57
MARÍA SOLEDAD PUENTE NIVEL 3 PARALELO 3 PONTIFIA UNIVERSIDAD CATÓLICA PONTIFIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR DEL ECUADOR TRABAJO DE NERVIOSO TRABAJO DE NERVIOSO CEREBELO CEREBELO DR. SALAZAR DR. SALAZAR

Cerebelo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cerebelo

MARÍA SOLEDAD PUENTE NIVEL 3 PARALELO 3

PONTIFIA UNIVERSIDAD CATÓLICA PONTIFIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADORDEL ECUADOR

TRABAJO DE NERVIOSOTRABAJO DE NERVIOSO

CEREBELOCEREBELO

DR. SALAZARDR. SALAZAR

Page 2: Cerebelo

EMBRIOLOGÍAEMBRIOLOGÍA

Formado de la parte posterior de las placas Formado de la parte posterior de las placas alares del mesencéfalo.alares del mesencéfalo.

Se inclina a cada lado de las placas alares Se inclina a cada lado de las placas alares y forma los y forma los Labios Rómbicos.Labios Rómbicos.

Los labios se proyectan caudalmente sobre Los labios se proyectan caudalmente sobre la placa del techo del IV ventrículo y se une la placa del techo del IV ventrículo y se une entre si formando el Cerebelo.entre si formando el Cerebelo.

Page 3: Cerebelo

A la 12 semana se reconoce al Vérmix y A la 12 semana se reconoce al Vérmix y los dos hemisferios cerebelosos.los dos hemisferios cerebelosos.

Finales del 4to mes se desarrollan las Finales del 4to mes se desarrollan las fisuras (folias) de la superficie del fisuras (folias) de la superficie del cerebelo.cerebelo.

Los neuroblastos de la matriz en la zona Los neuroblastos de la matriz en la zona ventricular migran a la superficie del ventricular migran a la superficie del cerebelo formando las Neuronas de la cerebelo formando las Neuronas de la Corteza Cerebelosa.Corteza Cerebelosa.

Page 4: Cerebelo

Otros neuroblastos en la superficie Otros neuroblastos en la superficie ventricular forman el ventricular forman el Núcleo Cerebeloso Núcleo Cerebeloso Dentado.Dentado.

Page 5: Cerebelo

Pedúnculo Cerebeloso Sup.Pedúnculo Cerebeloso Sup. Se origina Se origina por fibras de las neuronas que forman los por fibras de las neuronas que forman los Núcleos que llegan al cerebro anterior.Núcleos que llegan al cerebro anterior.

Pedúnculo Cerebeloso MedioPedúnculo Cerebeloso Medio Se origina Se origina por el crecimiento de las fibras por el crecimiento de las fibras Pontocerebelosas y Corticopontinas Pontocerebelosas y Corticopontinas conectando la corteza cerebral y el conectando la corteza cerebral y el cerebelo.cerebelo.

Pedúnculo Cerebeloso InferiorPedúnculo Cerebeloso Inferior Se Se origina por crecimiento de axones origina por crecimiento de axones sensitivos desde médula Espinal, Núcleos sensitivos desde médula Espinal, Núcleos Vestibulares y OlivaresVestibulares y Olivares

Page 6: Cerebelo

ANATOMÍAANATOMÍA

Situado en la fosa craneal posterior.Situado en la fosa craneal posterior. Por arriba se cubre con la Por arriba se cubre con la Tienda o Tienda o

TentorioTentorio del cerebelo. del cerebelo. Por detrás del IV ventrículo, Por detrás del IV ventrículo,

protuberancia, y bulbo.protuberancia, y bulbo. Dos hemisferios cerebelosos unidos por Dos hemisferios cerebelosos unidos por

un un Vermis.Vermis.

Page 7: Cerebelo
Page 8: Cerebelo

Se conecta con la cara posterior del Se conecta con la cara posterior del tronco del encéfalo por los Pedúnculos tronco del encéfalo por los Pedúnculos Cerebelosos Superior , Medio, e Inferior.Cerebelosos Superior , Medio, e Inferior.

Cerebelo se divide en 3 lóbulos:Cerebelo se divide en 3 lóbulos: AnteriorAnterior Medio Medio FloculonodularFloculonodular

Page 9: Cerebelo

LÓBULO ANTERIOR:LÓBULO ANTERIOR: Superficie Superior Superficie Superior del Cerebelo separado por el lóbulo medio del Cerebelo separado por el lóbulo medio por una fisura en forma de V denominada por una fisura en forma de V denominada Fisura Primaria.Fisura Primaria.

LÓBULO MEDIO:LÓBULO MEDIO: Más grande del Más grande del cerebelo está entre la fisura primaria y la cerebelo está entre la fisura primaria y la Uvulonodular.Uvulonodular.

LÓBULO FLOCULONODULAR:LÓBULO FLOCULONODULAR: Detrás Detrás de la fisura uvulonodular, porción más de la fisura uvulonodular, porción más antigua.antigua.

Page 10: Cerebelo
Page 11: Cerebelo
Page 12: Cerebelo

ESTRUCTURA DEL ESTRUCTURA DEL CEREBELOCEREBELO

Compuesto por una sustancia gris externa Compuesto por una sustancia gris externa llamada llamada CORTEZACORTEZA y una sustancia y una sustancia blanca interna que en su interior posee blanca interna que en su interior posee tres masas de sustancia gris que forman tres masas de sustancia gris que forman los los Núcleos Intercerebelosos.Núcleos Intercerebelosos.

Page 13: Cerebelo

ESTRUCTURA DE LA ESTRUCTURA DE LA CORTEZA CEREBELOSACORTEZA CEREBELOSA

Se considera como una lámina grande Se considera como una lámina grande con pliegues ubicado en el plano con pliegues ubicado en el plano transverso o coronal.transverso o coronal.

Cada lámina contiene un centro de Cada lámina contiene un centro de sustancia blanca cubierto sustancia blanca cubierto superficialmente por sustancia gris.superficialmente por sustancia gris.

Page 14: Cerebelo

Las láminas en ángulo recto la superficie Las láminas en ángulo recto la superficie del corte tiene un aspecto ramificado del corte tiene un aspecto ramificado llamado llamado ÁRBOL DE LA VIDA.ÁRBOL DE LA VIDA.

La sustancia gris de la corteza se divide La sustancia gris de la corteza se divide en tres capas:en tres capas:

Capa Externa o Capa MolecularCapa Externa o Capa Molecular Capa Media o Capa de PurkinjeCapa Media o Capa de Purkinje Capa Interna o Capa GranulosaCapa Interna o Capa Granulosa

Page 15: Cerebelo

CAPA MOLECULARCAPA MOLECULAR Contiene dos tipos de neuronas:Contiene dos tipos de neuronas:

Células estrelladas ExternaCélulas estrelladas Externa Células en Cresta InternaCélulas en Cresta Interna

Se encuentran diseminadas entre lasSe encuentran diseminadas entre las

arborizaciones dendríticas y numerosos axones arborizaciones dendríticas y numerosos axones

delgados.delgados.

Hay células de la neuroglia entre estas Hay células de la neuroglia entre estas

estructurasestructuras

Page 16: Cerebelo

CAPA DE PURKINJECAPA DE PURKINJE Son neuronas de Golgi tipo I grandes, Son neuronas de Golgi tipo I grandes,

tienen forma de frasco y están dispuestas tienen forma de frasco y están dispuestas en una sola capa.en una sola capa.

Las dendritas de estas células se dirigen a Las dendritas de estas células se dirigen a la capa molecular donde se ramifica.la capa molecular donde se ramifica.

Los ramos primarios y secundarios son Los ramos primarios y secundarios son lisos y los siguientes se cubren conlisos y los siguientes se cubren con ESPINAS DENDRITICASESPINAS DENDRITICAS cortas y cortas y gruesas.gruesas.

Page 17: Cerebelo

Los ramos colaterales del axón de Los ramos colaterales del axón de Purkinje establece contactos sinápticos Purkinje establece contactos sinápticos son las células dendríticas de las células son las células dendríticas de las células en cresta y estrelladas de la capa en cresta y estrelladas de la capa granulosa.granulosa.

Algunos axones de la capa de Purkinje Algunos axones de la capa de Purkinje termina en los núcleos vestibulares del termina en los núcleos vestibulares del trono del encéfalo.trono del encéfalo.

Page 18: Cerebelo

CAPA GRANULOSACAPA GRANULOSA Llena de células pequeñas con núcleos Llena de células pequeñas con núcleos

que se unen densamente y tienen escaso que se unen densamente y tienen escaso citoplasma.citoplasma.

Cada célula da origen a 4 o 5 dendritas Cada célula da origen a 4 o 5 dendritas que tienen terminaciones similares a que tienen terminaciones similares a garras y se contactan con aferencias de garras y se contactan con aferencias de las células musgosas.las células musgosas.

A lo largo de esta capa hay células de la A lo largo de esta capa hay células de la neuroglia y también posee células de neuroglia y también posee células de Golgi.Golgi.

Page 19: Cerebelo
Page 20: Cerebelo
Page 21: Cerebelo

ÁREAS FUNCONALES DE LA ÁREAS FUNCONALES DE LA CORTEZA CEREBELOSACORTEZA CEREBELOSA

Se divide en 3 áreas Funcionales:Se divide en 3 áreas Funcionales:

Corteza del VermisCorteza del Vermis movimiento del eje mayor del movimiento del eje mayor del cuerpo, cuello, hombros, tórax, abdomen y caderas.cuerpo, cuello, hombros, tórax, abdomen y caderas.

Zona Intermedia del Hemisferio Cerebeloso Zona Intermedia del Hemisferio Cerebeloso músculos de las partes distales de los miembros músculos de las partes distales de los miembros sobre todo en manos y pies.sobre todo en manos y pies.

Zona Lateral de cada Hemisferio Cerebeloso Zona Lateral de cada Hemisferio Cerebeloso movimientos secuenciales de todo el cuerpo y la movimientos secuenciales de todo el cuerpo y la evaluación conciente de los errores del movimiento.evaluación conciente de los errores del movimiento.

Page 22: Cerebelo
Page 23: Cerebelo

NÚCLEOS NÚCLEOS INTERCEREBELOSOINTERCEREBELOSO Hay 4 masas de sustancia gris en la Hay 4 masas de sustancia gris en la

sustancia blanca del cerebelo de afuera sustancia blanca del cerebelo de afuera hacia dentro los núcleos son:hacia dentro los núcleos son:

DENTADODENTADO EMBOLIFORMEEMBOLIFORME GLOBOSOGLOBOSO FASTIGIOFASTIGIO

Page 24: Cerebelo

Núcleo DentadoNúcleo Dentado Más grande su forma es Más grande su forma es de una bolsa arrugada con el orificio hacia de una bolsa arrugada con el orificio hacia el lado interno, su interior es de sustancia el lado interno, su interior es de sustancia blanca con fibras eferentes que salen por blanca con fibras eferentes que salen por el orificio para formar gran parte del el orificio para formar gran parte del pedúnculo cerebeloso superior.pedúnculo cerebeloso superior.

Page 25: Cerebelo

Núcleo EmboliformeNúcleo Emboliforme Es ovoide ubicado Es ovoide ubicado en posición medial al núcleo dentado y en posición medial al núcleo dentado y cubre parcialmente su hilo. cubre parcialmente su hilo.

Núcleo Globoso Núcleo Globoso Compuesto por uno o Compuesto por uno o más grupos de células redondeadas que más grupos de células redondeadas que están en posición medial al núcleo están en posición medial al núcleo emboliforme.emboliforme.

Page 26: Cerebelo

Núcleo FastigioNúcleo Fastigio Situado cerca de la línea Situado cerca de la línea media en el Vermis y próximo al techo del media en el Vermis y próximo al techo del IV ventrículo, más grande que el núcleo IV ventrículo, más grande que el núcleo globoso.globoso.

Los núcleos interverebelosos están Los núcleos interverebelosos están compuestos por neuronas multipolares compuestos por neuronas multipolares con dendritas de ramificaciones simples.con dendritas de ramificaciones simples.

Page 27: Cerebelo
Page 28: Cerebelo

SUSTANCIA BLANCASUSTANCIA BLANCA La sustancia blanca está formada por 3 La sustancia blanca está formada por 3

grupos:grupos:

INTRINSECAINTRINSECA AFERENTESAFERENTES EFERENTESEFERENTES

Page 29: Cerebelo

FIBRAS INTRINSECASFIBRAS INTRINSECAS No abandonan el No abandonan el cerebelo solo conectan varias partes del cerebelo solo conectan varias partes del órgano, unas conectan los hemisferios órgano, unas conectan los hemisferios cerebelosos y otras la corteza cerebelosa cerebelosos y otras la corteza cerebelosa y el vermis.y el vermis.

FIBRAS AFERENTESFIBRAS AFERENTES Forman la mayor Forman la mayor parte de la sustancia blanca y prosiguen parte de la sustancia blanca y prosiguen hasta la corteza cerebelosa. Entra por los hasta la corteza cerebelosa. Entra por los pedúnculos cerebelosos inferiores y pedúnculos cerebelosos inferiores y medios.medios.

Page 30: Cerebelo

FIBRAS EFERENTES FIBRAS EFERENTES Son la eferencia Son la eferencia del cerebelo comienza con las células de del cerebelo comienza con las células de purkinje de la corteza cerebelosa purkinje de la corteza cerebelosa

Page 31: Cerebelo

MECANISMOS CORTICALESMECANISMOS CORTICALES

Las fibras trepadoras y musgosas Las fibras trepadoras y musgosas constituyen las dos constituyen las dos constituyen las dos constituyen las dos líneas principales de aferencias hacia la líneas principales de aferencias hacia la corteza y ejercen un efecto excitado sobre corteza y ejercen un efecto excitado sobre las células de purkinje.las células de purkinje.

Page 32: Cerebelo

Fibras TrepadorasFibras Trepadoras fibras terminales de fibras terminales de los tractos espinocerebelosos ya que los tractos espinocerebelosos ya que ascienden a través de las capas de la ascienden a través de las capas de la corteza y termina dividiéndose en la capa corteza y termina dividiéndose en la capa molecular.molecular.

Establece contacto con las células de Establece contacto con las células de Purkinje, una única neurona de Purkinje Purkinje, una única neurona de Purkinje se contacta con una sola fibra trepadora; se contacta con una sola fibra trepadora; en cambio una fibra trepadora se contacta en cambio una fibra trepadora se contacta con 10 células de Purkinje.con 10 células de Purkinje.

Page 33: Cerebelo

Fibras MusgosasFibras Musgosas fibras terminales de el fibras terminales de el resto de tractos cerebelosos ascendentes, resto de tractos cerebelosos ascendentes, posee múltiples ramos y producen un posee múltiples ramos y producen un efecto excitador más difuso.efecto excitador más difuso.

Una solo fibra musgosa puede estimular a Una solo fibra musgosa puede estimular a miles de células de Purkinje a través de miles de células de Purkinje a través de las células granulosas.las células granulosas.

Las células de Purkinje forman la Las células de Purkinje forman la UNIDAD UNIDAD FUNCIONAL DE LA CORTEZA FUNCIONAL DE LA CORTEZA CEREBELOSACEREBELOSA

Page 34: Cerebelo
Page 35: Cerebelo

FIBRAS CEREBELOSAS FIBRAS CEREBELOSAS AFERENTESAFERENTES

La corteza cerebral envía información al La corteza cerebral envía información al cerebro por 3 vías.cerebro por 3 vías. CORTICOPONTOCEREBELOSACORTICOPONTOCEREBELOSA CEREBROOLIVOCEREBELOSACEREBROOLIVOCEREBELOSA CEREBRORRETICULO CEREBELOSACEREBRORRETICULO CEREBELOSA

Page 36: Cerebelo
Page 37: Cerebelo
Page 38: Cerebelo
Page 39: Cerebelo

FIBRAS CEREBELOSAS FIBRAS CEREBELOSAS EFERENTESEFERENTES

La eferencia de la corteza cerebelosa La eferencia de la corteza cerebelosa ocurre de los axones de las células de ocurre de los axones de las células de Purkinje.Purkinje.

Células de Purkinje se conectan con los Células de Purkinje se conectan con los núcleos cerebelosos profundos.núcleos cerebelosos profundos.

Estas fibras eferentes se conectan con el Estas fibras eferentes se conectan con el Núcleo Rojo, el Tálamo, el Complejo Núcleo Rojo, el Tálamo, el Complejo Vestibular, la Formación Reticular.Vestibular, la Formación Reticular.

Page 40: Cerebelo
Page 41: Cerebelo
Page 42: Cerebelo

FUNCIONES DEL CEREBELOFUNCIONES DEL CEREBELO El cerebelo recibe información relacionada con El cerebelo recibe información relacionada con

el movimiento voluntario desde la corteza el movimiento voluntario desde la corteza cerebral, músculos, tendones y articulaciones.cerebral, músculos, tendones y articulaciones.

Recibe información del equilibrio desde el nervio Recibe información del equilibrio desde el nervio vestibular y reacciona con la visión por el tracto vestibular y reacciona con la visión por el tracto tecto cerebeloso.tecto cerebeloso.

Esta información llega al los circuitos corticales Esta información llega al los circuitos corticales por las fibras musgosas y trepadoras y converge por las fibras musgosas y trepadoras y converge sobre las células de Purkinjesobre las células de Purkinje

Page 43: Cerebelo

La eferencia cerebelosa es conducida a La eferencia cerebelosa es conducida a los sitios de origen de las vías los sitios de origen de las vías descendentes que influyen en la actividad descendentes que influyen en la actividad motora a nivel medular. motora a nivel medular.

El cerebelo no tiene conexiones directas El cerebelo no tiene conexiones directas con las neuronas motoras inferiores pero con las neuronas motoras inferiores pero ejerce su influencia indirectamente a ejerce su influencia indirectamente a través de la corteza cerebral y el tronco través de la corteza cerebral y el tronco del encéfalo.del encéfalo.

Page 44: Cerebelo

Fisiológicamente el cerebelo actúa como Fisiológicamente el cerebelo actúa como coordinador de los movimientos precisos coordinador de los movimientos precisos ya que compara la eferencia del área ya que compara la eferencia del área motora de la corteza cerebral con la motora de la corteza cerebral con la información propioceptiva recibida desde información propioceptiva recibida desde el sitio de acción muscular. el sitio de acción muscular.

Luego de esto lleva a cabo los ajustes Luego de esto lleva a cabo los ajustes necesarios influyendo en las neuronas necesarios influyendo en las neuronas motoras inferiores. motoras inferiores.

Page 45: Cerebelo

Puede también que el cerebelo devuelva Puede también que el cerebelo devuelva la información a la corteza motora la información a la corteza motora cerebral para inhibir los músculos cerebral para inhibir los músculos agonistas y estimular los antagonistas agonistas y estimular los antagonistas limitando la extensión del movimiento limitando la extensión del movimiento voluntario.voluntario.

Gradúa y armoniza el tono muscular y Gradúa y armoniza el tono muscular y mantiene la postura corporal.mantiene la postura corporal.

Page 46: Cerebelo
Page 47: Cerebelo

SIGNOS Y SINTOMASSIGNOS Y SINTOMAS Cada hemisferio Cerebeloso está Cada hemisferio Cerebeloso está

conectado con fibras nerviosas del mismo conectado con fibras nerviosas del mismo lado del cuerpo por lo tanto cuando hay lado del cuerpo por lo tanto cuando hay una lesión se originan signos y síntomas una lesión se originan signos y síntomas al mismo lado del cuerpo.al mismo lado del cuerpo.

Los signos y síntomas de las lesiones Los signos y síntomas de las lesiones agudas y crónicas van a diferir. agudas y crónicas van a diferir.

Page 48: Cerebelo

LESIONES AGUDASLESIONES AGUDAS

Producen signos y síntomas agudos pero Producen signos y síntomas agudos pero hay evidencia de que los pacientes se hay evidencia de que los pacientes se pueden recuperar totalmente de lesiones pueden recuperar totalmente de lesiones cerebelosas grandes ya que otras partes cerebelosas grandes ya que otras partes del sistema nervioso pueden ocuparse de del sistema nervioso pueden ocuparse de las actividades cerebelosas.las actividades cerebelosas.

Page 49: Cerebelo

LESIONES CRÓNICASLESIONES CRÓNICAS

Producen tumores de crecimiento lento y Producen tumores de crecimiento lento y signos y síntomas menos graves que las signos y síntomas menos graves que las lesiones agudas ya que rápidamente otras lesiones agudas ya que rápidamente otras estructuras puedan compensar a tiempo estructuras puedan compensar a tiempo las funciones del cerebelo.las funciones del cerebelo.

Page 50: Cerebelo

DISFUNCIÓN CEREBRALDISFUNCIÓN CEREBRAL HIPOTONÍA HIPOTONÍA músculos pierden elasticidad músculos pierden elasticidad

a la palpitación, menor resistencia a los a la palpitación, menor resistencia a los movimientos pasivos de las articulaciones.movimientos pasivos de las articulaciones.

CAMBIOS POSTURALES Y CAMBIOS POSTURALES Y ALTERACIÓN DE LA MARCHAALTERACIÓN DE LA MARCHA cabeza cabeza está rotada y flexionada y el hombro está rotada y flexionada y el hombro izquierdo caído.izquierdo caído.

ATAXIAATAXIA músculos se contraen en forma músculos se contraen en forma irregular, temblores.irregular, temblores.

Page 51: Cerebelo

ASTROCITOMA QUISTICOASTROCITOMA QUISTICO

Los astrocitomas cerebrales son tumores de astrocitos Los astrocitomas cerebrales son tumores de astrocitos o neuroglia de crecimiento muy lento e infiltrativos con o neuroglia de crecimiento muy lento e infiltrativos con tendencia a formar grandes cavidades o tendencia a formar grandes cavidades o pseudoquistes. Otros tumores de esta categoría son pseudoquistes. Otros tumores de esta categoría son no cavitados, firmes, relativamente avasculares, casi no cavitados, firmes, relativamente avasculares, casi indistinguibles de la sustancia blanca que les rodea se indistinguibles de la sustancia blanca que les rodea se denominan astrocitoma difuso.denominan astrocitoma difuso.

El tumor puede distorsionar los ventrículos laterales o El tumor puede distorsionar los ventrículos laterales o el tercero y desplazar las arterias cerebral anterior y el tercero y desplazar las arterias cerebral anterior y media. Macroscópicamente el tumor está compuesto media. Macroscópicamente el tumor está compuesto por astrocitos bien diferenciados de tipo transicional, por astrocitos bien diferenciados de tipo transicional, protoplásmico o fibrilar. protoplásmico o fibrilar.

Page 52: Cerebelo

Los astrocitomas de grado 1 y 2,que Los astrocitomas de grado 1 y 2,que constituyen entre el 25 y 30% de los constituyen entre el 25 y 30% de los gliomas cerebrales, pueden presentarse en gliomas cerebrales, pueden presentarse en cualquier parte del cerebro o médula cualquier parte del cerebro o médula espinal. Sitios predilectos son el cerebelo, espinal. Sitios predilectos son el cerebelo, cerebro, hipotálamo, nervio óptico y cerebro, hipotálamo, nervio óptico y quiasma, puente. quiasma, puente.

Page 53: Cerebelo

En cerca de la mitad de los pacientes con En cerca de la mitad de los pacientes con astrocitomas el síntoma inicial es una astrocitomas el síntoma inicial es una convulsión generalizada o focal, y entre el convulsión generalizada o focal, y entre el 60 y el 75% de los pacientes tienen 60 y el 75% de los pacientes tienen convulsiones recurrentes en el curso de su convulsiones recurrentes en el curso de su enfermedad. enfermedad.

Las cefaleas y cambios de personalidad Las cefaleas y cambios de personalidad son signos y síntomas ya tardíos cuando son signos y síntomas ya tardíos cuando ya esta avanzadoya esta avanzado

Page 54: Cerebelo

Astrocitoma en el CerebeloAstrocitoma en el Cerebelo

Page 55: Cerebelo
Page 56: Cerebelo
Page 57: Cerebelo

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA NEURO ANATOMÍA CLINICA DE SNELLNEURO ANATOMÍA CLINICA DE SNELL EMBRIOLOGÍA DE MOOREEMBRIOLOGÍA DE MOORE FISIOLOGÍA DE GYTONFISIOLOGÍA DE GYTON www.infodoctor.orgwww.infodoctor.org//wwwwww/meshc04.htm/meshc04.htm www.mimi.huwww.mimi.hu/medicina//medicina/astrocitomaastrocitoma.html.html www.iqb.es/patologia/www.iqb.es/patologia/astrocitomaastrocitoma.htm.htm http://seram2006.pulso.com/modules/posters/files/fig10astroadc.jpghttp://seram2006.pulso.com/modules/posters/files/fig10astroadc.jpg http://seram2006.http://seram2006.pulso.compulso.com/modules//modules/

postersposters/files/fig1histologia./files/fig1histologia.jpgjpg