2

Click here to load reader

Cepal 2009 segunda parte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cepal 2009  segunda parte

CAPITULO III: POLITICAS ACTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO

La finalidad de las políticas activas del mercado de trabajo es:

Evitar el desempleoAumentar la empleabilidad a través de programas de capacitación y promoción de la inserción laboralAsegurar la demanda de trabajo

El Programa de Becas de Capacitación para Trabajadores Desempleados BECATE fue introducido en México en 1984 para enfrentar los efectos negativos de la crisis de la deuda en el mercado laboral. El objetivo del programa fue capacitar a trabajadores desempleados mediante cursos de corto plazo destinados a mejorar sus posibilidades de reinserción laboral y aumentar sus ingresos durante la transición. Para ello se asignó un salario mínimo durante el período de capacitación y las oficinas locales de empleo brindaron servicios de colocación.

LA CREACIÓN DE EMPLEO ASALARIADOLos programas de creación de empleo directo surgen habitualmente como medida de emergencia en contextos de fuerte contracción de la demanda laboral y, especialmente, ante la ausencia de sistemas de protección contra el desempleo con amplia cobertura. Son esquemas que ofrecen trabajos temporales a cambio de una remuneración cercana al salario mínimo y, en general, están orientados a los miembros de hogares pobres.

CAPITULO IV: POLITICAS PARA FORTALECER LA INSERCION LABORAL DE JOVENES Y MUJERES

Las políticas que analizan la situación de los jóvenes y las mujeres en el mercado de trabajo, en la que se destacan las desventajas que experimentan y se revaloriza el aporte de ambos grupos al proceso productivo y al crecimiento económico. En esos análisis se reconoce que ambos colectivos enfrentan mayores dificultades que otros para insertarse en el mercado de trabajo y que cuando lo hacen sufren condiciones laborales más desfavorables. En particular, estos grupos se enfrentan en mayor medida al desempleo, las formas precarias de empleo, el trabajo no remunerado.

La inserción laboral de los jóvenes y las políticas de empleo juvenil

En América Latina existen en la actualidad más de 100 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años de edad. Los países han experimentado, con diferente intensidad, una reducción del peso demográfico de la niñez en favor de los jóvenes o jóvenes adultos. Al mismo tiempo, este es el grupo etario que enfrenta los problemas laborales más graves.Las políticas públicas tienen ante sí el reto de mejorar la efectividad, eficiencia y equidad de la inserción laboral de los jóvenes, para lo que se requiere, además de la institucionalidad laboral, instrumentos de otra manera. En efecto, no todos los jóvenes se encuentran en la misma situación y, por tanto, no todas las políticas son adecuadas.