3
¿Qué tipos de cerámicos hay? En el rubro de la cerámica hay dos grandes grupos: cerámicos esmaltados y porcellanatos. El cerámico esmaltado está hecho a base de arcilla que puede ser de color blanca o colorada. Esta base se recubre de un esmalte brillante o satinado. Generalmente se presenta en formatos chicos, aunque en los últimos años se lograron formatos más grandes. Actualmente, casi siempre se escogen cerámicos esmaltados para uso doméstico por su apariencia y su costo reducido. Se suelen utilizar en pisos y revestimientos para baños y en sectores donde no hay mucho tránsito de gente. Las dos ventajas más destacables de este tipo de cerámicos es su variedad de colores y que resulta fácil colocarlos. Por otro lado, está el porcellanato, que se compone de una base de arcilla refinada mezclada con feldespato y cuarzo. La temperatura de cocción es tan alta para este tipo de cerámicos que logra alta resistencia, baja porosidad y amplia tolerancia a los impactos. Existen, en general, dos tipos de porcellanatos: los compuestos por una sola masa y los esmaltados. Los primeros tienen mayor resistencia al desgaste porque su base y superficie están compuestas por el mismo material. Los segundos son, en cambio, los que tienen una base porcelánica y su superficie está recubierta por distintos esmaltes de alta resistencia. Las variaciones en cuanto a la estética son muy amplias: tipo de mármol, granito, piedra, metal, colores plenos, entre otras tantas. Las superficies puede ser naturales, satinadas, semipulidas rústicas y pulidas. Sin duda el Porcellanato es hoy la mejor opción que podemos encontrar en el mercado porque es un producto que puede adecuarse a todos los usos, desde el hogar hasta el comercial y/o industrial. ¿Qué debe tenerse en cuenta antes de colocar cerámicos? Ante de colocar cualquier tipo de cerámico, sea esmalto o porcellanato, recomiendo tener en cuenta algunas reglas generales: - El producto que sea elegido debe ser apto para el lugar donde será colocado y el uso que se le dará. Hay que considerar: la porosidad, la resistencia al desgaste, el grado de abrasión , la resistencia a la rotura y el tamaño de la pieza elegida, entre otras cosas.

Ceramic A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sera de ayuda

Citation preview

Page 1: Ceramic A

¿Qué tipos de cerámicos hay?

En el rubro de la cerámica hay dos grandes grupos: cerámicos esmaltados y porcellanatos.

El cerámico esmaltado está hecho a base de arcilla que puede ser de color blanca o colorada. Esta base se recubre de un esmalte brillante o satinado. Generalmente se presenta en formatos chicos, aunque en los últimos años se lograron formatos más grandes.

Actualmente, casi siempre se escogen cerámicos esmaltados para uso doméstico por su apariencia y su costo reducido. Se suelen utilizar en pisos y revestimientos para baños y en sectores donde no hay mucho tránsito de gente. Las dos ventajas más destacables de este tipo de cerámicos es su variedad de colores y que resulta fácil colocarlos.

Por otro lado, está el porcellanato, que se compone de una base de arcilla refinada mezclada con feldespato y cuarzo. La temperatura de cocción es tan alta para este tipo de cerámicos que logra alta resistencia, baja porosidad y amplia tolerancia a los impactos.

Existen, en general, dos tipos de porcellanatos: los compuestos por una sola masa y los esmaltados. Los primeros tienen mayor resistencia al desgaste porque su base y superficie están compuestas por el mismo material. Los segundos son, en cambio, los que tienen una base porcelánica y su superficie está recubierta por distintos esmaltes de alta resistencia. Las variaciones en cuanto a la estética son muy amplias: tipo de mármol, granito, piedra, metal, colores plenos, entre otras tantas. Las superficies puede ser naturales, satinadas, semipulidas rústicas y pulidas.

Sin duda el Porcellanato es hoy la mejor opción que podemos encontrar en el mercado porque es un producto que puede adecuarse a todos los usos, desde el hogar hasta el comercial y/o industrial.

¿Qué debe tenerse en cuenta antes de colocar cerámicos?

Ante de colocar cualquier tipo de cerámico, sea esmalto o porcellanato, recomiendo tener en cuenta algunas reglas generales:

- El producto que sea elegido debe ser apto para el lugar donde será colocado y el uso que se le dará. Hay que considerar: la porosidad, la resistencia al desgaste, el grado de abrasión , la resistencia a la rotura y el tamaño de la pieza elegida, entre otras cosas.

- La superficie sobre la cual se coloque el cerámico tiene que ser totalmente plana y compuesta por material apto para recibir este tipo de material.

- La colocación debe realizarse con adhesivos adecuados según el material que se haya elegido. Hay distintos tipos de pegamentos en el mercado para cada uso específico: adhesivos para cerámica esmaltada, para porcellanatos chicos y para grandes piezas.

- El material debe ser empastinado con pastinas adecuadas según el uso y debe respetarse la junta entre pieza y pieza.

Page 2: Ceramic A

¿Qué consejos puede darnos para el mantenimiento de los cerámicos?

Siempre es recomendable realizar una limpieza post colocación con productos compuestos por detergentes a base de ácidos. Esto sirve para quitar restos de materiales como cemento, adhesivos, pastinas, pintura, y restos de materiales en general. Es muy importante que se usen correctamente estos limpiadores según la superficie a limpiar, ya que hay productos que pueden dañar al cerámico. Hay que elegir los específicos para cerámica esmaltada o para porcellanato, según el caso.

Después de usar estos limpiadores, hay que enjuagar la superficie con abundante agua. En cuanto a la limpieza cotidiana, es realmente muy simple, ya que se requiere únicamente un paño y cualquier líquido desengrasante. No es recomendable usar ceras, aceites o similares.

Cuando se encuentran manchas específicas que no se logra eliminar, como ser de vino, café o grasa, se pueden utilizar limpiadores especiales para cada tipo de mancha que se aplican, generalmente, diluidos en agua.

Mantenimiento

Es la constante limpieza, ya que si se deja por decir un líquido de refresco este mancha el piso y se queda ahí. Se limpia con agua y un limpiador, trapeándolo.

Usos

Los usos que tienen son: para pisos, azulejos, losetas e inclusive para los muros, exteriores e interiores.

Además la cerámica se utiliza en piezas delicadas como figuras, hasta en conductores de electricidad, también en muebles sanitarios y accesorios para cocinas.

Ventajas

Sus ventajas son que le dan una apariencia al interior y exterior de la casa.También se puede pegar el mosaico encima de otro sin quitarlo.Además es económico, depende de la calidad del fabricante.Hay de diferentes medidas y colores.

Desventajas

Las desventajas son que se rompe con un objeto pesado, se mancha fácilmente y con el paso de los años se desgasta y se vuelven opacos, además depende de la calidad sale un poco más caro.

Costo

El costo del mosaico es dependiendo de la línea(medida), el más barato es de $71.00 pesos en Intercerámic.

Page 3: Ceramic A

El costo del procedimiento constructivo es más o menos de $40.00 pesos el metro, ya con la nivelación del piso.