42
CLASE PREPARADA EN REFERENCIA CON LA NOM-001 SEGOVIA

Centros de carga

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Equipo de protecciòn y control elèctrico

Citation preview

Page 1: Centros de carga

CLASE PREPARADA EN REFERENCIA CON LA NOM-001

SEGOVIA

Page 2: Centros de carga

SEGOVIA 1

CENTROS DE CARGA

INDICE Página

INTRODUCCIÒN

1.1 Definición de fabricante 1

1.2 Generación y transmisión de electricidad 2

1.3 subestación 3

1.4 Voltajes de línea y voltajes de fase 4

1.5 Acometida 5

1.6 Ubicación de los centros de carga 6

CENTRO DE CARGA

2.1 Centro de carga 7

2.2 Directorio de circuitos 16

INTERRUPTORES DE PROTECCIÒN

3.1 Interruptores de protección 19

3.2 Componentes principales 26

3.3 Acción de disparo térmica 27

3.4 Acción de disparo magnética 28

3.5 Valores nominales en de los interruptores 32

3.6 Polos de los interruptores 34

3.7 Interruptor con protección de falla de tierra 39

3.8 inspección y mantenimiento 40

Page 3: Centros de carga

SON UTILIZADOS PARA DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE Y PROTECCIÓN DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN RESIDENCIAS, OFICINAS, COMERCIOS, EDIFICIOS E INDUSTRIAS

(Definición de fabricante)

SEGOVIA 1

1.1 DEFINICIÒN DE FABRICANTE

Page 4: Centros de carga

1.2 GENERACION Y TRANSMISION DE ELECTRICIDAD

En las plantas generadoras de electricidad se utiliza el movimiento de las turbinas para mover los ___________________ estos generan voltajes de 13800 ______ ; _____ fases; ____ Hz.

A través de varias líneas de ___________ de 230 KV (_________). Se conectan a red de distribucion que alimentan varios estados.

Los conductores de alta tensión cuelgan de cadenas de __________ montados en las estructuras de las ___________ y llegan a las ________________ donde se transforman las caracteristicas de la energia o se encuentran los elementos de protección, medición o interrupción para dar mantenimiento al sistema.

SEGOVIA 2

Page 5: Centros de carga

SEGOVIA 3

EL TRANSFORMADOR ES EL CORAZON DE LA SUBESTACION SU FINALIDAD ES LA DE _________________ LOS VOLTAJES DE ALTA TENSIÓN DE 13800 VOLTIOS A VOLTAJES UTILIZADOS POR LOS EQUIPOS ELECTRICOS. ____________________________________

LOS AISLADORES TIPO ALFILER SIRBEN PARA ____________________________________

LOS APARTARAYOS PROTEGEN CONTRA ____________________________________ CUANDO ESTAS SE PRESENTAN EL APARTARAYOS LAS MANDA A ___________

LAS CUCHILLAS FUSIBLES PROTEGEN CONTRA ____________________________________

LOS TRANSFORMADORES SE COLOCAN DONDE NO ESTE EL TRANSITO DE LOS TRABAJADORES EN POSTES O PLATAFORMAS O ENCERRADOS CON MALLAS (SUBESTACION A LA INTERPERIE) O EN CUARTOS BAJO LLAVE A CARGO DEL PERSONAL CAPACITADO

1.3 SUBESTACIÒN

Page 6: Centros de carga

1.4 VOLTAJES DE LINEA Y VOLTAJES DE FASE

L1

L2

L3

N

LES LLAMAMOS VOLTAJE DE LINEA AL QUE EXISTE ENTRE L1 Y L2, ENTRE L1 Y L3 , Y ENTRE L2 Y L3 (V12, V13, V23)

LE LLAMAMOS VOLTAJE DE FASE AL QUE EXISTE ENTRE L1 Y N, ENTRE L2 Y N , Y ENTRE L3 Y N (V1N, V2N, V3N)

VL = 3 VFV L =1.73 VF

V1N

V3N V2N

V13

SEGOVIA 4

Page 7: Centros de carga

SEGOVIA 5

1.5 ACOMETIDA

Page 8: Centros de carga

Centro de carga

1.6 UBICACIÓN DE LOS CENTROS DE CARGA

Alimentación

Medidor con sus canalizaciones y conductores

Interruptor de seguridad con sus fusibles

Tablero con sus interruptores de protección para proteger y derivar circuitos

SEGOVIA 6

Page 9: Centros de carga

2.1 CENTRO DE CARGA

El término “centro de carga” es un término técnico usado en la industria eléctrica para identificar un panel (tablero) utilizado para ciertas aplicaciónes.

Los centros de carga de aplicaciones residenciales tienen rangos de 225 amperes o menos y un maximo de 240 Volts

SEGOVIA 7

Page 10: Centros de carga

CENTRO DE CARGA

SON CAJAS DE LAMINA CON TAPA FRONTAL LLAMADOS COMUNMENTE TABLEROS, ARMARIOS, GABINETES,

MONTADOS SOBRE LA PARED O DENTRO CON ACCESO SOLO POR EL FRENTE

SE USAN PARA EL CONTROL DE LAS PROTECCIÓNES DE LOS CIRCUITOS DE LUZ, CALOR O FUERZA

SEGOVIA 8

Page 11: Centros de carga

SEGOVIA 9

Page 12: Centros de carga

SEGOVIA 10

Page 13: Centros de carga

SEGOVIA 11

Page 14: Centros de carga

SEGOVIA 12

Page 15: Centros de carga

SEGOVIA 13

Page 16: Centros de carga

SEGOVIA 14

Page 17: Centros de carga

SEGOVIA 15

Page 18: Centros de carga

2.2 DIRECTORIO DE CIRCUITOS

EN LA PARTE POSTERIOR DE LA PUERTA SE COLOCA UN DIRECTORIO DE CIRCUITOS INDICANDO LA FUNCIÓN DE CADA INTERRUPTOR.

SEGOVIA 16

Page 19: Centros de carga

La instalación de centro de carga exige la planeación cuidadosa para asegurar un ambiente seguro para el personal y equipo. La NOM-001 Y el Artículo 110.26 del NEC establece los requisitos detallados y los espacios de funcionamiento para examinar, ajuste, repare, y mantener el equipo (profundidad, anchura, altura y espacio de entrada etc).

Esta curso no esta diseñado para el estudio detallado de esto, sin embargo los animan para que lo tomen como referencia , estudien las normas y se familiaricen con ellas para un mejor desempeño y seguridad en sus trabajos

SEGOVIA 17

Page 20: Centros de carga

SEGOVIA 18

Page 21: Centros de carga

3.1 INTERRUPTOR DE PROTECCIÓN

Es un dispositivo diseñado para proteger abriendo el circuito automáticamente cuando se presenta una sobrecarga predeterminada (en muchos casos tambien contra corto circuitos)

Sin dañarse y con la posibilidad de restablecerse manualmente

SON UTILIZADOS EN LOS CENTROS DE CARGA

SEGOVIA 19

Page 22: Centros de carga

SOBRECORRIENTE

cualquier corriente eléctrica en exceso del valor nominal de los equipos o de la capacidad de conducción de corriente de un conductor. La sobre corriente puede ser causada por una sobrecarga , un corto circuito o una falla a tierra (Artículo 100-definición NOM-001*).

*NOM=NORMA OFICIAL MEXICANA

SEGOVIA 20

Page 23: Centros de carga

SOBRECARGA

Funcionamiento de un equipo excediendo su capacidad nominal, de plena carga, o de un conductor que excede su capacidad de conducción de corriente nominal, cuando tal funcionamiento, al persistir por un suficiente tiempo puede causar daños o sobrecalentamientos peligrosos (Artículo 100-definición NOM-001).

SEGOVIA 21

Page 24: Centros de carga

CORTO CIRCUITO

CONDUCTORES CON BUEN AISLAMIENTO

AISLAMIENTO MALO AFECTADO POR EL CALENTAMIENTO

CUANDO DOS CONDUCTORES SE UNEN Y EXISTE UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL OCURRE UN CORTO CIRCUITOSEGOVIA 22

Page 25: Centros de carga

CORTO CIRCUITO

UN MOTOR TIENE UNA RESISTENCIA DE 22 OHMS

con la ley de OHM I = E/R = 220/22 = 10 AMPER

EN CONDICIONES DE CORTO CIRCUITO LA RESISTENCIA ES DEL ORDEN DE MILIOHMS

POR EJEMPLO 22 mΩ

con la ley de OHM I = E/R = 220/0.022 = 10 000 AMPER

Las corrientes de corto circuito esta en el orden de kiloamperSEGOVIA 23

Page 26: Centros de carga

PREVINIENDO PELIGROS DE CORTO CIRCUITOS

EL CALOR GENERADO EN UN CORTO CIRCUITO ES MUY DESTRUCTIVO POR LO QUE SE DEBE INTERRUMPIR DE MANERA INSTANTANEA

SEGOVIA 24

Page 27: Centros de carga

SEGOVIA 25

Page 28: Centros de carga

3.2 COMPONENTES PRINCIPALES

1. Caja moldeada ; resina de poliester con adecuada capacidad dielectrica y alta resistencia mecánica para no exponernos a “partes vivas”

2. Unidad de disparo; dependiendo del tipo de acción

• Térmica

• Magnética

3. Mecanismo de operación

4. Camara de arqueo

5. Zapatas terminales SEGOVIA26

Page 29: Centros de carga

3.3 ACCIÓN DE DISPARO TÉRMICA

AL OCURRIR UNA SOBRECARGA EL BIMETAL SE FLEXIÓNA, ABRIENDO LOS CONTACTOS DEL INTERRUPTOR

ACTÚA MÁS RAPIDO CUANTO MAYOR SEA LA SOBRECARGA; A ESTO SE LE CONOCE COMO “CURVA DE CORRIENTE DE TIEMPO INVERSO”

SEGOVIA 27

Page 30: Centros de carga

3.4 ACCIÓN DE DISPARO MAGNÉTICA

UN ELECTROIMAN ACTÚA EN UN CORTOCIRCUITO ABRIENDO LOS CONTACTOS.

ESTA ACCIÓN TOMA MENOS DE UN CICLO, POR LO QUE EL DISPARO SE CONSIDERA INSTANTANEO

SEGOVIA 28

Page 31: Centros de carga

Un dispositivo de protección debe estar conectado en serie con cada conductor de fase a fin de que interrumpan la alimentación cuando ocurra una sobrecorriente

Deben indicar claramente si estan en posición de abierta “desconectado” o cerrada “conectado”

En accionamiento vertical, la posición de circuito cerrado (alimentado) debe ser con la manija hacia arriba.

Debe ser no manipulables en diseñado de modo que cualquier alteración de su calibración exija desmontar el dispositivo o romper un sello.

Que dice la normas

SEGOVIA 29

Page 32: Centros de carga

Los interruptores de 100 A nominales o menos y 600 V nominales o menos deberán llevar visible su capacidad de corriente eléctrica nominal moldeada, estampada, grabada o marcada de algún modo similar en la manija de operación o en cualquier parte de su escudo.

Los interruptores usados como medio de desconexión de lámparas fluorescentes de 120 V, 127 y 277 V deben estar identificados con las letras “SWD”

Al igual que con los fusibles nunca se deben conectar en paralelo

Su capacidad no debe ser superior a la capacidad de conducción del conductor

En un conductor de acometida puesto a tierra no se debe intercalar ningún dispositivo de protección contra sobrecorriente, excepto un interruptor automático que abra simultáneamente a todos los conductores del circuito.

SEGOVIA 30

Page 33: Centros de carga

CORRIENTE

VOLTAJE

CAPACIDAD INTERRUPTIVA

NUMERO DE POLOS

SEGOVIA 31

Page 34: Centros de carga

3.5 VALORES NOMINALES EN DE LOS INTERRUPTORES

PARA INSTALACIONES CON TENSIONES DE 120/240 V. C.A.

Y CORRIENTES DESDE 15 HASTA 100 A

CON CAPACIDAD INTERRUPTIVA: 10 KA

1POLO

15, 20, 30, 40 Y 50 Amp.

2 POLOS O 3 POLOS DE DISPARO SIMULTANEOS

15,20,30,40,50,60,70,100 Amp.

SEGOVIA 32

Page 35: Centros de carga

EL MONTAJE DE LOS INTERRUPTORES

EL MONTAJE ES ENCHUFABLE (Plug-in mounting)

SEGOVIA 33

Page 36: Centros de carga

El polo describe el número de circuitos que pueden proteger contra sobrecorrientes a la vez

Un polo protegen una linea viva de un circuito

2 polos protegen dos lineas vivas y pueden proteger dos circuitos a la vez los pueden conectar o desconectar simultáneamente ya que estan unidos mecanicamente

3.6 POLOS DE LOS INTERRUPTORES

SEGOVIA

34

Page 37: Centros de carga

INTERRUPTOR PRINCIPALEl interruptor principal protege a todo el centro de carga, si este interruptor se abre deja de alimentar a todos los interruptores del centro de carga.

SEGOVIA 35

Page 38: Centros de carga

SEGOVIA 36

Page 39: Centros de carga

SEGOVIA 37

Page 40: Centros de carga

RAMAS DE LOS CENTROS DE CARGA

EN LOS CENTROS DE CARGA SE DISTRIBUYE LA ALIMENTACION A LAS DIFERENTES CARGAS.

DERIVANDO LA ALIMENTACION REDUCIMOS EL CALIBRE DEL CONDUCTOR , SE PROTEGE DE FORMA INDEPENDIENTE CADA CIRCUITO LO QUE HACE MAS EFICIENTE LA INSTALACION.

SI OCURRE UNA FALLA SE INVESTIGA POR SECCION AHORRANDO TIEMPO Y NO INTERFIRIENDO EN OTROS CIRCUITOS

SEGOVIA 38

Page 41: Centros de carga

3.7 INTERRUPTOR CON PROTECCION DE FALLA DE TIERRA

Un interruptor de protecci n de ófalla a tierra (GFCI) (ground fault circuit interrupter) compara la corriente de la linea viva y la corriente de retorno del conductor neutro que en circustancias normales es igual.

SEGOVIA 39

Page 42: Centros de carga

3.8 INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO

Al instalar un interruptor o después de ocurrir una falla , verifique que exista continuidad en cada una de las fases al cerrar otra vez los contactos de fuerza y de que no tenga conductividad con el interruptor abierto.

Opere el interruptor abriéndolo y cerrándolo de 5 a 6 veces asegurándose de que el mecanismo no se trabe. Repita la acción periódicamente para eliminar impurezas en los contactos

Verifique los voltajes de operación

Inspección visual de terminales para detectar oxidación

Cheque los aprietes (torques) en las zapatasSEGOVIA 40