15
Elaborado por: Elena Jazmín Cárdenas Martínez Cerebro y conducta Riqueza musical en un famoso platillo japonés Nuestro cerebro pesa aproximadamente 1.5 kilogramos. Nuestro cerebro está conectado a millones de células que es gracias a ellas nos permiten realizar nuestras actividades diarias. Las neuronas: construcción de una “biocomputadora”. Nuestro sistema nervioso, estás conformado por millones de neuronas, que estás a su vez, nos hace reaccionar ante todo lo que se nos presenta en nuestras vidas. Se encuentran en nuestro cerebro. Todas las neuronas que tenemos dentro de nuestro cuerpo, no trabajan en sí solas, todas necesitas de las otras para poder trabajar, ya que una a otra se transmite la información (impulso nervioso), sus funciones son, transmitir, enviar y procesar dicha información, o sea, la envían, pero son las encargadas de enviarlas a los músculos o glándulas (dependiendo el caso, y de lo que se solicite), por ejemplo: si tomamos algo caliente, las neuronas enviaran la información a las sensitivas y motoras, en las primeras sentiremos calor y en la segunda lo enviará al musculo, que hará que quitemos nuestra mano. Las partes de una Neurona Las neuronas son unas células nerviosas ubicadas dentro de nuestro cerebro, y son muy importantes en nuestro organismo, ya que gracias a ellas podemos recibir información y trasmitirla para poder reaccionar ante ello. Se encuentran en nuestro cerebro y sistema nervioso. La función que tiene una neurona es transmitir o llevar información, la cual se denomina impulso nervioso, también es capaz de responder a dicha necesidad que fue solicitada, y, lo lleva a cabo pasando la información (impulso nervioso) a las otras neuronas, para que estás a su vez, con lleve la información y respondan como es correctamente. En una neurona podemos encontrar las 3 partes fundamentales (o más importantes) que es:

Cerebro y Conducta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este documento trata del cerebro y la conducta.

Citation preview

  • Elaborado por: Elena Jazmn Crdenas Martnez

    Cerebro y conducta

    Riqueza musical en un famoso platillo japons

    Nuestro cerebro pesa aproximadamente 1.5 kilogramos.

    Nuestro cerebro est conectado a millones de clulas que es gracias a ellas

    nos permiten realizar nuestras actividades diarias.

    Las neuronas: construccin de una biocomputadora.

    Nuestro sistema nervioso, ests conformado por millones de neuronas, que

    ests a su vez, nos hace reaccionar ante todo lo que se nos presenta en

    nuestras vidas. Se encuentran en nuestro cerebro.

    Todas las neuronas que tenemos dentro de nuestro cuerpo, no trabajan en s

    solas, todas necesitas de las otras para poder trabajar, ya que una a otra se

    transmite la informacin (impulso nervioso), sus funciones son, transmitir,

    enviar y procesar dicha informacin, o sea, la envan, pero son las encargadas

    de enviarlas a los msculos o glndulas (dependiendo el caso, y de lo que se

    solicite), por ejemplo: si tomamos algo caliente, las neuronas enviaran la

    informacin a las sensitivas y motoras, en las primeras sentiremos calor y en la

    segunda lo enviar al musculo, que har que quitemos nuestra mano.

    Las partes de una Neurona

    Las neuronas son unas clulas nerviosas ubicadas dentro de nuestro cerebro,

    y son muy importantes en nuestro organismo, ya que gracias a ellas podemos

    recibir informacin y trasmitirla para poder reaccionar ante ello.

    Se encuentran en nuestro cerebro y sistema nervioso.

    La funcin que tiene una neurona es transmitir o llevar informacin, la cual se

    denomina impulso nervioso, tambin es capaz de responder a dicha necesidad

    que fue solicitada, y, lo lleva a cabo pasando la informacin (impulso nervioso)

    a las otras neuronas, para que ests a su vez, con lleve la informacin y

    respondan como es correctamente.

    En una neurona podemos encontrar las 3 partes fundamentales (o ms

    importantes) que es:

  • Elaborado por: Elena Jazmn Crdenas Martnez

    Cuerpo celular (soma) Es la que mantiene activa a la neurona, para que pueda

    llevar a cabo su funcionalidad, aqu se produce el mantenimiento y/o

    funcionamiento para que la neurona siga funcionando

    Dendritas: Son como ramas (ramificaciones) parecidas a las de un rbol, las

    cuales son las que reciben la informacin o seales de las otras neuronas que

    le mandan, cabe sealar que las dendritas nunca se llegan a tocar entre s, ya

    que en cada una hay un espacio y transmiten la informacin, mediante una

    sustancia llamada neurotransmisores, cada una comparte seales o

    informacin con las neuronas que tienen a su alrededor.

    Axn: Es aquel que transmite y/o lleva la accin que sale del soma para

    despus llevarlo a la otra neurona, estos suelen ser largos.

    El impulso nervioso

    Se denomina impulso nervioso a la informacin que se lleva en las neuronas.

    Dentro de esto podemos encontrar iones, y son nada menos que cargas

    elctricas que tienen una carga positiva.

    El potencial de reposo, es cuando una neurona se encuentra inactiva. Las

    neuronas no se la pasan reposando, por ejemplo cuando la informacin llega a

    esa neurona la activa, y esto trae por consiguiente que siga trabajando.

    Tambin podemos encontrar un potencial de accin, llamado as porque como

    su nombre lo dice se enva todo o nada.

    Sinapsis y neurotransmisores

    Las neuronas se transmiten mediante la sinapsis.

    La sinapsis es el espacio que hay entre cada neuronal, para que se puedan

    comunicar. Una vez que el impulso nervioso fue transmitido por el axn, sigue

    recorriendo hasta llegar a los botones sinpticos, se encuentran unas vesculas

    sinpticas, que es ah donde se liberan y/o salen para enviar la informacin,

    mediante los neurotransmisores, en la otra neurona se encuentran los

    receptores, que como su nombre lo dice, reciben la informacin, pero, ellos

    reciben la informacin adecuada, cada uno, sin equivocarse.

    Los neurotransmisores son sustancias qumicas que se encargan de enviar la

    informacin hacia la otra neurona. Existen mucho de ellos, como son:

  • Elaborado por: Elena Jazmn Crdenas Martnez

    dopamina, acetilcolina, endorfinas, serotonina, oxido ntrico, entre otros ms,

    cada uno tiene una funcin diferente, aunque a veces algunos tienen la misma,

    por ejemplo: las endorfinas son las que nos hacen sentir feliz despus de hacer

    ejercicio o de tener relaciones sexuales.

    Reguladores nerviosos

    Los neuropptidos son los que regulan la actividad de las dems neuronas,

    para hacerlo se relacionan con los procesos de memoria, dolor, las emociones,

    estados de nimos entre otros.

    Si nos encontramos con dolores o molestias muy a menudo es porque hay falta

    de reguladores.

    El sistema nervioso un alambrado perfecto

    Lo podemos notar u observar cuando jugamos, porque hacemos movimientos

    perfectos y tambin relacionamos muchas cosas, obviamente de lo que se trate

    cada juego.

    Neuronas y nervios

    No debemos confundir las neuronas con los nervios. Un claro ejemplo es que

    las neuronas son muy pequeas en cambio los nervios son ms grandes y se

    pueden ver mejor que las neuronas, tambin porque la mayora de nervios son

    de color blanco ya que estn cubiertos de Mielina.

    Redes de nervios

    Nuestro cuerpo se divide en 2 sistemas, que son: sistema nervioso central y

    sistema nervioso perifrico.

    El primero est compuesto por el encfalo y la mdula espinal. El segundo lo

    conforman nervios y neuronas.

    Sistema nervioso perifrico

    Dentro de este sistema podemos encontrar dos divisiones, las cuales son:

    sistema somtico y sistema autnomo.

  • Elaborado por: Elena Jazmn Crdenas Martnez

    En el sistema autnomo, es como su nombre lo dice, lo hace por s solo, como

    es el caso de la frecuencia cardiaca, la digestin, entre otras ms. En el caso

    del sistema somtico, nos dice que es donde se lleva la informacin directo a la

    neuronas sensitivas, que por consiguiente nos hace reaccionar, por ejemplo

    saludar a alguien, o todo tipo de movimientos voluntarios.

    La medula espinal

    Cabe mencionar que la medula espinal, es una estructura que forma parte del

    sistema nervioso central, la cual hace una funcin muy importante en nuestro

    organismo, como es transmitir, enviar y procesar la informacin, que

    posteriormente ser llevada al encfalo, para que est ltimo realice las

    acciones correspondientes.

    Tambin si hay un corte en dicha mdula, esto hara que no reaccionramos

    como se debe, ya que habra un descontrol y no permitira enviar la informacin

    y esto hara no responder ante un estmulo (o lo que se tenga presente).

    Mtodos de investigacin: descripcin de los dominios

    internos del cerebro

    Como sabemos la psicologa estudia el comportamiento o cognitivos de un

    individuo. Ahora, la psicobiologa es la ciencia encargada de estudiar cmo se

    encuentra nuestro cerebro y si hay alguna anomala o reaccin que hace que

    nos comportemos diferentes a los dems. Se evala mediante estudios

    clnicos, en los cuales se puede dar cuenta como algo que afecta a nuestro

    cerebro, puede explicar nuestra forma de comportarnos o que afecte algunas

    cosas como nuestra personalidad.

    Nuevas imgenes del cerebro en vivo

    Sera interesante que pudiramos percibir como es que reacciona nuestro

    cerebro cuando una persona piensa, siente y reacciona, as entenderamos

    como en realidad es su funcin, pero, lamentablemente no es as, en la

    actualidad solo lo podemos hacer mediante registros clnicos o imgenes que

    los cientficos han arrogado mediante las investigaciones que ha realizado

    durante los ltimos aos.

  • Elaborado por: Elena Jazmn Crdenas Martnez

    Exploracin por tomografa computarizada

    Este proceso o investigacin ha sido de gran importancia, porque nos ha

    favorecido, gracias a la computadora, que hace que las lesiones, problemas o

    otros problemas diferentes que tenga nuestro cerebro no los pueda presentar

    mediante una imagen, y as hay mayor entendimiento.

    Exploracin por imgenes de resonancia magntica

    En este proceso se podra decir que nuestro cerebro aparece en una totalidad,

    o se divide y se muestra en una imagen, y hace que se pueda entender con

    una facilidad.

    Exploracin por tomografa por emisin de positrones (TEP)

    Aqu en este tipo de exploracin, es la que es ms resaltada de todas, porque

    en ella, como las dems se sigue mostrando en una imagen nuestro cerebro,

    pero lo ms sorprndete o lo ms llamativo, es que mediante este proceso, se

    puede recompilar informacin o mostrar las reas que est activas cuando

    escuchamos algo, estamos leyendo, entre otras cosas ms.

    La corteza cerebral; pero qu cerebro tan grande tienes!

    Nuestro cerebro puede almacenar mucha informacin. Es sorprndete como

    eso nos puede hacer mover diferentes partes de nuestro cuerpo o cosas,

    simplemente es algo asombroso.

    Cerebro

    El cerebro es ms importante en nuestro cuerpo, ya que gracias a l podemos

    desarrollar todas las actividades que realizamos, tambin gracias a l somos

    inteligentes, si no lo tuviramos no seriamos como hoy en da somos. Lo cubre

    una capa que es llamada corteza cerebral.

    Corticalizacin

    La corteza terrestre es una capa gris que ayuda a proteger nuestro cerebro, no

    debemos dejar de llevarnos por el tamao del cerebro, es decir si es grande no

  • Elaborado por: Elena Jazmn Crdenas Martnez

    quiere decir que vayamos a hacer ms inteligentes, solo importa cuando lo

    ponemos en accin o actividad.

    El cerebro en accin

    No se debe llevar solo por el tamao del cerebro, es decir, no porque tengamos

    una cabeza grande quiere decir que nuestro cerebro es ms grande y que por

    ello seamos ms inteligentes que los dems, nada de esto tiene que ver con

    nuestra inteligencia. Para que nuestro cerebro trabaje de una forma adecuada,

    para eso, debemos consumir poca glucosa (azcar) ya que las neuronas lo

    necesitan para poder trabajar, pero no demasiada porque lo nico que har es

    trabajar con lentitud o no reaccionar ante ello.

    Hemisferios cerebrales

    El cerebro se divide en dos partes, que son los llamados hemisferios

    cerebrales, son hemisferio derecho y hemisferio izquierdo. Cada hemisferio

    tiene su funcin, el hemisferio derecho controla las acciones del lado izquierdo,

    el hemisferio izquierdo controla todas las acciones que tienen que ver con el

    lado derecho. Si uno de los hemisferios es golpeado o lastimado, deja

    funcionar parte de nuestro cerebro, porque hay un descontrol y eso ocasionara

    enfermedades como parlisis, dependiendo del golpe y en qu zona se haya

    producido.

    Especializacin hemisfrica

    Cada hemisferio tiene su propia funcin, claro, ningn de los hemisferios hace

    las mismas acciones o funciones, por ejemplo uno de ellos se dedica a la

    percepcin, el lenguaje, otro a la msica y otras capacidades ms.

    Cerebros divididos

    Los hemisferios son importantes porque con ellos realizamos las diferentes

    capacidades que tenemos. Por ejemplo el hemisferio izquierdo no podr

    reconocer lo que el hemisferio derecho, porque cada quien tiene sus propias

    funciones y les es difcil trabajar o ver una funcin que el otro hemisferio tiene o

    realiza.

  • Elaborado por: Elena Jazmn Crdenas Martnez

    Hemisferio derecho/hemisferio izquierdo

    El hemisferio derecho sus funciones son reconocer rostros aunque haya

    muchas personas, en el arte o para dibujar cosas, y todo lo que tenga que ver

    con cosas para destreza.

    El hemisferio izquierdo su funcin es el lenguaje, las habilidades en

    matemticas y todo lo que tenga que ver con nmeros.

    Si nuestro hemisferio derecho se daara perderamos el sarcasmo, no

    podramos entender las bromas que nos hacen.

    Un cerebro, dos estilos

    En pocas palabras el hemisferio izquierdo analiza toda la informacin poco a

    poco, tambin le da va dando un orden adecuado a dicha informacin, mientras

    que el hemisferio derecho solo capta la informacin como es. En pocas

    palabras las diferencias es, que en el hemisferio izquierdo la va haciendo lento,

    poco a poco, mientras que el hemisferio derecho la capta toda junta, as como

    es, sin tener que separar por partes.

    Expediente clnico

    Una racha de mala suerte

    Las lecciones que a veces llegamos a presentar, tienen sntomas que son

    fciles de notar, por ejemplo, si nos golpeamos una parte, podramos hasta

    dejar de hablar, de movernos, lo cual sabramos que hemos sufrido un golpe y

    por consiguiente hay una anomala, pero a veces estos sntomas no siempre

    son as, a veces son silenciosos que nos damos cuenta a travs del tiempo o

    de las acciones que no logramos hacer por consecuencia de los golpes.

    Lbulos de la corteza cerebral

    Adems de que el cerebro se divide en hemisferios, hay una parte ms

    pequea en la que se divide y esto se llama lbulos cerebrales, los cuales son

    4.

    Lbulos occipitales

  • Elaborado por: Elena Jazmn Crdenas Martnez

    Este lbulo se encuentra en la parte trasera de nuestro cerebro y su funcin es

    la visin.

    Lbulos parietales

    Se encuentra en la parte de en medio de nuestro cerebro, arriba de los lbulos

    occipitales y su funcin es la sensacin como es cuando agarramos algo,

    tambin en la temperatura y la presin.

    Lbulos temporales

    Estos los podemos encontrar al lado de nuestro cerebro, su funcin principal es

    que en este lbulo se capta los sonidos (audicin) tambin podemos encontrar

    una parte del lenguaje en esta rea, as que si llega a afectar una parte de este

    lbulo tendramos problemas en el lenguaje.

    Lbulos frontales

    Este lbulo se encuentra en la parte frontal de nuestro cerebro. Si nos llegamos

    a lastimar este lbulo todo en nosotros cambiara de una forma terrible, ya que

    sus funciones son las capacidades mentales que nosotros tenemos, tambin

    como el razonamiento.

    reas de asociacin

    Cuando vemos una perro lo asociamos rpidamente con un animal, esto es

    porque ya hemos tenido experiencias y tambin porque tenemos la capacidad

    de reconocer que se trata de un animal, asociamos todo en nuestro cerebro.

    El rea de Broca es donde se encuentra el centro del habla, si la persona se

    golpea o se lastima esta rea se les har difcil hablar o escribir, no podr

    pronunciar correctamente las palabras.

    Existe otro tambin denominado rea de Wernicke, lo podemos encontrar en el

    hemisferio izquierdo, si nos golpeamos en esta parte no entenderamos el

    significado de las palabras y cuando nos muestren una imagen diremos el

    nombre de otra cosa que no es el objeto que est en la imagen.

  • Elaborado por: Elena Jazmn Crdenas Martnez

    La agnosia es un dao cerebral tambin conocido como ceguera mental, el

    cual puede describir el objeto pero no llamarlo hasta que se le presenta o lo

    siente.

    DIVERSIDAD HUMANA

    El cerebro es masculino o femenino?

    Se han hecho investigaciones donde se han descubierto que las mujeres

    tienden a usar los dos lados del hemisferio, por ejemplo cuando se pierde la

    coordinacin del hemisferio izquierdo, ellas tratan de comprender utilizando el

    otro hemisferio, mientras que los hombres no lo hacen, y por eso hay ms

    probabilidad de que una mujer pueda superarse un poco en un golpe cerebral.

    La subcorteza: en lo ms profundo del cerebro

    Podemos perder porciones de cerebro y aun as seguira funcionando, pero no

    podemos perder una parte de la subcorteza porque nada sera lo mismo, ya

    que en ella se realizan las funciones de sueo, hambre, atencin, respiracin.

    Est se encuentra debajo de los hemisferios cerebrales.

    Cerebro posterior (o rombencfalo)

    La medula espinal es el conducto de enviar la informacin hacia el encfalo, y

    posterior hay un espacio que da lugar al rombencfalo, en el cual est

    conformado por el bulbo raqudeo.

    El bulbo raqudeo es el encargado de controlar la frecuencia cardiaca,

    respiracin, en pocas palabras el nos ayuda a enviar la informacin tambin, si

    no lo tuviramos no estaramos vivos.

    El cerebelo es el que se encuentra abajo del lbulo occipital, si no lo

    tuviramos sera difcil desempear nuestras actividades como son: correr,

    jugar, caminar, y otras ms. Si se llegan a presentar golpes en esta zona

    ocasionara temblores, mareos, lo cual hara que la persona no pueda

    mantenerse de pie por s sola.

    Formacin reticular

  • Elaborado por: Elena Jazmn Crdenas Martnez

    Se encuentra en el bulbo raqudeo y del mesencfalo y est a su funcin de

    darle importancia a los mensajes que entran mientras que otros los hace a un

    lado. Esto hace que incluya en la atencin. Por eso a veces esto lo vemos en

    los nios cuando tienen largos y cortos plazos de prestar atencin a lo que se

    dice y/o explica.

    Los mensajes que vienen de los rganos sensoriales llegan al sistema reticular

    activador (SRA) el cual hace mantenernos a alerta ante cualquier estmulo que

    se nos presente.

    Cerebro anterior (o prosencfalo)

    Hay dos estructuras importantes dentro de nuestro cerebro y son: el tlamo y el

    hipotlamo

    Tlamo: Es una estructura, donde se llega todas la informacin de los 5

    sentidos, excepto la del olfato, y este a su vez, la transmite para que reaccione

    dependiendo a lo que se tiene que hacer. En s ms que nada, es como un

    conducto.

    Ejemplo: Si algo nos asusta, esta informacin se transmite a la corteza

    cerebral, y de ah al tlamo donde se transmitir a las diferentes reas para

    que nos digan que corramos.

    Hipotlamo: Es una glndula que se encuentra en el centro cerebro, es de gran

    ayuda y/o importancia en nuestro cerebro ya que regula o controla nuestras

    acciones, como son el sueo, nuestras emociones y nuestro comportamiento

    (ira, placer, dolor y excitacin).

    El sistema lmbico

    Dentro de este sistema podemos encontrar el tlamo, hipotlamo, la amgdala,

    el hipocampo entre otras ms.

    Este sistema participa en las emociones y en nuestra conducta.

    La amgdala es el conducto que va directo a la corteza. Por eso somos

    capaces de reaccionar ante estmulos que pongan nuestra vida, sin ni siquiera

    asesorarnos ante lo que pasar despus. El hipocampo es el que se encuentra

    en los lbulos temporales, est nos ayuda con la memoria, razn por la cual

  • Elaborado por: Elena Jazmn Crdenas Martnez

    pasamos una situacin similar se activa ya sea mediante sueo o memoria

    (experiencias).

    El maravilloso cerebro

    El cerebro es el ms importante en nuestro organismo, ya que l es el que

    manda las ordenes a los dems, por ejemplo, el da las rdenes a los msculos,

    entre otros.

    Gracias a l nos mantenemos vivos, en pocas palabras se puede decir que es

    nuestra computadora porque con el realizamos todo.

    Expediente Clnico

    La gran pregunta

    Existen nios que tienen problemas de crecimiento a causa de la hormona de

    crecimiento, que porque no alcanzan el crecimiento de todo nio, y esto

    ocasiona rechazo por parte de los dems, como tambin frustracin de los

    padres y del pequeo.

    Para poder hacer que crezcan, antes se utilizaba una inyeccin con dicha

    hormona, pero sala caro, hoy en da existe una hormona sinttica pero aun as

    sigue saliendo cara, y el tratamiento es de 3 aos a 7 aos aproximadamente y

    se ha encontrado con que el nio no crece tanto. No se debe tomar siempre la

    estatura, si no tambin debe tomarse en cuenta el estado emocional del

    individuo.

    El sistema endocrino: hormonas y conducta

    Para poder realizar nuestras acciones no es nada ms trabajo del cerebro, si

    no tambin, en l participan el sistema endocrino y las hormonas. En el sistema

    endocrino podemos encontrar las glndulas que son las que intervienen en la

    sangre. Las hormonas son las que son viajan por todo nuestro cuerpo , se

    relacin con los neurotransmisores, pero para que ellas funcionen deben tener

    receptores.

    La hipfisis es una glndula, y es la encargada de crecimiento, tambin es la

    que agrega la hormona que hace que est su vez se libere la hormona del

    crecimiento. Tambin hay otra glndula que est situada en el cuello y se llama

  • Elaborado por: Elena Jazmn Crdenas Martnez

    la glndula tiroides. Si hay problemas en esta glndula ocasiona el

    hipertiroidismo y el hipotiroidismo. En el primer se debe a que hay poca

    tiroides, y la persona es demasiado flaca, en el segundo es porque hay

    demasiada tiroides, y la persona suele ser demasiado gorda.

    Cuando hay demasiada agregacin de las hormonas sexuales, se desarrolla

    una enfermedad llamada virilismo, que est ocasiona en las mujeres la

    aparicin de bigote y en el hombre se hace aguda.

    Perspectiva

    A veces la mano derecha o izquierda tiene mucha organizacin con el cerebro

    y tambin influye si ser derecho o zurdo en la vejez sana.

    PSICOLOGA EN ACCIN

    Handedness, preferencia por la mano izquierda o derecha: si

    su cerebro es diestro, qu es la izquierda?

    Se ha comprobado que hay ms diestros que zurdos A qu se debe todo

    esto?

    Dominio de una mano

    No podemos escribir o realizar nuestras actividades con la mano a la cual no

    estamos acostumbrados (izquierda-derecha)

    Existen ms diestros que zurdos. Para saber que hemisferio es el que ms

    funciona, nos dejamos guiar por la mano con la cual escribimos, ejemplos: para

    los diestros el hemisferio es el derecho y para los zurdos la izquierda.

    Dominio del cerebro

    Se dice que la mano que utilizamos tiene ver con nuestro hemisferio cerebral,

    pero como podemos comprobar esto es mediante una prueba mdica, en la

    que tenemos que dormir un hemisferio para ver su reaccin del otro.

    Handedness (predominio de una mano)

  • Elaborado por: Elena Jazmn Crdenas Martnez

    La mayora de las personas son diestras. Cuando un nio nace siendo zurdo,

    no se le debe forzar para que escriba o realice otras actividades con la mano

    derecha, ya que esto ocasionara problemas en el pequeo, como es en el

    lenguaje o en la lectura.

    Tambin para que un nio pueda ser zurdo es mediante la herencia, o tambin

    porque cuando estaba en el vientre de su mam tuvo ciertos problemas ser

    prematuros.

    Las ventajas de los zurdos

    Existen varias ventajas que tienen los zurdos, como es en el arte. Para cuando

    vayamos a dibujar, nos conviene a hacerlo con la mano izquierda, quizs por

    eso es que las personas que son zurdas, como lo fue Leonardo Da Vinci

    tuvieron talento fue gracias a ser zurdo, como tambin se plantea que hay ms

    zurdos como profesionista de arquitectura, artistas y otros ms.

    Igual sucede con los ambidiestros todo indica que ellos posen ms facilidad

    para la memoria para los sonidos.

    UN PASO ADELANTE

    Neurognesis y plasticidad: el fantstico y flexible cerebro

    A veces cuando nuestro cerebro no funciona correcto, por ejemplo cuando un

    hemisferio tiene problemas, a veces el cerebro tiene la facilidad para responder

    de una manera sorprndete.

    Plasticidad.

    El cerebro es sorprndete, porque cuando sufre un dao, ve la forma de cmo

    relacionarse, o sea, en pocas palabras modifica varios aspectos para que siga

    reaccionando ante todo. Para que el cerebro siga funcionando algunas

    neuronas muere y otras se agrupan con otras para posteriormente formar otra

    nueva sinapsis.

    Lesiones del cerebro

    Cuando una persona se daa en el cerebro, a veces la edad es algo muy

    importante, ya que cuando se un poco ms grande de edad, el cerebro le

  • Elaborado por: Elena Jazmn Crdenas Martnez

    cuesta trabajo adaptarse a los cambios. Un claro es cuando un nio de 2 aos

    se golpea el hemisferio del lado izquierdo, tiene mayor probabilidad de

    recuperarse, ya que el cerebro no se ha desarrollado como una persona ya de

    edad.

    Consecuencias

    El cerebro es muy delicado, ya que si no se usa se pierde. Para que tengamos

    un cerebro ms sano, necesitamos ejercitarlo. Por ejemplo en cosas como de

    destreza, esto har que su crezca un poco y mejor mucho mejor.

    Neurognesis

    La neurognesis es la formacin o produccin de nuevas clulas nerviosas.

    Anteriormente se pensaba que una persona cuando llegaba a la tercera edad la

    mayora de sus clulas haban muerto, pero ahora en la actualidad se a

    descubierto que no es as. Los neurlogos se han cuestionado por esto y han

    descubierto, que cada da clulas en nuestro cuerpo se van muriendo, por

    tambin descubrieron que mientras se mueren, hay otras nuevas

    reproducindose en todo nuestro cuerpo, que posteriormente se van al cerebro

    para trasladarse a la corteza cerebral para ver cul es su funcionalidad que se

    les asignar.

    Reparacin del cerebro

    Las investigaciones sobre este tema ha generado mucha esperanza, ya que se

    piensa que esto podra ayudar a la cura de muchas enfermedades. Los

    mdicos siguen probando sus experimentos, por ejemplo: se cree que si

    segregan dopamina a una persona con Parkinson podra haber una mejora, ya

    que lo padece por deficiencia.

    El futuro

    Los neurlogos se han preocupado que han inventado electrodos neurotrficos,

    que son introducidos en el cerebro de personas que padecen de problemas

    cerebrales como, por personas paralizadas, contienen unos pequeos

    alambres que estos se conectan en su cerebro y tambin cuentan con una

  • Elaborado por: Elena Jazmn Crdenas Martnez

    computadora para que les describa todo lo que la persona piensa, mostrndolo

    en su pantalla.

    Esto consiste que en cuando se piense algo o se tenga una idea, se activara y

    esto har que la computadora lo manifieste mediante la pantalla.

    Es sorprendente como nuestro cerebro puede realizar muchas cosas, lo que

    antes se crea puro mito, ahora es una realidad, pero, a penas comenzamos a

    conocer nuestro cerebro y aun as, faltan cosas que sin duda alguna nos irn

    sorprendiendo.