16
Centro Regional Patagonia Norte Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del Río Negro fruticultura Proyecto Regional Cultivos Frutihortícolas Variedades de cereza en el Alto Valle

Cerezas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Variedades de cerezas. EEA Alto Valle del INTA.

Citation preview

Page 1: Cerezas

Centro Regional Patagonia Norte

Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del Río Negro

fr

ut

ic

ul

tu

ra

Proyecto Regional Cultivos FrutihortícolasVariedades de cereza en el Alto Valle

Page 2: Cerezas

Autores:

Colaboración:

Edición:

Diseño:

Editado en mayo de 2009, en:

Ing. Agr. Dolores Raffo, EEA Alto [email protected]

Ing. Agr. Ana Paula Candan, EEA Alto [email protected]

Ing. Agr. Paula Calvo, EEA Alto [email protected]

Ing. Agr. Lucía Mañ[email protected]

María Julieta CalíComunicaciones INTA Alto Valle

Sebastián IzaguirreComunicaciones INTA Alto Valle

Estación Experimental Agropecuaria INTA Alto ValleDirección: Ruta Nacional 22, Km 1.190 Allen - Río Negro - ArgentinaDirección Postal: CC 782 (8332) Gral. Roca, Río NegroTel. 02941- 439000 - Fax: 02941- [email protected]/altovalle

Proyecto Regional Cultivos FrutihortícolasVariedades de cereza en el Alto Valle

Page 3: Cerezas

Introducción

Actualmente la oferta varietal de cerezas es muy amplia y la incorporación de nuevas variedades se realiza a un ritmo muy dinámico, con lo cual es necesario evaluar el comportamiento de las mismas bajo nuestras condiciones agro-ecológicas a fin de conocer su adaptación a la región.

En esta publicación se describen las principales características a tener en cuenta en el momento de la cosecha para lograr una óptima conservación y comercialización y preservar las características organolépticas de cada variedad.

Las cerezas deben cosecharse cuando han alcanzado su madurez de consumo es decir cuando presentan un buen calibre, color y contenido de azúcares. Si los frutos se cosechan antes de tiempo no alcanzan buen sabor, mientras que si se cosechan demasiado tarde estarán muy blandos para tolerar la manipulación que requiere su comercialización. La existencia de variedades con fecha de maduración temprana, media y tardía, permite escalonar la cosecha y realizarla el momento oportuno y eficientizar el empleo de la mano de obra.

Page 4: Cerezas

Las mediciones de calibre y color se realizaron con la “Carta de calibre y color para la cosecha de cerezas” del INTA, Alto Valle. Además se determinó el contenido de azúcares o sólidos solubles totales (SST%) con un refractómetro, la firmeza de la pulpa con un Durofel (0-100) y el contenido de ácidos o acidez titulable (AT%).

Tabla 1. Rangos de calibre exigidos en cada categoría de cerezas

Índices de madurez

Tabla 2. Relación entre los valores de firmeza con Durofel (0-100) y la calidad de los frutos al momento de cosecha

Page 5: Cerezas

Royal Down Brooks

Originaria de Estados Unidos, es una variedad muy Originaria de Estados Unidos, es una variedad vigorosa. Frutos grandes, con forma de corazón y autoestértil. Frutos de tamaño grande, con forma sutura muy notable. Color de la epidermis rojo claro arriñonada, y sutura poco notable. Pedúnculo y pulpa roja. Pedúnculo de grosor medio y longitud grueso y de longitud media. Color de la epidermis media a corta. Poco sensible a la aparición de frutos rojo oscuro, pulpa rosada y de firmeza media. Muy dobles. Sabor intenso y buen calibre Puede sensible al cracking. Maduración temprana, presentar una pequeña grieta en el extremo del excelentes calibres y muy buen sabor. Debe pistilo que no perjudica su conservación. cosecharse en el momento oportuno porque los Además de su maduración temprana presenta frutos pierden firmeza rápidamente, en estas sabor intenso y buen calibre. condiciones presenta una buena conservación.

Floración: mediados de septiembre. Floración: mediados de septiembre.

Cosecha: mediado de noviembre. Cosecha: mediados de noviembre.

Variedades

Calibre XL-J

Firmeza 60-70

SST 17-19

AT 0,7-1,1

Color 2-3

Calibre XL-J

Firmeza 70-80

SST 16-20

AT 0,8-1

Color 3-4

Page 6: Cerezas

Santina Stella

Originaria de Canadá, es una variedad autofértil Originaria de Canadá, es una variedad autofértil, productiva. Frutos de tamaño medio, con forma de muy productiva y buena polinizadora. Frutos de corazón y sutura muy notable. Pedúnculo de tamaño grande, con forma de corazón y sutura longitud media a largo. Color de la epidermis rojo poco marcada. Pedúnculo de grosor y longitud oscuro y pulpa roja. Presenta algo de resistencia al media. Color de la epidermis y pulpa rojo oscuro. cracking. Poco sabor. Buena conservación. Es más Variedad sensible a la formación de frutos dobles. sensible al pitting si se cosecha muy oscura (color 4 o Poco sensible al cracking. Buena conservación.mayor).

Floración: mediados de septiembre a principios de Floración: octubre.fines de septiembre.

Cosecha: mediados a fines de noviembre. Cosecha: fines de noviembre a principios de diciembre.

Variedades

Calibre L-XL

Firmeza 70-80

SST 16-18

AT 0,6-1

Color 3-4

Calibre XL-J

Firmeza 70-75

SST 17-19

AT 0,9-1,1

Color 2-3

Page 7: Cerezas

Variedades

Sumele (*) Bing

Originaria de Canadá, es una variedad autofértil. Originaria de Estados Unidos, es una variedad Frutos de tamaño grande, con forma de corazón y autoestéril que presenta problemas de cuaje. En la sutura marcada. Pedúnculo fino y de longitud zona se poliniza con Van, Stella y Lapins. Frutos de media. Epidermis roja y pulpa rosa. Sensible al tamaño mediano, de forma arriñonada y sutura cracking. Variedad crocante y de buen sabor, poco ausente. Pedúnculo fino y de longitud media. Color sensible al pitting. Muy buena conservación. de la epidermis rojo oscuro y pulpa roja. Muy buena

firmeza y sabor; esto hace que sea muy demandada por los mercados. Sensible al cracking. Poco sensible Floración: fines de septiembre.al pitting. Muy buena conservación.

Cosecha: fines de noviembre a principios de Floración: mediados a fines de septiembre.diciembre.

Cosecha: fines de noviembre a principio de diciembre.

Calibre L-XL

Firmeza 70-75

SST 19-24

AT 1-1,2

Color 4

Calibre XL-J

Firmeza 70-75

SST 17-18

AT 0,9-1,1

Color 3

(*) Variedades con excelentes características organolépticas, pero sin datos de productividad locales.

Page 8: Cerezas

Variedades

Skeena (*) Lapins

Originaria de Canadá, es una variedad autofértil. Originaria de Canadá, variedad autofértil y Frutos grandes, reniformes y con sutura levemente perteneciente al grupo de polinizadores marcada. Color de la piel y pulpa rojo oscuro. universales. Muy productiva. Frutos grandes, con Pedúnculo de longitud medio a largo y grosor forma de corazón y sutura ausente. Pedúnculo de medio. Presenta firmeza media y un excelente grosor medio y corto. Epidermis color rojo con sabor. Es sensible al cracking y su sensibilidad al pulpa rosada. Variedad muy sensible a heladas

primaverales. Presenta algo de resistencia al pitting aumenta con la madurez de los frutos. cracking. Como tarda en desarrollar el sabor se Presenta buena conservación.recomienda cosecharla al menos con un color 3 de tabla. Buena conservación. Poco sensible al pitting.Floración: fines de septiembre.

Floración: mediados a fines de septiembre.Cosecha: fines de noviembre principios de diciembre.

Cosecha: fines de noviembre a principios de diciembre.

Calibre XL-J

Firmeza 70-80

SST 18-20

AT 0,8-1,2

Color 3-4

Calibre XL-J

Firmeza 70-75

SST 17-20

AT 0,9-1

Color 3

Page 9: Cerezas

Variedades

Sir Tom (*) Sweetheart

Originaria de Australia, variedad autofértil. Frutos Originaria de Canadá, es una variedad autofértil, muy grandes, con forma de corazón y sutura muy productiva y de cosecha tardía. Frutos ausente. Pedúnculo fino y muy largo. Epidermis roja grandes, acorazonados. Se recomienda regular la con pulpa de color crema (amarillenta). Presenta un carga frutal para obtener buenos calibres. buen mantenimiento de la firmeza en el árbol y Pedúnculo de grosor medio y largo. Color de la cierta resistencia al cracking. Poca sensibilidad al epidermis rojo y pulpa rojo oscuro. Poco susceptible pitting y buena conservación. al cracking. Muy buena conservación. Poco sensible

al pitting.Floración: fines de Septiembre a principio de octubre. Floración: fines de septiembre a principio de

octubre.Cosecha: fines de noviembre a principios de diciembre. Cosecha: mediados de diciembre..

Calibre J

Firmeza 65-75

SST 19-23

AT 1,2-1,5

Color 3-4

Calibre L-XL

Firmeza 70-75

SST 20-21

AT 1-1,3

Color 3

(*) Variedades con excelentes características organolépticas, pero sin datos de productividad locales.

Page 10: Cerezas

Tabla 3. Períodos de floración para las diferentes variedades en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén

Tabla 4. Períodos de cosecha para las diferentes variedades en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Royal Down

Brooks

Santina

Stella

Sumele

Bing

Lapins

SirTom

SweetHeart

OctubreSeptiembre

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Royal Down

Brooks

Santina

Stella

Sumele

Bing

Lapins

SirTom

SweetHeart

DiciembreNoviembre

Skeena

Skeena

Page 11: Cerezas

Calibre Firmeza STotales

ólidos Solubles ATitulable

cidez Color

XL-J 70-80 16-20 0,8-1

60-70 17-19 0,7-1,1 2-3

L-XL 16-18 0,6-1

17-19 0,9-1,1

19-24 1-1,2

4

70-75 20-21 1-1,3

3

75-85 18-22 0,9-1,2

3

70-75 17-20 0,9-1

3

65-75 19-23 1,2-1,5 3-4

Royal Down

Brooks

Santina

Stella

Bing-OB260

SweetHeart

Staccato

Lapins

SirTom

Sumele 70-75 17-18 0,9-1,1 3

XL-J

XL-J

L-XL

L-XL

XL-J

XL-J

XL-J

XL-J

70-75

70-75

70-80 3-4

3-4

2-3

Tabla 5. Índices de cosecha para las diferentes variedades en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

Page 12: Cerezas

CRACKING La única forma que tiene la fruta madura de eliminar el exceso de agua es a través de la transpiración. Es un desorden fisiológico que se caracteriza

por una rajadura o partidura de la capa exterior Por lo tanto condiciones que reduzcan la de la piel y se produce generalmente en el área

transpiración de la fruta, como alta humedad y que rodea al pedúnculo, en donde el agua se escaso movimiento de aire dentro de la copa del acumula fácilmente, aunque también se puede árbol, aumentan las posibilidades de incidencia producir en otras zonas. de cracking luego de una lluvia. Un riego irregular en la última etapa de desarrollo de los frutos Las lluvias o la alta humedad relativa, que ocasiona cambios abruptos en el crecimiento ocurren cuando las fruta esta cerca de su madurez favoreciendo la aparición de rajaduras.sumada a altas temperaturas, aumentan la

presión interna de los frutos más allá de la capacidad de la piel, produciéndole partiduras.

Desórdenes fisiológicos

Page 13: Cerezas

FRUTOS DOBLES donde las hojas no son muy abundantes, disminuyendo la protección que brindan a las yemas y el efecto de reducción de la temperatura. Los frutos dobles o gemelos se producen

cuando dos carpelos se fusionan dentro de la El estrés hídrico poscosecha es otro factor que yema durante el desarrollo de la flor, y luego los 2

favorece la aparición de frutos dobles. Este frutos crecen normalmente. Las temperaturas defecto aumenta los porcentajes de descarte, ya mayores a los 30 ºC durante el período de que los frutos con estas características carecen de diferenciación de yemas promueven su valor comercial.formación. También es más frecuente encontrar

frutos gemelos en las partes de las plantas en

Desórdenes fisiológicos

Page 14: Cerezas

PITTING La sensibilidad de la fruta al pitting depende de las variedades, del estado de madurez y de la temperatura de la fruta al momento del El pitting es un daño mecánico causado por impacto. A medida que disminuye la compresión o impacto. El síntoma se observa temperatura de los frutos se reduce la elasticidad como una depresión en la superficie del fruto, la de los tejidos y aumenta la susceptibilidad al cual se torna generalmente más oscura debido a

la oxidación de los tejidos. La causa de esta pitting, por ello se recomienda que la fruta no salga del hidrocooling con temperaturas depresión es que debido al daño mecánico hay

ruptura de células parénquimaticas. menores a 7-10 ºC para su proceso. La mejor manera de prevenir pérdidas por pitting

Este daño se produce en la cosecha y en la consiste en no sobrecargar cajones y evitar la línea de empaque pero generalmente el síntoma caída de fruta desde alturas mayores a 15 cm a se observa después de la conservación. campo y 5 cm en empaque.

Desórdenes fisiológicos

Page 15: Cerezas
Page 16: Cerezas

Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaCentro Regional Patagonia NorteEstación Experimental Agropecuaria Alto Valle

Ruta Nacional 22 - Km 1190 zona rural de Allen - Río Negro - ArgentinaDirección Postal: CC 782 (8332), Gral. Roca, Río NegroTel. 02941- 439000 - Fax 02941- 439063www.inta.gov.ar/altovalle

oa

dc

lg

curi

Inst

itu

to N

aci

nl

e T

en

oo

gía

Aro

pe

aa

Proyecto Regional Cultivos FrutihortícolasVariedades de cereza en el Alto Valle