpoder adquisitivo del consumo local contribu-ye a definir un escenario inmejorable, másallá de las medidas de coyuntura dispuestaspor el Gobierno.

Frente a esta demanda y con las restric-ciones forrajeras mencionadas, la producciónde carne vacuna se orientará básicamentehacia tres esquemas:a) Destino para consumo liviano en engorde

a corral y a campo.b) Destino exportación-consumo con ganado

de pesos intermedios y pesados, sobrebase pastoril, con crecimiento en el cen-tro-norte del país, con suplementación degrano/silaje y mayor edad de faena.

c) Destino exportación con recría a campohasta los 18-20 meses y terminación acorral.

Novillos con destino a la exporta-ción (esquema c):

En nuestro país se faenan cerca de 2,5millones de novillos pesados con destino aexportación de cortes de alto valor a la UniónEuropea por fuera del contingente Hilton.Dichos novillos, a diferencia de los 1,1 millo-

E

17CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

RECRÍA DE TERNEROS

Una alternativa rentablepara los criadores e invernadorescon campo cedido a agricultura

Víctor TonelliConsultor [email protected] // 4783-2456

Page 18: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

nes faenados con cuota, pueden ser engorda-dos en feedlots siempre que provengan decampos de origen inscriptos ante el SENASA.

Ante la fuerte reducción mencionada delforraje pastoril de calidad, estos novillos pro-vendrán mayoritariamente del engorde acorral. Para hacerlo en forma eficiente, serequerirán novillitos de 18-20 meses de edadcon 320 a 370 kg con el objeto de terminarloscon 480-500 kg en corrales de engorde alcabo de aproximadamente 4 meses.

Además de los mercados conocidos debe-mos prepararnos para la reapertura del mer-cado de los EEUU, cuyo anuncio debería pre-verse, si el Gobierno así lo dispone, duranteeste 2009. Este hecho, absolutamente rele-vante para la actividad de la cadena de gana-dos y carnes, acelerará los procesos de cambioy provocará un importante incremento en lademanda de novillos (y vacas) pesados.

El engorde a corral requerirá del abasteci-miento sistemático de novillitos que podránser provistos por criadores que decidan rete-ner sus terneros al momento del destete y/opor invernadores que, habiendo destinadosus mejores potreros a la agricultura estén encondiciones de recriar pero no de engordar.

Recría por parte de criadores:

La recría de terneros durante un año encampos de cría es una actividad que deberíaser analizada positivamente por aquellos que,habiendo alcanzado buenos niveles de pro-ductividad en la cría, estén en la búsqueda deincrementos de eficiencia y rentabilidad.

Resultados analizados en campos típicosde la Cuenca del Salado muestran un poten-cial sumamente interesante para realizar estaactividad, complementaria a la cría. Si biencada campo tiene sus particularidades yrequiere de un análisis particular, la reduc-ción de aproximadamente 18 a 20% delnúmero de vientres permitiría la retención yrecría del 100% de los terneros machos, trans-formando la actividad cría en una actividadde ciclo completo, con novillitos recriados

durante casi un año, sin terminar pero vendi-dos a precios de gordo. El cambio de 100%cría a 80% cría y recría del 100% de losmachos por un año derivan en mejoras de laproductividad, mayor flexibilidad en el mane-jo del campo e incremento realmente signifi-cativo en la renta neta del establecimiento

Recría en campos de invernada:

Tal como se mencionó anteriormente, loscampos invernadores se encuentran “avasa-llados” por las altas rentas derivadas de lasactividades agrícolas (por cuenta propia o deterceros). Como resultado de esto se derivana la actividad ganadera los lotes con menorpotencialidad agrícola con o sin suplementa-ción y/o con terminación a corral.

El valor de los granos se ha incrementadoa tal punto, que el costo de transformarlos encarne vacuna, sin acceso a las compensacionesotorgadas por el Gobierno (por ahora sólopara feedlot inscriptos y con destino a faenasde consumo), la etapa de terminación de losúltimos 60 a 90 kg, se han transformado enun mal negocio.

El programa de recría Quickfood ofrece laposibilidad de entregar los novillitos recriadosdurante cerca de un año a bajo costo antes deenfrentar los altos costos derivados de laetapa de terminación, a valores de novillosgordos.

18 CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

Una alternativa rentable para los criadores...

Page 19: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

Esquema propuesto:

Luego de haber cerrado con el FrigoríficoQUICKFOOD SA mi primer contrato de ventade novillitos de recría, he acordado con ellosampliarlo para otros criadores y recriadores,sobre la base de los siguientes parámetros.

� Contrato entre Quickfood y los productoresal momento del destete o inicio de larecría con un pago anticipado de 100 kgvivos del precio del gordo de referencia ypara a entregar aproximadamente 1 añodespués con más de 320 kg vivos netos dedesbaste.

� El precio de venta de los novillitos está ori-ginalmente referenciado al promedio dela categoría Novillo Mestizo E y B de 460-490 kg del Mercado de Liniers, valor quese actualiza al momento de realizar lospagos (anticipo y liquidación final almomento del retiro de los novillitos). Sipor la causa que sea el Mercado de Liniersno reflejara la realidad del mercado, se haprevisto utilizar la figura de un árbitro(actualmente el Lic. Ignacio Iriarte) paraque, en su carácter de árbitro, indiquenlos precios reales del mercado.

� Teniendo en cuenta un posible desfasajeentre el valor por kg del ternero al deste-te y el precio de referencia para la comprade los novillitos por parte de QUICKFOOD,se acuerda que si esta diferencia supera el

10% (por ej: ternero 3,60$/kg y novillito3,20 $/kg), la diferencia en más que pudie-ra ocurrir (en el ejemplo 0,14 $/kg) se dis-tribuirá entre las partes (0,07$/kg paracada uno lo que significa que Quickfoodpagaría 3,27 en lugar de 3,20 $/kg).

� Al momento de su retiro, los novillitos seránpesados en la balanza pública más cercanaal campo y se aplicará un desbaste del 3%.A los 30 días de cargada la haciendaQUICKFOO liquidará la diferencia entrelos kilos retirados y los 100 kg por cabezaanticipados al momento del contrato, alprecio del novillo de referencia vigente enla semana de retiro.

� Los gastos totales de la operación, quecubrirán las tareas de selección, segui-miento y retiro final, serán el 2,5% delvalor de venta.

� El ganado podrá ser de razas británicasdefinidas, sus cruzas entre sí o con tercerasrazas, en este caso no debería superar másdel 50% de razas del tipo continental y del40% de sangre índica.

� Todos los animales deben cumplimentar lasnormas de trazabilidad vigentes (doblecaravana) y provenir de campos de origen(o de exportación) de forma que estosnovillitos puedan acceder a los mercadosde mayor valor (salvo contingente Hilton).

� A los efectos de acompañar el proceso derecría QUICKFOOD ha llegado a un acuer-do con el laboratorio BIOGÉNESIS-BAGOpara la entrega sin cargo de los productosveterinarios previstos en el plan sanitariodesarrollado especialmente para este pro-grama.

Responsable del Programa:

El responsable de liderar el Programa deRecría QUICKFOOD es Víctor Tonelli yAsociados, quien a su vez cuenta con una redde profesionales que los auxiliarán en sutarea asesoramiento a los productores, selec-ción del ganado, seguimiento del programa yretiro del ganado a su finalización.

Si está interesado por este Programa, con-tactarse: [email protected]

19CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

Page 20: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

Ing. Agr. Fernando R. CanosaCoordinador de Ganadería de AACREAConsultor y Administrador PrivadoVicepresidente de AAPAIntegrante de la Comisión Académicade la Escuela para Graduados de la [email protected]

20 CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

No hay un modelo productivoúnico, hay opciones inteligentes

o podemos hablar de un modelo pro-ductivo para el país, sí podemos seña-lar que en los últimos años se hanproducido una serie cambios a partirdel avance de la agricultura; en un

momento las buenas perspectivas ganaderasluego los innumerables cambios que le vanquitando previsibilidad al negocio.

La producción agrícola avanza sobre lasmejores tierras y colonizando nuevas; por otrolado la ganadería de carne, cuando las condi-ciones eran favorables, hasta principios del2006, creció fuertemente en producción y ensu stock. En este circulo virtuoso, todo crecía,se complementaba y tenía sentido positivoamplio la complementación grano, oleagino-sos, carne, leche.

Dentro de este marco el empresariado haseguido buscando permanentemente elaumento de la eficiencia en base a la mayorproducción y uso del pasto, el recurso másbarato cubriendo la irregularidad interanual ydentro del año con la complementación de

Ndiferentes productos y subproductos de la pro-ducción agrícola.

No podemos hablar de un modelo ganade-ro, hay diversos sistemas de producción segúnla situación agroecológica y las posibilidadesde disponibilidad de los diferentes factores deproducción. Sin duda EL HOMBRE, a través delensamble de los mismos y el riesgo que quieray pueda correr, va diagramando esos sistemasy el resultado son los importantes saltos deproductividad y adecuación a las circunstanciasque se han dado en los últimos años.

Todo esto ha sido posible a través de diver-sos cambios estructurales acaecidos y a la vez ala suma de tecnologías que, algunas más inci-pientes que otras, van trazando un nuevofuturo.

Cambios estructurales del negocioganadero

Durante la década del 90 y lo que va delnuevo siglo la producción de carne bovina hatenido importantes cambios:� Traslado de stock a zonas extrapampeanas,

(ver esquema Nº 1).

El modelo productivo ganaderoen el marco de la realidadeconómica y de mercadosAbril de 2009

Page 21: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

� Incremento de planteos de ciclo comple-to/desarrollo de planteos de engorde enregiones extrapampeanas.

� Importante incremento de la superficie agrí-cola en los mejores suelos, donde se hacíaalfalfa en la región pampeana.

� Importantes aumentos de carga en todo elpaís, así como colonización de nuevas tie-rras en el norte, zonas subtropicales.

� Uso intensivo de suelos de menor calidad:bajos y lomas.

� Tendencia a una menor invernada pastoril,uso creciente de suplementación y corralesde encierre tanto en recría como en termi-nación, (ver gráficos 1, 2 y 3).

� Avance significativo de la agricultura en lasmejores tierras lo que genera una alta com-plementariedad con la ganadería y a la vezun aumento de la competitividad del sec-tor agropecuario en su conjunto. No es laagricultura vs la ganadería sino la agricul-tura más la ganadería.

� Uso intensivo de granos y de silos de plantaentera de maíz y sorgo.

� Sin duda los sistemas serán cada vez mas efi-cientes en el uso del pasto, con cargas masajustadas, lo que hará una mayor depen-dencia de componentes que lo comple-menten como el grano, los subproductos yel silo de maíz, sorgo y de pasturas no solo

templadas sino también megatérmicas,(ver gráficos 3 y 4).

� Las condiciones de extrema vulnerabilidad,de los sistemas de producción pastoriles,ante condiciones de sequía como se hadado en los últimos años, tendrá un dobleefecto sobre el uso de silajes. Por un ladotendrán mayor vigencia los silajes paraguardar y abrir ante condiciones extremas.Por otro lado la decisión de los productoresde no abandonar la producción ganaderahará imprescindible en muchas zonas eluso del silo, siendo la producción más segu-ra y de mayor cantidad en la primaveraverano. El costo de los silos y las necesida-des de alimentos de alta calidad, haráimprescindible la búsqueda de una confec-ción de silos de muy buena calidad. Elencierre y los sistemas pastoriles intensivosllevaran a una búsqueda permanente deaumentos en la eficiencia de conversión deforraje en carne; medidos no solo a travésde la eficiencia biológica (kg de carnelogrados por kg de materia seca de ali-mento) sino también a través de la eficien-cia económica ($ gastado/kg de carnelogrado)

� La ganadería de carne y su rol social: realizaun importante aporte al PBI interno, a lamano de obra y los recursos tributarios delpaís. Es un fuerte factor de ocupación geo-política así como fuente de desarrollo eco-

21CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

Gráfico 1 Duración de la invernada. Cerca del 70% de la invernada se termina antesde los 15 meses.

Menor a 12

12 a 15 meses

15 a 18 meses

18 a 24 meses

24 a 36 meses

Más de 36

Otros

Cerca del 70% de lainvernada tiene unaduración menor a 15 meses

6732

3517

11

3

1

1

0 10 20 30 40 %

Page 22: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

22 CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

nómico y social en muchas provinciasargentinas de menor desarrollo relativo

� Desde lo tecnológico se han implementadotécnicas de alto impacto en la productivi-dad las que tendrán, seguramente unaumento en su peso relativo hacia el futu-ro y habrá otras en las que se avanzará soli-damente hacia el futuro. Como ejemplo:alta profesionalización; uso de especies yvariedades forrajeras mejoradas; mejoraprovechamiento del pasto, a través demayores tasas de cosecha. Uso de herra-mientas que permitan mejorar la eficienciadel uso del pasto como los análisis de bosta(NIRS) y el índice verde. Mejor uso de bajosy zonas de baja productividad. Fertilizacióny refertilización fosforada de pasturas, asícomo nitrogenada de verdeos y pasturascarbono 4. Alta eficiencia, alta gananciadiaria. Disminución del peso medio delstock. Mayor uso de suplementos proteicosen zonas extrapampeanas. Capacitaciónpermanente de los involucrados en elnegocio de la producción ganadera(empresarios, técnicos y personal).

Esquema 1 Distribución de cabezas de ganado de carne por región

Gráfico 2 Utilización de suplementaciónestratégica. La suplementación estratégicaestá prácticamente incorporada al sistema deproducción actual y esa tendencia continúa.

Tecnologías futuras

En cuanto a las tecnologías futuras se pue-den citar, entre otras:� Genoma bovino: a través de lo que se va

conociendo de grupos genéticos se podrá

Por cada 100 vacas que se desplazan de la región Pampeana,hacia las regiones del norte se obtienen 21 terneros menos.

Variación

100

80

60

40

20

0

%

Utilización Actual ensu explotación

Utilización Futuraen el país/región

El modelo productivo ganadero en el marco de la realidad económica...

SI NO

411

89 96

2006 vs 2007 Pampeana Nea Noa Cuyo Total p/categoría

Page 23: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

1.4001.2001.0008006004002000

ha

1996-19

97

1997-19

98

1998-19

99

1999-20

00

2000-20

01

2001-20

02

2002-20

03

2003-20

04

2004-20

05

2005-20

06

2006-20

07

23CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

Gráfico 3 Utilización del engorde a corralen la actualidad y a futuro. Se espera un69% de crecimiento en el uso de engorde acorral a nivel regional y nacional.

Gráfico 4 Evolución de la superficie totaldestinada a silaje en el movimiento CREA.

Gráfico 5 Evolución de la superficie destinada a silaje en algunas zonas del movimiento CREA

trabajar sobre: ritmo de crecimiento, terne-za, contenido de grasa y ritmo deposiciónde la misma, susceptibilidad a determina-das enfermedades, conversión de alimen-tos.

�Genética de forrajeras: se está trabajando enplantas que se desarrollen en otrosambientes, como tréboles y raigrases enzonas semiáridas, alfalfas de bajo empasteya sea por mayor tasa de digestión o pormayor cantidad de taninos, resistencia aglifosato, menores contenidos de lignina,resistencia a plagas, reducción de las varia-ciones de producción debidas al ambiente.

100

80

60

40

20

0

%

Utilización Actual ensu explotación

Utilización Futuraen el país/región

� Avances importantes en ingeniería genéticay biotecnología.

� Manipulación de la producción: sexado desemen, producción de mellizos.

� Modelización: avances en modelos de simu-lación de producción forrajera así como dela cadena.

Esta apretada síntesis solo es un sumario delos cambios estructurales ocurridos en la gana-dería bovina, así como un trazado de la nuevaganadería y la que se está gestando en lamedida que el marco económico institucionallo permita.

26.000

21.000

16.000

11.000

6.000

1.000

ha

1996-19

97

1997-19

98

1998-19

99

1999-20

00

2000-20

01

2001-20

02

2002-20

03

2003-20

04

2004-20

05

2005-20

06

2006-20

07

Zona NOA

250

200

150

100

50

0

ha

1996-19

97

1997-19

98

1998-19

99

1999-20

00

2000-20

01

2001-20

02

2002-20

03

2003-20

04

2004-20

05

2005-20

06

2006-20

07

Zona Semiárida

45

55

7

93

SI NO

Page 24: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

Algunas informaciones útilessobre el silaje en carne y leche

Evolución de la relación kg de novillito/precio de ensilada por hectárea. Período 2004-08

Para seguir manteniendo la relación del último año de299Kg.Nov por hectárea de silo de 30Tn., teniendo en cuen-ta un precio de $1160/ha, el precio del novillo tendría queestar a $3,880, precio que sería un 19% superior al prome-dio del primer semestre de 2008 pagado en Mercado deLiniers ($3,251). No se tienen en cuenta para el cálculo lossubsidios otorgados por el estado.

*Precio silo aéreo 30Tn.Fuente Cámara Argentina deContratistas Forrajeros

*Precio promedio AnualNovillito 401-420kgs. Fuente:Mercado de Liniers SA

Año 2004 2005 2006 2007 2008Precio Novillito $ 2,12 $ 2,37 $ 2,46 $ 2,76 $ 3,14Precio ensilada / Ha. $ 570 $ 630 $ 680 $ 750 $ 940Kg Nov/Ha. Ensilada 270 266 276 272 299

300 -295 -290 -285 -280 -275 -270 -265 -260 -

2004 2005 2006 2007 2008

Kg/Nov/ha ensilada

Consideraciones:Incremento de la carne en 5 años: 49%Incremento del silo en 5 años: 65%

Evolución del precio del litro de leche/precio de ensilada por hectárea. Período 2004-08

*Precio silo aéreo 30Tn.Fuente Cámara Argentina deContratistas Forrajeros

*Precio leche: FuenteRevista MárgenesAgropecuarios y SAGPyA.

Año 2004 2005 2006 2007 2008$ / Litro de leche $ 0,44 $ 0,50 $ 0,50 $ 0,72 $ 0,87Precio ensilada / ha $ 570 $ 630 $ 680 $ 750 $ 940Litros de leche /ha ensilada 1287 1261 1357 1042 1081

1600 -1400 -1200 -1000 -800 -600 -400 -200 -0 -

2004 2005 2006 2007 2008

Litros de leche/ha ensilada

Consideraciones:Incremento del precio de la leche en 5 años: 96%Incremento del servicio de ensilado en 5 años: 65%

*Los precios no incluyen IVA.Desde Abr-07 hasta May-08 se incluye subsidio de 0,05 $/lt

24 CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

Page 25: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

Evolución del precio del litro de leche/precio de ensilada por hectárea. Período 2001-08

El Gráfico intenta mostrar que entodos los años, el productor terminapagando menos litros de leche quelos que había pensado "gastar"cuando planificó realizar un silo ypidió cotización al contratista.Los precios de referencia de laCACF salen aproximadamente en elmes de septiembre, pero cuando elproductor realmente va a pagar eseservicio, unos cuantos mesesdespués, los precios de la leche,hasta ahora, siempre fueron mejoresy por lo tanto, ese silaje en litros deleche, costó menos.

Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Año anterior 1175 1235 1127 1276 1228 1354 1213 1265Año en que se paga 1062 720 712 1154 1138 1228 968 1025Porcentaje -10,6% -71,5% -58,3% -10,6% -7,9% -10,3% -25,3% -23,4%

1500 -1400 -1300 -1200 -1100 -1000 -900 -800 -700 -600 -500 -400 -

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Año anterior Año en que se paga

Evolución de las toneladas de ensilado según CACF . Período 2006-2009

Año 2006 2007 2008 2009Toneladas Picadas para Leche: 50% 41% 45% 45%Toneladas Picadas para Carne: 50% 59% 55% 55%Año 2006 2007 2008 2009Toneladas para Silo Aéreo: 62% 55% 48% 49%Toneladas para Silo Bolsa: 38% 45% 52% 51%Año 2006 2007 2008 2009Ensilaje de verano 92% 90% 91% 91%Ensilaje de Primavera 8% 10% 9% 9%

25CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

Page 26: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

Evolución de las toneladas de ensiladopara leche y carne . Período 2006-2009

70 -

60 -

50 -

40 -

30 -

20 -

10 -

0 -2006 2007 2008 2009

Ton. picadaspara leche

Ton. picadaspara carne

%

Evolución de las toneladas de ensiladosegún tipo de silo. Período 2006-2009

70 -

60 -

50 -

40 -

30 -

20 -

10 -

0 -2006 2007 2008 2009

Ton. parasilo aéreo

Ton. parasilo bolsa

%

Evolución del porcentaje de ensiladosegún campaña. Período 2006-2009

100 -

90 -

80 -

70 -

60 -

50 -

40 -

30 -

20 -

10 -

0 -2006 2007 2008 2009

Ensilaje de verano

Ensilaje de primavera

%

26 CACF - Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros | Reunión Plenaria 2009 | Paraná - 6 y 7 de agosto

Algunas informaciones útiles sobre el silaje en carne y leche

Page 27: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse

Pago a 90 días

sin interés

Page 28: CentrodeIndustriaLechera realizar un aporte d enutrientes al suelo (MO,K)q uegenereunahorrodefertilizanteen elcultivosucesor. Porultimo,sibienparaelproductoresmas importante llevarse