3
¿QUE ES LA CERTIFICACION ORGANICA? Es un trabajo en todo el sistema productivo, con miras de sostenibilidad y de mejora continua. Permite tener un producto diferenciado y nos abre las puertas de mercado internacional. Es un proceso que permite verificar si un sistema cumple con los estándares de producción ecológica según las normas para los diferentes destinos de exportación. Es una fase que le da valor agregado al producto logrando una diferencia de lo convencional, lo que trae como consecuencia ventajas tanto en precio como en calidad. CAMPO DE APLICACIÓN DE LA CERTIFICACION ORGANICA Se debe controlar y garantizar todos y cada una de las fases del sistema productivo. Ver cuadro: CAMPO TRANSPORTE ACOPIO PROCESO COMERCIALIZACION Se certifica y se inspecciona TODAS las partes del flujo de alimentos orgánicos. El control va a toda la unidad, pero el certificado es emitido para un (os) rubro(s) especifico; a todos o partes de los eslabones de la cadena. Ya sea para: Producción (campo) Procesamiento (plantas de procesamiento) Exportación / Comercialización (Exportadores)

CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN PERÚ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CERTIFICACION ORGANICA

Citation preview

Page 1: CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN PERÚ

¿QUE ES LA CERTIFICACION ORGANICA?

Es un trabajo en todo el sistema productivo, con miras de sostenibilidad y de mejora continua.

Permite tener un producto diferenciado y nos abre las puertas de mercado internacional.

Es un proceso que permite verificar si un sistema cumple con los estándares de producción ecológica según las normas para los

diferentes destinos de exportación.

Es una fase que le da valor agregado al producto logrando una diferencia de lo convencional, lo que trae como consecuencia ventajas

tanto en precio como en calidad.

CAMPO DE APLICACIÓN DE LA CERTIFICACION ORGANICA

Se debe controlar y garantizar todos y cada una de las fases del sistema productivo. Ver cuadro:

CAMPO

TRANSPORTE

ACOPIO

PROCESO

COMERCIALIZACION Se certifica y se inspecciona TODAS las partes del

flujo de alimentos orgánicos. El control va a toda la

unidad, pero el certificado es emitido para un (os)

rubro(s) especifico; a todos o partes de los

eslabones de la cadena. Ya sea para:

Producción (campo)

Procesamiento (plantas de procesamiento)

Exportación / Comercialización

(Exportadores)

Page 2: CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN PERÚ

FORMAS DE CERTIFICACIÓN:

Dentro de la certificación orgánica se pueden certificar de dos formas, y son las siguientes: 1. Individual Dentro de la certificación individual se tiene:

PRODUCTOR

PROCESADOR

COMERCIALIZADOR/ EXPORTADOR 2. Colectiva También denominada “Grupal”, se tiene a los siguientes:

COOPERATIVAS

ASOCIACIONES

ORGANIZACIONES

COMITES

EMPRESAS ASOCIADAS, OTROS PRINCIPALES EMPRESAS CERTIFICADORAS Las agencias de certificación deben de estar registrados ante SENASA para poder laborar dentro de PERU.

BCS OKO GARANTIE

CONTROL UNIÓN

BIOLATINA

IMO CONTROL

CERES REQUISITOS MINIMOS PARA LOS PRODUCTORES

Estar bajo control de un ente certificado acreditado.

No aplicar productos prohibidos (2 años cultivos ciclo corto; 3 años perennes)

Prevenir riesgos de contaminación directos o indirectos

Mantener o mejorar el nivel de fertilidad y actividad biológica del suelo

Prevención, Manejo y control de plagas y enfermedades uso de trampas amarrillas, el uso de biol mas rocoto, ají, ajenjo y otros.

Formalizar sus procesos, registros, archivos (Labores de campo, adquisición de insumos, cosecha, comercialización).

Sistema de trazabilidad, identificación y etiquetaje

Cosecha – Post cosecha (higiene calidad)

Manejo de Residuos

Comercialización

Page 3: CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN PERÚ

FLUJO DE COMO OBTENER LA CERTIFICACION ORGANICA

EL CLIENTE ENVIA EL FORMATO DE

SOLICITUD LLENADO

SE ACUERDAN LAS FECHAS DE

INSPECCION ENTRE EL CLIENTE Y LA CERTIFICADORA

EL CLIENTE ACUERDA CUANTO VA A

APAGAR ANTES DE LA INSPECCION (75%)

EVALUACION DEL INFORME (DECISION DE

CERTIFICACION) →

EL CLIENTE CANCELA EL COSTO DE

CERTIFICACION

↓ ↑ ↓ ↑ ↓

SU CERTIFICADORA LE ENVIA LA

OFERTA ECONOMICA

EL CLIENTE ENVIA LOS FORMATOS

LLENOS PSO-PREREQUISITOS

INSPECCION EN LA PRODUCCION,

PLANTA DE PROCESAMIENTO,

ALMACEN, ETC.

REUNION DE CIERRE PRESENTACION,

REVICION, APROBACION Y FIRMA DE REPORTE

SU AC EMITE EL CERTIFICADO

MASTER

↓ ↑ ↓ ↑ ↓

EL CLIENTE ACEPTA LA OFERTA DE CERTIFICACION

SU CERTIFICADORA LE ENVIA EL PLAN

DE SISTEMA ORGANICO (PSO)

REUNION DE APERTURA:

EVALUACION DE LA DOCUMENTACION Y

PREREQUISITOS

→ INSPECCION EN PLANTA

DE PROCESO