1
CERÁMICA: EL ESTILO MIXTECA- PUEBLA El estilo Mixteca-Puebla se caracteriza por el uso de un conjunto estandarizado de dibujos geométricos y precisos en los que el uso de color añade significado. Este estilo artístico era de hecho una pictografía, es decir, una escritura con imágenes, pues los motivos pintados eran signos que representaban objetos y acciones que transmitían información de forma sistemática, histórica, en el caso de los códices mixtecos, o mántica, ritual y religiosa, en los códices del Grupo Borgia. La pictografía Mixteca-Puebla, tanto en códices como en vasijas, tiene varias características que le permiten transmitir información compleja. Es icónica, es decir, la mayoría de los signos se asemejan a los objetos representados. También es ideográfica, pues los objetos pintados pueden representar una idea asociada con ellos. Además, los signos pueden ser metáforas, por ejemplo, el dibujo de un águila puede referirse a los guerreros, pues en el mundo mesoamericano los guerreros eran considerados las águilas que volaban hacia el Sol. Al parecer, en este sistema pictográfico la mayoría de las imágenes no eran símbolos fonéticos que fijaban textos hablados, como fue el caso de la escritura maya. Sin embargo, el carácter convencional de las imágenes sugiere que se podía repetir el mismo mensaje una y otra vez. Hoy en día es posible asignar a muchos de los signos de esta pictografía una palabra o significado específico, que corresponde con su significado original, gracias a la existencia de libros pintados elaborados en los primeros años después de la conquista. En éstos se ilustran algunos objetos y actividades prehispánicas que tienen un estilo similar al Mixteca-Puebla, y que se acompañan con explicaciones en escritura alfabética. Por ejemplo, el Códice Mendoza, creado alrededor de 1540, incluye una lista de imágenes con frases explicativas en español. Gilda Hernández Sánchez, “El estilo Mixteca-Puebla y la cerámica policroma de Cholula”, IMAGEN: El complejo con banda solar se encuentra en platos, cajetes trípodes y apaxtles contenedores grandes de líquidos– que se han localizado en Cholula y en otros lugares del valle Puebla-Tlaxcala. Plato decorado con el complejo con banda solar. Procede de Cholula, Puebla. Museo de la Ciudad de Cholula “Casa del Caballero Águila”.

Cerámica; El Estilo Mixteca - Puebla

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cerámica; El Estilo Mixteca - Puebla

CERÁMICA: EL ESTILO MIXTECA- PUEBLA

El estilo Mixteca-Puebla se caracteriza por el uso de un conjunto estandarizado de dibujos geométricos y precisos enlos que el uso de color añade significado. Este estilo artístico era de hecho una pictografía, es decir, una escritura conimágenes, pues los motivos pintados eran signos que representaban objetos y acciones que transmitían informaciónde forma sistemática, histórica, en el caso de los códices mixtecos, o mántica, ritual y religiosa, en los códices delGrupo Borgia. La pictografía Mixteca-Puebla, tanto en códices como en vasijas, tiene varias características que lepermiten transmitir información compleja. Es icónica, es decir, la mayoría de los signos se asemejan a los objetosrepresentados. También es ideográfica, pues los objetos pintados pueden representar una idea asociada con ellos.Además, los signos pueden ser metáforas, por ejemplo, el dibujo de un águila puede referirse a los guerreros, pues enel mundo mesoamericano los guerreros eran considerados las águilas que volaban hacia el Sol.

Al parecer, en este sistema pictográfico la mayoría de las imágenes no eran símbolos fonéticos que fijaban textoshablados, como fue el caso de la escritura maya. Sin embargo, el carácter convencional de las imágenes sugiere quese podía repetir el mismo mensaje una y otra vez. Hoy en día es posible asignar a muchos de los signos de estapictografía una palabra o significado específico, que corresponde con su significado original, gracias a la existencia delibros pintados elaborados en los primeros años después de la conquista. En éstos se ilustran algunos objetos yactividades prehispánicas que tienen un estilo similar al Mixteca-Puebla, y que se acompañan con explicaciones enescritura alfabética. Por ejemplo, el Códice Mendoza, creado alrededor de 1540, incluye una lista de imágenes confrases explicativas en español.

Gilda Hernández Sánchez, “El estilo Mixteca-Puebla y la cerámica policroma de Cholula”,

IMAGEN: El complejo con banda solar se encuentra en platos, cajetes trípodes y apaxtles contenedores grandes delíquidos– que se han localizado en Cholula y en otros lugares del valle Puebla-Tlaxcala.Plato decorado con el complejo con banda solar. Procede de Cholula, Puebla. Museo de la Ciudad de Cholula “Casadel Caballero Águila”.