9
Certamen Procesos Hidrometalúrgicos. UNIVERSIDAD LA REPUBLICA INGENIERIA CIVIL EN MINAS CERTAMEN PROCESOS HIDROMETALURGICOS. Profesor: Rene Urbina Carmona. Alumno: José Luis Silva Mira.

Certamen Procesos Hidrometalurgicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Certamen practico.

Citation preview

  • Certamen Procesos Hidrometalrgicos.

    UNIVERSIDAD LA REPUBLICA

    INGENIERIA CIVIL EN MINAS

    CERTAMEN PROCESOS HIDROMETALURGICOS.

    Profesor: Rene Urbina Carmona. Alumno: Jos Luis Silva Mira.

  • Certamen Procesos Hidrometalrgicos.

    CASO PRCTICO

    Existe una zona de apilamiento de mineral de cobre al lado de la chancadora primaria para almacenar hasta 10 das de produccin de mina (200.000 TM). Cerca de la plataforma de las pilas de lixiviacin hay una pila de almacenamiento de mineral ms pequea con una capacidad de 20.000 toneladas.

    La roca de desmonte constituye aproximadamente 58% del material contenido en el tajo abierto. La roca de desmonte proveniente de la mina es cargada con cargadores frontales de 20 m3 a los camiones de acarreo.

    La granulometra promedio de las rocas es de aproximadamente 30 cm. con algunos pedazos de hasta 2 m. El material fino (de menos de 2 mm) suele constituir menos de 8 por ciento (en peso) de la roca de desmonte. La gravedad especfica promedio de la roca de desmonte en la zona de almacenamiento es de 2,2, con una densidad media del orden de 1.63t/m3.

    Haga el diseo de todas las Instalaciones para el Proceso de la Lixiviacin en Pilas.

  • Certamen Procesos Hidrometalrgicos.

    DESARROLLO.

    Preparacin de la base de las pilas Se dispone de una amplia superficie de terreno llana (10% de pendiente). Esta rea poseer una capa de impermeabilizacin, para controlar las prdidas de soluciones y evitar contaminaciones del medio ambiente. La impermeabilizacin ser realizada de la siguiente forma: Una capa de materiales arcillosos compactados sobre el terreno y, Una capa de material granular donde se posicionara la lmina, y Lminas de HDPe de 1 a 1,5mm, sellados a travs del sistema de termo fusin. Una capa de arena o grava como material filtrante (cover) y tuberas de HDPe perforadas drenantes de plstico. Tcnicas de apilamiento del mineral. La produccin diaria alcanza las 20.000 tpd, por lo que se usara equipos apiladores autopropulsados de bajo perfil. La altura de la pila fluctuara entre los 5 m. y 8 m. por banco. Superficie de terreno. Ciclo de lixiviacin es de 02 meses. 20000 TMS/dia * 60 dias = 1.200.000 TMS. 1,63TMS/m2 * 5 m = 8,15 TMS/m2. 1200000t. / 8,15 = 147239 m2 Si se consideran el espacio a utilizar por los equipos, se debe considerar un 10% para estos equipos, por lo tanto, 147239m2 * 110% = 16196290 m2 Lo que corresponde a un rea de 4024 m. x 4024 m. Riego de la pila El riego de la pila se realizara por distribucin de goteo, considerando la posible escasez de lquidos y bajas temperaturas. El riego se realizara a una tasa del orden de 10 20 lts/hm2

  • Certamen Procesos Hidrometalrgicos.

    Fig. N1: Riesgo por goteo.

    Fig. N2: Tcnica de apilamiento del mineral a aplicar.

    Operacin de las Pilas

    Para el inicio de la operacin de las pilas se necesitara que existan 02 de estas como mnimo.

    El sistema de operacin ser el siguiente:

    Lixiviacin de la primera pila con produccin de solucin intermedia (pobre), que se recicla a la segunda pila nueva en donde se obtiene una solucin rica. Alargando as el tiempo de lixiviacin de las pilas y/o disminuir el caudal de solucin rica y entonces el tamao de la planta de SX. (Costos)

    Cuando la primera pila alcanza el valor mnimo econmico, se procede al lavado con agua fresca y drenaje hasta el agotamiento, yendo esta solucin al depsito o piscina de solucin estril para recirculacin al sistema.

    Se utilizara el sistema de pilas permanentes reduciendo costos de movimientos de tierra. A partir de un segundo banco estos se realizaran con una altura de 3m cada uno.

  • Certamen Procesos Hidrometalrgicos.

    Fig. N3: Reciclaje de la solucin lixiviante en contra corriente.

    Chancado del mineral.

    El mineral es acarreado por medio de camiones que descargan directamente a la chancadora. El mineral es reducido a un tamao nominal de 150 mm en la chancadora primaria. El mineral chancado pasa luego a travs de una zaranda. La fraccin menor de 40 mm. es descargado directamente a la faja transportadora de transferencia. Una balanza instalada en la faja transportadora registra en forma continua la masa de mineral que va al proceso de lixiviacin. La faja transporta el mineral y lo descarga en una tolva de almacenamiento de mineral triturado de 3.000 toneladas de capacidad, ubicada cerca de las pilas de lixiviacin. Lixiviacin A travs de las pilas de lixiviacin, por encima del revestimiento primario hay un sistema de tuberas de drenaje para captar la solucin rica de lixiviacin y una capa de arena o grava fina para proteger al revestimiento contra perforaciones. A medida que se apila el mineral en las pilas lixiviacin, se usa una solucin diluida de cido sulfrico + agua para extraer el cobre del mineral. La solucin pobre es almacenada en un tanque con una capacidad de 3.000 m3. A la solucin pobre se agrega cal segn se requiera, para mantener el pH de la solucin por encima de 9.0. La solucin diluida y acida se aplica al mineral usando una red de emisores (a travs de un sistema de riego por goteo, aplicadores ondulantes o aspersores), a un flujo nominal de 10L/s/m2. La solucin percola a travs de la pila y disuelve el cobre contenido en el mineral. La solucin cargada de cobre, denominada tambin solucin enriquecida o rica, es entonces captada por las tuberas perforadas de drenaje

  • Certamen Procesos Hidrometalrgicos.

    de 100 mm de dimetro, ubicadas en la capa de arena entre el primer recrecimiento del mineral y revestimiento sinttico. La solucin rica en cobre es drenada desde las pilas de lixiviacin mediante gravedad hacia la zona de almacenamiento ubicada en la parte inferior de la plataforma de lixiviacin. La zona de almacenamiento de la solucin est diseada para contener por lo menos 550.00 m3 de solucin enriquecida. La solucin enriquecida es entonces bombeada desde las pozas del interior de la zona de almacenamiento de la solucin, hacia la instalacin de recuperacin de cobre Manejo de la solucin. El sistema de pilas de lixiviacin est diseado para recircular la mayor parte de la solucin y para asegurar la contencin de todas las soluciones. En condiciones normales de operacin, la zona de almacenamiento ubicada al interior de las pilas de lixiviacin contendr entre 10.000 y 500.000 m3 de solucin de lixiviacin. La capacidad de la zona de almacenamiento de la solucin enriquecida es tal, que permitir contener la misma en caso de presentarse condiciones de operacin anormal de la planta y durante la acumulacin de las soluciones durante la estacin hmeda. El volumen de solucin enriquecida almacenada al interior de las pilas se reduce durante la estacin seca, debido a la evaporacin. La solucin rica se bombea desde el rea de almacenamiento hacia la instalacin de recuperacin de oro a travs de tuberas de HDPE colocadas al interior del sistema descontencin secundaria. La instalacin de contencin secundaria consiste de una zanja con una base de suelo compactado, recubierta con un revestimiento HDPE de 1.5 mm. La zanja descargar a la zona de contencin del sistema de lixiviacin.

    Fig. N4 Planta tipo de extraccin por solventes.

  • Certamen Procesos Hidrometalrgicos.

    Fig. N5: Configuracin 2E 1S.

    Electroobtencin de cobre. El proceso de electroobtencin de cobre consiste bsicamente en la transformacin electroqumica del cobre disuelto en un electrolito en cobre metlico depositado en un ctodo, mediante la utilizacin de energa elctrica proveniente de una fuente externa. El cobre inico (Cu2+) del electrolito es depositado selectivamente sobre la superficie del ctodo y a la vez se descompone agua en oxgeno y cido sulfrico en la superficie de nodos insolubles de plomo. Dado que el cobre es ms bien un metal noble ( E = 0.34 V), el proceso de electroobtencin es relativamente simple y puede ser realizado sin peligro de desprendimiento de hidrogeno ( E = 0V).

    Fig. N6: Proceso de electroobtencin de cobre.

  • Certamen Procesos Hidrometalrgicos.

    REACCION ANODICA : H2O => 1/2 O2 + 2H+ + 2e- E=1.23V

    (Descomposicin agua)

    REACCION CATODICA: Cu2+ + 2e- => Cu E=0.34 V

    (Precipitacin de cobre)

    REACCION DE CELDA: Cu2+ + H2O => Cu + 1/2 O2 + 2H+ E=0.89V

    (Expresada en forma inica)

    Resultados del proceso electroltico:

    Depositacin del cobre en el ctodo Evolucin de oxgeno en el nodo El electrolito se enriquece en cido y se empobrece en cobre

    El proceso de EW, se lleva a cabo en una celda electroltica, donde circula continuamente el electrolito acuoso que contiene disuelto CuSO4 y H2SO4 y que proviene de la planta SX para el caso de nuestro inters en este curso. En la celda ocurren reacciones electroqumicas de oxidacin reduccin provocada por la energa elctrica. En el ctodo el ion cprico es reducido a cobre por los electrones suplidos por la corriente y que vuelven dicho electrodo de polaridad negativa. En el electrodo positivo hay un dficit de electrones, y se descompone agua generndose oxigeno gaseoso que burbujea en la superficie del nodo y adems cido sulfrico, de acuerdo a la reaccin neta global :

    REACCION DE CELDA O GLOBAL : CuSO4 + H2O => Cu + H2SO4 + 1/2 O2

    (Expresada en forma molecular)

    Como resultado de la estequiometria de la reaccin anterior, por cada tonelada de cobre depositada en los ctodos,

    Se generan: 1 T Cobre metlico

    1.54 T cido sulfrico

    0.25 T oxigeno (5.6 Nm3)

    Se descomponen: 0.28 T agua

    Se consumen: 1900 - 2300 kw/h

    El electrolito es una solucin cida de sulfato de cobre que contiene entre 30 y 50 g/l de Cu2+ y 130 a 160 g/l de H2SO4; la temperatura de trabajo es del orden de 40 C. En el proceso de EW, otras sustancias denominadas aditivos (sulfato de cobalto y guarfloc) pueden ser agregadas al electrolito para mejorar los resultados del proceso.

  • Certamen Procesos Hidrometalrgicos.

    La densidad de corriente se mantiene entre 250 y 300 A/hm2, para tener la produccin ms alta posible compatible con una buena calidad del depsito. En cada celda, los ctodos de acero inoxidable (1 m2) se posicionan entre dos nodos de plomo aleado y permanecen alrededor de 6-7 das recibiendo cobre en sus dos caras, logrando cosechar un peso de 45 a 55 kg de cobre catdico por cara. Los ctodos cosechados cosechados posteriormente se someten a las operaciones de lavado, despegue de las lminas de cobre, encerado del borde inferior y retorno a la celda.