6

Cero maltrato

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cero maltrato

“Traten a los demás tal y

como quieren que ellos, los traten a ustedes“.

Lucas 6: 31

INTRODUCCIÓN:Vivimos es una sociedad donde prima la violencia, desde las familias, la escuela y

donde las diferencias que arreglan con algún nivel de agresividad, por tanto se

hace “normal”, tratar al otro con rudeza y castigo. Los medios de comunicación

hacen parte este panorama: noticieros, novelas, películas, caricaturas,

documentales, llenan las mentes de actos impulsivos, humillantes, ultrajantes,

groseros y ofensivos que no permiten el discernimiento de tales actos, por parte

no solo de las niños y niñas, sino aún de los adultos que los acompañan, los

cuales llevan a su vida este tipo de comportamientos, dando como resultado un

deterioro en las relaciones, dañando el corazón de los seres humanos hacia su

próximo, dolorosamente en muchos casos ésta es la única forma conocible para

solucionar problemas y diferencias, la escuela está obligada a cambiar este

realidad desde sus aulas, dejando a un lado los hermosos discursos y llevando a

nivel práctico y experiencial una propuesta diferente que permita un camino de

salida a ésta problemática.

Page 2: Cero maltrato

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO:La búsqueda de una convivencia agradable y placentera para cada estudiante/a

que ingresa a nuestras aulas, haciendo de su permanencia en la escuela una

experiencia tranquila, capaz de llegar al interior del ser, llenándolo de amor y

bondad hacia otros seres humanos, dando opciones diferentes a la de la violencia

enseñada por la sociedad en la solución de diferencias y haciendo de éstas parte

importante en la formación y en la cotidianidad de cada niño y niña.

OBJETIVOS:- Modificar en la comunidad educativa las reacciones violentas utilizadas en

la solución de conflictos.

- Interiorizar el amor y respeto por el otro.         

CONTENIDOS:  1. Contextualización de la realidad.

2. Reflexión y análisis de las formas de solución de problemas.

3. Medios de comunicación y su impacto en la vida de los niños y niñas.

4. Conceptualización: Ama a tu prójimo como a ti mismo.

5. Mecanismos de solución a poner en práctica.

ESTRATEGIAS:    - Grabar durante un día normal de clase los comportamientos que tienen los

estudiantes durante los trabajos de grupo, organización de actividades,

inicio y finalización de clases, juegos en el descanso, repartición de

refrigerio y diferentes actividades durante su instancia en el colegio.

- Proyectar y reflexionar sobre los comportamientos grabados.

- Actividad Lúdica: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”.

Page 3: Cero maltrato

Descripción: Cortar cuadritos de papeles y dale un papel y un lápiz a cada joven

presente en el evento (el líder del juego no lo juega ya que sabe de que se trata).

Cada joven escoge en silencio (en su pensamiento) a otro/a joven y escribe en el

otro lado del papel lo que la otra persona debe hacer y además debe firmar el

papel (ejemplo: "Yo Andrea deseo que Pepito se pare en medio de la sala y haga

como perrito). Luego que cada persona haya escrito su deseo debera doblar el

papel y entregarlo al líder. Luego el líder toma TODOS los papelitos y explica el

nombre del juego "Ama a tu prójimo como a ti mismo" o "No hagas a otros lo que

no quieras que hagan contigo". Luego que el líder va leyendo papel por papel

cada joven deberá hacer lo que escribió en su papel. TODOS deben participar.

Esto no sólo les dará una buena lección en como tratar a los demás, sino que

también ayudará a crear confianza y pasarán un buen tiempo. Fuente: Sitio

www.paralideres.org

- Fono mímica Mateo 22:37

- Presentación Video Defenderse por si mismo de Arisma Ltda.

- Realización juego de selección en Power Point basado en el video.

- Organización onces compartidas, nueva grabación y proyección de

actitudes de los estudiantes.

- Análisis y presentación video Hazle Frente al Ciber – Acoso:

http://www.divshare.com/download/17256056-3ef

- Repetir la actividad lúdica con Padres de Familia durante la entrega de

boletines, sacando al final de ella conclusiones con las familias.

- Puesta en práctica de los aprendido.

- En el salón se colocará de forma visible la siguiente frase:

TIEMPO:     

Page 4: Cero maltrato

El proyecto se realizará durante todo el año lectivo: Desde el primer periodo de clases

(Enero), hasta la recopilación de resultados (Noviembre).

EVALUACIÓN Y PRODUCTO:   Publicación de las experiencias a la comunidad educativa por medio de un blog:

www.ciberfemenino.blogspot.com donde tanto estudiantes, maestros y padres de

familia publicarán sus comentarios y opiniones de manera libre respecto a la

experiencia.