1
El arte literario y el plástico-visual se dan estrechamente la mano en la llamada poesía visual; es la expresión plástica del lenguaje verbal. Y hacia ella queremos ir convocando este primer certamen familiar en el que os invitamos a participar. ¿Cómo hacerlo? Se trata de idear en familia y crear uno o más poemas visuales. Y hacérnoslos llegar al Colegio en el formato que se desee: fotografía digital del poema o éste en distintos posibles soportes (papel, tabla, composición de objetos…), cada cual según lo ideado. Un poema visual puede ir desde los tan conocidos cali- gramas, a montajes sobre soporte plano y posteriormente fotografiados o incluso a los poemas objeto. Una característica de la poesía visual es que el poeta debe ex- presar lo que siente y lo que piensa en una imagen única y senci- lla, con un mínimo de recursos: unas cuantas imágenes y letras. ¿Qué diferencia hay entre el poema visual y el poema objeto? El poema visual es el que se reproduce en soporte plano. En el poema objeto interviene un volumen y es como una pequeña es- cultura. Hay poemas objeto y visuales de los que solo se puede conservar la fotografía. En otros casos perdura en el tiempo el montaje reali- zado sobre distintos soportes. Este certamen está abierto a todas las posibilidades. Cada familia elige cómo presentarlo. ¿Y hay premios?... ¡Sí! 1.-El más importante, la presencia (de los que sean elegidos por el jurado) en una gran exposición que estamos preparando para las obras resultantes del Proyecto de Arte puesto en marcha en el Colegio. Los poemas visuales que se consideren más interesantes y origi- nales serán preparados y expuestos. 2.-Premio especial: sorteo de un e-book entre todas las familias cuyos poemas sean considerados finalistas por nuestro jurado. 3.-Y “maletas familiares” de libros para las primeras diez familias finalistas. Plazo de presentación de poemas: Hasta el 23 de marzo (No olvidéis poner los datos familiares y de la obra por detrás) ¡Animaos todos a participar! Nos agradaría mucho poder contar con al menos un poema por familia. Dejad que el Arte y la Literatura entren en vuestras casas y sean un motivo más de conversación y trabajo en común. Recordad: si el resultado final es una fotografía, no es necesario imprimirla. I CERTAMEN P O E S Í A CEIP “ALFONSO VIII” V I S U A L Corazón de niño, de Antonio Gómez (Acompañamos algunos ejemplos que os orienten. Mirad en Internet. Descubrid a Antonio Gómez, que vive en Mérida y hace poco pasó por el Colegio y nos dio a conocer su obra. Mirad este reportaje, hacia el mi- nuto 6: http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del- saber/aventura-del-saber-26-01-12/1304546/ Por tanto, reunamos a la familia y mente y manos a la obra. Busquemos la idea y cómo expresarla. Puede girar en torno a la temática que queráis: expresión de sentimientos, juegos de palabras, partir de un dicho o refrán, a raíz de una historia o cuento, etc. Hay que ponerle imaginación y originalidad. 2012

certamen poesía visual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Convocatoria

Citation preview

El arte literario y el plástico-visual se dan estrechamente la mano en la llamada poesía visual; es la expresión plástica del lenguaje verbal.

Y hacia ella queremos ir convocando este primer certamen familiar

en el que os invitamos a participar.

¿Cómo hacerlo?

Se trata de idear en familia y crear uno o más poemasvisuales. Y hacérnoslos llegar al Colegio en el formato quese desee: fotografía digital del poema o éste en distintosposibles soportes (papel, tabla, composición de objetos…),cada cual según lo ideado.

Un poema visual puede ir desde los tan conocidos cali-gramas, a montajes sobre soporte plano y posteriormentefotografiados o incluso a los poemas objeto.

Una característica de la poesía visual es que el poeta debe ex-presar lo que siente y lo que piensa en una imagen única y senci-lla, con un mínimo de recursos: unas cuantas imágenes y letras.

¿Qué diferencia hay entre el poema visual y el poema objeto? El poema visual es el que se reproduce en soporte plano. En el

poema objeto interviene un volumen y es como una pequeña es-cultura.

Hay poemas objeto y visuales de los que solo se puede conservarla fotografía. En otros casos perdura en el tiempo el montaje reali-zado sobre distintos soportes. Este certamen está abierto a todaslas posibilidades. Cada familia elige cómo presentarlo.

¿Y hay premios?... ¡Sí!

1.-El más importante, la presencia(de los que sean elegidos por el jurado)en una gran exposición que estamospreparando para las obras resultantesdel Proyecto de Arte puesto en marchaen el Colegio. Los poemas visuales quese consideren más interesantes y origi-nales serán preparados y expuestos.

2.-Premio especial: sorteo de un e-bookentre todas las familias cuyos poemassean considerados finalistas por nuestro jurado.

3.-Y “maletas familiares” de libros paralas primeras diez familias finalistas.

Plazo de presentación de poemas: Hasta el 23 de marzo

(No olvidéis poner los datos familiares y de la obra por detrás)

¡Animaos todos a participar! Nosagradaría mucho poder contar con

al menos un poema por familia.Dejad que el Arte y la Literatura

entren en vuestras casas y sean unmotivo más de conversación y

trabajo en común.Recordad: si el resultado final es una

fotografía, no es necesario imprimirla.

I CERTAMENPOESÍA

CEIP “ALFONSO VIII”

VISUAL

Corazón de niño, de Antonio Gómez

(Acompañamos algunos ejemplos que os orienten. Mirad en Internet.Descubrid a Antonio Gómez, que vive en Mérida y hace poco pasó porel Colegio y nos dio a conocer su obra. Mirad este reportaje, hacia el mi-nuto 6: http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-26-01-12/1304546/

Por tanto, reunamos a la familia y mente y manos a laobra. Busquemos la idea y cómo expresarla. Puede girar entorno a la temática que queráis: expresión de sentimientos,

juegos de palabras, partir de un dicho o refrán, a raíz deuna historia o cuento, etc.

Hay que ponerle imaginación y originalidad.

2012