CERTIFICACION EVALUACION EDUCACION CIUDADANIA SEGUNDO BGU 2014.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR REDEMPTIOPor una educacin catlica-liberadora, trascendente y de calidad

CERTIFICACIN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACINDOCENTE:Prof. Eduardo Romn G.ASIGNATURA:Educacin para la CiudadanaGRADO/CURSO: Segundo BGUFECHA: Septiembre, 01 de 2014AVANCE CURRICULAR (BLOQUES CURRICULARES)DESTREZAS DESARROLLADAS Y POR DESARROLLARINDICADORES DE LOGROITEMS(Preguntas)VALORACIN(Puntaje)OBSERVACIONES(se las realiza en la junta de Grado o Curso

BLOQUE CURRICULAR 1:

LA CONVIVENCIA Y EL CONFLICTOComprender a la convivencia social como un elemento constitutivo del ser humano a partir de la contextualizacin de las diferentes formas de convivencia desarrolladas por la sociedad.

(Explica a travs de ensayos escritos, por qu la convivencia es constitutiva y esencial a la existencia humana).

(Relaciona y distingue las dimensiones tica y poltica de las acciones humanas a travs de criterios fundamentados).

1. Qu situaciones les permite a los seres humanos lograr la convivencia en una sociedad intercultural?A) La necesidad.B) Los acuerdos.C) Las normas.D) La confianza.E) El respeto.2. Completa el siguiente enunciado.Una de las formas de lograr la convivencia social; es mediante la comunicacin con los dems, puesto que permite:A) mantener el dialogo entre cada uno de los miembros de la sociedad.B) la inclusin en la toma de decisiones por parte de cada uno de sus miembros. C) enriquecernos, expresar a otros nuestros deseos, aspiraciones y problemas.D) Mantener las normas de comportamiento y de adaptacin.3. Completar:Las necesidades de las personas son posibles de satisfacer mediante la _______ social, pero satisfacerla requiere el _______ de ciertas normas de comportamiento y de adaptacin, creando _______ de respeto, mostrando _______ por los dems, cooperando con ellos.A) organizacin apoyo situaciones - afectoB) responsabilidad acuerdo campo - solidaridadC) convivencia aprendizaje vnculos intersD) estabilidad cumplimiento estmulos aprecio

4. Encierra la opcin que no es pertinente para establecer la identidad de un individuo.A) Gnero B) Sexo C) Cultura D) Color

Explicar el reconocimiento social como una necesidad vital del individuo a partir de la distincin de los diferentes tipos de reconocimiento y de la valoracin del dilogo, para la convivencia democrtica.

(Distingue tipos de reconocimiento entre los seres humanos y brinda ejemplos que ilustran esta distincin).

5. Segn Todorov los seres humanos nos diferenciamos de los dems seres desde el momento en que:A) vivimos para satisfacer nuestras necesidades.B) necesitamos de la mirada de los otros.C) buscamos alimentarnos, dormir y estar saludables.D) mantener nuestras funciones vitales.

6. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.Un Estado garante de los derechos humanos debe asegurar una efectiva esfera de proteccin a todos y cada uno de sus habitantes sin distincin, y en conformidad con sus obligaciones internacionales. Este deber involucra a todos los poderes del Estado, entre ellos el poder judicial que tiene la responsabilidad especfica de otorgar operatividad a los instrumentos internacionales de proteccin de los derechos humanos al momento de resolver sus casos. En este sentido, la mayora de las Constituciones de la regin consagran una clusula que permite a los jueces invocar directamente el derecho internacional para garantizar el respeto de los derechos humanos de todas las personas, especialmente de los grupos ms vulnerables, como los pueblos indgenas.

De acuerdo al texto, este establece el reconocimiento primordial a:A) los pueblos indgenas.B) todos y cada uno de sus habitantes.C) los derechos humanos.D) los jueces.

Marca la palabra sinnima que permita parafrasear, sin cambiar el sentido de la siguiente oracin.Un Estado garante de los derechos humanos debe asegurar una efectiva esfera de proteccin a todos y cada uno de sus habitantesA) fiador B) responsable C) firmante D) avalista Relaciona los conceptos con sus caractersticas.Concepto1. Reconocimiento por conformidad.2. Reconocimiento por distincin.

Caractersticaa) Expresa el conocimiento en profundidad de algo o de alguien.b) Deseo en los seres humanos de ser percibido diferentes de los otros.c) Potencia y cristaliza las sanas expectativas e ilusiones de los estudiantes.d) Necesidad de los seres humanos de ser apreciados como semejantes.

A) 1a, 2dB) 1c, 2aC) 1b, 2cD) 1d, 2bE) 1c, 2a

Relaciona los conceptos con sus caractersticas.Concepto1. Reconocimiento.

2. Reconocimiento por distincin.

Caractersticaa) Expresa el conocimiento en profundidad de algo o de alguien.b) Deseo en los seres humanos de ser percibido diferentes de los otros.c) Potencia y cristaliza las sanas expectativas e ilusiones de los estudiantes.d) Necesidad de los seres humanos de ser percibidos como semejantes.

A) 1a, 2dB) 1c, 2aC) 1b, 2cD) 1a, 2bE) 1c, 2d

Concluir sobre la dimensin tica y poltica de la accin humana mediante el establecimiento de relaciones entre libertad, trascendencia y responsabilidad.(Expone argumentos orales y escritos sobre la estrecha relacin entre libertad y responsabilidad).

Argumentar sobre el carcter inevitable del conflicto en la convivencia humana a partir de la caracterizacin de los tipos de conflicto y el respeto a los derechos individuales y colectivos.

(Describe con claridad los tipos de conflicto, y propone modos democrticos de resolverlos).

Aplicar mtodos democrticos de resolucin de conflictos en situaciones cotidianas a partir de la ejemplificacin de reglas y procesos de cambios positivos.

(Identifica y analiza conflictos sociales presentes en los medios de comunicacin, en el entorno social o en otros contextos, reconociendo a los actores y sectores presentes, as como las diferentes perspectivas e intereses involucrados).

BLOQUE CURRICULAR 2:

LA CUESTIN DE LOS VALORESRelacionar y jerarquizar los valores y tipos de valores a partir del anlisis en ejemplos de la vida cotidiana.

(Define el concepto de los valores y describe sus caractersticas esenciales a travs de esquemas conceptuales). (Distingue, relaciona y jerarquiza tipos de valor (valores ticos, valores estticos, valores religiosos, entre otros) en ejemplos de casos y dilemas ticos).

Rechazar con argumentos claros los contra valores que atenten contra los derechos constitucionales partiendo del anlisis de sus principios fundamentales.

(Aplica los conceptos estudiados a situaciones de la vida cotidiana en los que se dan controversias valorativas).

Distinguir entre etnocentrismo, relativismo, exotismo y universalismo a partir de indagaciones en diferentes situaciones de la vida social.

(Explica en qu consiste el debate sobre los valores (subjetivismo, objetivismo, historicismo)).

Argumentar a favor de las propias posiciones valorativas a partir del respeto a otras valoraciones.

(Argumenta a favor de las propias posiciones valorativas y escucha con respeto las de otros).

Discernir los valores y contravalores de una sociedad democrtica y pluralista a travs del dilogo y el debate.

BLOQUE CURRICULAR 3:

LAS NORMASInferir la funcin y el sentido de las normas a partir de la distincin de sus diversos tipos.

(Expone y ejemplifica la funcin y sentido de las normas, en cuadros explicativos).

Explicar los tipos de normas que se ha desarrollado en la sociedad, a partir de la diferenciacin de cada uno de ellos.

(Distingue tipos de normas relacionando norma, sancin y autoridad de aplicacin).

Sintetizar el procedimiento de elaboracin y promulgacin de las leyes mediante el establecimiento de relaciones con la norma, la sancin y la autoridad de aplicacin.

(Describe y explica de manera contextualizada, el proceso de promulgacin de las leyes en el Ecuador).

Conceptualizar a la Constitucin del Ecuador como ley suprema desde el anlisis de su estructura y aplicacin.

(Explica, a travs del anlisis de casos, la relacin jerrquica entre las leyes (la Constitucin del Ecuador como Ley Suprema)).

_________________________Firma del docenteCERTIFICACININSTRUMENTO DE EVALUACIN

_________________________________Presidente de la Junta de Grado o CursoCertificado

No cumple con las especificaciones

_________________________VICERRECTORA