35
Sena Porcicultura Administración de empresas agropecuarias Integrantes: Katherine passo Mairena coronel Sandra Avendaño Marisela sanjuán

Cerdo[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cerdo[1]

Sena

Porcicultura

Administración de empresas agropecuarias

Integrantes: Katherine passo

Mairena coronel

Sandra Avendaño

Marisela sanjuán

Page 2: Cerdo[1]

LA PRODUCCION DE CERDOSLa porcicultura es una actividad productiva basada en la explotación de los cerdos. Su principal problema en nuestro medio radia en:

•Baja capacitación en el manejo

•Hay una necesidad de la población por este tipo de carne

•Demandan una cantidad significativa de granos, que lo hace competitivos con la alimentación del hombre

Page 3: Cerdo[1]

ORIGEN DE LOS CERDOS Cruce del cerdo Europeo con el cerdo del sureste de Asia

Europeo• Mas rustico• Desarrollo lento• Maduraba tarde

Sur este de Asia

•Pequeño

•Patas cortas

•Crecimiento rápido

•Maduraba temprano

El cerdo se domestico hace 6000 años, entro a América en la conquista, primero a Méjico y Brasil

Page 4: Cerdo[1]

Causas de la baja producción en Latinoamérica• Competencia con la alimentación del hombre• Extensos pastizales naturales• Dificultad en conservar la carne• El cerdo es un trasformador eficiente de grano en

proteína• Rendimiento del 75 % en canal• La incidencia de plagas es baja• El ciclo es corto del nacimiento a engorde ( 100 kilos en

6 a 7 meses• Conversión es de 3.5 kilos / kilo de peso vivo del ganado

Page 5: Cerdo[1]

Taxonomia del cerdoo

• El cerdo se clasifica taxonómicamente de la siguiente manera:

• Reino• Animal Tipo• Cordados Subtipo• Vertebrados Clase• Mamiferos Orden• Ungulados Suborden• Artiodactilos Familia• Suideos Subfamilia• Suinos Género• Sus Especie• Sus vitatus, Sus scrofa, Sus mediterraneus

Page 6: Cerdo[1]

Genética y la reproducción

• La producción de una granja depende del pie de cría

• Es necesario una adecuada selección genética

• Hay dos tipos de cerdos, los de tipo cárnico y tipo grasa

Page 7: Cerdo[1]

características Grasa carne

Forma del cuerpoCabezaMiembrosTroncoCostillaresLinea dorsal

MedianaPequeñacortosCortos, cilindMuy arqueadrecta

Grande y largaAlargadaLargosLargoArqueadosarqueada

CARACTERISTICAS DE LOS TIPOS DE CERDO

Page 8: Cerdo[1]

LAS RAZAS DE CERDO TIPO GRAZA

• BERKSHIRE. • Ha perdido

popularidad, debido a que los consumidores prefieren carne magra

• La conversión alimenticia es mas favorable a carne magra

Page 9: Cerdo[1]

Razas tipo carne• Duroc-Jersey

Elevada precocidad, rusticidad, fecundidad, es buena raza para los cruces, cabeza pequeña, perfil convexo, cuello grueso, tronco largo, la línea dorsal es recta o ligeramente convexa, grupa redondeada, la piel es blanca y el pelo rojo oscuro

Page 10: Cerdo[1]

Raza landrace

Es una raza de con pelaje blanco, son animales alargados en forma uniforme, la cabeza es ligera y fina, es el mas alargado de los cerdos jóvenes, las orejas son largas en forma de visera sin llegar a cubrir los ojos, supera a los Yorkshire en precocidad y rendimiento.

Page 11: Cerdo[1]

Raza: Yorshire

Son cerdos largos, anchos, profundos, con apariencia maciza. Su cabeza es de longitud media, tiene cuello corto. Sus orejas son de longitud media, elevadas. El tórax es profundo y ancho. La cruz, el dorso, los lomos, y la grupa son musculosos. Los jamones son macizos redondeados y profundos

Page 12: Cerdo[1]

Raza Hampshire

Cabeza larga y algo estrecha. Las orejas son medianas, ligeramente inclinadas hacia delante y afuera. El cuello es corto. El pecho es ancho y profundo. Las espaldas son anchas. La línea dorsal es ligeramente convexa. Los jamones son anchos y descendidos. Las extremidades son de mediana longitud. El pelaje es negro con una franja blanca. El macho es muy apreciado por su carne magra. La cerda cría camadas vigorosas, aunque no muy numerosas

Page 13: Cerdo[1]

Raza Berkshire

• Es un cerdo originario de Inglaterra.• Características:• Su pelaje por lo general es negro con algunas manchas o mateados

blancos. • Son animales muy precoces. • Producen carne de excelente calidad. • Baja prolificidad. • Parámetros productivos:• La hembra puede llegar a pesar 350 kg y los machos 400 kg

aproximadamente. • El numero de lechones por camada es de 7 - 10 en promedio. • El rendimiento en canal es de 80 %

Page 14: Cerdo[1]

Raza Chester White

Origen:• Es un cerdo originario de Estados Unidos de América.• Caracteristicas:• Su pelaje es blanco. • Muy prolifico. • Excelente comportamiento. • Muy utilizado como linea materna. • Parametros productivos:• La hembra puede llegar a pesar 390 kg y los machos 360 -

420 kg aproximadamente. • El numero de lechones por camada es de 9 - 11 en

promedio. • El rendimiento en canal es de 80%

Page 15: Cerdo[1]

Raza duroc

Origen:

• Es un cerdo originario de los Estados Unidos de América.• Caracteristicas:• Su pelaje por lo general es rojo en todos sus tonos. • Muy prolifico. • Es un animal que se adapta bien a las condiciones existentes. • Buen desarrollo de los jamones. • Parametros productivos:• La hembra llega a pesar 380 kg y los machos 450 kg

aproximadamente. • El numero de lechones por camada es de 10 en promedio. • El rendimiento en canal es de 81 %

Page 16: Cerdo[1]

Raza large black

• Origen:• Es un cerdo originario de Inglaterra.• Caracteristicas:• Su pelaje es negro. • Pubertad tardía tanto en hembras como en machos. • Muy prolificos. • Parametros productivos:• La hembra puede llegar a pesar 225 - 350 kg y los

machos 275 - 390 kg aproximadamente. • El numero de lechones por camada es de 10 - 12 en promedio. • El rendimiento en canal es de 82 %

Page 17: Cerdo[1]

Raza pietrain

Origen:• Es un cerdo originario Bélgica.• Características:• Es una raza poco prolífica. • Su crecimiento es lento. • Produce carne magra muy sabrosa. • Buen desarrollo del lomo y los jamones. • Parámetros productivos:• La hembra llega a pesar 280 kg y los machos 300 kg

aproximadamente. • El numero de lechones por camada es de 9 en promedio. • El rendimiento en canal es de 77 %.

Page 18: Cerdo[1]

Raza poland china

Origen:• Es un cerdo originario de Estados Unidos de América.• Características:• Su pelaje por lo general es negro o manchado. • Muy prolífico. • Excelente desarrollo del sistema óseo. • Parámetros productivos:• La hembra puede llegar a pesar 290 - 425 kg y los

machos 380 - 450 kg aproximadamente. • El numero de lechones por camada es de 8 - 10 en promedio. • El rendimiento en canal es de 83%

Page 19: Cerdo[1]

Aparato digestivo

• Aparato digestivo• Las partes y funciones del aparato digestivo son las siguientes:• 1) Boca. En su interior están la lengua y los dientes. Estos trituran el• alimento y lo mezclan con la saliva iniciando su digestión.• 2) Faringe. Es la unión entre la boca y la cavidad nasal• 3) Esófago. Es un tubo corto y casi recto que conduce el alimento hasta• el estómago.• 4) Estómago. Este órgano tiene una capacidad que varía entre 6 y 8• litros en los animales adultos. Su pared tiene cuatro capas, la capa interna• es una mucosa. Esta posee glándulas que secretan ácidos y enzimas• digestivas. La válvula de entrada al estómago se llama píloro.• 5) Intestino delgado. Tiene una longitud de 20 m y una capacidad de 9• litros.• 6) Intestino grueso. Tiene una longitud total de 5 m. Se divide en ciego,• colon y recto. El contenido total es de 10 litros. En los intestinos se realiza la• absorción de los alimentos.• 7) Ano. Es el final del recto y sirve para la expulsión de los desechos de la• digestión.• La función de este aparato es la aprehensión, digestión y absorción de los• alimentos y la excreción de los desechos.

Page 20: Cerdo[1]

Sistema digestivo del cerdo

Page 21: Cerdo[1]

Aparato reproductor hembra• Aparato reproductor• El aparato reproductor de la hembra

consta de los siguientes órganos:• .Vulva• Vagina• .Cuello del útero o cérvix• Cuerpo del útero• Cuernos uterinos• ovarios

Page 22: Cerdo[1]

Aparato reproductor de la hembra

Page 23: Cerdo[1]

Aparato reproductor masculino• Las funciones de los testículos son la producción de las hormonas• masculinas (testosterona), y la producción de espermatozoides. • Los espermatozoides luego de madurar en el epidídimo, pasan a los

conductos deferentes para su eyaculación. Antes de llegar al pene, los espermatozoides se mezclan con fluidos producidos por las glándulas accesorias como las glándulas seminales y la próstata para formar el eyaculado. En cada eyaculación, un verraco produce entre 150 y 500 ml de semen, que contiene aproximadamente 100, 000 millones de espermatozoides.

• El eyaculado del verraco se caracteriza por presentar tres fracciones: un

• preeyaculado de líquido claro y volumen escaso (10-15 ml), después una

• fracción rica en espermatozoides de color blanquecina. Finalmente una

• fracción gelatinosa. En la inseminación artificial, únicamente se emplea la fracción lechosa.

Page 24: Cerdo[1]

Aparato reproductor macho

Page 25: Cerdo[1]

Las glandulas mamarias• Las glándulas mamarias se encuentran ubicadas en machos y hembras de• manera paralela a la línea media ventral, y su número varía entre 6 – 7• pares, siendo las más productivas las ubicadas cerca del tórax.• La función de las glándulas mamarias es proveer leche a las crías. La• estructura y el funcionamiento de las glándulas son muy similares a las de la

vaca.• La hembra debe tener una ubre simétrica con un mínimo de 7 pares de• pezones funcionales. Cuando los pezones de las hembras están dirigidos• hacia adentro en vez de hacia fuera, no pueden secretar leche (pezones• invertidos). Esta característica puede trasmitirse a las futuras generaciones. Se

recomienda eliminar tanto a las hembras a las hembras que presentes este defecto, como a las que tienen glándulas asimétricas.

Page 26: Cerdo[1]

La producción porcina

• La producción porcina comprende varias modalidades

• Reproducción de reproductores• La producción de lechones destetos• La producción de ciclo completo

Para obtener buenos resultados es necesarioDisponer de buenos reproductoresEl mejoramiento genético depende de:• Intensidad de selección• Precisión de la selección• Variación genética entre genotipos• Intervalo de generaciones

Page 27: Cerdo[1]

Características para la selección de reproductores• MachosÓrganos genitales bien desarrolladosMarcado deseo sexual ( libido)• Hembra• Feminidad, temperamento tranquilo• Ubre sana con buen soporte• Vulva sana sin exudados• Machos y hembras• Cuerpo largo con buenos aplomos• Jamones grandes y profundos• Dedos cortos, rectos y sin separación

Page 28: Cerdo[1]

Normas de producción a tener en cuenta

• Macho• Que alcance peso vivo mínimo de 100 Kg. en 150 días• Que tengan una capa de grasa menor de 2.5 cm.• Que tengan una conversión alimenticia de 3ks de alimento por

kilogramo de crecimiento

• Hembra• Peso vivo de 1 Kg. al nacer y 12 Kg. al destete• Hija de una madre con buena conformación corporal, de alta fertilidad

y buena madre• Ausencia de defectos hereditarios en la madre y hermanos• Ausencia de problemas en el primer servicio

Page 29: Cerdo[1]

El cruzamiento

• Es el apareamiento entre individuos de diferente razas con el objeto de logar animales mas productivos. Lo anterior se debe al vigor hibrido producto del cruzamiento entre dos individuos de diferente raza.

• EL VIGOR HIBRIDO, será mas marcado en individuos producto del cruce de mas de dos razas, por ello en la actualidad para fines comerciales los productores por lo general no utilizan como progenitores animales puros en su lugar emplean tanto en hembras como en machos animales cruzados con mayor productividad y elevada eficiencia reproductiva.

Page 30: Cerdo[1]

Sistema de Cruzamiento Terminal de 2 Razas

100% de heterosis individualComplementariedadCombinación de características deseables. Toda laprogenie se destina al abasto

Page 31: Cerdo[1]

Sistema de cruzamiento terminal de 3 razas

100% de heterosis individual y maternaComplementariedadCombinación de características deseables

Page 32: Cerdo[1]

Consanguinidad

• La consanguinidad es el cruzamiento de animales emparentados entre si, por ejemplo entre padre e hija. Esta técnica puede ser de buenos resultados siempre y cuando se tenga un control adecuado. Sin embargo puede acarrear muchos peligros si no se hace de esta manera.

• Las tecnología modernas de reproducción es la IA. Inseminación artificial, para la cual se necesita tener en cuenta el ciclo estral, que comúnmente demora 21 en cerdas adultas. Pero se necesita conocer el momento preciso de llevar a cabo el procedimiento, así como contar con semen de buena calidad.

Page 33: Cerdo[1]

Producción de lechones destetados• LibreLa hembra es dejada con sus lechones en libre

pastoreo. Hay necesidad de colocar bebederos y comederos estratégicamente. Hay mas movilidad de los animales y consumen dietas menos

Page 34: Cerdo[1]

Producción en confinamiento• Los animales son mantenidos en confinamiento, es

decir en porquerizas, y allí se les suministran los alimentos y agua. Se requieren instalaciones adecuadas a fin de que los animales permanezcan limpios secos. Su ventaja es que ocupan menos espacio y se administran mejor

Page 35: Cerdo[1]

resumen

• GESTACION 16 SEMANAS• LACTANCIA: 1 Semana antes del

parto y dura 8 SEMANAS • EL ENGORDE: dura 20 SEMANAS

10 SEMANAS

CRECIMIENTO

PESO 60 KILOS

10 SEMANAS

FINALIZACION

PESO 100 KILOS