246
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guía de aprendizaje y

evaluación del certificado

de profesionalidad de

Tratamiento y beneficio de

minerales, rocas y otros

materiales

Page 2: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

1

La Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de

profesionalidad de Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y

otros materialesha sido financiada por el Servicio Público de

Empleo Estatal, como una acción del plan de trabajo que ha

realizado el Centro Nacional de Formación Profesional

Ocupacional de Langreo en julio de 2011.

Page 3: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

2

INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………. 3

I. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA FORMACIÓN CORRESPONIENTE AL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD………………………………………………………

4

II. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD………………………………………………………………………………..

7

UBICACIÓN EN LA FAMILIA PROFESIONAL Y RELACIÓN CON OTROS CERTIFICADOS,

CAPACITACIONES PROFESIONALES Y TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 9

III. DESARROLLO MODULAR………………………………………………………………………. 11

ESTRUCTURA Y SECUENCIACIÓN………………………………………………………………………… 11

MÓDULO FORMATIVO 1……………………………………………………………………………………... 15

MÓDULO FORMATIVO 2……………………………………………………………………………………... 74

MÓDULO FORMATIVO 3……………………………………………………………………………………... 131

MÓDULO FORMATIVO 4……………………………………………………………………………………... 178

MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES………………..……………………... 236

Page 4: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

3

INTRODUCCIÓN

Esta GUÍA DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DEL CERTIFICADO DE

PROFESIONALIDAD DE TRATAMIENTO Y BENEFICIO DE MINERALES, ROCAS Y

OTROS MATERIALES tiene por objetivo apoyar y orientar al personal docente a la hora de

impartir las acciones formativas correspondientes a este certificado.

Con esta Guía de Aprendizaje y Evaluación se pretende:

Proporcionar a los formadores estrategias metodológicas, procedimientos, métodos

y recursos didácticos para desarrollar los procesos de enseñanza/aprendizaje y

evaluación.

Atender las características de los destinatarios y establecer condiciones que

favorezcan el desarrollo del proceso de aprendizaje, seleccionar materiales, medios

y recursos didácticos, impartir el curso utilizando técnicas y métodos de

comunicación, analizar las condiciones y recursos del entorno donde se desarrolla

la acción formativa, son los aspectos esenciales en los procesos de aprendizaje y

son tratados en esta Guía.

Otro aspecto esencial que se recoge es la evaluación del aprendizaje, que ha de

realizarse con criterios objetivos, fiables y válidos, comprobando, mediante una

evaluación continua y final de los módulos y unidades formativas, si se alcanzan los

resultados previstos.

Facilitar al alumno la adquisición de las competencias profesionales en sus

distintas dimensiones que incluyen también las capacidades personales y sociales

vinculadas a la profesionalidad, así como la capacidad para aprender por sí mismo

y de trabajar en equipo.

Favorecer la homogeneidad en las acciones formativas que de un mismo certificado

se impartan en los distintos centros y por los diferentes formadores.

Contribuir a la calidad de la planificación, impartición y evaluación de la Formación

Profesional para el Empleo.

Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se

recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las

pautas y procedimientos para evaluar el aprendizaje y los criterios para elegir los métodos e

instrumentos más adecuados a los conocimientos, destrezas y/o habilidades a comprobar.

Es importante que el docente tenga siempre presente el perfil profesional del Certificado de

forma que cada módulo formativo se enfoque considerando el contexto profesional puesto

que la formación se dirige finalmente a la adquisición de las competencias que hay que

demostrar en la práctica profesional.

Page 5: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

4

I. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA FORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

Las siguientes orientaciones están inspiradas en la concepción de la formación

profesional y, concretamente, de la formación del Subsistema de Formación Profesional

para el Empleo, cuya primera finalidad es favorecer la formación a lo largo de la vida de

los trabajadores desempleados y ocupados, mejorando su capacitación profesional y

desarrollo personal.

La oferta formativa del certificado de profesionalidad ha de proporcionar los

conocimientos y las prácticas adecuados a las competencias profesionales recogidas en

el perfil profesional del mismo.

Para ello, el marco que ha de orientar el desarrollo de la formación viene recogido en los

siguientes puntos:

Concepción y diseño de la formación

La concepción de una formación abierta, flexible y accesible, estructurada en

forma modular que facilite el aprendizaje permanente a través de la oferta

formativa.

La realización de la oferta por la totalidad de los módulos formativos asociados

al certificado, o bien por módulos formativos asociados a cada una de las

unidades de competencia del mismo, ofertados de modo independiente, a

efectos de favorecer la acreditación de dichas unidades de competencia.

La posibilidad de dividir los módulos formativos en unidades formativas,

siempre que proceda, con el fin de promover la formación a lo largo de la vida.

La consideración de aprendizaje desde una perspectiva integradora y ligada al

contexto profesional; vinculando los aspectos teóricos y prácticos y atendiendo

a las distintas dimensiones de la competencias profesional (conocimientos,

destrezas cognitivas y prácticas, y habilidades vinculadas a la profesionalidad).

Impartición de la acción formativa

El desarrollo de la formación en un contexto en el que se cumplen los

parámetros sobre requisitos mínimos que deben reunir los formadores; los

espacios, instalaciones y equipamientos y los criterios de acceso de alumnos.

La consideración de distintas modalidades de impartición de la formación: de

forma presencial, a distancia, tele formación o mixta.

Page 6: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

5

Estrategias metodológicas

La utilización de estrategias metodológicas que faciliten la participación activa

de los alumnos en la construcción de sus aprendizajes, el desarrollo de la

motivación, la autonomía, la iniciativa y la responsabilidad necesarias en el

desarrollo profesional y personal.

La realización de prácticas durante la formación que faciliten la transferencia de

los aprendizajes a la hora de abordar situaciones, realizar actividades y

resolver problemas propios del ámbito laboral.

El empleo de los medios y recursos didácticos adecuados a los conocimientos

y capacidades a adquirir y en conexión con el contexto profesional.

Evaluación del aprendizaje

La realización de la evaluación por los formadores que impartan las acciones

formativas, a través de métodos e instrumentos que garanticen la fiabilidad y

validez, tomando como referencia las capacidades y los criterios de evaluación

establecidos para cada uno de los módulos formativos.

La evaluación del alumno por módulos y en su caso por unidades formativas,

de forma sistemática y continua, con objeto de comprobar los resultados de

aprendizaje y, en consecuencia, la adquisición de las competencias

profesionales.

El reflejo documental, por parte de los formadores, de los resultados obtenidos

por los alumnos en cada uno de los módulos del Certificado, de manera que

puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad

de las acciones formativas.

La elaboración por los formadores de un acta de evaluación en la que quede

constancia de los citados resultados, indicando si han adquirido o no (apto o

no apto) las capacidades de los módulos formativos.

Prácticas profesionales no laborales

El desarrollo de un módulo de prácticas profesionales no laborales con objeto

de completar las competencias profesionales no adquiridas en el contexto

formativo, facilitar la identificación con la realidad del entorno productivo y la

transferencia de los aprendizajes adquiridos en la formación.

Page 7: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

6

Calidad. Evaluación, seguimiento y control de las acciones formativas

El compromiso de favorecer una formación de calidad que favorezca el

aprendizaje y garantice el valor de las acreditaciones obtenidas, ajustándose a

los dispositivos de calidad que se implanten en el Subsistema de Formación

para el Empleo.

La realización de un proceso de evaluación, seguimiento y control, según el

Plan Anual de Evaluación que determine el Servicio Público de Empleo Estatal,

en coordinación con las Comunidades Autónomas, en el que se incluirán

acciones de control y evaluación internas y externas, con fines de diagnóstico y

mejora de la calidad.

Expedición del certificado de profesionalidad

La expedición del certificado se realizará a los alumnos que lo soliciten y

demuestren haber superado todos los módulos formativos del mismo.

Certificación de módulos

Quienes no superen la totalidad de los módulos asociados al certificado de

profesionalidad y superen los módulos asociados a una o varias unidades de

competencia del mismo, recibirán una certificación de los módulos superados

que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias

profesionales adquiridas.

Justificación de unidades formativas

Se podrá obtener una justificación de haber superado unidades formativas

siempre que se hayan desarrollado con los requisitos de calidad establecidos

para impartir el módulo al que pertenecen.

Esta justificación tendrá validez en el ámbito de la Administración laboral. La

superación de todas las unidades formativas definidas para el módulo, siempre

que el participante curse de forma consecutiva al menos una unidad formativa

por año, dará derecho a la certificación de módulo formativo y a la acreditación

de la unidad de competencia correspondiente.

Page 8: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

7

II. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE

PROFESIONALIDAD

Denominación: Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales

Código: IEXM0309

Familia profesional: Industrias Extractivas

Área profesional: Minería

Nivel de cualificación profesional: 2

Cualificación profesional de referencia:

IEX134_2 Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales (RD 1087/2005,

de16 de Septiembre)

Competencia general:

Realizar la fragmentación, clasificación y concentración de rocas y minerales por

procedimientos gravimétrico y magnéticos, flotación, lixiviación, biooxidación y oxidación

a presión, espesado, filtrado y secado, controlando las diferentes fases del proceso

productivo y conforme a la normativa de prevención de riesgos laborales y protección

medioambiental vigente.

Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de

profesionalidad:

UC0421_2: Operar y controlar plantas de tratamiento de minerales, rocas y otros

materiales.

UC0422_2: Triturar, moler y micronizar los minerales, rocas y otros materiales.

UC0423_2: Clasificar minerales, rocas y otros materiales por tamaños.

UC0424_2: Concentrar minerales.

Page 9: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

8

Entorno Profesional:

Ámbito profesional

Desarrolla su actividad profesional en el área de producción de grandes, medianas y

pequeñas empresas, mayoritariamente privadas, realizando sus funciones de forma

autónoma y dependiendo del técnico de nivel superior.

Sectores productivos

Se ubica en el sector industrias extractivas y, principalmente, en las siguientes

actividades productivas: Extracción de minerales energéticos. Extracción de minerales

de uranio y torio. Extracción de minerales metálicos. Extracción de minerales no

metálicos ni energéticos. Tratamiento de minerales procedentes de demoliciones y otros

productos de desecho.

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados

8112.1056 Operador de planta de tratamiento y clasificación de minerales y rocas, en

general.

8112.1045 Operador de planta de obtención y tratamiento de sal común.

Operador de lavadero de mineral.

Operador de máquina quebrantadora-trituradora-cribadora de mineral.

Operador de máquina secadora de mineral.

Operador de decantación de mineral.

Operador de cuadro de control en instalaciones mineras.

Requisitos necesarios para el ejercicio profesional:

“Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo” especificada en la

Instrucción Técnica Complementaria (ITC 02.1.02), del Reglamento General de Normas

de Seguridad Minera, aprobado por Real Decreto 863/1985, de 2 de abril.

Duración de la formación asociada: 540 horas

Page 10: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

9

UBICACIÓN EN LA FAMILIA PROFESIONAL Y RELACIÓN CON OTROS CERTIFICADOS,

CAPACITACIONES PROFESIONALES Y TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

NIVEL 1

NIVEL 2

NIVEL 3

(*) certificado publicado

(**) pendientes de publicación

Nota: Este mapa contempla los certificados existentes de la Familia Profesional Industrias Extractivas (publicados y en

borrador), a fecha 18 de Julio de 2011.

Área Profesional:

Minería

Certificado (*): Operaciones auxiliares en el montaje y

mantenimiento mecánico de instalaciones y equipos de excavaciones y plantas

MAPA DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

Certificado (*): Operaciones auxiliares en excavaciones

subterráneas y a cielo abierto

Área Profesional:

Piedra Natural

Certificado (*): Excavación subterránea con explosivos

Certificado (*): Excavación a cielo abierto con explosivos

Certificado (*): Sondeos

Certificado (*): Montaje y mantenimiento mecánico de instalaciones

y equipos semimóviles en excavaciones y plantas

Certificado (*): Operaciones en instalaciones de transporte

subterráneas en industrias extractivas

Certificado (*): Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros

materiales

Certificado (**): Excavación subterránea mecanizada de arranque

selectivo

Certificado (**): Excavación subterránea mecanizada dirigida de

pequeña sección

Certificado (**): Excavación subterránea mecanizada a sección

completa con tuneladoras

Certificado (*): Operaciones auxiliares en plantas de elaboración de

piedra natural y de tratamiento y beneficio de minerales y rocas

Certificado (*): Extracción de la piedra natural

Certificado (*): Elaboración de la piedra natural

Certificado (*): Colocación de piedra natural

Certificado (*): Obras de artesanía y restauración en piedra natural

Certificado (*): Desarrollo y supervisión de proyectos de restauración

de obras en piedra natural

Certificado (*): Diseño y coordinación de proyectos en piedra natural

Page 11: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

10

OTRAS CAPACITACIONES PROFESIONALES

La superación con evaluación positiva de la UF0764: “Prevención de riesgos y gestión

medioambiental de tratamiento y beneficio de minerales”, proporciona la formación

mínima necesaria para desempeñar las funciones de nivel básico de Prevención de

riesgos laborales de acuerdo con el Real decreto 39/1997, de 17 de enero.

Page 12: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

11

III. DESARROLLO MODULAR

ESTRUCTURA Y SECUENCIACIÓN

Módulos

formativos

Unidades

formativas Unidades Aprendizaje

Nº Prácticas

representativas Transversalidad

MF1

MF0421_2: Operación y

control de

plantas de

tratamiento de

minerales,

rocas y otros

materiales

170 h.

UF1

UF0762:

Operaciones en

planta de

tratamiento de

minerales

50 h.

UA1. Tipos de materiales en

la planta de tratamiento de

minerales

10 h.

3

UA2. Equipos e

instalaciones de planta de

tratamiento de minerales

10 h.

UA3. Control de calidad en

la planta de tratamiento de

minerales

20 h.

UA4. Operaciones básicas

de operación de planta de

tratamiento de minerales

10 h.

UF2

UF0763:

Control de flujo

de materiales en

planta de

tratamiento de

minerales

70 h.

UA1. Equipos e

instalaciones de control de

flujo de materiales

20 h.

UA2. Sistemas de

instrumentación y medida de

control de flujo de materiales

30 h.

UA3. Sistemas de control de

planta de tratamiento de

minerales

20 h.

UF3

UF0764:

Prevención de

riesgos y

gestión

medioambiental

de tratamiento y

beneficio de

minerales

50 h.

UA1. Conceptos básicos

sobre seguridad y salud en

el trabajo

10 h.

Con:

- MF0422_2 de

este

Certificado

- MF0423_2 de

este

Certificado

- MF0424_2 de

este

Certificado

UA2. Riesgos generales y su

prevención

10 h.

UA3. Actuación en

emergencias y evacuación

10 h.

UA4. Riesgos específicos en

la planta de tratamiento de

minerales

10 h.

UA5. Medio ambiente en la

planta de tratamiento de

minerales

10 h.

Page 13: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

12

Módulos

formativos

Unidades

formativas Unidades Aprendizaje

Nº Prácticas

representativas Transversalidad

MF2

MF0422_2: Trituración y

molienda de

minerales,

rocas y otros

materiales

160 h.

UF1

UF0765:

Operaciones de

trituración,

molienda y

micronizado de

minerales

80 h.

UA1. Fundamentos de la

molienda de minerales

20 h.

3

UA2. Equipos e

instalaciones de trituración,

molienda y micronizado de

minerales

30 h.

UA3. Sistemas de molienda,

trituración y micronizado de

minerales

30 h.

UF2

UF0766:

Control de

maquinaria de

transporte

continuo

30 h.

UA1. Equipos e

instalaciones de maquinaria

de transporte continuo

30 h.

UF3

UF0764:

Prevención de

riesgos y

gestión

medioambiental

de tratamiento y

beneficio de

minerales

50 h.

UA1. Conceptos básicos

sobre seguridad y salud en

el trabajo

10 h.

Con:

- MF0421_2 de

este

Certificado

- MF0423_2 de

este

Certificado

- MF0424_2 de

este

Certificado

UA2. Riesgos generales y su

prevención

10 h.

UA3. Actuación en

emergencias y evacuación

10 h.

UA4. Riesgos específicos en

la planta de tratamiento de

minerales

10 h.

UA5. Medio ambiente en la

planta de tratamiento de

minerales

10 h.

Page 14: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

13

Módulos

formativos

Unidades

formativas Unidades Aprendizaje

Nº Prácticas

representativas Transversalidad

MF3

MF0423_2: Clasificación

por tamaños de

minerales,

rocas y otros

120 h.

UF1

UF0767:

Sistemas de

clasificación por

tamaños de

minerales

70 h.

UA1. Productos minerales a

clasificar por tamaños

20 h.

2

UA2. Equipos e

instalaciones de clasificación

de minerales por tamaños

30 h.

UA3. Técnicas de

clasificación de minerales

por tamaños

20 h.

UF2

UF0764:

Prevención de

riesgos y

gestión

medioambiental

de tratamiento y

beneficio de

minerales

50 h.

UA1. Conceptos básicos

sobre seguridad y salud en

el trabajo

10 h.

Con:

- MF0421_2 de

este

Certificado

- MF0422_2 de

este

Certificado

- MF0424_2 de

este

Certificado

UA2. Riesgos generales y su

prevención

10 h.

UA3. Actuación en

emergencias y evacuación

10 h.

UA4. Riesgos específicos en

la planta de tratamiento de

minerales

10 h.

UA5. Medio ambiente en la

planta de tratamiento de

minerales

10 h.

Page 15: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

14

Módulos

formativos

Unidades

formativas Unidades Aprendizaje

Nº Prácticas

representativas Transversalidad

MF4

MF0424_2: Concentración

de minerales

160 h.

UF1

UF0768:

Métodos de

concentración

de minerales

70 h.

UA1. Equipos e

instalaciones de

concentración de minerales

30 h.

3

UA2. Técnicas de

concentración gravimétricas

de minerales

20 h.

UA3. Otras técnicas de

concentración de minerales

20 h.

UF2

UF0769:

Espesado,

filtrado y secado

de pulpas

40 h.

UA1. Equipos e

instalaciones para

separación de sólidos de las

pulpas

20 h.

UA2. Técnicas de

separación de sólidos de los

fluidos

20 h.

UF3

UF0764:

Prevención de

riesgos y

gestión

medioambiental

de tratamiento y

beneficio de

minerales

50 h.

UA1. Conceptos básicos

sobre seguridad y salud en

el trabajo

10 h.

Con:

- MF0421_2 de

este

Certificado

- MF0422_2 de

este

Certificado

- MF0423_2 de

este

Certificado

UA2. Riesgos generales y su

prevención

10 h.

UA3. Actuación en

emergencias y evacuación

10 h.

UA4. Riesgos específicos en

la planta de tratamiento de

minerales

10 h.

UA5. Medio ambiente en la

planta de tratamiento de

minerales

10 h.

Page 16: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

15

MÓDULO FORMATIVO 1

Denominación: OPERACIÓN Y CONTROL DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

DE MINERALES, ROCAS Y OTROS MATERIALES

Código: MF0421_2

Nivel de cualificación: 2

Asociado a la unidad de competencia: UC0421_2: Operar y controlar plantas

de tratamiento de minerales, rocas y otros materiales

Duración: 170 horas

Objetivo general

Efectuar el control y operación de los stocks de materiales, el flujo de materiales

en seco, en suspensión y pulpas, la gestión de residuos y la planta de

tratamiento, para operar y controlar plantas de tratamiento de minerales, rocas y

otros materiales, ajustándose a los criterios de realización establecidos en la

unidad de competencia correspondiente.

Page 17: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

16

CERTIFICADO

“Tratamiento y beneficio de

minerales, rocas y otros

materiales” MÓDULO FORMATIVO 2

“Trituración y molienda de minerales, rocas y

otros materiales”

MÓDULO FORMATIVO 3

“Clasificación por tamaños de minerales,

rocas y otros materiales”

MÓDULO FORMATIVO 4

“Concentración de

minerales”

MÓDULO FORMATIVO 1

“Operación y control de plantas de tratamiento de minerales, rocas y otros

materiales”

UNIDAD

FORMATIVA 1

Operaciones en planta de

tratamiento de minerales

UA1 Tipos de materiales en la planta de tratamiento de minerales

UA2 Equipos e instalaciones de planta de tratamiento de minerales

UA3 Control de calidad en la planta de tratamiento de minerales

UA4 Operaciones básicas de operación de planta de tratamiento de minerales

UNIDAD

FORMATIVA 2

Control de flujo de materiales en planta de

tratamiento de minerales

UA1 Equipos e instalaciones de control de flujo de materiales

UA2 Sistemas de instrumentación y medida de control de flujo de materiales

UA3 Sistemas de control de planta de tratamiento de minerales

UA1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo

UA2 Riesgos generales y su prevención

UA3 Actuación en emergencias y evacuación

UA4 Riesgos específicos en la planta de tratamiento de minerales

UA5 Medio ambiente en la planta de tratamiento de minerales

UNIDAD

FORMATIVA 3

Prevención de riesgos y gestión

medioambiental de tratamiento y beneficio de

minerales

Page 18: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

17

Orientaciones sobre el módulo y su evaluación

La operación y control de plantas de tratamiento de minerales, rocas y otros

materiales, suponen la realización de una serie de operaciones secuenciadas que

posibilitan el control de todos los flujos entrantes y circulantes de materiales a la

planta de tratamiento, siendo un aspecto relevante cuantitativa y cualitativamente

dentro de la problemática general de la actividad de las plantas de tratamiento de

minerales, rocas y otros materiales.

Para garantizar el objetivo general de este módulo, la formación se ha organizado en

tres unidades formativas (UF), que a su vez están estructuradas en un total de doce

unidades de aprendizaje (UA). Tanto las unidades formativas como las unidades de

aprendizaje tienen una pretensión específica y se han de impartir de forma

secuencial, para favorecer el aprendizaje significativo del alumno y por tanto el logro

de las capacidades del Módulo.

La Unidad Formativa 1, que a su vez se estructura en cuatro UA, capacita al

alumnado para manejar distintos tipos de minerales, aplicando procedimientos

técnicos de control de la recepción, calidad y almacenamiento de éstos.

La Unidad Formativa 2, que a su vez se estructura en tres UA, capacita al alumnado

para controlar flujos de materiales en operaciones en vía seca y húmeda, a través de

la medición, introducción, determinación y modificación de parámetros y consignas

de control de procesos.

La Unidad Formativa 3, estructurada en cinco UA, capacita para analizar y aplicar

medidas de PRL y de prevención medioambiental, reconocer los riesgos inherentes y

elegir los EPIs y EPCs aplicables, y reconocer y gestionar los residuos generados,

todo ello de aplicación a las distintas operaciones de tratamiento y beneficio de

minerales contenidos en los planes de seguridad de las empresas del sector.

Se ha planteado esta Guía para que pueda ser utilizada de forma flexible, es decir,

con la posibilidad de adaptarla a las características del alumnado. Se ha de incidir en

la adquisición de aquellos conocimientos, que sustenten las distintas destrezas y

habilidades implicadas en las competencias profesionales que se tendrán que

demostrar en la práctica laboral.

En el desarrollo de cada Unidad de Aprendizaje se tendrán en cuenta las técnicas y

principios de pedagogía activa, participativa y flexible, establecidas en sus propias

estrategias metodológicas. Se procurará, en todo momento, despertar el interés del

alumnado, con el fin de que sigan el proceso de aprendizaje y obtengan los logros

esperados.

Page 19: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

18

En cada Unidad de Aprendizaje se realizará una evaluación continua, con el fin de

detectar el ritmo de aprendizaje de cada alumno/a, así como las dificultades de

adquisición de conocimientos y destrezas. A la vista de esto, el formador/a deberá

reforzar o reorientar las estrategias utilizadas.

Durante el desarrollo del Módulo se propone la realización de tres prácticas

representativas, una para cada UF, que tratan de integrar todas las unidades de

aprendizaje de las mismas. Con el conjunto de estas dos prácticas se pretenden

alcanzar todas las destrezas necesarias para realizar de manera satisfactoria

operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de instalaciones y equipos fijos

en excavaciones y plantas.

La segunda de estas tres prácticas se presenta al final del Módulo Formativo,

completamente desarrollada.

Al final de cada unidad formativa, se realizará una evaluación final, planteando al

alumnado que realice una prueba práctica y una prueba objetiva, en la que puedan

aplicar de manera integrada las capacidades adquiridas en las distintas unidades de

aprendizaje.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las

unidades formativas que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado

correspondiente a las “Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

Si el alumno/a obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le

considerará apto en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le

considerará no apto (capacidades no adquiridas).

Prácticas representativas del módulo Duración Unidades que integra cada práctica

1. Realización de una toma de muestras

según los métodos más habituales en la

fase de recepción de materiales a granel,

procediendo a su identificación y posterior

envío al laboratorio

2h UF1: UA1, UA2, UA3 y UA4

2. Determinación de parámetros habituales en

las pulpas, tales como el pH y la densidad,

en un punto especificado del circuito

2h UF2: UA1 y UA2

3. Realización de un simulacro de evacuación

y traslado de accidentado en una planta de

tratamiento de minerales, siguiendo los

protocolos establecidos, y de una retirada y

entrega al gestor autorizado de envases

con residuos derivados de esta actividad

3h UF3: UA1, UA2, UA3, UA4 y UA5

Page 20: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

19

Organización y temporalización del módulo

Unidades formativas Horas Unidades de aprendizaje Horas Aula de

gestión

Taller de

prácticas

Unidad Formativa 1-

UF0762

50

UA1 Tipos de materiales en la planta de

tratamiento de minerales 10 X

UA2 Equipos e instalaciones de planta de

tratamiento de minerales 10 X X

UA3 Control de calidad en la planta de

tratamiento de minerales 20 X X

UA4. Operaciones básicas de operación de

planta de tratamiento de minerales 10 X X

Unidad Formativa 2-

UF0763

70

UA1 Equipos e instalaciones de control de

flujo de materiales 20 X X

UA2 Sistemas de instrumentación y medida

de control de flujo de materiales 30 X

UA3 Sistemas de control de planta de

tratamiento de minerales 20 X X

Unidad Formativa 3-

UF0764 50

UA1 Conceptos básicos sobre seguridad y

salud en el trabajo 10 X

UA2 Riesgos generales y su prevención 10 X

UA3 Actuación en emergencias y

evacuación 10 X

UA4 Riesgos específicos en la planta de

tratamiento de minerales 10 X X

UA5 Medio ambiente en la planta de

tratamiento de minerales 10 X X

Page 21: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

20

UNIDAD FORMATIVA 1

Denominación: OPERACIONES EN PLANTA DE TRATAMIENTO DE

MINERALES

Código: UF0762

Duración: 50 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 y

la RP4.

Page 22: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

21

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Manejar los

materiales,

aplicando

procedimientos

técnicos de

recepción y

almacenamiento.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Tipos de materiales en la

planta de tratamiento de minerales

- Minerales.

- Rocas.

- Otros materiales.

- Sistemas de clasificación de materiales.

- Mezcla de materiales. 2. Equipos e instalaciones de

planta de tratamiento de minerales

- Básculas.

- Equipos de pesada continua.

- Dosificadores.

- Mantenimiento de primer nivel de los instrumentos y equipos de medida.

- Sistemas de almacenaje.

- Alimentadores.

- Bombas.

CE1.1. Clasificar los distintos tipos de

materiales que existen en una planta de

tratamiento, identificando sus procedencias.

CE1.2. Describir los procedimientos de pesada

y tarado de vehículos o vagones, y

confeccionar el parte de salida y entrada de

materiales.

CE1.3. Efectuar la toma de muestras en la

recepción de materiales, según los diferentes

métodos, procediendo a la identificación y su

envío al laboratorio.

CE1.4. Controlar la descarga, apilado y

formación de lotes en espacios previamente

determinados conforme a las características y

tamaños de los materiales en bruto recibidos.

CE1.5. Aplicar la secuencia de los circuitos de

alimentación a las tolvas de almacenamiento y

sus dispositivos de retirada de materiales

metálicos y elementos extraños.

CE1.6. Controlar el almacenamiento de los

productos finales en tolvas o pilas, conforme a

las características y tamaños obtenidos.

CE1.7. Elaborar partes informativos según

instrucciones.

Page 23: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

22

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2: Operar una

planta de

tratamiento de

minerales siguiendo

los procedimientos

técnicos aplicables.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 3. Control de calidad en la planta

de tratamiento de minerales

- Concepto.

- Productividad.

- Normalización.

- Certificación.

- Inspección.

- Ensayos.

- Técnicas de control de calidad.

- Especificaciones técnicas de calidad.

- Toma de muestras. 4. Operaciones básicas de

operación de planta de tratamiento de minerales

- Operaciones de arranque y parada del proceso.

- Montaje de instrumentos de medida y control.

- Sistemas de toma de muestras.

- Sistemas de aviso y alarma.

CE2.6. Identificar los sistemas de aviso y alarma

para los casos de paradas, atascos, averías u

otros que puedan interferir en la continuidad del

proceso de planta.

CE2.1. Aplicar la secuencia correcta para

poner en marcha y parar los equipos.

CE2.2. Montar y desmontar adecuadamente

los instrumentos de medida y control para

su instalación o verificación.

CE2.3. Inspeccionar la planta e identificar

posibles atascos.

CE2.4. Eliminar los atascos producidos

siguiendo los procedimientos establecidos.

CE2.5. Realizar la toma de muestras en los

puntos descritos en el sistema de control de

proceso.

Page 24: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

23

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Observar y controlar proactivamente los procesos de manutención de materiales.

Capacidad de relación y asociación de riesgos en operaciones con medidas preventivas.

Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de utilización, operación y mantenimiento.

Comprometerse en la conservación del medioambiente.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de la cualificación.

Mostrar capacidad de cálculo, medición, modificación de parámetros, control de procesos, interpretación de análisis y decisión sobre las distintas

operaciones a realizar.

Planificación y organización en el trabajo.

Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Báscula de pesada continua. Silos. Tolvas. Equipos de toma de muestras. Analizadores continuos. Cintas transportadoras. Alimentadores. Acondicionadores.

Tanques. Bombas de agua limpia. Bombas de lodos. Trómeles desenlodadores. Compresores. Equipos de seguridad. Pupitre y panel de mando. Captadores de polvo.

Báscula de camiones. Desmuestradores automáticos. Ordenador personal. Impresora. Equipos de protección individual. Barra de desatrancar. Bomba engrasadora.

Pala. Azada. Rastrillo. Juego de llaves fijas. Llaves inglesas. Llaves de grifa. Densímetro.

Productos y resultados

Formación y gestión de stocks. Materiales controlados. Proceso controlado. Circuitos de aire comprimido y agua controlados. Funcionamiento correcto de equipos e

instalaciones.

Información utilizada o generada

Manuales de procedimiento instrucciones técnicas. Fichas técnicas. Esquemas de las instalaciones y equipos. Normas básicas de seguridad minera e instrucciones

técnicas complementarias. Disposiciones internas de seguridad. Manuales de mantenimiento de primer nivel. Información generada por el sistema informático de

control del proceso. Manual de calidad. Registro de entradas y existencias. Partes de incidencias. Fichas de trabajo. Hojas y gráficos de control.

Page 25: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

24

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 10 horas

TIPOS DE MATERIALES EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE MINERALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Manejar los materiales, aplicando procedimientos técnicos de recepción y almacenamiento, en

lo relativo a los tipos de materiales a tratar en una planta de tratamiento de minerales.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1. Clasificar los distintos tipos de materiales que existen en

una planta de tratamiento, identificando sus procedencias.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2. Describir los procedimientos de pesada y tarado de

vehículos o vagones, y confeccionar el parte de salida y

entrada de materiales.

CE1.3. Efectuar la toma de muestras en la recepción de

materiales, según los diferentes métodos, procediendo a

la identificación y su envío al laboratorio.

CE1.4. Controlar la descarga, apilado y formación de lotes en

espacios previamente determinados conforme a las

características y tamaños de los materiales en bruto

recibidos.

CE1.5. Aplicar la secuencia de los circuitos de alimentación a las

tolvas de almacenamiento y sus dispositivos de retirada

de materiales metálicos y elementos extraños.

CE1.6. Controlar el almacenamiento de los productos finales en

tolvas o pilas, conforme a las características y tamaños

obtenidos.

CE1.7. Elaborar partes informativos según instrucciones.

1. Tipos de materiales en la

planta de tratamiento de

minerales

- Minerales:

- Principales

características.

- Identificación visual.

- Rocas:

- Principales

características.

- Identificación visual.

- Otros materiales:

- Principales

característica.

- Identificación visual.

- Sistemas de clasificación

de materiales.

- Mezcla de materiales.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador de los distintos tipos de materiales a manejar

en una planta de tratamiento de minerales.

Proyección de diferentes vídeos que muestren las características de los diferentes tipos

de materiales a manejar en una planta de tratamiento de minerales, en la que el

formador alternará explicaciones y preguntas para que los alumnos identifiquen

visualmente el tipo y procedencia de los mismos.

Page 26: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

25

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Archivos de vídeo específicos del tema a tratar (válidos en diferentes formatos).

Page 27: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

26

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 10 horas

EQUIPOS E INSTALACIONES DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE MINERALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Manejar los materiales, aplicando procedimientos técnicos de recepción y almacenamiento, en

lo relativo a equipos de pesaje, dosificación, almacenamiento, alimentación y bombeo, en una

planta de tratamiento de minerales.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1. Clasificar los distintos tipos de materiales que existen en

una planta de tratamiento, identificando sus procedencias.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2. Describir los procedimientos de pesada y tarado de

vehículos o vagones, y confeccionar el parte de salida y

entrada de materiales.

CE1.3. Efectuar la toma de muestras en la recepción de

materiales, según los diferentes métodos, procediendo a

la identificación y su envío al laboratorio.

CE1.4. Controlar la descarga, apilado y formación de lotes en

espacios previamente determinados conforme a las

características y tamaños de los materiales en bruto

recibidos.

CE1.5. Aplicar la secuencia de los circuitos de alimentación a las

tolvas de almacenamiento y sus dispositivos de retirada

de materiales metálicos y elementos extraños.

CE1.6. Controlar el almacenamiento de los productos finales en

tolvas o pilas, conforme a las características y tamaños

obtenidos.

CE1.7. Elaborar partes informativos según instrucciones.

Habilidades personales y sociales

- Observar y controlar proactivamente los procesos de

manutención de materiales.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

2. Equipos e instalaciones de

planta de tratamiento de

minerales

- Básculas.

- Equipos de pesada

continua.

- Dosificadores.

- Tipos.

- Calibración.

- Mantenimiento de primer

nivel de los instrumentos y

equipos de medida.

- Sistemas de almacenaje:

- Tolvas.

- Pilas.

- Trojes.

- Silos.

- Montones.

- Alimentadores:

- Tipos.

- Principios de

funcionamiento.

- Bombas:

- De agua limpia.

- De lodos.

Page 28: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

27

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador de los distintos equipos e instalaciones de

alimentación, pesaje, dosificación, apilamiento, almacenamiento y toma de muestras

presentes en una planta de tratamiento de minerales.

A través de la técnica de dinámica de grupo Role-Playing, y de una práctica en grupo

propuesta, se harán diferentes simulaciones, donde el alumnado deberá:

- Controlar la descarga y apilado en distintos lotes, según los distintos métodos y en

función de las características y tamaños de los materiales en bruto.

- Aplicar la secuencia de alimentación a las tolvas de almacenamiento y sus

dispositivos de retirada de materiales metálicos y elementos extraños.

- Controlar el almacenamiento de los productos finales en tolvas o pilas por tamaños y

características.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Equipos:

- Acondicionadores.

- Alimentadores.

- Analizadores continuos.

- Báscula de camiones.

- Báscula de pesada continua.

- Bombas de agua limpia.

- Bombas de lodos.

- Dosificadores.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de toma de muestras.

- Silos.

- Tanques.

- Tolvas.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 29: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

28

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 20 horas

CONTROL DE CALIDAD EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE MINERALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C2: Operar una planta de tratamiento de minerales siguiendo los procedimientos técnicos

aplicables, en lo relativo al control de calidad a efectuar en una planta de tratamiento de

minerales.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE2.6. Identificar los sistemas de aviso y alarma para los casos

de paradas, atascos, averías u otros que puedan interferir

en la continuidad del proceso de planta.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE2.1. Aplicar la secuencia correcta para poner en marcha y

parar los equipos.

CE2.2. Montar y desmontar adecuadamente los instrumentos de

medida y control para su instalación o verificación.

CE2.3. Inspeccionar la planta e identificar posibles atascos.

CE2.4. Eliminar los atascos producidos siguiendo los

procedimientos establecidos.

CE2.5. Realizar la toma de muestras en los puntos descritos en

el sistema de control de proceso.

Habilidades personales y sociales

- Observar y controlar proactivamente los procesos de

manutención de materiales.

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la

calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la

empresa.

- Comprometerse en la conservación del medioambiente.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

3. Control de calidad en la

planta de tratamiento de

minerales

- Concepto.

- Productividad.

- Normalización.

- Certificación.

- Inspección.

- Ensayos.

- Técnicas de control de

calidad.

- Especificaciones técnicas

de calidad.

- Toma de muestras:

- Métodos.

- Tipos de

desmuestradores.

Page 30: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

29

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador sobre el control de calidad en una planta de

tratamiento de minerales.

Proyección de diferentes vídeos que ilustren los conceptos de productividad,

normalización, certificación, inspección, ensayos, técnicas de control de calidad y toma

de muestras, en la que el formador alternará explicaciones y preguntas para dejar claros

estos conceptos.

A través de la técnica de dinámica de grupo Role-Playing, y de una práctica en grupo

propuesta, se harán diferentes simulaciones, donde el alumnado deberá:

- Efectuar la toma de muestras en la recepción de materiales según diferentes

métodos.

- Identificar las muestras para su posterior envío al laboratorio.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Archivos de vídeo específicos del tema a tratar (válidos en diferentes formatos).

Equipos:

- Analizadores continuos.

- Desmuestradores automáticos.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de toma de muestras.

- Tomamuestras.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 31: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

30

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 10 horas

OPERACIONES BÁSICAS DE OPERACIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE MINERALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C2: Operar una planta de tratamiento de minerales siguiendo los procedimientos técnicos

aplicables, en lo relativo a las operaciones básicas a realizar en una planta de tratamiento de

minerales.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE2.6. Identificar los sistemas de aviso y alarma para los casos

de paradas, atascos, averías u otros que puedan interferir

en la continuidad del proceso de planta.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE2.1. Aplicar la secuencia correcta para poner en marcha y

parar los equipos.

CE2.2. Montar y desmontar adecuadamente los instrumentos de

medida y control para su instalación o verificación.

CE2.3. Inspeccionar la planta e identificar posibles atascos.

CE2.4. Eliminar los atascos producidos siguiendo los

procedimientos establecidos.

CE2.5. Realizar la toma de muestras en los puntos descritos en

el sistema de control de proceso.

Habilidades personales y sociales

- Observar y controlar proactivamente los procesos de

manutención de materiales.

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la

calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la

empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Comprometerse en la conservación del medioambiente.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Mostrar capacidad de cálculo, medición, modificación de

parámetros, control de procesos, interpretación de análisis

y decisión sobre las distintas operaciones a realizar.

- Planificación y organización en el trabajo.

4. Operaciones básicas de

operación de planta de

tratamiento de minerales

- Operaciones de arranque

y parada del proceso.

- Montaje de instrumentos

de medida y control.

- Sistemas de toma de

muestras.

- Sistemas de aviso y

alarma.

Page 32: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

31

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador de operaciones básicas en planta de

tratamiento de minerales.

A través de la técnica de dinámica de grupo Role-Playing, y de una práctica en grupo

propuesta, se harán diferentes simulaciones, donde el alumnado deberá:

- Realizar operaciones de arranque y parada de procesos de descarga, apilado y

formación de lotes, montaje de instrumentos de medida y control de

almacenamiento.

- Realizar operaciones de montaje de sistemas de toma de muestras y de aviso y

alarma.

Medios Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Equipos:

- Analizadores continuos.

- Sistema automatizado de regulación y control.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de toma de muestras.

- Pupitre y panel de mando.

- Tomamuestras.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 33: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

32

Evaluación de la Unidad Formativa 1

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

1. Poner en práctica operaciones básicas de manejo de minerales y control de

planta de tratamiento, efectuando el control de calidad mediante la toma de

muestras en diversos puntos del proceso y controlando las operaciones de

descarga, apilado y almacenamiento final de productos en tolvas o pilas.

INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO

Adecuación de medios, útiles y

herramientas.

Planificación y organización.

Manejo de equipos e instrumentos.

Precisión.

Secuencialidad.

Ajuste a las normas de seguridad e

higiene y medioambientales.

Escalas graduadas en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar

valor mínimo que se determine.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

1.1. Simulación de situaciones mediante prueba práctica.

1.2. Observación directa del desempeño en el proceso de ejecución.

Page 34: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

33

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, normas y procedimientos relativos a:

Clasificación de minerales, procedimientos de recepción y circuitos de alimentación en

una planta de tratamiento de minerales, incluyendo la elaboración de partes informativos

de movimiento de materiales.

Operaciones secuenciadas de puesta en marcha y parada de materiales, e identificación

de sistemas de aviso y alarma durante el proceso de la planta.

Inspección de la planta e identificación de atascos.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación de la

respuesta correcta.

Cada respuesta correcta se valorará con 1 punto.

Mínimo exigible será la mitad de la puntuación máxima que se

pueda obtener.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 35: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

34

UNIDAD FORMATIVA 2

Denominación: CONTROL DE FLUJO DE MATERIALES EN PLANTA DE

TRATAMIENTO DE MINERALES

Código: UF0763

Duración: 70 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP2 y

RP3.

Page 36: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

35

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Controlar el flujo de

materiales en las

operaciones en vía seca

del proceso de tratamiento

y la gestión de residuos,

siguiendo los

procedimientos técnicos

aplicables.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Equipos e instalaciones de control de

flujo de materiales

- Medidores de temperatura.

- Medidores de nivel.

- Medidores de densidad.

- Analizadores continuos. 2. Sistemas de instrumentación y medida

de control de flujo de materiales

- Campo de medida.

- Escalas.

- Alcance.

- Error.

- Tolerancia.

- Exactitud.

- Precisión.

- Fiabilidad.

- Repetibilidad.

- Calibración de la instrumentación.

- Factores que afectan a la precisión de un instrumento de medida y a la exactitud de las medidas.

- Temperatura.

- Electricidad.

- Masa específica y densidad.

CE1.1. Identificar la

instrumentación de control que

interviene en el proceso de

tratamiento y describir su

funcionamiento.

CE1.3. Realizar mediciones directas de los

distintos parámetros en las unidades

precisas y utilizando los equipos

adecuados.

CE1.4. Modificar los parámetros y puntos

de consigna de los dispositivos de

regulación en función del caudal

transportado.

Page 37: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

36

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 3. Sistemas de control de planta de

tratamiento de minerales

- Control de tratamiento de procesos mediante herramientas informáticas.

- Sistemas de control mediante autómatas programables.

- Elementos de control.

- Identificación de las principales variables a controlar en un proceso determinado.

- Control centralizado.

- Control manual.

- Sistemas de alarma.

- Identificación.

- Diagramas de flujo.

CE1.2. Enumerar los distintos

parámetros que intervienen en

cada fase del proceso de

tratamiento.

CE1.5. Introducir los datos necesarios en

el ordenador del panel de control para la

regulación del proceso.

CE1.6. Controlar los procesos por

autómatas programables en función de sus

variables.

Page 38: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

37

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2: Controlar el flujo de

pulpas en las operaciones

en vía húmeda siguiendo

los procedimientos

técnicos aplicables.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Equipos e instalaciones de control de flujo de

materiales

- Medidores de temperatura.

- Medidores de caudal.

- Medidores de presión.

- Medidores de nivel.

- Medidores de densidad.

- Medidores de pH.

- Analizadores continuos. 2. Sistemas de instrumentación y medida de control de

flujo de materiales

- Campo de medida.

- Escalas.

- Alcance.

- Error.

- Tolerancia.

- Exactitud.

- Precisión.

- Fiabilidad.

- Repetibilidad.

- Calibración de la instrumentación.

- Factores que afectan a la precisión de un instrumento de medida y a la exactitud de las medidas.

- Temperatura.

- Caudal.

- Electricidad.

- Masa específica y densidad.

CE2.2. Enumerar los

controles a efectuar en

las distintas fases del

proceso de tratamiento

en vía húmeda.

CE2.1. Verificar la nomenclatura y

simbología aplicada en la

instrumentación y control y en los

dispositivos de regulación.

CE2.4. Ajustar los dispositivos de

regulación a los valores de

producción programados.

CE2.5. Determinar el pH de las

pulpas y ajustarlos exactamente a

las características del mineral a

separar.

CE2.6. Determinar la densidad de

las pulpas en los puntos del circuito

especificados.

Page 39: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

38

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 3. Sistemas de control de planta de tratamiento de

minerales

- Control de tratamiento de procesos mediante herramientas informáticas.

- Sistemas de control mediante autómatas programables.

- Elementos de control.

- Identificación de las principales variables a controlar en un proceso determinado.

- Control centralizado.

- Control manual.

- Sistemas de alarma.

- Identificación.

- Diagramas de flujo.

CE2.3. Especificar para

cada elemento de

control la manera de

efectuar su regulación.

CE2.7. Determinar los porcentajes

de sólidos en las pulpas y ajustarlos

a las condiciones especificadas.

CE2.8. Interpretar los datos

proporcionados por los analizadores

continuos para la determinación de

las leyes de las pulpas y

concentrados.

CE2.9. Decidir, mediante la

interpretación de los análisis

correspondientes, si las aguas

clarificadas cumplen los parámetros

de calidad de diseño.

Page 40: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

39

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Capacidad de relación y asociación de riesgos en operaciones con medidas preventivas.

Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de utilización, operación y mantenimiento.

Comprometerse en la conservación del medioambiente.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de la cualificación.

Mostrar capacidad de cálculo, medición, modificación de parámetros, control de procesos, interpretación de análisis y decisión sobre las distintas

operaciones a realizar.

Planificación y organización en el trabajo.

Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Báscula de pesada continua. Equipos de toma de muestras. Analizadores continuos. Pupitre y panel de mando. Báscula de camiones.

Desmuestradores automáticos. Ordenador personal. Impresora.

Productos y resultados

Formación y gestión de stocks. Materiales controlados. Proceso controlado. Circuitos de aire comprimido y agua controlados. Funcionamiento correcto

de equipos e instalaciones.

Información utilizada o generada

Manuales de procedimiento instrucciones técnicas. Fichas técnicas. Esquemas de las instalaciones y equipos. Normas básicas de seguridad minera e

instrucciones técnicas complementarias. Disposiciones internas de seguridad. Manuales de mantenimiento de primer nivel. Información generada por

el sistema informático de control del proceso. Manual de calidad

Registro de entradas y existencias. Partes de incidencias. Fichas de trabajo. Hojas y gráficos de control.

Page 41: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

40

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 20 horas

EQUIPOS E INSTALACIONES DE CONTROL DE FLUJO DE MATERIALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Controlar el flujo de materiales en las operaciones en vía seca del proceso de tratamiento y la

gestión de residuos, siguiendo los procedimientos técnicos aplicables, en lo relativo a montaje y

mantenimiento de instalaciones de servicios generales.

C2: Controlar el flujo de pulpas en las operaciones en vía húmeda siguiendo los procedimientos

técnicos aplicables, en lo relativo a montaje y mantenimiento de instalaciones de servicios

generales.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1. Identificar la instrumentación de control que interviene en

el proceso de tratamiento y describir su funcionamiento.

CE1.2. Enumerar los distintos parámetros que intervienen en

cada fase del proceso de tratamiento.

CE2.2. Enumerar los controles a efectuar en las distintas fases

del proceso de tratamiento en vía húmeda.

CE2.3. Especificar para cada elemento de control la manera de

efectuar su regulación.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.3. Realizar mediciones directas de los distintos parámetros

en las unidades precisas y utilizando los equipos

adecuados.

CE1.4. Modificar los parámetros y puntos de consigna de los

dispositivos de regulación en función del caudal

transportado.

CE1.5. Introducir los datos necesarios en el ordenador del panel

de control para la regulación del proceso.

CE1.6. Controlar los procesos por autómatas programables en

función de sus variables.

CE2.1. Verificar la nomenclatura y simbología aplicada en la

instrumentación y control y en los dispositivos de

regulación.

CE2.4. Ajustar los dispositivos de regulación a los valores de

producción programados.

1. Equipos e instalaciones de

control de flujo de

materiales

- Medidores de temperatura:

- Termómetros.

- Termopares.

- Pirómetros.

- Medidores de caudal:

- De velocidad.

- De presión diferencial.

- Área variable.

- Electromagnéticos.

- Desplazamiento

positivo.

- Medidores de presión:

- Distintos tipos de

manómetros.

- Medidores de nivel:

- Sondas.

- Varillas.

- Mirillas.

Page 42: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

41

CE2.5. Determinar el pH de las pulpas y ajustarlos exactamente

a las características del mineral a separar.

CE2.6. Determinar la densidad de las pulpas en los puntos del

circuito especificados.

CE2.7. Determinar los porcentajes de sólidos en las pulpas y

ajustarlos a las condiciones especificadas.

CE2.8. Interpretar los datos proporcionados por los analizadores

continuos para la determinación de las leyes de las pulpas

y concentrados.

CE2.9. Decidir, mediante la interpretación de los análisis

correspondientes, si las aguas clarificadas cumplen los

parámetros de calidad de diseño.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la

calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la

empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Comprometerse en la conservación del medioambiente.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Mostrar capacidad de cálculo, medición, modificación de

parámetros, control de procesos, interpretación de análisis

y decisión sobre las distintas operaciones a realizar.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

- Medidores de densidad:

- Tipos.

- Medidas en sólidos.

- Medidas en líquidos.

- Medidas en gases.

- Influencia de la

temperatura.

- Medidores de pH.

- Tipos.

- Analizadores continuos.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador sobre los equipos e instalaciones de control de

flujo de materiales en plantas de tratamiento de minerales.

Proyección de diferentes fotografías y vídeos que ilustren ejemplos de diferentes tipos de

medidores de temperatura, caudal, presión, nivel, densidad, pH y analizadores continuos,

en la que el formador alternará explicaciones y preguntas sobre sus principales funciones

y características.

A través de la técnica de dinámica de grupo Role-Playing, y de una práctica en grupo

propuesta, se harán diferentes simulaciones, donde el alumnado deberá:

- Realizar mediciones directas de distintos parámetros utilizando los equipos

correspondientes.

- Determinar y ajustar el pH, porcentaje de sólidos y densidad de las pulpas.

Page 43: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

42

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Archivos audiovisuales específicos del tema a tratar (válidos en diferentes formatos).

Equipos:

- Analizadores continuos.

- Densímetro.

- Sistema automatizado de regulación y control.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Pupitre y panel de mando.

- Termómetros, termopares y pirómetros.

- Medidores de caudal.

- Manómetros.

- Medidores de nivel.

- Medidores de pH.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 44: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

43

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 30 horas

SISTEMAS DE INSTRUMENTACIÓN Y MEDIDA DE CONTROL DE FLUJO DE MATERIALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Controlar el flujo de materiales en las operaciones en vía seca del proceso de tratamiento y la

gestión de residuos, siguiendo los procedimientos técnicos aplicables, en lo relativo a sistemas

de instrumentación y medida.

C2: Controlar el flujo de pulpas en las operaciones en vía húmeda siguiendo los procedimientos

técnicos aplicables, en lo relativo a sistemas de instrumentación y medida.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1. Identificar la instrumentación de control que interviene

en el proceso de tratamiento y describir su

funcionamiento.

CE1.2. Enumerar los distintos parámetros que intervienen en

cada fase del proceso de tratamiento.

CE2.2. Enumerar los controles a efectuar en las distintas fases

del proceso de tratamiento en vía húmeda.

CE2.3. Especificar para cada elemento de control la manera

de efectuar su regulación.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.3. Realizar mediciones directas de los distintos

parámetros en las unidades precisas y utilizando los

equipos adecuados.

CE1.4. Modificar los parámetros y puntos de consigna de los

dispositivos de regulación en función del caudal

transportado.

CE1.5. Introducir los datos necesarios en el ordenador del

panel de control para la regulación del proceso.

CE1.6. Controlar los procesos por autómatas programables en

función de sus variables.

CE2.1. Verificar la nomenclatura y simbología aplicada en la

instrumentación y control y en los dispositivos de

regulación.

CE2.4. Ajustar los dispositivos de regulación a los valores de

producción programados.

CE2.5. Determinar el pH de las pulpas y ajustarlos

exactamente a las características del mineral a separar.

2. Sistemas de instrumentación

y medida de control de flujo

de materiales

- Campo de medida.

- Escalas.

- Alcance.

- Error.

- Tolerancia.

- Exactitud.

- Precisión.

- Fiabilidad.

- Repetibilidad.

- Calibración de la

instrumentación.

- Factores que afectan a la

precisión de un instrumento

de medida y a la exactitud

de las medidas.

- Temperatura:

- Unidades.

- Caudal:

- Unidades.

- Electricidad:

- Magnitudes eléctricas.

- Unidades.

- Instrumentos de

medida.

- Masa específica y densidad:

- Concepto.

- Unidades.

Page 45: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

44

CE2.6. Determinar la densidad de las pulpas en los puntos del

circuito especificados.

CE2.7. Determinar los porcentajes de sólidos en las pulpas y

ajustarlos a las condiciones especificadas.

CE2.8. Interpretar los datos proporcionados por los

analizadores continuos para la determinación de las

leyes de las pulpas y concentrados.

CE2.9. Decidir, mediante la interpretación de los análisis

correspondientes, si las aguas clarificadas cumplen los

parámetros de calidad de diseño.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la

calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la

empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Comprometerse en la conservación del medioambiente.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Mostrar capacidad de cálculo, medición, modificación de

parámetros, control de procesos, interpretación de

análisis y decisión sobre las distintas operaciones a

realizar.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y

empatía.

Estrategias metodológicas

Proyección de diferentes fotografías y diapositivas que ilustren conceptos teóricos del

campo de medida, escalas, alcance, error, tolerancia, exactitud, precisión, repetibilidad,

calibración, así como de la influencia de la presión y temperatura en los mismos, en la

que el formador alternará explicaciones y preguntas sobre dichos conceptos.

Exposición teórica por parte del formador sobre distintos sistemas de instrumentación y

medida de control de flujo de materiales, relacionados con el caudal, magnitudes

eléctricas, masa específica, densidad, y sus unidades correspondientes.

Trabajo en grupos de tres personas y puesta en común sobre el tema considerado,

donde cada grupo deberá:

- Responder a un cuestionario tipo test relacionado con los conceptos antes

mencionados para comprobar el nivel de asimilación de esta materia.

- Identificar y relacionar bloques enlazados de dichos conceptos con la

instrumentación correspondiente.

Page 46: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

45

A través de la técnica de dinámica de grupo Role-Playing, y de una práctica en grupo

propuesta, se harán diferentes simulaciones, donde el alumnado deberá realizar:

- Ejercicios de cálculo de errores, tolerancias y demás parámetros aplicados al control

de flujo de materiales.

- Ejercicios de cálculo de parámetros eléctricos y de masa específica y densidad.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Archivos audiovisuales específicos del tema a tratar (válidos en diferentes formatos).

Page 47: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

46

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 20 horas

SISTEMAS DE CONTROL DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE MINERALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Controlar el flujo de materiales en las operaciones en vía seca del proceso de tratamiento y la

gestión de residuos, siguiendo los procedimientos técnicos aplicables, en lo relativo a sistemas

de instrumentación y medida.

C2: Controlar el flujo de pulpas en las operaciones en vía húmeda siguiendo los procedimientos

técnicos aplicables, en lo relativo a sistemas de instrumentación y medida.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1. Identificar la instrumentación de control que interviene

en el proceso de tratamiento y describir su

funcionamiento.

CE1.2. Enumerar los distintos parámetros que intervienen en

cada fase del proceso de tratamiento.

CE2.2. Enumerar los controles a efectuar en las distintas fases

del proceso de tratamiento en vía húmeda.

CE2.3. Especificar para cada elemento de control la manera

de efectuar su regulación.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.3. Realizar mediciones directas de los distintos

parámetros en las unidades precisas y utilizando los

equipos adecuados.

CE1.4. Modificar los parámetros y puntos de consigna de los

dispositivos de regulación en función del caudal

transportado.

CE1.5. Introducir los datos necesarios en el ordenador del

panel de control para la regulación del proceso.

CE1.6. Controlar los procesos por autómatas programables en

función de sus variables.

CE2.1. Verificar la nomenclatura y simbología aplicada en la

instrumentación y control y en los dispositivos de

regulación.

CE2.4. Ajustar los dispositivos de regulación a los valores de

producción programados.

CE2.5. Determinar el pH de las pulpas y ajustarlos

exactamente a las características del mineral a separar.

3. Sistemas de control de planta

de tratamiento de minerales

- Control de tratamiento de

procesos mediante

herramientas informáticas.

- Sistemas de control

mediante autómatas

programables.

- Elementos de control:

- Detectores.

- Transmisor-convertidor.

- Controlador.

- Identificación de las

principales variables a

controlar en un proceso

determinado.

- Control centralizado.

- Control manual:

- Paneles.

- Sistemas de alarma.

- Identificación de:

- Instrumentos.

- Símbolos.

- Diagramas de flujo.

Page 48: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

47

CE2.6. Determinar la densidad de las pulpas en los puntos del

circuito especificados.

CE2.7. Determinar los porcentajes de sólidos en las pulpas y

ajustarlos a las condiciones especificadas.

CE2.8. Interpretar los datos proporcionados por los

analizadores continuos para la determinación de las

leyes de las pulpas y concentrados.

CE2.9. Decidir, mediante la interpretación de los análisis

correspondientes, si las aguas clarificadas cumplen los

parámetros de calidad de diseño.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la

calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la

empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Comprometerse en la conservación del medioambiente.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Mostrar capacidad de cálculo, medición, modificación de

parámetros, control de procesos, interpretación de

análisis y decisión sobre las distintas operaciones a

realizar.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y

empatía.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador sobre los sistemas de control de plantas de

tratamiento de minerales y sus principales variables.

Proyección de diferentes fotografías y vídeos que ilustren ejemplos de diferentes tipos de

software de control de procesos, elementos y tipos de control, en la que el formador

alternará explicaciones y preguntas sobre sus principales funciones y características.

A través de la técnica de dinámica de grupo Role-Playing, y de una práctica en grupo

propuesta, se harán diferentes simulaciones, donde el alumnado deberá:

- Modificar parámetros y puntos de consigna de dispositivos de regulación en función

del caudal transportado.

- Introducir datos necesarios en el ordenador del panel de control para la regulación

del proceso.

- Controlar procesos mediante autómatas programables.

Page 49: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

48

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Archivos audiovisuales específicos del tema a tratar (válidos en diferentes formatos).

Equipos:

- Sistema automatizado de regulación y control.

- Pupitre y panel de mando.

- Autómatas programables.

- Herramientas informáticas de control de tratamientos de procesos.

Page 50: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

49

Evaluación de la Unidad Formativa 2

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

1. Poner en práctica operaciones básicas de control de flujo de materiales en

operaciones en vía seca en plantas de tratamiento de minerales, realizando

mediciones directas de parámetros, modificando estos manejando los

dispositivos de regulación, ordenador del panel de control y autómatas

programables.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de medios, útiles y

herramientas.

Planificación y organización.

Manejo de equipos e instrumentos.

Precisión.

Secuencialidad.

Ajuste a las normas de seguridad e

higiene y medioambientales.

Escalas graduadas en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar

valor mínimo que se determine.

Page 51: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

50

RESULTADOS A COMPROBAR

2. Poner en práctica operaciones básicas de control de flujo de pulpas en

operaciones en vía húmeda en plantas de tratamiento de minerales, ajustando

los dispositivos de regulación a los valores de producción programados,

realizando mediciones y ajustes directos de parámetros tales como el pH,

densidad y porcentaje de sólidos.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de medios, útiles y

herramientas.

Planificación y organización.

Manejo de equipos e instrumentos.

Precisión.

Secuencialidad.

Ajuste a las normas de seguridad e

higiene y medioambientales.

Escalas graduadas en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar

valor mínimo que se determine.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

“Simulación de situaciones mediante prueba práctica” y “Observación directa del

desempeño en el proceso de ejecución”

(PARA CADA UNO DE LOS RESULTADOS A COMPROBAR)

Page 52: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

51

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, normas y procedimientos relativos a:

Instrumentación de control y parámetros que intervienen en cada fase de las operaciones

básicas de control de flujo de materiales en operaciones en vía seca en plantas de

tratamiento de minerales.

Nomenclatura y simbología de la instrumentación de control, controles a efectuar y su

regulación, interpretación de análisis continuos y parámetros de calidad que intervienen

en cada fase de las operaciones básicas de control de flujo de materiales en operaciones

en vía húmeda en plantas de tratamiento de minerales.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación de la

respuesta correcta.

Cada respuesta correcta se valorará con 1 punto.

Mínimo exigible será la mitad de la puntuación máxima que se

pueda obtener.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 53: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

52

UNIDAD FORMATIVA 3

Denominación: PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

DE TRATAMIENTO Y BENEFICIO DE MINERALES

Código: UF0764

Duración: 50 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP1,

RP2, RP3 y RP4, en lo relativo a seguridad y medioambiente.

Page 54: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

53

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Analizar las

medidas de

prevención y de

seguridad respecto a

las actuaciones de la

manipulación de las

instalaciones y

equipos, contenidas

en los planes de

seguridad de las

empresas del sector.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Conceptos básicos sobre seguridad

y salud en el trabajo

- El trabajo y la salud.

- Los riesgos profesionales.

- Factores de riesgo.

- Consecuencias y daños derivados del trabajo.

- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.

- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.

2. Riesgos generales y su prevención

- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.

- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.

- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.

- Riesgos asociados al medio de trabajo.

- Riesgos derivados de la carga de trabajo.

- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

CE1.1 Especificar los aspectos de la

normativa de prevención y seguridad

relacionados con los riesgos derivados de la

manipulación de instalaciones y equipos.

CE1.3 Identificar los requerimientos de

protección medioambiental derivados de las

actuaciones con productos contaminantes.

CE1.4 Describir los requerimientos de las

áreas de trabajo y los procedimientos para su

preparación, determinando los riesgos

laborales específicos correspondientes y sus

medidas correctoras.

CE1.6 Definir los derechos y deberes del

empleado y de la empresa en materia de

prevención y seguridad.

CE1.2 Identificar y evaluar los factores

de riesgo y riesgos asociados.

CE1.5 Analizar los requerimientos de

primeros auxilios en diferentes

supuestos de accidentes.

Page 55: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

54

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2: Aplicar el plan de seguridad

analizando las medidas de

prevención, seguridad y protección

medioambiental de la empresa.

DESTREZAS cognitivas y prácticas

3. Actuación en emergencias y

evacuación

- Tipos de accidentes.

- Evaluación primaria del accidentado.

- Primeros auxilios.

- Socorrismo.

- Situaciones de emergencia.

- Planes de emergencia y evacuación.

- Información de apoyo para la actuación de emergencias.

CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos

detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización

de los equipos de protección individual y colectiva.

CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias,

tales como:

- Identificar a las personas encargadas de tareas específicas.

- Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados.

- Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.

CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros

auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de

accidentes.

Page 56: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

55

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C3: Describir los

riesgos y medidas

de seguridad a

adoptar en los

distintos procesos a

desarrollar en una

planta de

tratamiento y

beneficio de

minerales.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

4. Riesgos específicos en la

planta de tratamiento de minerales

- Riesgos eléctricos.

- Riesgos en las operaciones de manutención de las máquinas.

- Riesgos en el almacenaje.

- Riesgos higiénicos.

- Técnicas de seguridad aplicadas a las máquinas.

- Factores que deben tenerse en cuenta para la elección de los equipos de protección individual.

- Señalización de seguridad.

- Orden y limpieza en el centro de trabajo.

CE3.1. Describir los principales riesgos

derivados de la manipulación de las máquinas

en los distintos procesos, y las medidas

correctoras.

CE3.2. Identificar los diferentes dispositivos de

seguridad presentes en las máquinas de la

planta de tratamiento.

CE3.4 Enumerar los principales riesgos

derivados de la manipulación de cintas

transportadoras y las medidas a adoptar para

evitarlos.

CE3.5 Identificar los criterios de mantenimiento

y limpieza en la zona de trabajo para garantizar

la seguridad.

CE3.8. Describir los principales riesgos

eléctricos dentro de la planta y sus

correspondientes medidas preventivas.

CE3.9 Definir los riesgos derivados del

almacenaje de materiales y las medidas

preventivas a aplicar.

CE3.3 Reconocer y respetar la

señalización de seguridad vigente, dentro

de la planta de tratamiento.

CE3.6 Seleccionar los equipos de

protección individual adecuados para evitar

los principales riesgos en cada uno de los

procesos.

CE3.7. Enumerar los riesgos higiénicos y

relacionarlos con la parte del proceso de

tratamiento a la que corresponden.

Page 57: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

56

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C4.Reconocer los

residuos generados

en las distintas

operaciones de

tratamiento y

beneficio de

minerales,

identificando sus

recipientes y

lugares de

almacenaje

correspondientes.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

5. Medio ambiente en la planta

de tratamiento de minerales

- Normativa vigente de prevención de la contaminación.

- Normativa vigente de gestión de residuos.

- Sistemas de almacenaje de materiales y residuos.

- Recogida de residuos y materiales desechables.

- Emisiones de polvo.

- Sistemas de depuración de las aguas.

CE4.1. Clasificar los residuos generados en los

distintos procesos y señalar los aspectos

nocivos para el medio ambiente.

CE4.4.Describir sistemas de eliminación de

polvo en suspensión.

CE4.5. Describir las técnicas de tratamiento de

aguas que se utilizan en la planta de

tratamiento.

CE4.7. Identificar los recipientes, lugares y

condiciones de almacenaje de los distintos

residuos generados.

CE4.2. Seleccionar los equipos de

protección individual adecuados a cada

tipo de residuo.

CE4.3. Reconocer el funcionamiento de los

equipos de protección ambiental y su

importancia en el control de emisiones.

CE4.6. Interpretar las analíticas del agua

clarificada para determinar si cumplen los

parámetros de calidad exigibles.

CE4.8. Retirar los envases, embalajes,

útiles desgastados y todo tipo de desechos

entregándolos a un gestor autorizado de

residuos.

Page 58: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

57

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Capacidad de relación y asociación de riesgos en operaciones con medidas preventivas.

Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de utilización, operación y mantenimiento.

Comprometerse en la conservación del medioambiente durante el almacenaje de materiales y la retirada de residuos.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de la cualificación.

Planificación y organización en el trabajo.

Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan de seguridad.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Báscula de pesada continua. Silos. Tolvas. Equipos de toma de muestras. Analizadores continuos. Cintas transportadoras. Alimentadores.

Acondicionadores. Tanques. Bombas de agua limpia. Bombas de lodos. Trómeles desenlodadores. Compresores. Equipos de seguridad. Pupitre y

panel de mando. Captadores de polvo. Báscula de camiones. Desmuestradores automáticos. Ordenador personal. Impresora. Equipos de protección

individual. Barra de desatrancar. Bomba engrasadora. Pala. Azada. Rastrillo. Juego de llaves fijas. Llaves inglesas. Llaves de grifa. Densímetro.

Productos y resultados

Formación y gestión de stocks. Materiales controlados. Proceso controlado. Circuitos de aire comprimido y agua controlados. Funcionamiento correcto

de equipos e instalaciones.

Información utilizada o generada

Manuales de procedimiento instrucciones técnicas. Fichas técnicas. Esquemas de las instalaciones y equipos. Normas básicas de seguridad minera e

instrucciones técnicas complementarias. Disposiciones internas de seguridad. Manuales de mantenimiento de primer nivel. Información generada por

el sistema informático de control del proceso. Manual de calidad.

Registro de entradas y existencias. Partes de incidencias. Fichas de trabajo. Hojas y gráficos de control.

Page 59: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

58

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 10 horas

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la

manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las

empresas del sector, en lo relativo a los conceptos básicos sobre seguridad y salud en el

trabajo.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y

seguridad relacionados con los riesgos derivados de la

manipulación de instalaciones y equipos.

CE1.3 Identificar los requerimientos de protección

medioambiental derivados de las actuaciones con

productos contaminantes.

CE1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los

procedimientos para su preparación, determinando los

riesgos laborales específicos correspondientes y sus

medidas correctoras.

CE1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la

empresa en materia de prevención y seguridad.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos

asociados.

CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en

diferentes supuestos de accidentes.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

- Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan

de seguridad.

1. Conceptos básicos sobre

seguridad y salud en el

trabajo

- El trabajo y la salud.

- Los riesgos profesionales.

- Factores de riesgo.

- Consecuencias y daños

derivados del trabajo:

- Accidente de trabajo.

- Enfermedad

profesional.

- Otras patologías

derivadas del trabajo.

- Repercusiones

económicas y de

funcionamiento.

- Marco normativo básico en

materia de prevención de

riesgos laborales:

- La ley de prevención

de riesgos laborales.

- El reglamento de los

servicios de

prevención.

- Alcance y

fundamentos

jurídicos.

- Directivas sobre

Page 60: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

59

seguridad y salud en

el trabajo.

- Organismos públicos

relacionados con la

seguridad y salud en el

trabajo:

- Organismos

nacionales.

- Organismos de

carácter autonómico.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica de conceptos básicos y normativa de PRL en el ámbito de las plantas

de tratamiento y beneficio de minerales, apoyada por medios digitales.

Realización de preguntas a partir de una breve exposición hecha por el docente para

definir qué son los riesgos profesionales, y definir derechos y deberes del empleado y de

la empresa en materia de prevención y seguridad.

Brainstorming para identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados en un

puesto de trabajo determinado, y requerimientos de primeros auxilios en un supuesto de

accidente.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Page 61: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

60

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 10 horas

RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la

manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las

empresas del sector, en lo relativo a los riesgos generales y su prevención.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y

seguridad relacionados con los riesgos derivados de la

manipulación de instalaciones y equipos.

CE1.3 Identificar los requerimientos de protección

medioambiental derivados de las actuaciones con

productos contaminantes.

CE1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los

procedimientos para su preparación, determinando los

riesgos laborales específicos correspondientes y sus

medidas correctoras.

CE1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la

empresa en materia de prevención y seguridad.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos

asociados.

CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en

diferentes supuestos de accidentes.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad

requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

2. Riesgos generales y su

prevención

- Riesgos en el manejo de

herramientas y equipos.

- Riesgos en la

manipulación de

sistemas e instalaciones.

- Riesgos en el

almacenamiento y

transporte de cargas.

- Riesgos asociados al

medio de trabajo:

- Exposición a

agentes físicos,

químicos o

biológicos.

- El fuego.

- Riesgos derivados de la

carga de trabajo:

- La fatiga física.

- La fatiga mental.

- La insatisfacción

laboral.

- La protección de la

seguridad y salud de los

trabajadores:

- La protección

colectiva.

- La protección

individual.

Page 62: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

61

- Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan

de seguridad.

Estrategias metodológicas

Partiendo de las labores a realizar en un puesto de trabajo concreto que se presenta en

soporte audiovisual, se organizarán pequeños grupos que determinen los diferentes

riesgos que puedan aparecer en el desarrollo de actividades de manejo y manipulación

de herramientas, equipos e instalaciones.

Posteriormente se recogerán todas las aportaciones y se discutirá sobre ellas,

proponiendo soluciones.

Se utiliza un Brainstorming para intentar definir la protección individual y colectiva de los

trabajadores, así como los equipos asociados más conocidos. El docente recogerá las

contribuciones recibidas y expondrá la utilidad de los EPIs y EPCs nombrados más

representativos.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Page 63: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

62

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 10 horas

ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección

medioambiental de la empresa.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los

riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y

correcta utilización de los equipos de protección individual

y colectiva.

CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles

emergencias, tales como:

- Identificar a las personas encargadas de tareas específicas.

- Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados.

- Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.

CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de

primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes

supuestos de accidentes.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la

calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la

empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

- Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan

de seguridad.

3. Actuación en emergencias y

evacuación

- Tipos de accidentes.

- Evaluación primaria del

accidentado.

- Primeros auxilios.

- Socorrismo.

- Situaciones de

emergencia.

- Planes de emergencia y

evacuación.

- Información de apoyo

para la actuación de

emergencias.

Page 64: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

63

Estrategias metodológicas

A través de la técnica de dinámica de grupo Philips 6/6, los alumnos han de aplicar el

plan de seguridad establecido con medidas preventivas y correctoras ante los riesgos

detectados previamente, incluyendo la manipulación de EPIs y EPCs.

Trabajo en grupo para aplicar los protocolos de actuación durante la simulación de una

emergencia con accidente en una planta de tratamiento de minerales, realizando incluso

un simulacro de evacuación del taller de prácticas.

Utilizando el método demostrativo el docente instalará ciertos elementos de protección

colectiva que tendrán que colocar posteriormente los alumnos.

Se propone una simulación de accidente, en la que los alumnos se distribuyen los

distintos papeles, y practican las técnicas de evacuación, socorrismo y primeros auxilios

por imitación del formador (método demostrativo).

Medios

Equipos:

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de primeros auxilios.

- Equipos de traslado de accidentados.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 65: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

64

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 10 horas

RIESGOS ESPECÍFICOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE MINERALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C3: Describir los riesgos y medidas de seguridad a adoptar en los distintos procesos a desarrollar

en una planta de tratamiento y beneficio de minerales.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE3.1. Describir los principales riesgos derivados de la

manipulación de las máquinas en los distintos procesos, y

las medidas correctoras.

CE3.2. Identificar los diferentes dispositivos de seguridad

presentes en las máquinas de la planta de tratamiento.

CE3.4 Enumerar los principales riesgos derivados de la

manipulación de cintas transportadoras y las medidas a

adoptar para evitarlos.

CE3.5 Identificar los criterios de mantenimiento y limpieza en la

zona de trabajo para garantizar la seguridad.

CE3.8. Describir los principales riesgos eléctricos dentro de la

planta y sus correspondientes medidas preventivas.

CE3.9 Definir los riesgos derivados del almacenaje de

materiales y las medidas preventivas a aplicar.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE3.3 Reconocer y respetar la señalización de seguridad

vigente, dentro de la planta de tratamiento.

CE3.6 Seleccionar los equipos de protección individual

adecuados para evitar los principales riesgos en cada uno

de los procesos.

CE3.7. Enumerar los riesgos higiénicos y relacionarlos con la

parte del proceso de tratamiento a la que corresponden.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la

calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la

empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

4. Riesgos específicos en la

planta de tratamiento de

minerales

- Riesgos eléctricos.

- Riesgos en las

operaciones de

manutención de las

máquinas.

- Riesgos en el almacenaje.

- Riesgos higiénicos:

- Ruido y vibraciones.

- Polvo.

- Técnicas de seguridad

aplicadas a las máquinas:

- Peligros generados

por las máquinas.

- Medidas de

seguridad.

- Resguardos y

dispositivos de

seguridad.

- Factores que deben

tenerse en cuenta para la

elección de los equipos de

protección individual.

- Señalización de

seguridad:

- Características.

- Clases.

- Utilización.

- Orden y limpieza en el

centro de trabajo:

- Normas generales de

actuación.

- Riesgos.

- Ventajas.

Page 66: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

65

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

- Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan

de seguridad.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica y descripción de los principales riesgos derivados de la manipulación

de máquinas pertenecientes a instalaciones de recepción, transporte, tratamiento y

almacenamiento, en una planta de tratamiento de minerales.

Brainstorming para identificar los principales riesgos higiénicos asociados a los distintos

procesos (ruido y polvo), y para seleccionar los equipos de protección individual más

adecuados a cada uno de ellos.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Equipos:

- Acondicionadores.

- Alimentadores.

- Analizadores continuos.

- Báscula de camiones.

- Bombas de agua limpia.

- Cajas de lavado.

- Captadores de polvo.

- Celdas de flotación.

- Ciclones.

- Cintas transportadoras.

- Clasificadores de rastrillos y de espiral.

- Compresores.

- Cribas agotadoras.

- Dosificadores.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de toma de muestras.

- Escurridores.

- Espirales.

- Filtros prensa.

- Girogravilladoras.

- Machacadoras de mandíbulas y giratorias.

- Micronizadores.

Page 67: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

66

- Molinos de bolas.

- Rejillas curvas.

- Separadores magnéticos.

- Silos.

- Tolvas.

- Armarios eléctricos de cada equipo.

- Cableado.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 68: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

67

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 5 Duración: 10 horas

MEDIO AMBIENTE EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE MINERALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C4.Reconocer los residuos generados en las distintas operaciones de tratamiento y beneficio de

minerales, identificando sus recipientes y lugares de almacenaje correspondientes.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE4.1. Clasificar los residuos generados en los distintos procesos y

señalar los aspectos nocivos para el medio ambiente.

CE4.4.Describir sistemas de eliminación de polvo en suspensión.

CE4.5. Describir las técnicas de tratamiento de aguas que se utilizan en

la planta de tratamiento.

CE4.7. Identificar los recipientes, lugares y condiciones de almacenaje

de los distintos residuos generados.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE4.2. Seleccionar los equipos de protección individual adecuados a

cada tipo de residuo.

CE4.3. Reconocer el funcionamiento de los equipos de protección

ambiental y su importancia en el control de emisiones.

CE4.6. Interpretar las analíticas del agua clarificada para determinar si

cumplen los parámetros de calidad exigibles.

CE4.8. Retirar los envases, embalajes, útiles desgastados y todo tipo de

desechos entregándolos a un gestor autorizado de residuos.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en operaciones con

medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad

requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

- Comprometerse en la conservación del medioambiente durante el

almacenaje de materiales y la retirada de residuos.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de

la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

- Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan de

seguridad.

5. Medio ambiente en la

planta de tratamiento

de minerales

- Normativa vigente

de prevención de

la contaminación.

- Normativa vigente

de gestión de

residuos.

- Sistemas de

almacenaje de

materiales y

residuos.

- Recogida de

residuos y

materiales

desechables.

- Emisiones de

polvo:

- Equipos de

captación.

- Sistemas de

depuración de las

aguas.

Page 69: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

68

Estrategias metodológicas

Exposición teórica sobre la clasificación de los residuos generados en los distintos

procesos, aspectos nocivos para el medio ambiente, normativa vigente, sistemas de

almacenaje y sistemas de depuración de efluentes.

Utilizando el método demostrativo el docente mostrará el funcionamiento de

determinados equipos de protección ambiental, y realizará una interpretación de

analíticas de agua clarificada para determinar si cumplen los parámetros de calidad

exigibles.

Trabajo en grupo de retirada de envases y todo tipo de desechos, simulando su entrega

a un gestor autorizado de residuos.

Medios Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Equipos:

- Bombas de agua limpia.

- Bombas de diafragma.

- Bombas de lodos.

- Captadores de polvo.

- Compresores.

- Densímetro.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Filtros de vacío.

- Filtros prensa.

- Hidrociclones.

- Tanques.

- Trómeles desenlodadores.

- Medidores de pH.

- Equipos de protección ambiental.

- Contenedores de residuos.

- Distintos tipos de residuos y útiles desgastados.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 70: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

69

Modelo de práctica

MF: 1 UNIDADES A LAS QUE

RESPONDE: UA1 y UA2 de la UF2 Duración: 2h

PRÁCTICA Nº: 1

DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS HABITUALES EN LAS PULPAS DE PLANTAS DE

TRATAMIENTO DE MINERALES, TALES COMO EL PH Y LA DENSIDAD, EN UN PUNTO

ESPECIFICADO DEL CIRCUITO DE TRATAMIENTO

DESCRIPCIÓN

En el proceso de control de flujo de pulpas en operaciones en vía húmeda en plantas de

tratamiento de minerales, se realizarán las siguientes operaciones:

- Selección, preparación y organización de los medios, útiles y herramientas necesarios.

- Ajuste de los dispositivos de regulación para alcanzar la producción requerida.

- Realización de mediciones directas de los distintos parámetros en las unidades precisas y

con los equipos adecuados.

- Determinación del pH de las pulpas y ajustarlo a las características del material a separar.

- Determinación de la densidad, temperatura y caudal de pulpas en un punto concreto del

circuito.

- Determinación de los porcentajes de sólidos en las pulpas, y ajustarlos a las condiciones

especificadas.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Manual del fabricante de los equipos de medición.

- Instalaciones: Planta de tratamiento de minerales.

- Equipos: Analizadores continuos, medidores de pH, medidores de densidad, medidores

de temperatura y medidores de caudal.

- EPIs y equipos de protección colectiva.

- Medidores de gases.

- Equipo de primeros auxilios: botiquín, camillas.

- Elementos y medios de evacuación.

- Elementos y medios de lucha contra incendios.

- Contenedores de residuos.

- Herramientas manuales para el montaje del equipo.

- Instrumentos de verificación de magnitudes mecánicas.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

Al inicio de la práctica, que se desarrollará en grupos de un máximo de cinco alumnos , el

formador/a realizará las siguientes actuaciones:

- Explicará cuál es el objetivo que se persigue con dicha práctica.

- Aportará las instrucciones necesarias a los alumnos/as para la realización de la misma,

haciendo hincapié en aquellos aspectos más relevantes.

- Suministrará a cada grupo la documentación y material necesario para su ejecución.

- Resolverá las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de

que el alumnado aprenda y pueda concluir la realización de la misma.

Page 71: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

70

- Se asegurará en todo momento de que la realización de la práctica no entraña riesgo

alguno para los alumnos y el técnico de mantenimiento.

Una vez finalizada la práctica, el formador/a llevará a cabo la resolución de la misma; con el fin

de que los alumnos/as puedan detectar y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado,

y así conozcan la forma más apropiada de resolución de dicha práctica.

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Identificar los distintos tipos de equipos en

función de los distintos parámetros que puede

medir cada uno de ellos, nomenclatura y

simbología.

(Conforme a los criterios de evaluación

CE1.1, CE1.2 y CE2.1).

2. Ajustar los dispositivos de regulación de

caudal y dosificación de reactivos, para

alcanzar los valores de producción

predeterminados.

(Conforme a los criterios de evaluación CE1.4

y CE2.4).

3. Determinación del pH, densidad y porcentaje

en sólidos de la pulpa mediante los

dispositivos de medición adecuados.

(Conforme al criterio de evaluación CE1.1,

CE2.5 y CE2.6).

4. Ajuste del porcentaje en sólidos de la pulpa

calculado previamente, a los parámetros

especificados.

(Conforme al criterio de evaluación CE2.7).

1.1. Precisión y rapidez en la identificación.

2.1. Resolución del ajuste.

2.2. Producción correcta.

3.1. Precisión y rapidez en la

determinación.

3.2. Determinación correcta.

3.3. Consideración de los criterios de PRL

y medioambientales.

4.1. Resolución del ajuste.

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida

Se incluyen en la página siguiente.

Mínimo exigible

El mínimo exigible para la superación de la práctica se refleja también en dicha

página.

Page 72: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

71

PRÁCTICA: Determinación de parámetros habituales en las pulpas de plantas de tratamiento de minerales, tales como el pH y la densidad, en un punto

especificado del circuito de tratamiento.

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación

Máxima Obtenido

Identificar los distintos tipos de

equipos en función de los

distintos parámetros que puede

medir cada uno de ellos,

nomenclatura y simbología.

Precisión y rapidez en la

identificación

Todos los equipos identificados en el primer intento

Más de las ¾ partes identificados en el primer intento

Menos de las ¾ partes identificados en el primer intento

3

1

0

3

Ajustar los dispositivos de

regulación de caudal y

dosificación de reactivos, para

alcanzar los valores de

producción predeterminados.

Resolución del ajuste

Todos los dispositivos ajustados correctamente

Más de las ¾ partes ajustados correctamente

Menos de las ¾ partes ajustados correctamente

3

1

0 6

Producción correcta

Todos los equipos produciendo correctamente

Más de las ¾ partes produciendo correctamente

Menos de las ¾ partes produciendo correctamente

3

1

0

Determinación del pH, densidad

y porcentaje en sólidos de la

pulpa mediante los dispositivos

de medición adecuados

Precisión y rapidez en la

determinación

Todos los parámetros determinados en el primer intento

Más de las ¾ partes determinados en el primer intento

Menos de las ¾ partes determinados en el primer intento

3

1

0

7 Determinación correcta

Todos los parámetros determinados correctamente

Más de las ¾ partes determinados correctamente

Menos de las ¾ partes determinados correctamente

3

1

0

Consideración de los

criterios de PRL y

medioambientales

Todos los EPIs y contenedores necesarios utilizados Sí

No

1

0

Ajuste del porcentaje en sólidos

de la pulpa calculado

previamente, a los parámetros

especificados.

Resolución del ajuste Porcentaje en sólidos ajustado correctamente Sí

No

1

0 1

Valor mínimo exigible: 9 Valor máximo / valor obtenido: 17

Page 73: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

72

Evaluación de la Unidad Formativa 3

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

1. Poner en práctica medidas de prevención de riesgos y gestión medioambiental

en una planta de tratamiento y beneficio de minerales, aplicando un plan de

seguridad mediante medidas preventivas y correctoras, protocolos de

actuación ante emergencias y accidentes, y realizando la gestión de residuos

retirándolos y entregándolos a un gestor autorizado.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de medios, útiles y

herramientas.

Planificación y organización.

Manejo de equipos e instrumentos.

Celeridad.

Secuencialidad.

Ajuste a las normas de seguridad e

higiene y medioambientales.

Escalas graduadas en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar

valor mínimo que se determine.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

1.1. Simulación de situaciones mediante prueba práctica.

1.2. Observación directa del desempeño en el proceso de ejecución.

Page 74: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

73

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, normas y procedimientos relativos a:

Planes de seguridad en plantas de tratamiento y beneficio de minerales. Normativa de

PRL, identificación y evaluación de riesgos, requerimientos de protección

medioambiental, áreas de trabajo y primeros auxilios, derivados del manejo de equipos e

instalaciones asociados.

Riesgos y medidas correctoras a adoptar en cada proceso de una planta de tratamiento

de minerales, derivados de la manipulación de máquinas y equipos de transporte tales

como cintas transportadoras. Identificación de dispositivos de seguridad de máquinas y

señalización de seguridad, selección de EPIs, y descripción de riesgos higiénicos de cada

parte del proceso, eléctricos y de almacenaje del producto.

Clasificación de residuos generados según las operaciones de tratamiento y sus aspectos

nocivos para el medio ambiente. Selección de EPIs correspondientes, funcionamiento de

equipos de protección y control ambiental y de captación de polvo en suspensión.

Técnicas de tratamiento de efluentes, interpretación de analíticas y control de calidad.

Almacenamiento y gestión de los residuos generados.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación de la

respuesta correcta.

Cada respuesta correcta se valorará con 1 punto.

Mínimo exigible será la mitad de la puntuación máxima que se

pueda obtener.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 75: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

74

MÓDULO FORMATIVO 2

Denominación: TRITURACIÓN Y MOLIENDA DE MINERALES, ROCAS Y

OTROS MATERIALES

Código: MF0422_2

Nivel de cualificación: 2

Asociado a la unidad de competencia: UC0422_2: Triturar, moler y micronizar

minerales, rocas y otros materiales

Duración: 160 horas

Objetivo general

Efectuar la trituración primaria, secundaria, molienda, micronización, y operar y

controlar las máquinas de transporte continuo de materiales, para triturar, moler

y micronizar los minerales, rocas y otros materiales, ajustándose a los criterios

de realización establecidos en la unidad de competencia correspondiente.

Page 76: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

75

CERTIFICADO

“Tratamiento y beneficio de

minerales, rocas y otros

materiales”

MÓDULO FORMATIVO 1

“Operación y control de plantas de tratamiento de minerales, rocas y otros

materiales”

MÓDULO FORMATIVO 3

“Clasificación por tamaños de minerales,

rocas y otros materiales”

MÓDULO FORMATIVO 4

“Concentración de

minerales”

MÓDULO FORMATIVO 2

“Trituración y molienda de minerales, rocas y

otros materiales”

UNIDAD

FORMATIVA 1

Operaciones de trituración,

molienda y micronizado de

minerales

UA1 Fundamentos de la molienda de minerales

UA2 Equipos e instalaciones de trituración, molienda y micronizado de minerales

UA3 Sistemas de molienda, trituración y micronizado de minerales

UNIDAD

FORMATIVA 2

Control de maquinaria de

transporte continuo

UA1 Equipos e instalaciones de maquinaria de transporte continuo

UA1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo

UA2 Riesgos generales y su prevención

UA3 Actuación en emergencias y evacuación

UA4 Riesgos específicos en la planta de tratamiento de minerales

UA5 Medio ambiente en la planta de tratamiento de minerales

UNIDAD

FORMATIVA 3

Prevención de riesgos y gestión

medioambiental de tratamiento y beneficio de

minerales

Page 77: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

76

Orientaciones sobre el módulo y su evaluación

Las operaciones de trituración, molienda y micronizado de minerales, y todas las

operaciones de transporte continuo y transferencia mediante cintas transportadoras,

realizadas de forma segura y gestionadas medioambientalmente, suponen la

realización de una serie de operaciones secuenciadas que posibilitan la reducción

del tamaño de los minerales todo uno provenientes de la cantera, hasta unos

tamaños que requiera su proceso o comercialización, siendo uno de los procesos

fundamentales en la actividad de las plantas de tratamiento de minerales, rocas y

otros materiales. La PRL y gestión medioambiental propias de estas actividades

Para garantizar el objetivo general de este módulo, la formación se ha organizado en

tres unidades formativas (UF), que a su vez están estructuradas en un total de

nueve unidades de aprendizaje (UA). Tanto las unidades formativas como las

unidades de aprendizaje tienen una pretensión específica y se han de impartir de

forma secuencial, para favorecer el aprendizaje significativo del alumno y por tanto el

logro de las capacidades del Módulo.

La Unidad Formativa 1, que a su vez se estructura en tres UA, capacita al alumnado

para comprender, operar, regular y mantener de manera básica el funcionamiento de

maquinaria de trituración, molienda y micronizado de minerales

La Unidad Formativa 2, que a su vez se estructura en una UA, capacita al alumnado

para comprender, operar, regular y mantener de manera básica el funcionamiento de

maquinaria de transporte continuo, es decir, cintas transportadoras.

La Unidad Formativa 3, estructurada en cinco UA, capacita para analizar y aplicar

medidas de PRL y de prevención medioambiental, reconocer los riesgos inherentes y

elegir los EPIs y EPCs aplicables, y reconocer y gestionar los residuos generados,

todo ello de aplicación a las distintas operaciones de tratamiento y beneficio de

minerales contenidos en los planes de seguridad de las empresas del sector.

Se ha planteado esta Guía para que pueda ser utilizada de forma flexible, es decir,

con la posibilidad de adaptarla a las características del alumnado. Se ha de incidir en

la adquisición de aquellos conocimientos, que sustenten las distintas destrezas y

habilidades implicadas en las competencias profesionales que se tendrán que

demostrar en la práctica laboral.

En el desarrollo de cada Unidad de Aprendizaje se tendrán en cuenta las técnicas y

principios de pedagogía activa, participativa y flexible, establecidas en sus propias

estrategias metodológicas. Se procurará, en todo momento, despertar el interés del

alumnado, con el fin de que sigan el proceso de aprendizaje y obtengan los logros

esperados.

Page 78: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

77

En cada Unidad de Aprendizaje se realizará una evaluación continua, con el fin de

detectar el ritmo de aprendizaje de cada alumno/a, así como las dificultades de

adquisición de conocimientos y destrezas. A la vista de esto, el formador/a deberá

reforzar o reorientar las estrategias utilizadas.

Durante el desarrollo del Módulo se propone la realización de tres prácticas

representativas, una para cada UF, que tratan de integrar todas las unidades de

aprendizaje de las mismas. Con el conjunto de estas dos prácticas se pretenden

alcanzar todas las destrezas necesarias para realizar de manera satisfactoria

operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de instalaciones y equipos fijos

en excavaciones y plantas.

La primera de estas tres prácticas se presenta al final del Módulo Formativo,

completamente desarrollada.

Al final de cada unidad formativa, se realizará una evaluación final, planteando al

alumnado que realice una prueba práctica y una prueba objetiva, en la que puedan

aplicar de manera integrada las capacidades adquiridas en las distintas unidades de

aprendizaje.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las

unidades formativas que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado

correspondiente a las “Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

Si el alumno/a obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le

considerará apto en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le

considerará no apto (capacidades no adquiridas).

Prácticas representativas del módulo Duración Unidades que integra cada práctica

1. Realización operaciones de verificación,

puesta en marcha y regulación, con una

máquina de trituración secundaria,

controlando que granulometría de salida

del producto.

3h UF1: UA1, UA2 y UA3

2. Realizar las operaciones de mantenimiento

diario habituales en una cinta

transportadora.

2h UF2: UA1

3. Realización de un simulacro de evacuación

y traslado de accidentado en una planta de

tratamiento de minerales, siguiendo los

protocolos establecidos, y de una retirada y

entrega al gestor autorizado de envases

con residuos derivados de esta actividad

3h UF3: UA1, UA2, UA3, UA4 y UA5

Page 79: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

78

Organización y temporalización del módulo

Unidades formativas Horas Unidades de aprendizaje Horas Aula de

gestión

Taller de

prácticas

Unidad Formativa 1-

UF0765

80

UA1 Fundamentos de la molienda de

minerales 20 X X

UA2 Equipos e instalaciones de trituración,

molienda y micronizado de minerales 30 X

UA3 Sistemas de molienda, trituración y

micronizado de minerales 30 X X

Unidad Formativa 2-

UF0766

30 UA1 Equipos e instalaciones de maquinaria

de transporte continuo 30 X X

Unidad Formativa 3-

UF0764 50

UA1 Conceptos básicos sobre seguridad y

salud en el trabajo 10 X

UA2 Riesgos generales y su prevención 10 X

UA3 Actuación en emergencias y

evacuación 10 X

UA4 Riesgos específicos en la planta de

tratamiento de minerales 10 X X

UA5 Medio ambiente en la planta de

tratamiento de minerales 10 X X

Page 80: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

79

UNIDAD FORMATIVA 1

Denominación: OPERACIONES DE TRITURACIÓN, MOLIENDA Y

MICRONIZADO DE MINERALES

Código: UF0765

Duración: 80 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1,

RP3, RP4 y RP5.

Page 81: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

80

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Realizar

la trituración

primaria del

material

todo-uno,

siguiendo los

procedimient

os técnicos

aplicables.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Equipos e instalaciones de

trituración, molienda y micronizado de minerales

- Quebrantadoras.

- Trituradoras primarias o machacadoras.

- Equipos auxiliares.

- Alimentadores.

- Dosificadores. 2. Sistemas de molienda,

trituración y micronizado de minerales

- Fragmentación.

- Regulación de la apertura de la boca de las trituradoras a distintos tamaños.

- Desgaste en aceros y en otros materiales.

- Técnicas de medición de los parámetros de control.

- Principios de funcionamiento de las trituradoras y micronizadores.

- Procedimientos de muestreo.

CE1.1. Distinguir los

distintos tipos de

maquinaria de

trituración:

quebrantadoras,

machacadoras y

trituradoras.

CE1.7. Describir los

tipos de alimentadores

de placas, de cadenas,

de vaivén o vibradores

que extraen el material

de la tolva general para

abastecer la

quebrantadora.

CE1.12. Describir los

procedimientos básicos

a realizar en el

mantenimiento de

primer nivel de las

máquinas de trituración

primaria.

CE1.2. Examinar la parrilla y el circuito de alimentación y eliminar los

elementos intriturables y/o extraños.

CE1.3. Reducir los grandes bloques por medios manuales o mecánicos,

hasta unas dimensiones menores del paso de la parrilla a la tolva general

de alimentación de la planta.

CE1.4. Regular los mecanismos de apertura de la boca de la

quebrantadora, según el tipo de material y el tamaño a obtener.

CE1.5. Comprobar que existe suficiente material en las tolvas para

alimentar las máquinas.

CE1.6. Revisar antes de la puesta en marcha los revestimientos y

elementos de desgaste de las máquinas de trituración, comprobando lo

que sea necesario sustituir.

CE1.8. Operar los mecanismos de regulación de los alimentadores para

suministrar el material necesario según el tipo de material y programa de

producción.

CE1.9. Realizar las operaciones a efectuar para desatrancar la tolva

general y la machacadora en condiciones de seguridad.

CE1.10. Arrancar la instalación manualmente o desde el panel de mando.

CE1.11. Comprobar el funcionamiento de las máquinas y detectar las

posibles anomalías observadas.

Page 82: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

81

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2: Realizar la

trituración

secundaria del

material,

siguiendo los

procedimientos

técnicos

aplicables.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Equipos e instalaciones de

trituración, molienda y micronizado de minerales

- Trituradoras secundarias.

- Equipos auxiliares.

- Alimentadores.

- Dosificadores. 2. Sistemas de molienda,

trituración y micronizado de minerales

- Regulación de la apertura de la boca de las trituradoras a distintos tamaños.

- Desgaste en aceros y en otros materiales.

- Técnicas de medición de los parámetros de control.

- Principios de funcionamiento de las trituradoras y micronizadores.

- Procedimientos de muestreo.

CE2.1. Distinguir los distintos

tipos de maquinaria:

trituradoras secundarias y

molinos cilíndricos o de

impactos.

CE2.11. Describir las medidas

necesarias para evitar la

remolienda del material.

CE2.12. Describir el

funcionamiento de los equipos

auxiliares de la trituración

secundaria: alimentadores,

vibradores de tolvas,

controladores de nivel de

llenado de tolvas y otros

elementos del circuito.

CE2.13. Describir los

procedimientos básicos a

realizar en el mantenimiento

de primer nivel de las

máquinas de trituración

secundaria.

CE2.2. Regular el circuito de manera que se minimicen las paradas

por atascos u otro tipo de anomalías.

CE2.3. Diferenciar de modo indicativo los tamaños de salida de la

trituración primaria y de la secundaria.

CE2.4 Regular la alimentación de las trituradoras y molinos,

consiguiendo que los parámetros de funcionamiento estén dentro

de los límites tolerables.

CE2.5. Comprobar que existe suficiente material en las tolvas para

alimentar las máquinas.

CE2.6. Controlar el caudal de alimentación para asegurar la

granulometría deseada.

CE2.7. Revisar antes de la puesta en marcha los revestimientos y

elementos de desgaste de las máquinas de trituración,

comprobando lo que sea necesario sustituir.

CE2.8. Arrancar la instalación manualmente o desde el panel de

mando.

CE2.9. Comprobar el funcionamiento de las máquinas y detectar las

posibles anomalías observadas.

CE2.10. Controlar la granulometría del material molido, de modo

visual y mediante la toma de muestras.

Page 83: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

82

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C3: Realizar la

molienda del material,

siguiendo los

procedimientos

técnicos aplicables.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Equipos e instalaciones de trituración,

molienda y micronizado de minerales

- Molinos.

- Equipos auxiliares.

- Alimentadores.

- Dosificadores. 2. Sistemas de molienda, trituración y

micronizado de minerales

- Desgaste en aceros y en otros materiales.

- Técnicas de medición de los parámetros de control.

- Procedimientos de muestreo. 3. Fundamentos de la molienda de

minerales

- Procesos de molienda.

- Nociones básicas sobre tipos de rocas.

- Dureza y abrasividad en minerales, rocas y otros materiales.

- Resistencia a la compresión de rocas.

CE3.1. Distinguir los distintos tipos

de molinos de bolas y barras que se

utilizan, para efectuar la molienda fina

de los materiales.

CE3.5. Enumerar las operaciones

necesarias para sustituir las placas de

revestimiento de la carcasa del

molino cuando se llegue a un espesor

mínimo predeterminado.

CE3.6. Describir el circuito cerrado

formado por molino-clasificador, la

carga circulante y los dispositivos de

regulación por rebose en el

clasificador del material molido con el

tamaño inferior al de liberación del

material, sin producir sobremolienda,

para su posterior proceso de

concentración.

CE3.2. Diferenciar el intervalo de

tamaños apropiados para su tratamiento

en la molienda.

CE3.3. Controlar los parámetros de la

pulpa de modo visual y mediante la toma

de muestras.

CE3.4. Regular la alimentación de los

molinos interpretando los análisis de

densidad de la pulpa de entrada.

Page 84: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

83

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C4: Realizar el

micronizado del

material, siguiendo los

procedimientos

técnicos aplicables.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

1. Equipos e instalaciones de trituración,

molienda y micronizado de minerales

- Micronizadores.

- Equipos auxiliares.

- Alimentadores.

- Dosificadores. 2. Sistemas de molienda, trituración y

micronizado de minerales

- Desgaste en aceros y en otros materiales.

- Técnicas de medición de los parámetros de control.

- Principios de funcionamiento de las trituradoras y micronizadores.

- Procedimientos de muestreo.

CE4.1. Distinguir los distintos tipos

de molinos pendulares, de impactos y

de alta presión de aire, que se utilizan

para efectuar el micronizado de loa

materiales.

CE4.5. Enumerar las operaciones

necesarias para sustituir las placas de

revestimiento de la carcasa del

molino cuando se llegue a un espesor

mínimo predeterminado.

CE4.6 Describir el circuito cerrado

formado por molino-clasificador, la

carga circulante y los dispositivos de

regulación por rebose en el

clasificador del material molido con el

tamaño inferior al de liberación del

material, sin producir sobremolienda,

para su posterior proceso de

concentración.

CE4.2. Diferenciar el intervalo de

tamaños apropiados para su tratamiento

en la molienda.

CE4.3. Comprobar el funcionamiento de

las máquinas y detectar las posibles

anomalías observadas.

CE4.4. Regular la alimentación del

molino de bolas y de barras interpretando

los análisis de densidad de la pulpa de

entrada.

Page 85: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

84

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Capacidad de relación y asociación de riesgos en operaciones con medidas preventivas.

Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de utilización, operación y mantenimiento.

Comprometerse en la conservación del medioambiente.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de la cualificación.

Mostrar capacidad de discernimiento, modificación de parámetros, control de procesos, interpretación de análisis y regulación sobre las distintas

operaciones a realizar.

Planificación y organización en el trabajo.

Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Martillo de percusión hidráulico o neumático. Rejillas fijas. Tolvas. Alimentadores. Machacadoras de mandíbulas. Machacadoras giratorias.

Trituradoras giratorias de cono. Girogravilladoras. Molinos de cilindros lisos y dentados. Molinos de impactos. Molinos de barras. Cribas. Ciclones.

Hidrociclones. Molinos de bolas. Micronizadores. Cintas transportadoras. Transportadores neumáticos. Clasificadores de rastrillos. Clasificadores de

espiral. Dosificadores. Tomamuestras. Bombas de agua limpia. Bombas de lodos. Captadores de polvo. Equipos de protección individual. Bombas de

engrase. Densímetro. Herramienta de mantenimiento. Barra de desatrancar.

Productos y resultados

Materiales triturados o molidos de granulometrías apropiadas como productos intermedios. Materiales triturados o molidos como productos finales.

Áridos de distintas granulometrías.

Información utilizada o generada

Manuales de procedimiento instrucciones técnicas. Fichas técnicas. Normas básicas de seguridad minera e instrucciones técnicas complementarias.

Disposiciones internas de seguridad. Información generada por el sistema informático de control del proceso. Manual de calidad. Registro de

producciones. Partes de incidencias. Fichas de trabajo.

Page 86: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

85

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 20 horas

FUNDAMENTOS DE LA MOLIENDA DE MINERALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C3: Realizar la molienda del material, siguiendo los procedimientos técnicos aplicables, en lo

relativo a molienda de minerales.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE3.1. Distinguir los distintos tipos de molinos de bolas y barras que se

utilizan, para efectuar la molienda fina de los materiales.

CE3.5. Enumerar las operaciones necesarias para sustituir las placas de

revestimiento de la carcasa del molino cuando se llegue a un

espesor mínimo predeterminado.

CE3.6. Describir el circuito cerrado formado por molino-clasificador, la

carga circulante y los dispositivos de regulación por rebose en el

clasificador del material molido con el tamaño inferior al de liberación

del material, sin producir sobremolienda, para su posterior proceso

de concentración.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE3.2. Diferenciar el intervalo de tamaños apropiados para su tratamiento

en la molienda.

CE3.3. Controlar los parámetros de la pulpa de modo visual y mediante la

toma de muestras.

CE3.4. Regular la alimentación de los molinos interpretando los análisis de

densidad de la pulpa de entrada.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en operaciones con

medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad

requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de utilización,

operación y mantenimiento.

- Comprometerse en la conservación del medioambiente.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de la

cualificación.

- Mostrar capacidad de discernimiento, modificación de parámetros,

control de procesos, interpretación de análisis y regulación sobre las

distintas operaciones a realizar.

3. Fundamentos de

la molienda de

minerales

- Procesos de

molienda.

- Nociones

básicas sobre

tipos de rocas.

- Dureza y

abrasividad en

minerales,

rocas y otros

materiales.

- Resistencia a la

compresión de

rocas.

Page 87: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

86

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador sobre los distintos tipos de molinos de bolas y

barras utilizados para efectuar la molienda fina de materiales, distinguiendo los tamaños

apropiados de entrada.

Proyección de diferentes fotografías y vídeos que ilustren ejemplos de operaciones de

sustitución de placas de revestimiento del molino, y de un circuito cerrado formado por

un molino-clasificador con carga circulante y sus dispositivos de regulación por rebose,

en la que el formador alternará explicaciones y preguntas sobre sus principales

funciones y características, incidiendo en los aspectos relativos a la sobremolienda.

A través de la técnica de dinámica de grupo Role-Playing, y de una práctica en grupo

propuesta, se harán diferentes simulaciones, donde el alumnado deberá:

- Controlar los parámetros de la pulpa visualmente y mediante la toma de muestras.

- Regular la alimentación a partir de los análisis de densidad de la pulpa de entrada.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Archivos audiovisuales específicos del tema a tratar (válidos en diferentes formatos).

Equipos:

- Alimentadores.

- Cintas transportadoras.

- Densímetro.

- Sistema automatizado de regulación y control.

- Dosificadores.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de toma de muestras.

- Molinos de barras.

- Molinos de bolas.

- Molinos de cilindro lisos y dentados.

- Pupitre y panel de mando.

- Silos.

- Tolvas.

- Tomamuestras.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 88: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

87

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 30 horas

EQUIPOS E INSTALACIONES DE TRITURACIÓN, MOLIENDA Y MICRONIZADO DE MINERALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Realizar la trituración primaria del material todo-uno, siguiendo los procedimientos técnicos

aplicables, en lo relativo a los equipos e instalaciones de trituración, molienda y micronizado de

minerales.

C2: Realizar la trituración secundaria del material, siguiendo los procedimientos técnicos aplicables,

en lo relativo a los equipos e instalaciones de trituración, molienda y micronizado de minerales.

C3: Realizar la molienda del material, siguiendo los procedimientos técnicos aplicables, en lo

relativo a los equipos e instalaciones de trituración, molienda y micronizado de minerales.

C4: Realizar el micronizado del material, siguiendo los procedimientos técnicos aplicables, en lo

relativo a los equipos e instalaciones de trituración, molienda y micronizado de minerales.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1. Distinguir los distintos tipos de maquinaria de trituración:

quebrantadoras, machacadoras y trituradoras.

CE1.7. Describir los tipos de alimentadores de placas, de

cadenas, de vaivén o vibradores que extraen el material de

la tolva general para abastecer la quebrantadora.

CE1.12. Describir los procedimientos básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de las máquinas de

trituración primaria.

CE2.1.Distinguir los distintos tipos de maquinaria: trituradoras

secundarias y molinos cilíndricos o de impactos.

CE2.11. Describir las medidas necesarias para evitar la

remolienda del material.

CE2.12. Describir el funcionamiento de los equipos auxiliares de

la trituración secundaria: alimentadores, vibradores de

tolvas, controladores de nivel de llenado de tolvas y otros

elementos del circuito.

CE2.13. Describir los procedimientos básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de las máquinas de

trituración secundaria.

CE3.1. Distinguir los distintos tipos de molinos de bolas y barras

que se utilizan, para efectuar la molienda fina de los

materiales.

CE3.5. Enumerar las operaciones necesarias para sustituir las

placas de revestimiento de la carcasa del molino cuando se

1. Equipos e instalaciones de

trituración, molienda y

micronizado de minerales

- Quebrantadoras.

- Trituradoras primarias o

machacadoras:

- Tipos.

- Características.

- Modo de

funcionamiento.

- Trituradoras secundarias:

- Tipos.

- Características.

- Modo de

funcionamiento.

- Molinos:

- Tipos.

- Características.

- Modo de

funcionamiento

- Micronizadores:

- Tipos.

- Características.

- Modo de

funcionamiento

- Equipos auxiliares.

- Alimentadores.

- Dosificadores.

Page 89: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

88

llegue a un espesor mínimo predeterminado.

CE3.6. Describir el circuito cerrado formado por molino-

clasificador, la carga circulante y los dispositivos de

regulación por rebose en el clasificador del material molido

con el tamaño inferior al de liberación del material, sin

producir sobremolienda, para su posterior proceso de

concentración.

CE4.1. Distinguir los distintos tipos de molinos pendulares, de

impactos y de alta presión de aire, que se utilizan para

efectuar el micronizado de loa materiales.

CE4.5. Enumerar las operaciones necesarias para sustituir las

placas de revestimiento de la carcasa del molino cuando se

llegue a un espesor mínimo predeterminado.

CE4.6 Describir el circuito cerrado formado por molino-

clasificador, la carga circulante y los dispositivos de

regulación por rebose en el clasificador del material molido

con el tamaño inferior al de liberación del material, sin

producir sobremolienda, para su posterior proceso de

concentración.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2. Examinar la parrilla y el circuito de alimentación y eliminar

los elementos intriturables y/o extraños.

CE1.3. Reducir los grandes bloques por medios manuales o

mecánicos, hasta unas dimensiones menores del paso de

la parrilla a la tolva general de alimentación de la planta.

CE1.4. Regular los mecanismos de apertura de la boca de la

quebrantadora, según el tipo de material y el tamaño a

obtener.

CE1.5. Comprobar que existe suficiente material en las tolvas

para alimentar las máquinas.

CE1.6. Revisar antes de la puesta en marcha los revestimientos y

elementos de desgaste de las máquinas de trituración,

comprobando lo que sea necesario sustituir.

CE1.8. Operar los mecanismos de regulación de los

alimentadores para suministrar el material necesario según

el tipo de material y programa de producción

CE1.9. Realizar las operaciones a efectuar para desatrancar la

tolva general y la machacadora en condiciones de

seguridad.

CE1.10. Arrancar la instalación manualmente o desde el panel de

mando.

CE1.11. Comprobar el funcionamiento de las máquinas y detectar

las posibles anomalías observadas.

CE2.2. Regular el circuito de manera que se minimicen las

Page 90: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

89

paradas por atascos u otro tipo de anomalías.

CE2.3. Diferenciar de modo indicativo los tamaños de salida de la

trituración primaria y de la secundaria.

CE2.4 Regular la alimentación de las trituradoras y molinos,

consiguiendo que los parámetros de funcionamiento estén

dentro de los límites tolerables.

CE2.5. Comprobar que existe suficiente material en las tolvas

para alimentar las máquinas.

CE2.6. Controlar el caudal de alimentación para asegurar la

granulometría deseada.

CE2.7. Revisar antes de la puesta en marcha los revestimientos y

elementos de desgaste de las máquinas de trituración,

comprobando lo que sea necesario sustituir.

CE2.8. Arrancar la instalación manualmente o desde el panel de

mando.

CE2.9. Comprobar el funcionamiento de las máquinas y detectar

las posibles anomalías observadas.

CE2.10. Controlar la granulometría del material molido, de modo

visual y mediante la toma de muestras.

CE3.2. Diferenciar el intervalo de tamaños apropiados para su

tratamiento en la molienda.

CE3.3. Controlar los parámetros de la pulpa de modo visual y

mediante la toma de muestras.

CE3.4. Regular la alimentación de los molinos interpretando los

análisis de densidad de la pulpa de entrada.

CE4.2. Diferenciar el intervalo de tamaños apropiados para su

tratamiento en la molienda.

CE4.3. Comprobar el funcionamiento de las máquinas y detectar

las posibles anomalías observadas.

CE4.4. Regular la alimentación del molino de bolas y de barras

interpretando los análisis de densidad de la pulpa de

entrada.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad

requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Comprometerse en la conservación del medioambiente.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

Page 91: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

90

- Mostrar capacidad de discernimiento, modificación de

parámetros, control de procesos, interpretación de análisis y

regulación sobre las distintas operaciones a realizar.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador sobre los distintos tipos de quebrantadoras,

trituradoras primarias o machacadoras, trituradoras secundarias, molinos,

micronizadores, alimentadores y dosificadores, así como los fundamentos del

mantenimiento de primer nivel de dichos equipos.

Proyección de diferentes fotografías y vídeos que ilustren ejemplos de los distintos tipos

de máquinas de reducción del tamaño de materiales, en la que el formador alternará

explicaciones y preguntas sobre los principales tipos, características y modo de

funcionamiento.

Realización de preguntas a partir de una breve exposición hecha por el docente para

describir los tipos de alimentadores de placas, de cadenas, de vaivén o vibradores que

extraen el material de la tolva general para abastecer a los distintos tipos de máquinas

de reducción del tamaño de materiales.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Archivos audiovisuales específicos del tema a tratar (válidos en diferentes formatos).

Page 92: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

91

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 30 horas

SISTEMAS DE MOLIENDA, TRITURACIÓN Y MICRONIZADO DE MINERALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Realizar la trituración primaria del material todo-uno, siguiendo los procedimientos técnicos

aplicables, en lo relativo a los sistemas de molienda, trituración y micronizado de minerales.

C2: Realizar la trituración secundaria del material, siguiendo los procedimientos técnicos aplicables,

en lo relativo a los sistemas de molienda, trituración y micronizado de minerales.

C3: Realizar la molienda del material, siguiendo los procedimientos técnicos aplicables, en lo

relativo a los sistemas de molienda, trituración y micronizado de minerales.

C4: Realizar el micronizado del material, siguiendo los procedimientos técnicos aplicables, en lo

relativo a los sistemas de molienda, trituración y micronizado de minerales.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1. Distinguir los distintos tipos de maquinaria de trituración:

quebrantadoras, machacadoras y trituradoras.

CE1.7. Describir los tipos de alimentadores de placas, de

cadenas, de vaivén o vibradores que extraen el material de

la tolva general para abastecer la quebrantadora.

CE1.12. Describir los procedimientos básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de las máquinas de

trituración primaria.

CE2.1. Distinguir los distintos tipos de maquinaria:

trituradoras secundarias y molinos cilíndricos o de

impactos.

CE2.11. Describir las medidas necesarias para evitar la

remolienda del material.

CE2.12. Describir el funcionamiento de los equipos auxiliares de

la trituración secundaria: alimentadores, vibradores de

tolvas, controladores de nivel de llenado de tolvas y otros

elementos del circuito.

CE2.13. Describir los procedimientos básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de las máquinas de

trituración secundaria.

CE3.1. Distinguir los distintos tipos de molinos de bolas y barras

que se utilizan, para efectuar la molienda fina de los

materiales.

CE3.5. Enumerar las operaciones necesarias para sustituir las

placas de revestimiento de la carcasa del molino cuando se

2. Sistemas de molienda,

trituración y micronizado

de minerales

- Fragmentación.

- Regulación de la

apertura de la boca de

las trituradoras a distintos

tamaños.

- Desgaste en aceros y en

otros materiales.

- Procedimientos de

medición y de

sustitución de placas

y piezas.

- Tipos de aceros

aleados utilizados en

la fabricación de

placas de desgaste.

- Técnicas de medición de

los parámetros de

control:

- Caudales.

- Densidades de

pulpa.

Page 93: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

92

llegue a un espesor mínimo predeterminado.

CE3.6. Describir el circuito cerrado formado por molino-

clasificador, la carga circulante y los dispositivos de

regulación por rebose en el clasificador del material molido

con el tamaño inferior al de liberación del material, sin

producir sobremolienda, para su posterior proceso de

concentración.

CE4.1. Distinguir los distintos tipos de molinos pendulares, de

impactos y de alta presión de aire, que se utilizan para

efectuar el micronizado de loa materiales.

CE4.5. Enumerar las operaciones necesarias para sustituir las

placas de revestimiento de la carcasa del molino cuando se

llegue a un espesor mínimo predeterminado.

CE4.6 Describir el circuito cerrado formado por molino-

clasificador, la carga circulante y los dispositivos de

regulación por rebose en el clasificador del material molido

con el tamaño inferior al de liberación del material, sin

producir sobremolienda, para su posterior proceso de

concentración.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2. Examinar la parrilla y el circuito de alimentación y eliminar

los elementos intriturables y/o extraños.

CE1.3. Reducir los grandes bloques por medios manuales o

mecánicos, hasta unas dimensiones menores del paso de

la parrilla a la tolva general de alimentación de la planta.

CE1.4. Regular los mecanismos de apertura de la boca de la

quebrantadora, según el tipo de material y el tamaño a

obtener.

CE1.5. Comprobar que existe suficiente material en las tolvas

para alimentar las máquinas.

CE1.6. Revisar antes de la puesta en marcha los revestimientos y

elementos de desgaste de las máquinas de trituración,

comprobando lo que sea necesario sustituir.

CE1.8. Operar los mecanismos de regulación de los

alimentadores para suministrar el material necesario según

el tipo de material y programa de producción

CE1.9. Realizar las operaciones a efectuar para desatrancar la

tolva general y la machacadora en condiciones de

seguridad.

CE1.10. Arrancar la instalación manualmente o desde el panel de

mando.

CE1.11. Comprobar el funcionamiento de las máquinas y detectar

las posibles anomalías observadas.

CE2.2. Regular el circuito de manera que se minimicen las

- Principios de

funcionamiento de las

trituradoras y

micronizadores:

- Órganos mecánicos.

- Órganos eléctricos.

- Órganos

oleohidráulicos.

- Órganos neumáticos.

- Procedimientos de

muestreo.

Page 94: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

93

paradas por atascos u otro tipo de anomalías.

CE2.3. Diferenciar de modo indicativo los tamaños de salida de la

trituración primaria y de la secundaria.

CE2.4 Regular la alimentación de las trituradoras y molinos,

consiguiendo que los parámetros de funcionamiento estén

dentro de los límites tolerables.

CE2.5. Comprobar que existe suficiente material en las tolvas

para alimentar las máquinas.

CE2.6. Controlar el caudal de alimentación para asegurar la

granulometría deseada.

CE2.7. Revisar antes de la puesta en marcha los revestimientos y

elementos de desgaste de las máquinas de trituración,

comprobando lo que sea necesario sustituir.

CE2.8. Arrancar la instalación manualmente o desde el panel de

mando.

CE2.9. Comprobar el funcionamiento de las máquinas y detectar

las posibles anomalías observadas.

CE2.10. Controlar la granulometría del material molido, de modo

visual y mediante la toma de muestras.

CE3.2. Diferenciar el intervalo de tamaños apropiados para su

tratamiento en la molienda.

CE3.3. Controlar los parámetros de la pulpa de modo visual y

mediante la toma de muestras.

CE3.4. Regular la alimentación de los molinos interpretando los

análisis de densidad de la pulpa de entrada.

CE4.2. Diferenciar el intervalo de tamaños apropiados para su

tratamiento en la molienda.

CE4.3. Comprobar el funcionamiento de las máquinas y detectar

las posibles anomalías observadas.

CE4.4. Regular la alimentación del molino de bolas y de barras

interpretando los análisis de densidad de la pulpa de

entrada.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad

requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Comprometerse en la conservación del medioambiente.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Mostrar capacidad de discernimiento, modificación de

Page 95: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

94

parámetros, control de procesos, interpretación de análisis y

regulación sobre las distintas operaciones a realizar.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador sobre los fundamentos de la fragmentación.

Proyección de diferentes fotografías y vídeos que ilustren ejemplos de operaciones de

sustitución de placas y piezas de los distintos sistemas de reducción del tamaño del

material, en la que el formador alternará explicaciones y preguntas sobre sus principales

funciones y características, incidiendo en los tipos de acero aleados utilizados en la

fabricación de estas placas de desgaste.

A través de la técnica de dinámica de grupo Role-Playing, y de una práctica en grupo

propuesta, se harán diferentes simulaciones, donde el alumnado deberá:

- Examinar los circuitos de alimentación y eliminar los elementos intriturables y/o

extraños.

- Reducir los grandes bloques por medios manuales o mecánicos.

- Arrancar la instalación manualmente o desde el panel de mando.

- Regular y controlar el caudal de alimentación a los distintos equipos de reducción

del tamaño del material, a partir de los análisis de densidad de la pulpa de entrada

en el caso de la molienda del material.

- Controlar los parámetros de la pulpa visualmente y mediante la toma de muestras.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Archivos audiovisuales específicos del tema a tratar (válidos en diferentes formatos).

Equipos:

- Acondicionadores.

- Alimentadores.

- Analizadores continuos.

- Cintas transportadoras.

- Densímetro.

- Sistema automatizado de regulación y control.

- Desmuestradores automáticos.

- Dosificadores.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de toma de muestras.

- Machacadoras de mandíbulas y giratorias.

- Martillo de percusión hidráulico o neumático.

- Mesas de sacudidas.

- Micronizadores.

Page 96: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

95

- Molinos de barras.

- Molinos de bolas.

- Molinos de cilindro lisos y dentados.

- Parrillas.

- Pupitre y panel de mando.

- Rastrillo.

- Rejillas curvas.

- Rejillas fijas.

- Separadores magnéticos.

- Silos.

- Tolvas.

- Tomamuestras.

- Transportadores neumáticos.

- Trituradoras giratorias de cono.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 97: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

96

Evaluación de la Unidad Formativa 1

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

1. Poner en práctica operaciones básicas de trituración primaria de minerales con

trituradoras primarias y quebrantadoras, partiendo de la eliminación y

reducción de cuerpos intriturables y grandes bolos en la parrilla de entrada a

las mismas; revisando previa puesta en marcha los elementos de desgaste de

estas, que haya suficiente material en las tolvas, regulando los caudales de los

alimentadores y las aperturas de las primarias, desatrancándolas,

comprobando su funcionamiento y detectando anomalías.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de medios, útiles y

herramientas.

Planificación y organización.

Manejo de equipos e instrumentos.

Precisión.

Secuencialidad.

Ajuste a las normas de seguridad e

higiene y medioambientales.

Escalas graduadas en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar

valor mínimo que se determine.

Page 98: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

97

RESULTADOS A COMPROBAR

2. Poner en práctica operaciones básicas de trituración secundaria de minerales

con trituradoras secundarias y molinos cilíndricos o de impactos, regulando el

circuito para mantener los parámetros de funcionamiento en los límites

admisibles y para minimizar paradas por atranques, efectuando un control

visual, toma de muestras y del caudal de alimentación, para conseguir la

granulometría de salida deseada.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de medios, útiles y

herramientas.

Planificación y organización.

Manejo de equipos e instrumentos.

Precisión.

Secuencialidad.

Ajuste a las normas de seguridad e

higiene y medioambientales.

Escalas graduadas en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar

valor mínimo que se determine.

RESULTADOS A COMPROBAR

3. Poner en práctica operaciones básicas de molienda de minerales con molinos

de bolas y barras, controlando visualmente y mediante toma de muestras los

parámetros de la pulpa, regulando la alimentación en función de los análisis

densimétricos de la pulpa de entrada, comprobando el correcto funcionamiento

de los molinos y detectando posibles anomalías.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de medios, útiles y

herramientas.

Planificación y organización.

Manejo de equipos e instrumentos.

Precisión.

Secuencialidad.

Ajuste a las normas de seguridad e

higiene y medioambientales.

Escalas graduadas en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar

valor mínimo que se determine.

Page 99: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

98

RESULTADOS A COMPROBAR

4. Poner en práctica operaciones básicas de micronizado de minerales con

molinos pendulares, de impactos y de alta presión de aire, comprobando su

correcto funcionamiento y detectando posibles anomalías, y regulando la

alimentación en función de los análisis densimétricos de la pulpa de entrada.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de medios, útiles y

herramientas.

Planificación y organización.

Manejo de equipos e instrumentos.

Precisión.

Secuencialidad.

Ajuste a las normas de seguridad e

higiene y medioambientales.

Escalas graduadas en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar

valor mínimo que se determine.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

“Simulación de situaciones mediante prueba práctica” y “Observación directa del

desempeño en el proceso de ejecución”

(PARA CADA UNO DE LOS RESULTADOS A COMPROBAR)

Page 100: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

99

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, normas y procedimientos relativos a:

Diferenciación de los distintos tipos de trituradoras primarias y alimentadores que las

abastecen, y mantenimiento de primer nivel básico de los mismos.

Diferenciación de los distintos tipos de trituradoras secundarias y equipos auxiliares que

las abastecen y controlan, y mantenimiento de primer nivel básico de los mismos.

Diferenciación de los distintos tipos de molinos empleados para la molienda y

micronizado de minerales, operaciones presentes en la sustitución de las placas de

revestimiento de la carcasa de estos, y descripción del funcionamiento y parámetros

principales del circuito cerrado molino-clasificador.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación de la

respuesta correcta.

Cada respuesta correcta se valorará con 1 punto.

Mínimo exigible será la mitad de la puntuación máxima que se

pueda obtener.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 101: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

100

UNIDAD FORMATIVA 2

Denominación: CONTROL DE MAQUINARIA DE TRANSPORTE CONTINUO

Código: UF0766

Duración: 30 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP2.

Page 102: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

101

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Controlar los

circuitos de

transporte continuo

según el diagrama

de flujo del proceso.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

1. Equipos e instalaciones

de maquinaria de transporte continuo

- Transportadores continuos.

- Principio de funcionamiento de las cintas y transportadores.

- Mantenimiento de primer nivel de cintas y transportadores neumáticos.

CE1.1. Describir los principales

componentes de una cinta transportadora.

CE1.2. Distinguir los dispositivos de

protección de una cinta transportadora, en

especial en los tambores de accionamiento y

retorno.

CE1.4. Describir las operaciones necesarias

para el centrado de la banda mediante

rodillos o estaciones autocentradoras.

CE1.5. Enumerar los procedimientos de

empalme de la banda o, en su caso,

reparaciones de la misma.

CE1.8. Describir las instalaciones de los

transportadores de banda o neumáticos en

la trituración y molienda en circuito abierto o

en circuito cerrado.

CE1.3. Operar el sistema de parada de emergencia por

tirón mediante cable instalado a lo largo del recorrido

de la cinta.

CE1.6 Regular los alimentadores de los

transportadores de acuerdo con los parámetros de

funcionamiento del proceso.

CE1.7. Detectar las posibles anomalías de los distintos

elementos de los transportadores, corrigiéndolas antes

de su puesta en marcha.

CE1.9. Realizar las operaciones de mantenimiento de

las cintas transportadoras al principio o final de la

jornada y con la cinta parada conforme a las

instrucciones siguientes:

- Contrastar la báscula. - Cambiar los rodillos defectuosos. - Cambiar las guías de carga. - Cambiar los rascadores. - Limpiar banda, rodillos y tambores y eliminar

roces.

Page 103: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

102

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Capacidad de relación y asociación de riesgos en operaciones con medidas preventivas.

Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de utilización, operación y mantenimiento.

Comprometerse en la conservación del medioambiente.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de la cualificación.

Mostrar capacidad de discernimiento, modificación de parámetros, control de procesos, interpretación de análisis y regulación sobre las distintas

operaciones a realizar.

Planificación y organización en el trabajo.

Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Cintas transportadoras. Transportadores neumáticos. Equipos de protección individual. Bombas de engrase.

Productos y resultados

Materiales triturados o molidos de granulometrías apropiadas como productos intermedios. Materiales triturados o molidos como productos finales.

Áridos de distintas granulometrías.

Información utilizada o generada

Manuales de procedimiento instrucciones técnicas. Fichas técnicas. Normas básicas de seguridad minera e instrucciones técnicas complementarias.

Disposiciones internas de seguridad. Información generada por el sistema informático de control del proceso. Manual de calidad.

Page 104: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

103

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 30 horas

EQUIPOS E INSTALACIONES DE MAQUINARIA DE TRANSPORTE CONTINUO

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Controlar los circuitos de transporte continuo según el diagrama de flujo del proceso.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1. Describir los principales componentes de una cinta

transportadora.

CE1.2. Distinguir los dispositivos de protección de una cinta

transportadora, en especial en los tambores de

accionamiento y retorno.

CE1.4. Describir las operaciones necesarias para el centrado de

la banda mediante rodillos o estaciones autocentradoras.

CE1.5. Enumerar los procedimientos de empalme de la banda o,

en su caso, reparaciones de la misma.

CE1.8. Describir las instalaciones de los transportadores de

banda o neumáticos en la trituración y molienda en circuito

abierto o en circuito cerrado.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.3. Operar el sistema de parada de emergencia por tirón

mediante cable instalado a lo largo del recorrido de la cinta.

CE1.6 Regular los alimentadores de los transportadores de

acuerdo con los parámetros de funcionamiento del

proceso.

CE1.7. Detectar las posibles anomalías de los distintos

elementos de los transportadores, corrigiéndolas antes de

su puesta en marcha.

CE1.9. Realizar las operaciones de mantenimiento de las cintas

transportadoras al principio o final de la jornada y con la

cinta parada conforme a las instrucciones siguientes:

- Cambiar aceites y realizar otras operaciones de mantenimiento en reductores, embragues hidráulicos y otros mecanismos conforme a lo indicado en el manual de mantenimiento.

- Contrastar la báscula. - Cambiar los rodillos defectuosos. - Cambiar las guías de carga. - Cambiar los rascadores.

- Limpiar banda, rodillos y tambores y eliminar roces.

1. Equipos e instalaciones

de maquinaria de

transporte continuo

- Transportadores

continuos:

- Tipos.

- Características.

- Principales

componentes.

- Principio de

funcionamiento de las

cintas y

transportadores:

- Órganos

mecánicos.

- Órganos eléctricos.

- Órganos

oleohidráulicos.

- Órganos

neumáticos.

- Mantenimiento de

primer nivel de cintas y

transportadores

neumáticos:

- Manuales.

- Herramientas y

utillaje.

Page 105: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

104

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la

calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la

empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Comprometerse en la conservación del medioambiente.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Mostrar capacidad de discernimiento, modificación de

parámetros, control de procesos, interpretación de análisis y

regulación sobre las distintas operaciones a realizar.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador sobre los principales componentes y

dispositivos de protección de una cinta transportadora.

Proyección de diferentes fotografías y vídeos que ilustren ejemplos de operaciones

necesarias para el centrado de la banda, empalme y reparaciones, en la que el formador

alternará explicaciones y preguntas sobre sus principales particularidades.

A través de la técnica de dinámica de grupo Role-Playing, y de una práctica en grupo

propuesta, se harán diferentes simulaciones, donde el alumnado deberá:

- Operar el sistema de parada de emergencia mediante cable tirón.

- Detectar anomalías y regular los alimentadores de las bandas según los parámetros

del proceso.

- Realizar las operaciones básicas de mantenimiento diario de las cintas

transportadoras y transportadores neumáticos.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Archivos audiovisuales específicos del tema a tratar (válidos en diferentes formatos).

Equipos:

- Acondicionadores.

- Alimentadores.

- Analizadores continuos.

- Cintas transportadoras.

- Sistema automatizado de regulación y control.

- Dosificadores.

Page 106: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

105

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Pupitre y panel de mando.

- Transportadores neumáticos.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 107: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

106

Evaluación de la Unidad Formativa 2

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

1. Poner en práctica operaciones básicas de control de maquinaria de transporte

continuo, haciendo saltar el sistema de parada de emergencia por cable tirón

en un punto cualquiera de la cinta, regulando los alimentadores a las cintas

según los parámetros del proceso, detectando y corrigiendo posibles

anomalías previa puesta en marcha, y realizando operaciones de

mantenimiento con la cinta parada.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de medios, útiles y

herramientas.

Planificación y organización.

Manejo de equipos e instrumentos.

Precisión.

Secuencialidad.

Ajuste a las normas de seguridad e

higiene y medioambientales.

Escalas graduadas en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar

valor mínimo que se determine.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

1.1. Simulación de situaciones mediante prueba práctica.

1.2. Observación directa del desempeño en el proceso de ejecución.

Page 108: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

107

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, normas y procedimientos relativos a:

Diferenciación de los componentes y protecciones principales de una cinta

transportadora, descripción de las operaciones necesarias para el centrado, empalme y

reparación de la banda.

Descripción de la aplicación de maquinaria de transporte continuo en instalaciones de

trituración y molienda en circuito abierto y cerrado.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación de la

respuesta correcta.

Cada respuesta correcta se valorará con 1 punto.

Mínimo exigible será la mitad de la puntuación máxima que se

pueda obtener.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 109: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

108

UNIDAD FORMATIVA 3

Denominación: PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

DE TRATAMIENTO Y BENEFICIO DE MINERALES

Código: UF0764

Duración: 50 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP1,

RP2, RP3, RP4 y RP5, en lo relativo a seguridad y medioambiente.

Page 110: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

109

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Analizar las

medidas de

prevención y de

seguridad respecto

a las actuaciones

de la manipulación

de las instalaciones

y equipos,

contenidas en los

planes de seguridad

de las empresas del

sector.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo

- El trabajo y la salud.

- Los riesgos profesionales.

- Factores de riesgo.

- Consecuencias y daños derivados del trabajo.

- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.

- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.

2. Riesgos generales y su prevención

- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.

- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.

- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.

- Riesgos asociados al medio de trabajo.

- Riesgos derivados de la carga de trabajo.

- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

CE1.1 Especificar los aspectos de la

normativa de prevención y seguridad

relacionados con los riesgos derivados de la

manipulación de instalaciones y equipos.

CE1.3 Identificar los requerimientos de

protección medioambiental derivados de las

actuaciones con productos contaminantes.

CE1.4 Describir los requerimientos de las

áreas de trabajo y los procedimientos para

su preparación, determinando los riesgos

laborales específicos correspondientes y sus

medidas correctoras.

CE1.6 Definir los derechos y deberes del

empleado y de la empresa en materia de

prevención y seguridad.

CE1.2 Identificar y evaluar los factores

de riesgo y riesgos asociados.

CE1.5 Analizar los requerimientos de

primeros auxilios en diferentes

supuestos de accidentes.

Page 111: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

110

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2: Aplicar el plan de seguridad

analizando las medidas de

prevención, seguridad y protección

medioambiental de la empresa.

DESTREZAS cognitivas y prácticas

3. Actuación en emergencias y

evacuación

- Tipos de accidentes.

- Evaluación primaria del accidentado.

- Primeros auxilios.

- Socorrismo.

- Situaciones de emergencia.

- Planes de emergencia y evacuación.

- Información de apoyo para la actuación de emergencias.

CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos

detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización

de los equipos de protección individual y colectiva.

CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias,

tales como:

- Identificar a las personas encargadas de tareas específicas.

- Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados.

- Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.

CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros

auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de

accidentes.

Page 112: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

111

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C3: Describir los

riesgos y medidas

de seguridad a

adoptar en los

distintos procesos a

desarrollar en una

planta de

tratamiento y

beneficio de

minerales.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

4. Riesgos específicos en la

planta de tratamiento de minerales

- Riesgos eléctricos.

- Riesgos en las operaciones de manutención de las máquinas.

- Riesgos en el almacenaje.

- Riesgos higiénicos.

- Técnicas de seguridad aplicadas a las máquinas.

- Factores que deben tenerse en cuenta para la elección de los equipos de protección individual.

- Señalización de seguridad.

- Orden y limpieza en el centro de trabajo.

CE3.1. Describir los principales riesgos

derivados de la manipulación de las máquinas

en los distintos procesos, y las medidas

correctoras.

CE3.2. Identificar los diferentes dispositivos de

seguridad presentes en las máquinas de la

planta de tratamiento.

CE3.4 Enumerar los principales riesgos

derivados de la manipulación de cintas

transportadoras y las medidas a adoptar para

evitarlos.

CE3.5 Identificar los criterios de mantenimiento

y limpieza en la zona de trabajo para garantizar

la seguridad.

CE3.8. Describir los principales riesgos

eléctricos dentro de la planta y sus

correspondientes medidas preventivas.

CE3.9 Definir los riesgos derivados del

almacenaje de materiales y las medidas

preventivas a aplicar.

CE3.3 Reconocer y respetar la

señalización de seguridad vigente, dentro

de la planta de tratamiento.

CE3.6 Seleccionar los equipos de

protección individual adecuados para evitar

los principales riesgos en cada uno de los

procesos.

CE3.7. Enumerar los riesgos higiénicos y

relacionarlos con la parte del proceso de

tratamiento a la que corresponden.

Page 113: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

112

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C4.Reconocer los

residuos generados

en las distintas

operaciones de

tratamiento y

beneficio de

minerales,

identificando sus

recipientes y

lugares de

almacenaje

correspondientes.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

5. Medio ambiente en la planta

de tratamiento de minerales

- Normativa vigente de prevención de la contaminación.

- Normativa vigente de gestión de residuos.

- Sistemas de almacenaje de materiales y residuos.

- Recogida de residuos y materiales desechables.

- Emisiones de polvo.

- Sistemas de depuración de las aguas.

CE4.1. Clasificar los residuos generados en los

distintos procesos y señalar los aspectos

nocivos para el medio ambiente.

CE4.4.Describir sistemas de eliminación de

polvo en suspensión.

CE4.5. Describir las técnicas de tratamiento de

aguas que se utilizan en la planta de

tratamiento.

CE4.7. Identificar los recipientes, lugares y

condiciones de almacenaje de los distintos

residuos generados.

CE4.2. Seleccionar los equipos de

protección individual adecuados a cada

tipo de residuo.

CE4.3. Reconocer el funcionamiento de los

equipos de protección ambiental y su

importancia en el control de emisiones.

CE4.6. Interpretar las analíticas del agua

clarificada para determinar si cumplen los

parámetros de calidad exigibles.

CE4.8. Retirar los envases, embalajes,

útiles desgastados y todo tipo de desechos

entregándolos a un gestor autorizado de

residuos.

Page 114: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

113

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Capacidad de relación y asociación de riesgos en operaciones con medidas preventivas.

Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de utilización, operación y mantenimiento.

Comprometerse en la conservación del medioambiente durante el almacenaje de materiales y la retirada de residuos.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de la cualificación.

Planificación y organización en el trabajo.

Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan de seguridad.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Martillo de percusión hidráulico o neumático. Rejillas fijas. Tolvas. Alimentadores. Machacadoras de mandíbulas. Machacadoras giratorias.

Trituradoras giratorias de cono. Girogravilladoras. Molinos de cilindros lisos y dentados. Molinos de impactos. Molinos de barras. Cribas. Ciclones.

Hidrociclones. Molinos de bolas. Micronizadores. Cintas transportadoras. Transportadores neumáticos. Clasificadores de rastrillos. Clasificadores de

espiral. Dosificadores. Tomamuestras. Bombas de agua limpia. Bombas de lodos. Captadores de polvo. Equipos de protección individual. Bombas de

engrase. Densímetro. Herramienta de mantenimiento. Barra de desatrancar.

Productos y resultados

Materiales triturados o molidos de granulometrías apropiadas como productos intermedios. Materiales triturados o molidos como productos finales.

Áridos de distintas granulometrías.

Información utilizada o generada

Manuales de procedimiento instrucciones técnicas. Fichas técnicas. Normas básicas de seguridad minera e instrucciones técnicas complementarias.

Disposiciones internas de seguridad. Información generada por el sistema informático de control del proceso. Manual de calidad.

Registro de producciones. Partes de incidencias. Fichas de trabajo

Page 115: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

114

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 10 horas

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la

manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las

empresas del sector, en lo relativo a los conceptos básicos sobre seguridad y salud en el

trabajo.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y

seguridad relacionados con los riesgos derivados de la

manipulación de instalaciones y equipos.

CE1.3 Identificar los requerimientos de protección

medioambiental derivados de las actuaciones con

productos contaminantes.

CE1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los

procedimientos para su preparación, determinando los

riesgos laborales específicos correspondientes y sus

medidas correctoras.

CE1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la

empresa en materia de prevención y seguridad.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos

asociados.

CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en

diferentes supuestos de accidentes.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

- Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan

de seguridad.

1. Conceptos básicos sobre

seguridad y salud en el

trabajo

- El trabajo y la salud.

- Los riesgos profesionales.

- Factores de riesgo.

- Consecuencias y daños

derivados del trabajo:

- Accidente de trabajo.

- Enfermedad

profesional.

- Otras patologías

derivadas del trabajo.

- Repercusiones

económicas y de

funcionamiento.

- Marco normativo básico en

materia de prevención de

riesgos laborales:

- La ley de prevención

de riesgos laborales.

- El reglamento de los

servicios de

prevención.

- Alcance y

fundamentos

jurídicos.

- Directivas sobre

Page 116: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

115

seguridad y salud en

el trabajo.

- Organismos públicos

relacionados con la

seguridad y salud en el

trabajo:

- Organismos

nacionales.

- Organismos de

carácter autonómico.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica de conceptos básicos y normativa de PRL en el ámbito de las plantas

de tratamiento y beneficio de minerales, apoyada por medios digitales.

Realización de preguntas a partir de una breve exposición hecha por el docente para

definir qué son los riesgos profesionales, y definir derechos y deberes del empleado y de

la empresa en materia de prevención y seguridad.

Brainstorming para identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados en un

puesto de trabajo determinado, y requerimientos de primeros auxilios en un supuesto de

accidente.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Page 117: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

116

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 10 horas

RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la

manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las

empresas del sector, en lo relativo a los riesgos generales y su prevención.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y

seguridad relacionados con los riesgos derivados de la

manipulación de instalaciones y equipos.

CE1.3 Identificar los requerimientos de protección

medioambiental derivados de las actuaciones con

productos contaminantes.

CE1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los

procedimientos para su preparación, determinando los

riesgos laborales específicos correspondientes y sus

medidas correctoras.

CE1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la

empresa en materia de prevención y seguridad.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos

asociados.

CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en

diferentes supuestos de accidentes.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad

requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

2. Riesgos generales y su

prevención

- Riesgos en el manejo de

herramientas y equipos.

- Riesgos en la

manipulación de

sistemas e instalaciones.

- Riesgos en el

almacenamiento y

transporte de cargas.

- Riesgos asociados al

medio de trabajo:

- Exposición a

agentes físicos,

químicos o

biológicos.

- El fuego.

- Riesgos derivados de la

carga de trabajo:

- La fatiga física.

- La fatiga mental.

- La insatisfacción

laboral.

- La protección de la

seguridad y salud de los

trabajadores:

- La protección

colectiva.

- La protección

individual.

Page 118: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

117

- Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan

de seguridad.

Estrategias metodológicas

Partiendo de las labores a realizar en un puesto de trabajo concreto que se presenta en

soporte audiovisual, se organizarán pequeños grupos que determinen los diferentes

riesgos que puedan aparecer en el desarrollo de actividades de manejo y manipulación

de herramientas, equipos e instalaciones.

Posteriormente se recogerán todas las aportaciones y se discutirá sobre ellas,

proponiendo soluciones.

Se utiliza un Brainstorming para intentar definir la protección individual y colectiva de los

trabajadores, así como los equipos asociados más conocidos. El docente recogerá las

contribuciones recibidas y expondrá la utilidad de los EPIs y EPCs nombrados más

representativos.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Page 119: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

118

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 10 horas

ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección

medioambiental de la empresa.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los

riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y

correcta utilización de los equipos de protección individual

y colectiva.

CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles

emergencias, tales como:

- Identificar a las personas encargadas de tareas específicas.

- Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados.

- Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.

CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de

primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes

supuestos de accidentes.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la

calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la

empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

- Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan

de seguridad.

3. Actuación en emergencias y

evacuación

- Tipos de accidentes.

- Evaluación primaria del

accidentado.

- Primeros auxilios.

- Socorrismo.

- Situaciones de

emergencia.

- Planes de emergencia y

evacuación.

- Información de apoyo

para la actuación de

emergencias.

Page 120: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

119

Estrategias metodológicas

A través de la técnica de dinámica de grupo Philips 6/6, los alumnos han de aplicar el

plan de seguridad establecido con medidas preventivas y correctoras ante los riesgos

detectados previamente, incluyendo la manipulación de EPIs y EPCs.

Trabajo en grupo para aplicar los protocolos de actuación durante la simulación de una

emergencia con accidente en una planta de tratamiento de minerales, realizando incluso

un simulacro de evacuación del taller de prácticas.

Utilizando el método demostrativo el docente instalará ciertos elementos de protección

colectiva que tendrán que colocar posteriormente los alumnos.

Se propone una simulación de accidente, en la que los alumnos se distribuyen los

distintos papeles, y practican las técnicas de evacuación, socorrismo y primeros auxilios

por imitación del formador (método demostrativo).

Medios

Equipos:

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de primeros auxilios.

- Equipos de traslado de accidentados.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 121: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

120

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 10 horas

RIESGOS ESPECÍFICOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE MINERALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C3: Describir los riesgos y medidas de seguridad a adoptar en los distintos procesos a desarrollar

en una planta de tratamiento y beneficio de minerales.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE3.1. Describir los principales riesgos derivados de la

manipulación de las máquinas en los distintos procesos, y

las medidas correctoras.

CE3.2. Identificar los diferentes dispositivos de seguridad

presentes en las máquinas de la planta de tratamiento.

CE3.4 Enumerar los principales riesgos derivados de la

manipulación de cintas transportadoras y las medidas a

adoptar para evitarlos.

CE3.5 Identificar los criterios de mantenimiento y limpieza en la

zona de trabajo para garantizar la seguridad.

CE3.8. Describir los principales riesgos eléctricos dentro de la

planta y sus correspondientes medidas preventivas.

CE3.9 Definir los riesgos derivados del almacenaje de

materiales y las medidas preventivas a aplicar.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE3.3 Reconocer y respetar la señalización de seguridad

vigente, dentro de la planta de tratamiento.

CE3.6 Seleccionar los equipos de protección individual

adecuados para evitar los principales riesgos en cada uno

de los procesos.

CE3.7. Enumerar los riesgos higiénicos y relacionarlos con la

parte del proceso de tratamiento a la que corresponden.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la

calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la

empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

4. Riesgos específicos en la

planta de tratamiento de

minerales

- Riesgos eléctricos.

- Riesgos en las

operaciones de

manutención de las

máquinas.

- Riesgos en el almacenaje.

- Riesgos higiénicos:

- Ruido y vibraciones.

- Polvo.

- Técnicas de seguridad

aplicadas a las máquinas:

- Peligros generados

por las máquinas.

- Medidas de

seguridad.

- Resguardos y

dispositivos de

seguridad.

- Factores que deben

tenerse en cuenta para la

elección de los equipos de

protección individual.

- Señalización de

seguridad:

- Características.

- Clases.

- Utilización.

- Orden y limpieza en el

centro de trabajo:

- Normas generales de

actuación.

- Riesgos.

- Ventajas.

Page 122: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

121

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

- Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan

de seguridad.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica y descripción de los principales riesgos derivados de la manipulación

de máquinas pertenecientes a instalaciones de recepción, transporte, tratamiento y

almacenamiento, en una planta de tratamiento de minerales.

Brainstorming para identificar los principales riesgos higiénicos asociados a los distintos

procesos (ruido y polvo), y para seleccionar los equipos de proteccion individual más

adecuados a cada uno de ellos.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Equipos:

- Acondicionadores.

- Alimentadores.

- Analizadores continuos.

- Báscula de camiones.

- Bombas de agua limpia.

- Cajas de lavado.

- Captadores de polvo.

- Celdas de flotación.

- Ciclones.

- Cintas transportadoras.

- Clasificadores de rastrillos y de espiral.

- Compresores.

- Cribas agotadoras.

- Dosificadores.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de toma de muestras.

- Escurridores.

- Espirales.

- Filtros prensa.

- Girogravilladoras.

- Machacadoras de mandíbulas y giratorias.

- Micronizadores.

Page 123: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

122

- Molinos de bolas.

- Rejillas curvas.

- Separadores magnéticos.

- Silos.

- Tolvas.

- Armarios eléctricos de cada equipo.

- Cableado.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 124: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

123

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 5 Duración: 10 horas

MEDIO AMBIENTE EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE MINERALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C4.Reconocer los residuos generados en las distintas operaciones de tratamiento y beneficio de

minerales, identificando sus recipientes y lugares de almacenaje correspondientes.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE4.1. Clasificar los residuos generados en los distintos procesos y

señalar los aspectos nocivos para el medio ambiente.

CE4.4.Describir sistemas de eliminación de polvo en suspensión.

CE4.5. Describir las técnicas de tratamiento de aguas que se utilizan en

la planta de tratamiento.

CE4.7. Identificar los recipientes, lugares y condiciones de almacenaje

de los distintos residuos generados.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE4.2. Seleccionar los equipos de protección individual adecuados a

cada tipo de residuo.

CE4.3. Reconocer el funcionamiento de los equipos de protección

ambiental y su importancia en el control de emisiones.

CE4.6. Interpretar las analíticas del agua clarificada para determinar si

cumplen los parámetros de calidad exigibles.

CE4.8. Retirar los envases, embalajes, útiles desgastados y todo tipo de

desechos entregándolos a un gestor autorizado de residuos.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en operaciones con

medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad

requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

- Comprometerse en la conservación del medioambiente durante el

almacenaje de materiales y la retirada de residuos.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de

la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

- Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan de

seguridad.

5. Medio ambiente en la

planta de tratamiento

de minerales

- Normativa vigente

de prevención de

la contaminación.

- Normativa vigente

de gestión de

residuos.

- Sistemas de

almacenaje de

materiales y

residuos.

- Recogida de

residuos y

materiales

desechables.

- Emisiones de

polvo:

- Equipos de

captación.

- Sistemas de

depuración de las

aguas.

Page 125: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

124

Estrategias metodológicas

Exposición teórica sobre la clasificación de los residuos generados en los distintos

procesos, aspectos nocivos para el medio ambiente, normativa vigente, sistemas de

almacenaje y sistemas de depuración de efluentes.

Utilizando el método demostrativo el docente mostrará el funcionamiento de

determinados equipos de protección ambiental, y realizará una interpretación de

analíticas de agua clarificada para determinar si cumplen los parámetros de calidad

exigibles.

Trabajo en grupo de retirada de envases y todo tipo de desechos, simulando su entrega

a un gestor autorizado de residuos.

Medios Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Equipos:

- Bombas de agua limpia.

- Bombas de diafragma.

- Bombas de lodos.

- Captadores de polvo.

- Compresores.

- Densímetro.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Filtros de vacío.

- Filtros prensa.

- Hidrociclones.

- Tanques.

- Trómeles desenlodadotes.

- Medidores de pH.

- Equipos de protección ambiental.

- Contenedores de residuos.

- Distintos tipos de residuos y útiles desgastados.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 126: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

125

Modelo de práctica

MF: 2 UNIDADES A LAS QUE

RESPONDE:

UA1, UA2 y UA3 de la

UF1 Duración: 3h

PRÁCTICA Nº: 1

REALIZACIÓN DE OPERACIONES BÁSICAS DE VERIFICACIÓN, PUESTA EN MARCHA Y

REGULACIÓN, CON UNA MÁQUINA DE TRITURACIÓN SECUNDARIA, CONTROLANDO

QUE LA GRANULOMETRÍA DE SALIDA DEL PRODUCTO SEA LA DESEADA

DESCRIPCIÓN

La realización de las operaciones básicas de manipulación de una trituradora secundaria de

doble rodillo, consistirá en realización de las siguientes tareas:

- Selección, preparación y organización de los medios, útiles y herramientas necesarios.

- Verificación previa de la granulometría del material de alimentación a la trituradora

mediante toma de muestra simple del mismo en las tolvas de alimentación a las cintas

transportadoras o alimentadores blindados.

- Revisión del estado de los dientes de la trituradora, previa puesta en marcha de la misma.

- Puesta en marcha en vació de la trituradora de doble rodillo desde el panel de mando.

- Puesta en marcha en carga de la trituradora de doble rodillo, previo arranque del sistema

de alimentación a la tolva de la misma mediante cinta y/o alimentador blindado.

- Comprobación del correcto funcionamiento de la instalación, solucionando posibles

atranques en condiciones de seguridad, tanto manualmente con la instalación parada,

como en marcha haciendo girar los rodillos en sentido contrario para expulsar el causante

de dicho atranque.

- Verificación de que se obtiene el tonelaje horario y granulometría de salida deseadas,

visualmente y mediante toma de muestras.

- Variación del caudal de alimentación de las cintas a la trituradora, en caso de que la

granulometría de salida no sea la adecuada, para ajustarse a la requerida.

- Verificación del adecuado funcionamiento de la instalación y detección de posibles

anomalías.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Manual del fabricante del equipo.

- Equipos: tolva de alimentación a la cinta transportadora, vibrador de tolva, cinta

transportadora o alimentador blindado, tolva de alimentación a trituradora, trituradora de

doble rodillo, armario de control, sensores, panel de mando, equipo de captación de

polvo.

- EPIs y equipos de protección colectiva.

- Medidores de polvo.

- Equipo de primeros auxilios: botiquín, camillas.

- Elementos y medios de evacuación.

- Elementos y medios de lucha contra incendios.

- Contenedores de residuos.

Page 127: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

126

- Herramientas manuales para desatranque de posibles atascos.

- Instrumento de verificación de magnitudes mecánicas (alargamiento de la cadena, etc) y

eléctricas.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

Al inicio de la práctica, que se desarrollará en grupos de un máximo de cinco alumnos , el

formador/a realizará las siguientes actuaciones:

- Explicará cuál es el objetivo que se persigue con dicha práctica.

- Aportará las instrucciones necesarias a los alumnos/as para la realización de la misma,

haciendo hincapié en aquellos aspectos más relevantes.

- Suministrará a cada grupo la documentación y material necesario para su ejecución.

- Resolverá las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de

que el alumnado aprenda y pueda concluir la realización de la misma.

- Se asegurará en todo momento de que la realización de la práctica no entraña riesgo

alguno para los alumnos y el técnico de mantenimiento.

Una vez finalizada la práctica, el formador/a llevará a cabo la resolución de la misma; con el fin

de que los alumnos/as puedan detectar y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado,

y así conozcan la forma más apropiada de resolución de dicha práctica.

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Identificar el tipo de equipo de trituración

secundaria, alimentador y dispositivos de

control y regulación utilizados para la práctica.

(Conforme a los criterios de evaluación

CE2.1).

2. Realizar la puesta en marcha en vacío y en

carga de la instalación de trituración

(Conforme a los criterios de evaluación CE

CE2.8).

3. Regular el caudal de alimentación hasta

conseguir la granulometría de salida deseada

(Conforme al criterio de evaluación CE2.5,

CE2.10, CE2.5).

4. Inspeccionar los dientes de desgaste de la

trituradora.

(Conforme al criterio de evaluación CE2.5).

1.1. Precisión y rapidez en la identificación.

2.1. Resolución del protocolo de puesta en

marcha

2.2. Arranque correcto.

2.3. Consideración de los criterios de PRL

y medioambientales.

3.1. Precisión y rapidez en la regulación.

3.2. Consecución de la granulometría

deseada.

4.1. Precisión y rapidez en la inspección.

4.2. Consideración de los criterios de PRL

y medioambientales.

Page 128: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

127

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida

Se incluyen en la página siguiente.

Mínimo exigible

El mínimo exigible para la superación de la práctica se refleja también en dicha

página.

Page 129: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

128

PRÁCTICA: Realización de operaciones básicas de verificación, puesta en marcha y regulación, con una máquina de trituración secundaria, controlando

que la granulometría de salida del producto sea la deseada.

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación

Máxima Obtenido

Identificar el tipo de equipo de

trituración secundaria utilizado

para la práctica.

Precisión y rapidez en la

identificación

Todos los equipos identificados en el primer intento

Más de las ¾ partes identificados en el primer intento

Menos de las ¾ partes identificados en el primer intento

3

1

0

3

Realizar la puesta en marcha

en vacío y en carga de la

instalación de trituración

Resolución del protocolo de

puesta en marcha

Todos los equipos arrancados correctamente

Más de las ¾ partes arrancados correctamente

Menos de las ¾ partes arrancados correctamente

3

1

0

9

Arranque correcto

Todos los equipos funcionando correctamente

Más de las ¾ partes funcionando correctamente

Menos de las ¾ partes funcionando correctamente

3

1

0

Consideración de los

criterios de PRL y

medioambientales

Todos los EPIs utilizados y protecciones colocadas

Más de las ¾ partes colocadas correctamente

Menos de las ¾ partes colocadas correctamente

3

1

0

Regular el caudal de

alimentación hasta conseguir

la granulometría de salida

deseada

Precisión y rapidez en la

regulación

Todos los puntos regulados en el primer intento

Más de las ¾ puntos regulados en el primer intento

Menos de las ¾ puntos regulados en el primer intento

3

1

0

3

Consecución de la

granulometría deseada

Granulometría conseguida correctamente

Más de las ¾ conseguida correctamente

Menos de las ¾ conseguida correctamente

3

1

0

3

Inspeccionar los dientes de

desgaste de la trituradora

Precisión y rapidez en la

inspección

Todos los elementos de desgaste funcionando correctamente

Más de las ¾ partes acondicionadas correctamente

Menos de las ¾ partes acondicionadas correctamente

3

1

0 4

Consideración de los

criterios de PRL y

medioambientales

Todos los EPIs y enclavamientos verificados Sí

No

1

0

Valor mínimo exigible: 11 Valor máximo / valor obtenido: 22

Page 130: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

129

Evaluación de la Unidad Formativa 3

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

1. Poner en práctica medidas de prevención de riesgos y gestión medioambiental

en una planta de tratamiento y beneficio de minerales, aplicando un plan de

seguridad mediante medidas preventivas y correctoras, protocolos de

actuación ante emergencias y accidentes, y realizando la gestión de residuos

retirándolos y entregándolos a un gestor autorizado.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de medios, útiles y

herramientas.

Planificación y organización.

Manejo de equipos e instrumentos.

Celeridad.

Secuencialidad.

Ajuste a las normas de seguridad e

higiene y medioambientales.

Escalas graduadas en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar

valor mínimo que se determine.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

1.1. Simulación de situaciones mediante prueba práctica.

1.2. Observación directa del desempeño en el proceso de ejecución.

Page 131: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

130

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, normas y procedimientos relativos a:

Planes de seguridad en plantas de tratamiento y beneficio de minerales. Normativa de

PRL, identificación y evaluación de riesgos, requerimientos de protección

medioambiental, áreas de trabajo y primeros auxilios, derivados del manejo de equipos e

instalaciones asociados.

Riesgos y medidas correctoras a adoptar en cada proceso de una planta de tratamiento

de minerales, derivados de la manipulación de máquinas y equipos de transporte tales

como cintas transportadoras. Identificación de dispositivos de seguridad de máquinas y

señalización de seguridad, selección de EPIs, y descripción de riesgos higiénicos de cada

parte del proceso, eléctricos y de almacenaje del producto.

Clasificación de residuos generados según las operaciones de tratamiento y sus aspectos

nocivos para el medio ambiente. Selección de EPIs correspondientes, funcionamiento de

equipos de protección y control ambiental y de captación de polvo en suspensión.

Técnicas de tratamiento de efluentes, interpretación de analíticas y control de calidad.

Almacenamiento y gestión de los residuos generados.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación de la

respuesta correcta.

Cada respuesta correcta se valorará con 1 punto.

Mínimo exigible será la mitad de la puntuación máxima que se

pueda obtener.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 132: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

131

MÓDULO FORMATIVO 3

Denominación: CLASIFICACIÓN POR TAMAÑOS DE MINERALES, ROCAS Y

OTROS MATERIALES

Código: MF0423_2

Nivel de cualificación: 2

Asociado a la unidad de competencia: UC0423_2: Clasificar minerales, rocas y

otros materiales por tamaños

Duración: 120 horas

Objetivo general

Efectuar la clasificación en vía seca y húmeda de rocas, minerales, graveras y

otros materiales, para clasificar minerales, rocas y otros materiales por tamaños,

ajustándose a los criterios de realización establecidos en la unidad de

competencia correspondiente.

Page 133: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

132

CERTIFICADO

“Tratamiento y beneficio de

minerales, rocas y otros

materiales”

MÓDULO FORMATIVO 1

“Operación y control de plantas de tratamiento de minerales, rocas y otros

materiales”

MÓDULO FORMATIVO 2

“Trituración y molienda de minerales, rocas y

otros materiales”

MÓDULO FORMATIVO 4

“Concentración de

minerales”

MÓDULO FORMATIVO 3

“Clasificación por tamaños de minerales,

rocas y otros materiales”

UNIDAD

FORMATIVA 1

Sistemas de clasificación

por tamaños de minerales

UA1 Productos minerales a clasificar por tamaños

UA2 Equipos e instalaciones de clasificación de minerales por tamaños

UA3 Técnicas de clasificación de minerales por tamaños

UA1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo

UA2 Riesgos generales y su prevención

UA3 Actuación en emergencias y evacuación

UA4 Riesgos específicos en la planta de tratamiento de minerales

UA5 Medio ambiente en la planta de tratamiento de minerales

UNIDAD

FORMATIVA 2

Prevención de riesgos y gestión

medioambiental de tratamiento y beneficio de

minerales

Page 134: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

133

Orientaciones sobre el módulo y su evaluación

Las clasificación por tamaños de minerales, rocas y otros materiales, supone la

realización de una serie de operaciones secuenciadas en vía seca o húmeda y con

maquinaria específica, que posibilitan la separación de dichos minerales para, en

función de una serie de parámetros definidos previamente, puedan ser tratados a

posteriori utilizarlos directamente.

Para garantizar el objetivo general de este módulo, la formación se ha organizado en

dos unidades formativas (UF), que a su vez están estructuradas en un total de ocho

unidades de aprendizaje (UA). Tanto las unidades formativas como las unidades de

aprendizaje tienen una pretensión específica y se han de impartir de forma

secuencial, para favorecer el aprendizaje significativo del alumno y por tanto el logro

de las capacidades del Módulo.

La Unidad Formativa 1, que a su vez se estructura en tres UA, capacita al alumnado

para operar, ajustar, controlar y mantener de manera básica distintos tipos de

equipos de clasificación de minerales, aplicando procedimientos técnicos de

clasificación en vía seca y húmeda.

La Unidad Formativa 2, estructurada en cinco UA, capacita para analizar y aplicar

medidas de PRL y de prevención medioambiental, reconocer los riesgos inherentes y

elegir los EPIs y EPCs aplicables, y reconocer y gestionar los residuos generados,

todo ello de aplicación a las distintas operaciones de tratamiento y beneficio de

minerales contenidos en los planes de seguridad de las empresas del sector.

Se ha planteado esta Guía para que pueda ser utilizada de forma flexible, es decir,

con la posibilidad de adaptarla a las características del alumnado. Se ha de incidir en

la adquisición de aquellos conocimientos, que sustenten las distintas destrezas y

habilidades implicadas en las competencias profesionales que se tendrán que

demostrar en la práctica laboral.

En el desarrollo de cada Unidad de Aprendizaje se tendrán en cuenta las técnicas y

principios de pedagogía activa, participativa y flexible, establecidas en sus propias

estrategias metodológicas. Se procurará, en todo momento, despertar el interés del

alumnado, con el fin de que sigan el proceso de aprendizaje y obtengan los logros

esperados.

En cada Unidad de Aprendizaje se realizará una evaluación continua, con el fin de

detectar el ritmo de aprendizaje de cada alumno/a, así como las dificultades de

adquisición de conocimientos y destrezas. A la vista de esto, el formador/a deberá

reforzar o reorientar las estrategias utilizadas.

Page 135: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

134

Durante el desarrollo del Módulo se propone la realización de dos prácticas

representativas, una para cada UF, que tratan de integrar todas las unidades de

aprendizaje de las mismas. Con el conjunto de estas dos prácticas se pretenden

alcanzar todas las destrezas necesarias para realizar de manera satisfactoria

operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de instalaciones y equipos fijos

en excavaciones y plantas.

La primera de estas dos prácticas se presenta al final del Módulo Formativo,

completamente desarrollada.

Al final de cada unidad formativa, se realizará una evaluación final, planteando al

alumnado que realice una prueba práctica y una prueba objetiva, en la que puedan

aplicar de manera integrada las capacidades adquiridas en las distintas unidades de

aprendizaje.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las

unidades formativas que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado

correspondiente a las “Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

Si el alumno/a obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le

considerará apto en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le

considerará no apto (capacidades no adquiridas).

Prácticas representativas del módulo Duración Unidades que integra cada práctica

1. Realización de una operación de cribado,

ajustando los parámetros a la

granulometría del producto de salida

requerida.

2h UF1: UA1, UA2 y UA3

2. Realización de un simulacro de evacuación

y traslado de accidentado en una planta de

tratamiento de minerales, siguiendo los

protocolos establecidos, y de una retirada y

entrega al gestor autorizado de envases

con residuos derivados de esta actividad

3h UF3: UA1, UA2, UA3, UA4 y UA5

Page 136: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

135

Organización y temporalización del módulo

Unidades formativas Horas Unidades de aprendizaje Horas Aula de

gestión

Taller de

prácticas

Unidad Formativa 1-

UF0767

70

UA1 Productos minerales a clasificar por

tamaños 20 X

UA2 Equipos e instalaciones de clasificación

de minerales por tamaños 30 X X

UA3 Técnicas de clasificación de minerales

por tamaños 20 X X

Unidad Formativa 2-

UF0764 50

UA1 Conceptos básicos sobre seguridad y

salud en el trabajo 10 X

UA2 Riesgos generales y su prevención 10 X

UA3 Actuación en emergencias y

evacuación 10 X

UA4 Riesgos específicos en la planta de

tratamiento de minerales 10 X X

UA5 Medio ambiente en la planta de

tratamiento de minerales 10 X X

Page 137: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

136

UNIDAD FORMATIVA 1

Denominación: SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN POR TAMAÑOS DE

MINERALES

Código: UF0767

Duración: 70 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1,

RP2 y RP3.

Page 138: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

137

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Realizar la

clasificación en

seco de minerales,

rocas y otros

materiales a los

tamaños

programados para

su tratamiento

posterior o su

utilización directa,

siguiendo los

procedimientos

técnicos aplicables.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

2. Equipos e instalaciones de

clasificación de minerales por tamaños

- Trómeles.

- Cribas. 3. Técnicas de clasificación de

minerales por tamaños

- Por vía seca.

- Características físicas de finos y ultrafinos.

- Principios de funcionamiento de cribas, cajas de lavado, trómel desenlodador, espirales e hidrociclones.

- Análisis.

- Procedimientos de muestreo.

CE1.1. Distinguir los distintos tipos de rejillas

fijas o móviles, cribas de una o varias telas y

trómeles para la obtención de uno o varios

tamaños de productos clasificados.

CE1.2. Identificar las superficies filtrantes: de

barras paralelas, placas perforadas y

alambres trenzados, reconociendo la

aplicación de cada una para los diferentes

tamaños del material.

CE1.4. Describir el sistema de

funcionamiento de las cribas vibrantes de

ejes excéntricos, masas descompensadas o

vibradores electromagnéticos.

CE1.7. Identificar los distintos métodos de

clasificación, en circuito cerrado y en circuito

abierto.

CE1.11. Describir los procedimientos

básicos a realizar en el mantenimiento de

primer nivel de las máquinas de clasificación

en seco.

CE1.3. Detectar, por observación directa del

material de salida, si las cribas tienen la abertura

apropiada para cada tipo de roca o mineral.

CE1.5. Comprobar que las telas de las cribas

tienen la apertura adecuada para cada tipo de

material y que no hay roturas.

CE1.6. Ajustar los parámetros de cribado para

controlar que el producto salga con la

granulometría deseada.

CE1.8.Regular la operación de clasificado

mediante la interpretación de los análisis

granulométricos.

CE1.9. Operar el sistema de eliminación de

polvo, comprobando el funcionamiento mediante

la toma de muestras del ambiente de trabajo.

CE1.10. Operar los dispositivos de protección,

de paradas de emergencia y separadores

magnéticos para eliminar fragmentos metálicos

en los circuitos de clasificación de minerales.

Page 139: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

138

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2: Realizar la

clasificación en vía

húmeda de los

materiales

siguiendo los

procedimientos

técnicos aplicables.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2. Equipos e instalaciones de

clasificación de minerales por tamaños

- Trómeles.

- Cribas.

- Hidrociclones.

- Espirales.

- Otros dispositivos de clasificación en húmedo.

- Cribas agotadoras.

- Ciclones. 3. Técnicas de clasificación de

minerales por tamaños

- Por vía húmeda.

- Técnicas de desenlodado.

- Principios de funcionamiento de cribas, cajas de lavado, trómel desenlodador, espirales e hidrociclones.

- Análisis.

- Procedimientos de muestreo.

CE2.1. Distinguir los diferentes

tipos de clasificadores y cribas

agotadoras, en función del

límite de humedad admisible.

CE2.11. Describir los

procedimientos básicos a

realizar en el mantenimiento

de primer nivel de las

máquinas de clasificación en

vía húmeda.

CE2.2. Determinar el caudal de agua en cada punto del

circuito en función de las especificaciones del proceso.

CE2.3. Determinar el caudal de alimentación de los

hidrociclones en función del grado de concentración deseado.

CE2.4. Regular la alimentación de las espirales en función del

contenido de granos de pulpa.

CE2.5. Detectar por análisis granulométrico del producto de

salida que las cribas tienen la abertura apropiada.

CE2.6. Regular los clasificadores de rastrillos y de espiral

utilizados en el circuito de molienda a tamaños aptos para su

concentración por flotación.

CE2.7. Revisar los elementos básicos de un clasificador

mecánico, tanque de decantación y mecanismo de agitación y

transporte de la arena a retomar.

CE2.8. Regular la alimentación de las espirales en función del

contenido de granos de pulpa.

CE2.9. Verificar la adecuada variación de densidades de la

pulpa a diferentes profundidades del tanque decantador para

una correcta separación de tamaños.

CE2.10. Operar los elementos de transporte y bombeo

auxiliares a la instalación de clasificación.

Page 140: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

139

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C3: Realizar la

clasificación de

graveras y placeres,

siguiendo los

procedimientos

técnicos aplicables.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2. Equipos e instalaciones de clasificación de minerales por

tamaños

- Trómeles.

- Cribas.

- Hidrociclones.

- Espirales.

- Otros dispositivos de clasificación en húmedo.

- Cajas de lavado.

- Cribas agotadoras.

- Ciclones. 3. Técnicas de clasificación de minerales por tamaños

- Fundamentos de la clasificación y lavado de minerales.

- Técnicas de desenlodado.

- Principios de funcionamiento de cribas, cajas de lavado, trómel desenlodador, espirales e hidrociclones.

- Análisis.

- Procedimientos de muestreo.

CE3.1. Identificar la

maquinaria a utilizar:

cilindros lavadores,

trómeles, ruedas de

cangilones, norias,

escurridores,

hidrociclones, espirales

y cribas.

CE3.6. Describir los

procedimientos básicos

a realizar en el

mantenimiento de

primer nivel de las

instalaciones de

clasificación de graveras

y placeres.

CE3.2. Determinar el caudal y la

presión de agua en cada punto del

circuito en función de las

especificaciones del proceso.

CE3.3. Adaptar el circuito de cribado

de manera que el producto final

tenga la limpieza y granulometría

exigidas.

CE3.4. Interpretar los datos

proporcionados por los analizadores

continuos para la determinación de

las leyes en el caso de los placeres.

CE3.5. Identificar los diagramas de

lavado y clasificación, separando los

productos según las características

exigidas por el mercado.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

(para todas las capacidades)

1. Productos minerales a clasificar por tamaños

- Tipos.

- Carbones.

- Especificaciones técnicas de los productos.

Page 141: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

140

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Capacidad de relación y asociación de riesgos en operaciones con medidas preventivas.

Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de utilización, operación y mantenimiento.

Comprometerse en la conservación del medioambiente.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de la cualificación.

Mostrar capacidad de discernimiento, modificación de parámetros, control de procesos, interpretación de análisis, regulación y verificación de las

distintas operaciones a realizar.

Planificación y organización en el trabajo.

Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Cribas mecánicas. Cribas vibrantes. Parrillas. Rejillas. Rejillas curvas. Trómeles. Trómeles desenlodadores. Hidrociclones. Ciclones. Espirales. Cribas

agotadoras. Cilindros lavadores. Ruedas de cangilones. Escurridores. Clasificadores de rastrillos. Captadores de polvo. Tomamuestras. Tolvas.

Barras de desatrancar. Bomba engrasadora. Juego de llaves fijas. Llaves inglesas. Llaves de grifa. Densímetro. Pupitre y panel de mando. Equipos de

protección individual.

Productos y resultados

Materiales clasificados a la granulometría requerida, como productos intermedios, para alimentar el proceso de concentración. Materiales clasificados

para su expedición como productos comerciales. Áridos clasificados por tamaños para su venta. Arenas y gravas clasificadas.

Información utilizada o generada

Manuales de procedimiento instrucciones técnicas. Fichas técnicas. Esquemas de las instalaciones Normas básicas de seguridad minera.

Instrucciones técnicas complementarias. Disposiciones internas de seguridad. Manuales de mantenimiento de primer nivel. Información generada por

el sistema informático de control del proceso. Manual de calidad.

Registro de producciones clasificadas. Partes de incidencias. Fichas de trabajo. Hojas de control.

Page 142: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

141

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 20 horas

PRODUCTOS MINERALES A CLASIFICAR POR TAMAÑOS

Objetivo/s específico/s

Esta unidad es necesaria para el logro de todas las capacidades del módulo, pues tiene un carácter

transversal.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

Conocer los principales tipos de productos minerales a

clasificar por tamaños, así como sus especificaciones

técnicas.

1. Productos minerales a

clasificar por tamaños

- Tipos:

- Gravas.

- Arenas.

- Minerales de placeres.

- Áridos para la

construcción.

- Lodos.

- Arcillas.

- Carbones:

- Clasificación.

- Carbones comerciales.

- Especificaciones técnicas

de los productos.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador de los distintos tipos de minerales, rocas y

otros materiales a clasificar por tamaños en una planta de tratamiento.

Proyección de diferentes fotografías y vídeos que ilustren ejemplos de los distintos tipos

de materiales y sus principales especificaciones técnicas, en la que el formador alternará

explicaciones y preguntas sobre sus particularidades.

Medios Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Archivos audiovisuales específicos del tema a tratar (válidos en diferentes formatos).

Page 143: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

142

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 30 horas

EQUIPOS E INSTALACIONES DE CLASIFICACIÓN DE MINERALES POR TAMAÑOS

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Realizar la clasificación en seco de minerales, rocas y otros materiales a los tamaños

programados para su tratamiento posterior o su utilización directa, siguiendo los procedimientos

técnicos aplicables, en lo relativo a los equipos e instalaciones de clasificación de minerales por

tamaños.

C2: Realizar la clasificación en vía húmeda de los materiales siguiendo los procedimientos técnicos

aplicables, en lo relativo a los equipos e instalaciones de clasificación de minerales por

tamaños.

C3: Realizar la clasificación de graveras y placeres, siguiendo los procedimientos técnicos

aplicables, en lo relativo a los equipos e instalaciones de clasificación de minerales por

tamaños.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1. Distinguir los distintos tipos de rejillas fijas o móviles,

cribas de una o varias telas y trómeles para la obtención de

uno o varios tamaños de productos clasificados.

CE1.2. Identificar las superficies filtrantes: de barras paralelas,

placas perforadas y alambres trenzados, reconociendo la

aplicación de cada una para los diferentes tamaños del

material.

CE1.4. Describir el sistema de funcionamiento de las cribas

vibrantes de ejes excéntricos, masas descompensadas o

vibradores electromagnéticos.

CE1.7. Identificar los distintos métodos de clasificación, en

circuito cerrado y en circuito abierto.

CE1.11. Describir los procedimientos básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de las máquinas de

clasificación en seco.

CE2.1. Distinguir los diferentes tipos de clasificadores y cribas

agotadoras, en función del límite de humedad admisible.

CE2.11. Describir los procedimientos básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de las máquinas de

clasificación en vía húmeda.

CE3.1. Identificar la maquinaria a utilizar: cilindros lavadores,

trómeles, ruedas de cangilones, norias, escurridores,

hidrociclones, espirales y cribas.

2. Equipos e instalaciones

de clasificación de

minerales por tamaños

- Trómeles:

- Tipos.

- Características.

- Modo de

funcionamiento.

- Regulación.

- Cribas:

- Tipos.

- Características.

- Modo de

funcionamiento.

- Regulación.

- Hidrociclones:

- Tipos.

- Características.

- Modo de

funcionamiento.

- Espirales:

- Tipos.

- Características.

- Modo de

funcionamiento.

- Regulación.

Page 144: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

143

CE3.6. Describir los procedimientos básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de las instalaciones de

clasificación de graveras y placeres.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.3. Detectar, por observación directa del material de salida, si

las cribas tienen la abertura apropiada para cada tipo de

roca o mineral.

CE1.5. Comprobar que las telas de las cribas tienen la apertura

adecuada para cada tipo de material y que no hay roturas.

CE1.6. Ajustar los parámetros de cribado para controlar que el

producto salga con la granulometría deseada.

CE1.8.Regular la operación de clasificado mediante la

interpretación de los análisis granulométricos.

CE1.9. Operar el sistema de eliminación de polvo, comprobando

el funcionamiento mediante la toma de muestras del

ambiente de trabajo.

CE1.10. Operar los dispositivos de protección, de paradas de

emergencia y separadores magnéticos para eliminar

fragmentos metálicos en los circuitos de clasificación de

minerales.

CE2.2. Determinar el caudal de agua en cada punto del circuito

en función de las especificaciones del proceso.

CE2.3. Determinar el caudal de alimentación de los hidrociclones

en función del grado de concentración deseado.

CE2.4. Regular la alimentación de las espirales en función del

contenido de granos de pulpa.

CE2.5. Detectar por análisis granulométrico del producto de

salida que las cribas tienen la abertura apropiada.

CE2.6. Regular los clasificadores de rastrillos y de espiral

utilizados en el circuito de molienda a tamaños aptos para

su concentración por flotación.

CE2.7. Revisar los elementos básicos de un clasificador

mecánico, tanque de decantación y mecanismo de

agitación y transporte de la arena a retomar.

CE2.8. Regular la alimentación de las espirales en función del

contenido de granos de pulpa.

CE2.9. Verificar la adecuada variación de densidades de la pulpa

a diferentes profundidades del tanque decantador para una

correcta separación de tamaños.

CE2.10. Operar los elementos de transporte y bombeo auxiliares

a la instalación de clasificación.

CE3.2. Determinar el caudal y la presión de agua en cada punto

del circuito en función de las especificaciones del proceso.

- Otros dispositivos de

clasificación en húmedo:

- Tipos.

- Características.

- Modo de

funcionamiento.

- Regulación.

- Cajas de lavado:

- Tipos.

- Características.

- Modo de

funcionamiento.

- Regulación.

- Cribas agotadoras:

- Tipos.

- Características.

- Modo de

funcionamiento.

- Regulación.

- Ciclones:

- Tipos.

- Características.

- Modo de

funcionamiento.

- Regulación.

Page 145: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

144

CE3.3. Adaptar el circuito de cribado de manera que el producto

final tenga la limpieza y granulometría exigidas.

CE3.4. Interpretar los datos proporcionados por los analizadores

continuos para la determinación de las leyes en el caso de

los placeres.

CE3.5. Identificar los diagramas de lavado y clasificación,

separando los productos según las características exigidas

por el mercado.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad

requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Comprometerse en la conservación del medioambiente.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Mostrar capacidad de discernimiento, modificación de

parámetros, control de procesos, interpretación de análisis,

regulación y verificación de las distintas operaciones a

realizar.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador sobre las características principales de

distintos tipos de equipos de clasificación por vía seca y húmeda, tales como trómeles,

cribas, hidrociclones, espirales, otros dispositivos de clasificación en húmedo y cajas de

lavado. Tipos de rejillas, telas y superficies filtrantes de dichos equipos.

Proyección de diferentes fotografías y vídeos que ilustren ejemplos de distintos tipos de

componentes de las principales máquinas de clasificación en vía seca y húmeda, así

como de las distintas operaciones básicas de mantenimiento de primer nivel de las

máquinas de clasificación antes indicadas, en la que el formador alternará explicaciones

y preguntas sobre sus principales particularidades.

A través de la técnica de dinámica de grupo Role-Playing, y de una práctica en grupo

propuesta, se harán diferentes simulaciones, donde el alumnado deberá:

- En la clasificación por vía seca, detectar y comprobar por observación directa si las

cribas tienen la apertura adecuada para cada tipo de material, ajustando los

parámetros de cribado a la granulometría deseada, y regulando la operación de

clasificación en función de los análisis granulométricos.

- En la clasificación por vía seca, operar el sistema de eliminación de polvo, así como

los dispositivos de protección, paradas de emergencia y separadores magnéticos.

Page 146: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

145

- En la clasificación por vía húmeda, determinar el caudal de agua y el de

alimentación de los hidrociclones, regular la alimentación de las espirales y de los

clasificadores de rastrillo, comprobar que las cribas tienen la abertura necesaria,

verificar la variación de densidades de la pulpa en el tanque decantador y operar los

elementos de transporte y bombeo auxiliares.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Archivos audiovisuales específicos del tema a tratar (válidos en diferentes formatos).

Equipos:

- Analizadores continuos.

- Bombas de agua limpia.

- Bombas de diafragma.

- Bombas de lodos.

- Cajas de lavado.

- Captadores de polvo.

- Celdas de flotación.

- Ciclones.

- Cilindros lavadores.

- Clasificadores de rastrillos y de espiral.

- Compresores.

- Cribas agotadoras.

- Cribas de diafragmas.

- Cribas neumáticas.

- Cribas pulsatorias.

- Cribas de sacudida.

- Cribas mecánicas.

- Cribas vibrantes.

- Densímetro.

- Sistema automatizado de regulación y control.

- Desmuestradores automáticos.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de toma de muestras.

- Escurridores.

- Espirales.

- Filtros de vacío.

- Filtros prensa.

- Girogravilladoras.

- Hidrociclones.

- Mesas de sacudidas.

- Pupitre y panel de mando.

- Rastrillo.

- Rejillas curvas.

- Rejillas fijas.

Page 147: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

146

- Ruedas de cangilones.

- Separadores magnéticos.

- Silos.

- Tanques.

- Tambores de medios densos.

- Tolvas.

- Tomamuestras.

- Trómeles desenlodadores.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 148: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

147

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 20 horas

TÉCNICAS DE CLASIFICACIÓN DE MINERALES POR TAMAÑOS

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Realizar la clasificación en seco de minerales, rocas y otros materiales a los tamaños

programados para su tratamiento posterior o su utilización directa, siguiendo los procedimientos

técnicos aplicables, en lo relativo a las técnicas de clasificación de minerales por tamaños.

C2: Realizar la clasificación en vía húmeda de los materiales siguiendo los procedimientos técnicos

aplicables, en lo relativo a las técnicas de clasificación de minerales por tamaños.

C3: Realizar la clasificación de graveras y placeres, siguiendo los procedimientos técnicos

aplicables, en lo relativo a las técnicas de clasificación de minerales por tamaños.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1. Distinguir los distintos tipos de rejillas fijas o móviles,

cribas de una o varias telas y trómeles para la obtención de

uno o varios tamaños de productos clasificados.

CE1.2. Identificar las superficies filtrantes: de barras paralelas,

placas perforadas y alambres trenzados, reconociendo la

aplicación de cada una para los diferentes tamaños del

material.

CE1.4. Describir el sistema de funcionamiento de las cribas

vibrantes de ejes excéntricos, masas descompensadas o

vibradores electromagnéticos.

CE1.7. Identificar los distintos métodos de clasificación, en

circuito cerrado y en circuito abierto.

CE1.11. Describir los procedimientos básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de las máquinas de

clasificación en seco.

CE2.1. Distinguir los diferentes tipos de clasificadores y cribas

agotadoras, en función del límite de humedad admisible.

CE2.11. Describir los procedimientos básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de las máquinas de

clasificación en vía húmeda.

CE3.1. Identificar la maquinaria a utilizar: cilindros lavadores,

trómeles, ruedas de cangilones, norias, escurridores,

hidrociclones, espirales y cribas.

CE3.6. Describir los procedimientos básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de las instalaciones de

clasificación de graveras y placeres.

3. Técnicas de clasificación

de minerales por tamaños

- Por vía húmeda.

- Por vía seca.

- Fundamentos de la

clasificación y lavado de

minerales.

- Técnicas de

desenlodado.

- Características físicas de

finos y ultrafinos.

- Principios de

funcionamiento de cribas,

cajas de lavado, trómel

desenlodador, espirales

e hidrociclones:

- Órganos mecánicos.

- Órganos eléctricos.

- Órganos

oleohidráulicos.

- Órganos neumáticos.

- Análisis:

- Granulométricos.

- Continuos en arenas

de minerales

complejos.

- Procedimientos de

muestreo.

Page 149: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

148

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.3. Detectar, por observación directa del material de salida, si

las cribas tienen la abertura apropiada para cada tipo de

roca o mineral.

CE1.5. Comprobar que las telas de las cribas tienen la apertura

adecuada para cada tipo de material y que no hay roturas.

CE1.6. Ajustar los parámetros de cribado para controlar que el

producto salga con la granulometría deseada.

CE1.8.Regular la operación de clasificado mediante la

interpretación de los análisis granulométricos.

CE1.9. Operar el sistema de eliminación de polvo, comprobando

el funcionamiento mediante la toma de muestras del

ambiente de trabajo.

CE1.10. Operar los dispositivos de protección, de paradas de

emergencia y separadores magnéticos para eliminar

fragmentos metálicos en los circuitos de clasificación de

minerales.

CE2.2. Determinar el caudal de agua en cada punto del circuito

en función de las especificaciones del proceso.

CE2.3. Determinar el caudal de alimentación de los hidrociclones

en función del grado de concentración deseado.

CE2.4. Regular la alimentación de las espirales en función del

contenido de granos de pulpa.

CE2.5. Detectar por análisis granulométrico del producto de

salida que las cribas tienen la abertura apropiada.

CE2.6. Regular los clasificadores de rastrillos y de espiral

utilizados en el circuito de molienda a tamaños aptos para

su concentración por flotación.

CE2.7. Revisar los elementos básicos de un clasificador

mecánico, tanque de decantación y mecanismo de

agitación y transporte de la arena a retomar.

CE2.8. Regular la alimentación de las espirales en función del

contenido de granos de pulpa.

CE2.9. Verificar la adecuada variación de densidades de la pulpa

a diferentes profundidades del tanque decantador para una

correcta separación de tamaños.

CE2.10. Operar los elementos de transporte y bombeo auxiliares

a la instalación de clasificación.

CE3.2. Determinar el caudal y la presión de agua en cada punto

del circuito en función de las especificaciones del proceso.

CE3.3. Adaptar el circuito de cribado de manera que el producto

final tenga la limpieza y granulometría exigidas.

CE3.4. Interpretar los datos proporcionados por los analizadores

Page 150: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

149

continuos para la determinación de las leyes en el caso de

los placeres.

CE3.5. Identificar los diagramas de lavado y clasificación,

separando los productos según las características exigidas

por el mercado.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad

requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Comprometerse en la conservación del medioambiente.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Mostrar capacidad de discernimiento, modificación de

parámetros, control de procesos, interpretación de análisis,

regulación y verificación de las distintas operaciones a

realizar.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador sobre las características de las técnicas de

clasificación de minerales por tamaños en vía seca y húmeda, así como los fundamentos

de clasificación y lavado de minerales. Identificación de distintos métodos de

clasificación en circuito cerrado y circuito abierto.

Proyección de diferentes fotografías y vídeos que ilustren ejemplos de técnicas de

desenlodado, y características de los finos y ultrafinos, en la que el formador alternará

explicaciones y preguntas sobre sus principales particularidades.

A través de la técnica de dinámica de grupo Role-Playing, y de una práctica en grupo

propuesta, se harán diferentes simulaciones, donde el alumnado deberá:

- Detectar por análisis granulométrico del producto de salida que las cribas tienen la

apertura apropiada.

- Adaptar el circuito de cribado a la granulometría y limpieza requeridas para el

producto final.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Archivos audiovisuales específicos del tema a tratar (válidos en diferentes formatos).

Equipos:

Page 151: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

150

- Analizadores continuos.

- Bombas de agua limpia.

- Bombas de diafragma.

- Bombas de lodos.

- Cajas de lavado.

- Captadores de polvo.

- Celdas de flotación.

- Ciclones.

- Cilindros lavadores.

- Clasificadores de rastrillos y de espiral.

- Compresores.

- Cribas agotadoras.

- Cribas de diafragmas.

- Cribas neumáticas.

- Cribas pulsatorias.

- Cribas de sacudida.

- Cribas mecánicas.

- Cribas vibrantes.

- Densímetro.

- Sistema automatizado de regulación y control.

- Desmuestradores automáticos.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de toma de muestras.

- Escurridores.

- Espirales.

- Filtros de vacío.

- Filtros prensa.

- Girogravilladoras.

- Hidrociclones.

- Mesas de sacudidas.

- Pupitre y panel de mando.

- Rastrillo.

- Rejillas curvas.

- Rejillas fijas.

- Ruedas de cangilones.

- Separadores magnéticos.

- Silos.

- Tanques.

- Tambores de medios densos.

- Tolvas.

- Tomamuestras.

- Trómeles desenlodadores.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

Page 152: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

151

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 153: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

152

Evaluación de la Unidad Formativa 1

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

1. Poner en práctica operaciones básicas de clasificación vía seca de minerales,

rocas y otros materiales, observando si las rejillas de las cribas tienen la luz

adecuada al tipo de material, ajustando los parámetros de cribado a la

granulometría de salida deseada y mediante interpretación de análisis

granulométricos, operando y regulando el sistema de captación de polvo, y

operando los dispositivos de protección, de paradas de emergencia y de

eliminación de metales del circuito de clasificación.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de medios, útiles y

herramientas.

Planificación y organización.

Manejo de equipos e instrumentos.

Precisión.

Secuencialidad.

Ajuste a las normas de seguridad e

higiene y medioambientales.

Escalas graduadas en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar

valor mínimo que se determine.

Page 154: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

153

RESULTADOS A COMPROBAR

2. Poner en práctica operaciones básicas de clasificación vía húmeda de

minerales, determinando los caudales de agua necesarios en cada punto del

proceso, regulando la alimentación de hidrociclones, clasificadores de rastrillos

y espirales, verificando que las cribas tienen la apertura adecuada, revisando

los elementos básicos de un clasificador mecánico, tanque de decantación y

mecanismo de agitación y transporte, verificando la variación de densidades de

la pulpa en función de la profundidad en el tanque decantador, y operando

elementos de bombeo y transporte auxiliares de la instalación.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de medios, útiles y

herramientas.

Planificación y organización.

Manejo de equipos e instrumentos.

Precisión.

Secuencialidad.

Ajuste a las normas de seguridad e

higiene y medioambientales.

Escalas graduadas en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar

valor mínimo que se determine.

RESULTADOS A COMPROBAR

3. Poner en práctica operaciones básicas de clasificación de graveras y placeres,

determinando el caudal y presión del agua en cada punto del circuito en

función de las especificaciones del proceso, y adaptando el circuito de cribado

de manera que el producto final tenga la limpieza y granulometría exigidas.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de medios, útiles y

herramientas.

Planificación y organización.

Manejo de equipos e instrumentos.

Precisión.

Secuencialidad.

Ajuste a las normas de seguridad e

higiene y medioambientales.

Escalas graduadas en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar

valor mínimo que se determine.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

“Simulación de situaciones mediante prueba práctica” y “Observación directa del

desempeño en el proceso de ejecución”

(PARA CADA UNO DE LOS RESULTADOS A COMPROBAR)

Page 155: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

154

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, normas y procedimientos relativos a:

Diferenciación de los distintos tipos de equipos de clasificación en vía seca y superficies

filtrantes, descripción del funcionamiento de las cribas vibrantes de ejes excéntricos,

masas descompensadas y vibradores electromagnéticos, identificación métodos de

clasificación en circuito abierto y cerrado, y descripción de procedimientos básicos de

mantenimiento de primer nivel de estos equipos.

Diferenciación de los distintos tipos de equipos de clasificación en vía húmeda en función

del límite de humedad que admiten, y descripción de los procedimientos básicos de

mantenimiento de primer nivel de estos equipos.

Diferenciación de los distintos tipos de equipos de clasificación de graveras y placeres,

interpretando los datos de los analizadores continuos para determinar las leyes de los

placeres, identificando los diagramas de lavado y clasificación y con ello los productos

acordes con las especificaciones de mercado, y descripción de los procedimientos

básicos de mantenimiento de primer nivel de estos equipos.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación de la

respuesta correcta.

Cada respuesta correcta se valorará con 1 punto.

Mínimo exigible será la mitad de la puntuación máxima que se

pueda obtener.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 156: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

155

UNIDAD FORMATIVA 2

Denominación: PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

DE TRATAMIENTO Y BENEFICIO DE MINERALES

Código: UF0764

Duración: 50 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP1,

RP2 y RP3, en lo relativo a seguridad y medioambiente.

Page 157: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

156

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Analizar las

medidas de

prevención y de

seguridad respecto

a las actuaciones

de la manipulación

de las instalaciones

y equipos,

contenidas en los

planes de seguridad

de las empresas del

sector.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo

- El trabajo y la salud.

- Los riesgos profesionales.

- Factores de riesgo.

- Consecuencias y daños derivados del trabajo.

- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.

- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.

2. Riesgos generales y su prevención

- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.

- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.

- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.

- Riesgos asociados al medio de trabajo.

- Riesgos derivados de la carga de trabajo.

- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

CE1.1 Especificar los aspectos de la

normativa de prevención y seguridad

relacionados con los riesgos derivados de la

manipulación de instalaciones y equipos.

CE1.3 Identificar los requerimientos de

protección medioambiental derivados de las

actuaciones con productos contaminantes.

CE1.4 Describir los requerimientos de las

áreas de trabajo y los procedimientos para

su preparación, determinando los riesgos

laborales específicos correspondientes y sus

medidas correctoras.

CE1.6 Definir los derechos y deberes del

empleado y de la empresa en materia de

prevención y seguridad.

CE1.2 Identificar y evaluar los factores

de riesgo y riesgos asociados.

CE1.5 Analizar los requerimientos de

primeros auxilios en diferentes

supuestos de accidentes.

Page 158: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

157

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2: Aplicar el plan de seguridad

analizando las medidas de

prevención, seguridad y protección

medioambiental de la empresa.

DESTREZAS cognitivas y prácticas

3. Actuación en emergencias y

evacuación

- Tipos de accidentes.

- Evaluación primaria del accidentado.

- Primeros auxilios.

- Socorrismo.

- Situaciones de emergencia.

- Planes de emergencia y evacuación.

- Información de apoyo para la actuación de emergencias.

CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos

detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización

de los equipos de protección individual y colectiva.

CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias,

tales como:

- Identificar a las personas encargadas de tareas específicas.

- Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados.

- Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.

CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros

auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de

accidentes.

Page 159: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

158

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C3: Describir los

riesgos y medidas

de seguridad a

adoptar en los

distintos procesos a

desarrollar en una

planta de

tratamiento y

beneficio de

minerales.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

4. Riesgos específicos en la

planta de tratamiento de minerales

- Riesgos eléctricos.

- Riesgos en las operaciones de manutención de las máquinas.

- Riesgos en el almacenaje.

- Riesgos higiénicos.

- Técnicas de seguridad aplicadas a las máquinas.

- Factores que deben tenerse en cuenta para la elección de los equipos de protección individual.

- Señalización de seguridad.

- Orden y limpieza en el centro de trabajo.

CE3.1. Describir los principales riesgos

derivados de la manipulación de las máquinas

en los distintos procesos, y las medidas

correctoras.

CE3.2. Identificar los diferentes dispositivos de

seguridad presentes en las máquinas de la

planta de tratamiento.

CE3.4 Enumerar los principales riesgos

derivados de la manipulación de cintas

transportadoras y las medidas a adoptar para

evitarlos.

CE3.5 Identificar los criterios de mantenimiento

y limpieza en la zona de trabajo para garantizar

la seguridad.

CE3.8. Describir los principales riesgos

eléctricos dentro de la planta y sus

correspondientes medidas preventivas.

CE3.9 Definir los riesgos derivados del

almacenaje de materiales y las medidas

preventivas a aplicar.

CE3.3 Reconocer y respetar la

señalización de seguridad vigente, dentro

de la planta de tratamiento.

CE3.6 Seleccionar los equipos de

protección individual adecuados para evitar

los principales riesgos en cada uno de los

procesos.

CE3.7. Enumerar los riesgos higiénicos y

relacionarlos con la parte del proceso de

tratamiento a la que corresponden.

Page 160: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

159

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C4.Reconocer los

residuos generados

en las distintas

operaciones de

tratamiento y

beneficio de

minerales,

identificando sus

recipientes y

lugares de

almacenaje

correspondientes.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

5. Medio ambiente en la planta

de tratamiento de minerales

- Normativa vigente de prevención de la contaminación.

- Normativa vigente de gestión de residuos.

- Sistemas de almacenaje de materiales y residuos.

- Recogida de residuos y materiales desechables.

- Emisiones de polvo.

- Sistemas de depuración de las aguas.

CE4.1. Clasificar los residuos generados en los

distintos procesos y señalar los aspectos

nocivos para el medio ambiente.

CE4.4.Describir sistemas de eliminación de

polvo en suspensión.

CE4.5. Describir las técnicas de tratamiento de

aguas que se utilizan en la planta de

tratamiento.

CE4.7. Identificar los recipientes, lugares y

condiciones de almacenaje de los distintos

residuos generados.

CE4.2. Seleccionar los equipos de

protección individual adecuados a cada

tipo de residuo.

CE4.3. Reconocer el funcionamiento de los

equipos de protección ambiental y su

importancia en el control de emisiones.

CE4.6. Interpretar las analíticas del agua

clarificada para determinar si cumplen los

parámetros de calidad exigibles.

CE4.8. Retirar los envases, embalajes,

útiles desgastados y todo tipo de desechos

entregándolos a un gestor autorizado de

residuos.

Page 161: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

160

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Capacidad de relación y asociación de riesgos en operaciones con medidas preventivas.

Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de utilización, operación y mantenimiento.

Comprometerse en la conservación del medioambiente durante el almacenaje de materiales y la retirada de residuos.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de la cualificación.

Planificación y organización en el trabajo.

Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan de seguridad.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Cribas mecánicas. Cribas vibrantes. Parrillas. Rejillas. Rejillas curvas. Trómeles. Trómeles desenlodadores. Hidrociclones. Ciclones. Espirales. Cribas

agotadoras. Cilindros lavadores. Ruedas de cangilones. Escurridores. Clasificadores de rastrillos. Captadores de polvo. Tomamuestras. Tolvas.

Barras de desatrancar. Bomba engrasadora. Juego de llaves fijas. Llaves inglesas. Llaves de grifa. Densímetro. Pupitre y panel de mando. Equipos

de protección individual.

Productos y resultados

Materiales clasificados a la granulometría requerida, como productos intermedios, para alimentar el proceso de concentración. Materiales clasificados

para su expedición como productos comerciales. Áridos clasificados por tamaños para su venta. Arenas y gravas clasificadas.

Información utilizada o generada

Manuales de procedimiento instrucciones técnicas. Fichas técnicas. Esquemas de las instalaciones Normas básicas de seguridad minera.

Instrucciones técnicas complementarias. Disposiciones internas de seguridad. Manuales de mantenimiento de primer nivel. Información generada por

el sistema informático de control del proceso. Manual de calidad.

Registro de producciones clasificadas. Partes de incidencias. Fichas de trabajo. Hojas de control.

Page 162: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

161

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 10 horas

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la

manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las

empresas del sector, en lo relativo a los conceptos básicos sobre seguridad y salud en el

trabajo.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y

seguridad relacionados con los riesgos derivados de la

manipulación de instalaciones y equipos.

CE1.3 Identificar los requerimientos de protección

medioambiental derivados de las actuaciones con

productos contaminantes.

CE1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los

procedimientos para su preparación, determinando los

riesgos laborales específicos correspondientes y sus

medidas correctoras.

CE1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la

empresa en materia de prevención y seguridad.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos

asociados.

CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en

diferentes supuestos de accidentes.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

- Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan

de seguridad.

1. Conceptos básicos sobre

seguridad y salud en el

trabajo

- El trabajo y la salud.

- Los riesgos profesionales.

- Factores de riesgo.

- Consecuencias y daños

derivados del trabajo:

- Accidente de trabajo.

- Enfermedad

profesional.

- Otras patologías

derivadas del trabajo.

- Repercusiones

económicas y de

funcionamiento.

- Marco normativo básico en

materia de prevención de

riesgos laborales:

- La ley de prevención

de riesgos laborales.

- El reglamento de los

servicios de

prevención.

- Alcance y

fundamentos

jurídicos.

- Directivas sobre

Page 163: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

162

seguridad y salud en

el trabajo.

- Organismos públicos

relacionados con la

seguridad y salud en el

trabajo:

- Organismos

nacionales.

- Organismos de

carácter autonómico.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica de conceptos básicos y normativa de PRL en el ámbito de las plantas

de tratamiento y beneficio de minerales, apoyada por medios digitales.

Realización de preguntas a partir de una breve exposición hecha por el docente para

definir qué son los riesgos profesionales, y definir derechos y deberes del empleado y de

la empresa en materia de prevención y seguridad.

Brainstorming para identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados en un

puesto de trabajo determinado, y requerimientos de primeros auxilios en un supuesto de

accidente.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Page 164: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

163

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 10 horas

RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la

manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las

empresas del sector, en lo relativo a los riesgos generales y su prevención.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y

seguridad relacionados con los riesgos derivados de la

manipulación de instalaciones y equipos.

CE1.3 Identificar los requerimientos de protección

medioambiental derivados de las actuaciones con

productos contaminantes.

CE1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los

procedimientos para su preparación, determinando los

riesgos laborales específicos correspondientes y sus

medidas correctoras.

CE1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la

empresa en materia de prevención y seguridad.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos

asociados.

CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en

diferentes supuestos de accidentes.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad

requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

2. Riesgos generales y su

prevención

- Riesgos en el manejo de

herramientas y equipos.

- Riesgos en la

manipulación de

sistemas e instalaciones.

- Riesgos en el

almacenamiento y

transporte de cargas.

- Riesgos asociados al

medio de trabajo:

- Exposición a

agentes físicos,

químicos o

biológicos.

- El fuego.

- Riesgos derivados de la

carga de trabajo:

- La fatiga física.

- La fatiga mental.

- La insatisfacción

laboral.

- La protección de la

seguridad y salud de los

trabajadores:

- La protección

colectiva.

- La protección

individual.

Page 165: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

164

- Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan

de seguridad.

Estrategias metodológicas

Partiendo de las labores a realizar en un puesto de trabajo concreto que se presenta en

soporte audiovisual, se organizarán pequeños grupos que determinen los diferentes

riesgos que puedan aparecer en el desarrollo de actividades de manejo y manipulación

de herramientas, equipos e instalaciones.

Posteriormente se recogerán todas las aportaciones y se discutirá sobre ellas,

proponiendo soluciones.

Se utiliza un Brainstorming para intentar definir la protección individual y colectiva de los

trabajadores, así como los equipos asociados más conocidos. El docente recogerá las

contribuciones recibidas y expondrá la utilidad de los EPIs y EPCs nombrados más

representativos.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Page 166: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

165

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 10 horas

ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección

medioambiental de la empresa.

Criterios de evaluación

Contenidos

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los

riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y

correcta utilización de los equipos de protección individual

y colectiva.

CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles

emergencias, tales como:

- Identificar a las personas encargadas de tareas específicas.

- Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados.

- Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.

CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de

primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes

supuestos de accidentes.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la

calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la

empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

- Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan

de seguridad.

3. Actuación en emergencias y

evacuación

- Tipos de accidentes.

- Evaluación primaria del

accidentado.

- Primeros auxilios.

- Socorrismo.

- Situaciones de

emergencia.

- Planes de emergencia y

evacuación.

- Información de apoyo

para la actuación de

emergencias.

Estrategias metodológicas

Page 167: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

166

A través de la técnica de dinámica de grupo Philips 6/6, los alumnos han de aplicar el

plan de seguridad establecido con medidas preventivas y correctoras ante los riesgos

detectados previamente, incluyendo la manipulación de EPIs y EPCs.

Trabajo en grupo para aplicar los protocolos de actuación durante la simulación de una

emergencia con accidente en una planta de tratamiento de minerales, realizando incluso

un simulacro de evacuación del taller de prácticas.

Utilizando el método demostrativo el docente instalará ciertos elementos de protección

colectiva que tendrán que colocar posteriormente los alumnos.

Se propone una simulación de accidente, en la que los alumnos se distribuyen los

distintos papeles, y practican las técnicas de evacuación, socorrismo y primeros auxilios

por imitación del formador (método demostrativo).

Medios

Equipos:

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de primeros auxilios.

- Equipos de traslado de accidentados.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 168: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

167

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 10 horas

RIESGOS ESPECÍFICOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE MINERALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C3: Describir los riesgos y medidas de seguridad a adoptar en los distintos procesos a desarrollar

en una planta de tratamiento y beneficio de minerales.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE3.1. Describir los principales riesgos derivados de la

manipulación de las máquinas en los distintos procesos, y

las medidas correctoras.

CE3.2. Identificar los diferentes dispositivos de seguridad

presentes en las máquinas de la planta de tratamiento.

CE3.4 Enumerar los principales riesgos derivados de la

manipulación de cintas transportadoras y las medidas a

adoptar para evitarlos.

CE3.5 Identificar los criterios de mantenimiento y limpieza en la

zona de trabajo para garantizar la seguridad.

CE3.8. Describir los principales riesgos eléctricos dentro de la

planta y sus correspondientes medidas preventivas.

CE3.9 Definir los riesgos derivados del almacenaje de

materiales y las medidas preventivas a aplicar.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE3.3 Reconocer y respetar la señalización de seguridad

vigente, dentro de la planta de tratamiento.

CE3.6 Seleccionar los equipos de protección individual

adecuados para evitar los principales riesgos en cada uno

de los procesos.

CE3.7. Enumerar los riesgos higiénicos y relacionarlos con la

parte del proceso de tratamiento a la que corresponden.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la

calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la

empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

4. Riesgos específicos en la

planta de tratamiento de

minerales

- Riesgos eléctricos.

- Riesgos en las

operaciones de

manutención de las

máquinas.

- Riesgos en el almacenaje.

- Riesgos higiénicos:

- Ruido y vibraciones.

- Polvo.

- Técnicas de seguridad

aplicadas a las máquinas:

- Peligros generados

por las máquinas.

- Medidas de

seguridad.

- Resguardos y

dispositivos de

seguridad.

- Factores que deben

tenerse en cuenta para la

elección de los equipos de

protección individual.

- Señalización de

seguridad:

- Características.

- Clases.

- Utilización.

- Orden y limpieza en el

centro de trabajo:

- Normas generales de

actuación.

- Riesgos.

- Ventajas.

Page 169: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

168

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

- Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan

de seguridad.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica y descripción de los principales riesgos derivados de la manipulación

de máquinas pertenecientes a instalaciones de recepción, transporte, tratamiento y

almacenamiento, en una planta de tratamiento de minerales.

Brainstorming para identificar los principales riesgos higiénicos asociados a los distintos

procesos (ruido y polvo), y para seleccionar los equipos de protección individual más

adecuados a cada uno de ellos.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Equipos:

- Acondicionadores.

- Alimentadores.

- Analizadores continuos.

- Báscula de camiones.

- Bombas de agua limpia.

- Cajas de lavado.

- Captadores de polvo.

- Celdas de flotación.

- Ciclones.

- Cintas transportadoras.

- Clasificadores de rastrillos y de espiral.

- Compresores.

- Cribas agotadoras.

- Dosificadores.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de toma de muestras.

- Escurridores.

- Espirales.

- Filtros prensa.

- Girogravilladoras.

- Machacadoras de mandíbulas y giratorias.

- Micronizadores.

Page 170: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

169

- Molinos de bolas.

- Rejillas curvas.

- Separadores magnéticos.

- Silos.

- Tolvas.

- Armarios eléctricos de cada equipo.

- Cableado.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 171: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

170

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 5 Duración: 10 horas

MEDIO AMBIENTE EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE MINERALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C4.Reconocer los residuos generados en las distintas operaciones de tratamiento y beneficio de

minerales, identificando sus recipientes y lugares de almacenaje correspondientes.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE4.1. Clasificar los residuos generados en los distintos procesos y

señalar los aspectos nocivos para el medio ambiente.

CE4.4.Describir sistemas de eliminación de polvo en suspensión.

CE4.5. Describir las técnicas de tratamiento de aguas que se utilizan en

la planta de tratamiento.

CE4.7. Identificar los recipientes, lugares y condiciones de almacenaje

de los distintos residuos generados.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE4.2. Seleccionar los equipos de protección individual adecuados a

cada tipo de residuo.

CE4.3. Reconocer el funcionamiento de los equipos de protección

ambiental y su importancia en el control de emisiones.

CE4.6. Interpretar las analíticas del agua clarificada para determinar si

cumplen los parámetros de calidad exigibles.

CE4.8. Retirar los envases, embalajes, útiles desgastados y todo tipo de

desechos entregándolos a un gestor autorizado de residuos.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en operaciones con

medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad

requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

- Comprometerse en la conservación del medioambiente durante el

almacenaje de materiales y la retirada de residuos.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de

la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

- Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan de

seguridad.

5. Medio ambiente en la

planta de tratamiento

de minerales

- Normativa vigente

de prevención de

la contaminación.

- Normativa vigente

de gestión de

residuos.

- Sistemas de

almacenaje de

materiales y

residuos.

- Recogida de

residuos y

materiales

desechables.

- Emisiones de

polvo:

- Equipos de

captación.

- Sistemas de

depuración de las

aguas.

Page 172: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

171

Estrategias metodológicas

Exposición teórica sobre la clasificación de los residuos generados en los distintos

procesos, aspectos nocivos para el medio ambiente, normativa vigente, sistemas de

almacenaje y sistemas de depuración de efluentes.

Utilizando el método demostrativo el docente mostrará el funcionamiento de

determinados equipos de protección ambiental, y realizará una interpretación de

analíticas de agua clarificada para determinar si cumplen los parámetros de calidad

exigibles.

Trabajo en grupo de retirada de envases y todo tipo de desechos, simulando su entrega

a un gestor autorizado de residuos.

Medios Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Equipos:

- Bombas de agua limpia.

- Bombas de diafragma.

- Bombas de lodos.

- Captadores de polvo.

- Compresores.

- Densímetro.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Filtros de vacío.

- Filtros prensa.

- Hidrociclones.

- Tanques.

- Trómeles desenlodadores.

- Medidores de pH.

- Equipos de protección ambiental.

- Contenedores de residuos.

- Distintos tipos de residuos y útiles desgastados.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 173: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

172

Modelo de práctica

MF: 3 UNIDADES A LAS QUE

RESPONDE:

UA1, UA2 y UA3 de la

UF1 Duración: 3h

PRÁCTICA Nº: 1

REALIZACIÓN DE UNA OPERACIÓN DE CRIBADO, AJUSTANDO LOS PARÁMETROS A LA

GRANULOMETRÍA DEL PRODUCTO DE SALIDA REQUERIDA

DESCRIPCIÓN

La realización de las operaciones básicas de clasificación en seco por medio de una operación

con una criba vibratoria de ejes excéntricos, consistirá en realización de las siguientes tareas:

- Selección, preparación y organización de los medios, útiles y herramientas necesarios.

- Revisión visual previa del estado de las telas de las cribas, verificando que no existen

roturas en las mismas, y que la luz de malla es la adecuada a los parámetros de

operación.

- Verificación de que las protecciones y dispositivos de parada de emergencia están

operativos.

- Realización de la puesta en marcha en vacío y en carga de la criba.

- Detección visual del material de salida de la criba, verificando si el caudal y granulometría

de salida se ajustan a la apertura de la misma.

- Regulación de los parámetros de cribado, tales como la frecuencia y amplitud de las

vibraciones, pendiente, flujo de alimentación y humedad, hasta alcanzar la eficacia de

cribado deseada, en función de la apreciación visual del material de salida.

- Regulación de los parámetros de cribado en función de la interpretación de los análisis

granulométricos.

- Verificación de que las telas no se colmatan en todo momento durante el proceso de

cribado, por exceso de caudal de alimentación o falta de humedad.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Manual del fabricante de la criba.

- Equipos: tolva de alimentación a la criba, criba vibradora de ejes excéntricos, bomba,

telas con varias aperturas, contenedor, parada de emergencia.

- EPIs y equipos de protección colectiva.

- Medidores de polvo.

- Equipo de primeros auxilios: botiquín, camillas.

- Elementos y medios de evacuación.

- Elementos y medios de lucha contra incendios.

- Contenedores de residuos.

- Herramientas manuales para desatranque de posibles atascos.

- Instrumento de verificación de magnitudes mecánicas.

Page 174: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

173

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

Al inicio de la práctica, que se desarrollará en grupos de un máximo de cinco alumnos , el

formador/a realizará las siguientes actuaciones:

- Explicará cuál es el objetivo que se persigue con dicha práctica.

- Aportará las instrucciones necesarias a los alumnos/as para la realización de la misma,

haciendo hincapié en aquellos aspectos más relevantes.

- Suministrará a cada grupo la documentación y material necesario para su ejecución.

- Resolverá las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de

que el alumnado aprenda y pueda concluir la realización de la misma.

- Se asegurará en todo momento de que la realización de la práctica no entraña riesgo

alguno para los alumnos y el técnico de mantenimiento.

Una vez finalizada la práctica, el formador/a llevará a cabo la resolución de la misma; con el fin

de que los alumnos/as puedan detectar y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado,

y así conozcan la forma más apropiada de resolución de dicha práctica.

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Identificar el tipo de criba y rejilla utilizada en

la práctica.

(Conforme a los criterios de evaluación CE1.1

y CE1.2).

2. Detectar visualmente si el material de salida

de la criba se ajusta a la apertura de la misma

(Conforme a los criterios de evaluación CE

CE1.3).

3. Regular los parámetros de cribado hasta

conseguir la granulometría de salida deseada

(Conforme al criterio de evaluación CE1.6).

4. Regular los parámetros de cribado en función

de la interpretación de los análisis

granulométricos.

(Conforme al criterio de evaluación CE1.8).

1.1. Precisión y rapidez en la identificación.

2.1. Detección visual correcta.

2.2. Interpretación correcta.

2.3. Consideración de los criterios de PRL

y medioambientales.

3.1. Precisión y rapidez en la regulación.

3.2. Consecución de la granulometría

deseada.

4.1. Precisión y rapidez en la

interpretación.

4.2. Regulación de parámetros adecuada.

Page 175: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

174

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida

Se incluyen en la página siguiente.

Mínimo exigible

El mínimo exigible para la superación de la práctica se refleja también en dicha

página.

Page 176: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

175

PRÁCTICA: Realización de operaciones básicas de verificación, puesta en marcha y regulación, con una máquina de trituración secundaria,

controlando que la granulometría de salida del producto sea la deseada.

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación

Máxima Obtenido

Identificar el tipo de criba y

rejilla utilizada en la

práctica

Precisión y rapidez

en la identificación

Todos los equipos identificados en el primer intento

Más de las ¾ partes identificados en el primer intento

Menos de las ¾ partes identificados en el primer intento

3

1

0

3

Detectar visualmente si el

material de salida de la

criba se ajusta a la

apertura de la misma

Detección visual

correcta

Todos los materiales visualizados correctamente

Más de las ¾ materiales visualizados correctamente

Menos de las ¾ materiales visualizados correctamente

3

1

0

9

Interpretación

correcta

Todas las visualizaciones interpretadas correctamente

Más de las ¾ visualizaciones interpretadas correctamente

Menos de las ¾ visualizaciones interpretadas correctamente

3

1

0

Consideración de los

criterios de PRL y

medioambientales

Todos los EPIs utilizados y protecciones colocadas

Más de las ¾ partes colocadas correctamente

Menos de las ¾ partes colocadas correctamente

3

1

0

Regular los parámetros de

cribado hasta conseguir la

granulometría de salida

deseada

Precisión y rapidez

en la regulación

Todos los parámetros regulados en el primer intento

Más de las ¾ parámetros regulados en el primer intento

Menos de las ¾ parámetros regulados en el primer intento

3

1

0

3

Consecución de la

granulometría

deseada

Granulometría conseguida correctamente

Más de las ¾ conseguida correctamente

Menos de las ¾ conseguida correctamente

3

1

0

3

Regular los parámetros de

cribado en función de la

interpretación de los

análisis granulométricos.

Precisión y rapidez

en la interpretación

Todos los análisis bien interpretados en el primer intento

Más de las ¾ análisis bien interpretados en el primer intento

Menos de las ¾ análisis bien interpretados en el primer

intento

3

1

0 4

Regulación de los

parámetros correcta Todos los parámetros regulados correctamente

No

1

0

Valor mínimo exigible: 11 Valor máximo / valor obtenido: 22

Page 177: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

176

Evaluación de la Unidad Formativa 2

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

1. Poner en práctica medidas de prevención de riesgos y gestión medioambiental

en una planta de tratamiento y beneficio de minerales, aplicando un plan de

seguridad mediante medidas preventivas y correctoras, protocolos de

actuación ante emergencias y accidentes, y realizando la gestión de residuos

retirándolos y entregándolos a un gestor autorizado.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de medios, útiles y

herramientas.

Planificación y organización.

Manejo de equipos e instrumentos.

Celeridad.

Secuencialidad.

Ajuste a las normas de seguridad e

higiene y medioambientales.

Escalas graduadas en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar

valor mínimo que se determine.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

1.1. Simulación de situaciones mediante prueba práctica.

1.2. Observación directa del desempeño en el proceso de ejecución.

Page 178: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

177

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, normas y procedimientos relativos a:

Planes de seguridad en plantas de tratamiento y beneficio de minerales. Normativa de

PRL, identificación y evaluación de riesgos, requerimientos de protección

medioambiental, áreas de trabajo y primeros auxilios, derivados del manejo de equipos e

instalaciones asociados.

Riesgos y medidas correctoras a adoptar en cada proceso de una planta de tratamiento

de minerales, derivados de la manipulación de máquinas y equipos de transporte tales

como cintas transportadoras. Identificación de dispositivos de seguridad de máquinas y

señalización de seguridad, selección de EPIs, y descripción de riesgos higiénicos de cada

parte del proceso, eléctricos y de almacenaje del producto.

Clasificación de residuos generados según las operaciones de tratamiento y sus aspectos

nocivos para el medio ambiente. Selección de EPIs correspondientes, funcionamiento de

equipos de protección y control ambiental y de captación de polvo en suspensión.

Técnicas de tratamiento de efluentes, interpretación de analíticas y control de calidad.

Almacenamiento y gestión de los residuos generados.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación de la

respuesta correcta.

Cada respuesta correcta se valorará con 1 punto.

Mínimo exigible será la mitad de la puntuación máxima que se

pueda obtener.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 179: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

178

MÓDULO FORMATIVO 4

Denominación: CONCENTRACIÓN DE MINERALES

Código: MF0424_2

Nivel de cualificación: 2

Asociado a la unidad de competencia: UC0424_2: Concentrar minerales

Duración: 160 horas

Objetivo general

Efectuar la concentración de minerales por métodos gravimétricos, flotación,

lixiviación, biooxidación, oxidación a presión y separación magnética, y realizar

el espesado de pulpas y el filtrado y secado de materiales, para concentrar

minerales, ajustándose a los criterios de realización establecidos en la unidad de

competencia correspondiente.

Page 180: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

179

CERTIFICADO

“Tratamiento y beneficio de

minerales, rocas y otros

materiales”

MÓDULO FORMATIVO 1

“Operación y control de plantas de tratamiento de minerales, rocas y otros

materiales”

MÓDULO FORMATIVO 2

“Trituración y molienda de minerales, rocas y

otros materiales”

MÓDULO FORMATIVO 3

“Clasificación por tamaños de minerales,

rocas y otros materiales”

MÓDULO FORMATIVO 4

“Concentración de

minerales”

UNIDAD

FORMATIVA 1

Operaciones de trituración,

molienda y micronizado de

minerales

UA1 Equipos e instalaciones de concentración de minerales

UA2 Técnicas de concentración gravimétricas de minerales

UA3 Otras técnicas de concentración de minerales

UA1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo

UA2 Riesgos generales y su prevención

UA3 Actuación en emergencias y evacuación

UA4 Riesgos específicos en la planta de tratamiento de minerales

UA5 Medio ambiente en la planta de tratamiento de minerales

UNIDAD

FORMATIVA 3

Prevención de riesgos y gestión

medioambiental de tratamiento y beneficio de

minerales

UNIDAD

FORMATIVA 2

Espesado, filtrado y

secado de pulpas

UA1 Equipos e instalaciones para separación de sólidos de las pulpas

UA2 Técnicas de separación de sólidos de los fluidos

Page 181: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

180

Orientaciones sobre el módulo y su evaluación

La aplicación de diferentes métodos de concentración de minerales en plantas de

tratamiento, junto con su posterior espesado, filtrado y secado, suponen la

realización de una serie de operaciones secuenciadas que posibilitan la obtención de

un concentrado con características de producto final o vendible, siendo la fase

productiva más importante y compleja de todas las llevadas a cabo en una planta de

tratamiento, y en cuya eficiencia y buen hacer radicará la rentabilidad de la planta.

Para garantizar el objetivo general de este módulo, la formación se ha organizado en

tres unidades formativas (UF), que a su vez están estructuradas en un total de diez

unidades de aprendizaje (UA). Tanto las unidades formativas como las unidades de

aprendizaje tienen una pretensión específica y se han de impartir de forma

secuencial, para favorecer el aprendizaje significativo del alumno y por tanto el logro

de las capacidades del Módulo.

La Unidad Formativa 1, que a su vez se estructura en tres UA, capacita al alumnado

para manejar, regular y mantener de manera básica distintos tipos de equipos de

concentración de minerales, en función del método de concentración aplicado y de

los procedimientos técnicos de aplicación.

La Unidad Formativa 2, que a su vez se estructura en dos UA, capacita al alumnado

para manejar, regular y mantener de manera básica distintos tipos de equipos de

espesado, filtrado y secado de pulpas, siguiendo los procedimientos técnicos

aplicables.

La Unidad Formativa 3, estructurada en cinco UA, capacita para analizar y aplicar

medidas de PRL y de prevención medioambiental, reconocer los riesgos inherentes y

elegir los EPIs y EPCs aplicables, y reconocer y gestionar los residuos generados,

todo ello de aplicación a las distintas operaciones de tratamiento y beneficio de

minerales contenidos en los planes de seguridad de las empresas del sector.

Se ha planteado esta Guía para que pueda ser utilizada de forma flexible, es decir,

con la posibilidad de adaptarla a las características del alumnado. Se ha de incidir en

la adquisición de aquellos conocimientos, que sustenten las distintas destrezas y

habilidades implicadas en las competencias profesionales que se tendrán que

demostrar en la práctica laboral.

En el desarrollo de cada Unidad de Aprendizaje se tendrán en cuenta las técnicas y

principios de pedagogía activa, participativa y flexible, establecidas en sus propias

estrategias metodológicas. Se procurará, en todo momento, despertar el interés del

alumnado, con el fin de que sigan el proceso de aprendizaje y obtengan los logros

esperados.

Page 182: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

181

En cada Unidad de Aprendizaje se realizará una evaluación continua, con el fin de

detectar el ritmo de aprendizaje de cada alumno/a, así como las dificultades de

adquisición de conocimientos y destrezas. A la vista de esto, el formador/a deberá

reforzar o reorientar las estrategias utilizadas.

Durante el desarrollo del Módulo se propone la realización de tres prácticas

representativas, una para cada UF, que tratan de integrar todas las unidades de

aprendizaje de las mismas. Con el conjunto de estas dos prácticas se pretenden

alcanzar todas las destrezas necesarias para realizar de manera satisfactoria

operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de instalaciones y equipos fijos

en excavaciones y plantas.

La tercera de estas tres prácticas se presenta al final del Módulo Formativo,

completamente desarrollada.

Al final de cada unidad formativa, se realizará una evaluación final, planteando al

alumnado que realice una prueba práctica y una prueba objetiva, en la que puedan

aplicar de manera integrada las capacidades adquiridas en las distintas unidades de

aprendizaje.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las

unidades formativas que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado

correspondiente a las “Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

Si el alumno/a obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le

considerará apto en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le

considerará no apto (capacidades no adquiridas).

Prácticas representativas del módulo Duración Unidades que integra cada práctica

1. Realización de operaciones de

concentración de minerales mediante

métodos gravimétricos, regulando los

parámetros de funcionamiento del equipo

en función de la calidad del concentrado a

obtener.

3h UF1: UA1 y UA2.

2. Realización de operaciones de espesado

de pulpa, regulando los parámetros de

funcionamiento del tanque espesador y sus

equipos auxiliares, verificando calidad del

espesado y de las aguas clarificadas.

2h UF2: UA1 y UA2

3. Posicionamiento de elementos de

protección, aplicación de medidas de

emergencia y evacuación en un caso

concreto de accidente, y gestión de

residuos en una planta de tratamiento de

minerales.

3h UF3: UA1, UA2, UA3, UA4 y UA5

Page 183: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

182

Organización y temporalización del módulo

Unidades formativas Horas Unidades de aprendizaje Horas Aula de

gestión

Taller de

prácticas

Unidad Formativa 1-

UF0768

70

UA1 Equipos e instalaciones de

concentración de minerales 30 X X

UA2 Técnicas de concentración

gravimétricas de minerales 20 X X

UA3 Otras técnicas de concentración de

minerales 20 X X

Unidad Formativa 2-

UF0769

40

UA1 Equipos e instalaciones para

separación de sólidos de las pulpas 20 X X

UA2 Técnicas de separación de sólidos de

los fluidos 20 X X

Unidad Formativa 3-

UF0764 50

UA1 Conceptos básicos sobre seguridad y

salud en el trabajo 10 X

UA2 Riesgos generales y su prevención 10 X

UA3 Actuación en emergencias y

evacuación 10 X

UA4 Riesgos específicos en la planta de

tratamiento de minerales 10 X X

UA5 Medio ambiente en la planta de

tratamiento de minerales 10 X X

Page 184: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

183

UNIDAD FORMATIVA 1

Denominación: MÉTODOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES

Código: UF0768

Duración: 70 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1,

RP2 y RP3.

Page 185: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

184

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Realizar

la

concentració

n del mineral

por métodos

gravimétrico

s, según los

diagramas

de flujo del

proceso,

siguiendo los

procedimient

os técnicos

aplicables.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

1. Equipos e instalaciones de

concentración de minerales

- Tipos de separadores gravimétricos.

- Tipos de separadores por medios densos.

- Tipo de mesas de sacudidas. 2. Técnicas de concentración

gravimétricas de minerales

- Fundamentos de la separación gravimétrica.

- Principios de funcionamiento de los equipos de concentración gravimétrica.

CE1.1. Distinguir los

distintos tipos de

equipos utilizados en la

concentración

gravimétrica y describir

su funcionamiento.

CE1.4. Definir los

fundamentos de la

concentración por

medios densos.

CE1.9. Describir los

procedimientos básicos

a realizar en el

mantenimiento de

primer nivel de los

equipos gravimétricos.

CE1.2. Regular los parámetros de funcionamiento de las cajas de

pulsaciones y de las cribas de sacudidas de diafragma o neumáticas, en

función de la calidad del concentrado a obtener.

CE1.3. Ajustar los parámetros de funcionamiento de las mesas de

sacudidas, según el tipo de minerales y calidades a obtener.

CE1.5. Preparar la mezcla de agua con magnetita y ferrosilicio en función

del tipo de mineral, ajustándola a la densidad final prevista.

CE1.6. Regular la alimentación en función del tipo de mineral y la

capacidad del tambor separador.

CE1.7. Determinar la dosificación del medio denso en función de los

análisis de las muestras de los concentrados, mixtos y estériles

producidos.

CE1.8. Regular los parámetros de funcionamiento de las cajas de

pulsaciones y de las cribas de sacudidas de diafragma o neumáticas, en

función de la calidad del concentrado a obtener.

Page 186: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

185

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2: Realizar la

concentración

de uno o varios

minerales por

flotación,

siguiendo los

procedimientos

técnicos

aplicables.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

1. Equipos e instalaciones de

concentración de minerales

- Celdas de flotación. 3. Otras técnicas de

concentración de minerales

- Fundamentos del método de flotación.

- Principios de funcionamiento de los equipos de las celdas de flotación.

- Comportamiento de los distintos minerales y carbones en la flotación.

- Reactivos.

CE2.1. Describir los equipos y

procedimientos para

acondicionar la pulpa con los

reactivos apropiados para

cada tipo de mineral.

CE2.2. Identificar los distintos

tipos de reactivos, colectores y

espumantes.

CE2.7. Definir los

fundamentos de la flotación de

minerales simples y la

flotación diferencial de los

minerales complejos.

CE2.9. Describir los

procedimientos básicos a

realizar en el mantenimiento

de primer nivel de los equipos

de la planta de flotación.

CE2.3. Verificar que los reactivos cumplen todos los requisitos

especificados.

CE2.4. Determinar el pH y la densidad de la pulpa y ajustarlo al tipo

de mineral a flotar.

CE2.5. Verificar que la dosificación de reactivos se ajusta a la

cantidad de mineral a flotar.

CE2.6. Adoptar las precauciones y medida de seguridad e higiene

establecidos sobre la manipulación de reactivos.

CE2.8. Realizar el proceso de flotación global de los concentrados y

su posterior flotación diferencial.

Page 187: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

186

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C3: Describir la

concentración

de minerales

por lixiviación,

biooxidación,

oxidación a

presión y

métodos

magnéticos.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS

cognitivas y prácticas 1. Equipos e

instalaciones de concentración de minerales

- Tipos de separadores magnéticos.

- Concentradores de granos de carbón.

3. Otras técnicas de

concentración de minerales

- Fundamentos de la lixiviación y biooxidación.

- Fundamentos de la oxidación a presión.

- Fundamentos de la separación magnética.

CE3.1. Distinguir los distintos tipos de equipos y reactores utilizados en los procesos

de lixiviación, biooxidación, oxidación a presión y separadores magnéticos.

CE3.2. Identificar los distintos tipos de lixiviantes y oxidantes, asi como las

condiciones de operación.

CE3.3. Identificar los riesgos asociados a cada reactivo y enumerar las precauciones

y medidas de seguridad e higiene establecidas para cada una de ellas.

CE3.4. Describir los distintos tipos de bacterias que intervienen en el proceso de

biooxidación, su función y condiciones de funcionamiento.

CE3.7. Enumerar los parámetros de regulación de cada tipo de proceso según sus

condiciones de trabajo.

CE3.8. Identificar los materiales a utilizar en la construcción de los reactores, tuberías

y bombas según las condiciones del proceso (pH, presión, reactivos y otros).

CE3.9. Definir los fundamentos de la concentración por separadores magnéticos.

CE3.10 Describir el procedimiento de regulación de la intensidad de campo de los

separadores magnéticos en función de las propiedades magnéticas de los minerales.

CE3.11. Describir los procedimientos básicos a realizar en el mantenimiento de

primer nivel de los equipos.

CE3.5. Determinar

el pH, temperatura,

presión y densidad

de la pulpa y

ajustarlo todo al tipo

de proceso y sus

condiciones de

trabajo.

CE3.6. Verificar que

la dosificación de

los reactivos se

ajusta a la

adecuada según el

tipo de reacción.

Page 188: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

187

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Capacidad de relación y asociación de riesgos en operaciones con medidas preventivas.

Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

Adoptar las precauciones y las medidas de seguridad e higiene establecidas en la manipulación de reactivos.

Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de utilización, operación y mantenimiento.

Comprometerse en la conservación del medioambiente.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de la cualificación.

Mostrar capacidad de discernimiento, determinación y modificación de parámetros, control de procesos, interpretación de análisis, regulación,

verificación y ajuste a los requisitos de calidad establecidos, en función de las condiciones del procesoy del trabajo a realizar.

Planificación y organización en el trabajo.

Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Cajas de lavado. Cribas de sacudidas, de diafragma, neumáticas y pulsatorias. Hidrociclones. Espirales. Alimentadores. Equipos de toma de muestras. Tambores de

medios densos. Dosificadores. Densímetros. Mesas de sacudidas. Acondicionadores. Celdas de flotación. Analizadores continuos. Separadores magnéticos. Bombas

de agua limpia. Bombas de lodos. Bombas de diafragma. Ordenador. Impresora. Equipos de protección individual. Bomba engrasadora. Juegos de llaves fijas. Juegos

de llaves inglesas. Llaves de grifa.

Productos y resultados

Concentrados. Concentrados de minerales vendibles. Carbones de distintas granulometrías y calidades. Mixtos para reciclaje. Estériles gruesos para su acumulación

en escombreras. Estériles finos para su depósito en balsas de lodos.

Información utilizada o generada

Manuales de procedimiento e instrucciones técnicas. Manual de calidad y fichas técnicas. Esquemas de las instalaciones y equipos. Especificaciones técnicas de los

diversos productos obtenidos. Tolerancias. Normas básicas de seguridad minera. Instrucciones técnicas complementarias. Disposiciones internas de seguridad.

Información generada por el sistema informático de control del proceso. Manual de calidad.

Registro de producciones clasificadas. Partes de incidencias. Fichas de trabajo. Partes de expedición. Hojas y gráficos de control.

Page 189: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

188

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 30 horas

EQUIPOS E INSTALACIONES DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Realizar la concentración del mineral por métodos gravimétricos, según los diagramas de flujo

del proceso, siguiendo los procedimientos técnicos aplicables, en lo relativo a los equipos e

instalaciones de concentración de minerales.

C2: Realizar la concentración de uno o varios minerales por flotación, siguiendo los procedimientos

técnicos aplicables, en lo relativo a los equipos e instalaciones de concentración de minerales.

C3: Describir la concentración de minerales por lixiviación, biooxidación, oxidación a presión y

métodos magnéticos, en lo relativo a los equipos e instalaciones de concentración de minerales.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1. Distinguir los distintos tipos de equipos utilizados en la

concentración gravimétrica y describir su funcionamiento.

CE1.4. Definir los fundamentos de la concentración por medios

densos.

CE1.9. Describir los procedimientos básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de los equipos gravimétricos.

CE2.1. Describir los equipos y procedimientos para acondicionar la

pulpa con los reactivos apropiados para cada tipo de mineral.

CE2.2. Identificar los distintos tipos de reactivos, colectores y

espumantes.

CE2.7. Definir los fundamentos de la flotación de minerales simples

y la flotación diferencial de los minerales complejos.

CE2.9. Describir los procedimientos básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de los equipos de la planta de

flotación.

CE3.1. Distinguir los distintos tipos de equipos y reactores utilizados

en los procesos de lixiviación, biooxidación, oxidación a

presión y separadores magnéticos.

CE3.2. Identificar los distintos tipos de lixiviantes y oxidantes, asi

como las condiciones de operación.

CE3.3. Identificar los riesgos asociados a cada reactivo y enumerar

las precauciones y medidas de seguridad e higiene

establecidas para cada una de ellas.

CE3.4. Describir los distintos tipos de bacterias que intervienen en

el proceso de biooxidación, su función y condiciones de

funcionamiento.

1. Equipos e instalaciones

de concentración de

minerales

- Tipos de separadores

gravimétricos:

- Cajas de lavado.

- Cribas de

sacudidas.

- Cribas pulsatorias.

- Cribas neumáticas.

- Hidrociclones.

- Espirales.

- Tipos de separadores

por medios densos:

- Tambores.

- Preparación y

regeneración del

medio denso.

- Tipos de separadores

magnéticos:

- Características.

- Modo de

funcionamiento.

- Proceso

operacional.

- Recuperación de la

magnetita y

ferrosilicio en un

separador

magnético.

Page 190: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

189

CE3.7. Enumerar los parámetros de regulación de cada tipo de

proceso según sus condiciones de trabajo.

CE3.8. Identificar los materiales a utilizar en la construcción de los

reactores, tuberías y bombas según las condiciones del

proceso (pH, presión, reactivos y otros).

CE3.9. Definir los fundamentos de la concentración por separadores

magnéticos.

CE3.10 Describir el procedimiento de regulación de la intensidad de

campo de los separadores magnéticos en función de las

propiedades magnéticas de los minerales.

CE3.11. Describir los procedimientos básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de los equipos.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2. Regular los parámetros de funcionamiento de las cajas de

pulsaciones y de las cribas de sacudidas de diafragma o

neumáticas, en función de la calidad del concentrado a

obtener.

CE1.3. Ajustar los parámetros de funcionamiento de las mesas de

sacudidas, según el tipo de minerales y calidades a obtener.

CE1.5. Preparar la mezcla de agua con magnetita y ferrosilicio en

función del tipo de mineral, ajustándola a la densidad final

prevista.

CE1.6. Regular la alimentación en función del tipo de mineral y la

capacidad del tambor separador.

CE1.7. Determinar la dosificación del medio denso en función de los

análisis de las muestras de los concentrados, mixtos y

estériles producidos.

CE1.8. Regular los parámetros de funcionamiento de las cajas de

pulsaciones y de las cribas de sacudidas de diafragma o

neumáticas, en función de la calidad del concentrado a

obtener.

CE2.3. Verificar que los reactivos cumplen todos los requisitos

especificados.

CE2.4. Determinar el pH y la densidad de la pulpa y ajustarlo al tipo

de mineral a flotar.

CE2.5. Verificar que la dosificación de reactivos se ajusta a la

cantidad de mineral a flotar.

CE2.6. Adoptar las precauciones y medida de seguridad e higiene

establecidos sobre la manipulación de reactivos.

CE2.8. Realizar el proceso de flotación global de los concentrados y

su posterior flotación diferencial.

CE3.5. Determinar el pH, temperatura, presión y densidad de la

pulpa y ajustarlo todo al tipo de proceso y sus condiciones de

- Tipos de mesas de

sacudidas:

- Características.

- Modo de

funcionamiento.

- Proceso

operacional.

- Concentradores de

granos de carbón:

- Análisis.

- Tipos.

- Celdas de flotación:

- Tipos.

- Características.

- Modo de

funcionamiento.

- Proceso

operacional.

Page 191: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

190

trabajo.

CE3.6. Verificar que la dosificación de los reactivos se ajusta a la

adecuada según el tipo de reacción.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en operaciones

con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad

requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

- Adoptar las precauciones y las medidas de seguridad e

higiene establecidas en la manipulación de reactivos.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Comprometerse en la conservación del medioambiente.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel

de la cualificación.

- Mostrar capacidad de discernimiento, determinación y

modificación de parámetros, control de procesos,

interpretación de análisis, regulación, verificación y ajuste a los

requisitos de calidad establecidos, en función de las

condiciones del proceso y del trabajo a realizar.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador de los distintos tipos de equipos e instalaciones

de concentración de minerales, es decir, separadores gravimétricos, medios densos,

magnéticos, mesas de sacudidas, concentradores y celdas de flotación.

Proyección de diferentes fotografías y vídeos que ilustren el modo de funcionamiento de

los equipos antes mencionados, en la que el formador alternará explicaciones y

preguntas sobre sus principales particularidades.

A través de la técnica de dinámica de grupo Role-Playing, y de una práctica en grupo

propuesta, se harán diferentes simulaciones, donde el alumnado deberá:

- Preparar la dosificación y regeneración del medio denso.

- Ajustar los parámetros de funcionamiento de las mesas de sacudidas.

- En un proceso de flotación, verificar que la dosificación y tipos de reactivos cumplen

los requisitos especificados ajustándose a la cantidad de mineral a flotar, y

determinar el pH y densidad de la pulpa necesarios.

Page 192: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

191

Medios Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Archivos audiovisuales específicos del tema a tratar (válidos en diferentes formatos).

Equipos:

- Bombas de agua limpia.

- Bombas de diafragma.

- Celdas de flotación.

- Ciclones.

- Cribas agotadoras.

- Cribas de diafragmas.

- Cribas neumáticas.

- Cribas pulsatorias.

- Cribas de sacudida.

- Densímetro.

- Sistema automatizado de regulación y control.

- Desmuestradores automáticos.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de toma de muestras.

- Hidrociclones.

- Pupitre y panel de mando.

- Tanques.

- Tambores de medios densos.

- Tomamuestras.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 193: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

192

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 20 horas

TÉCNICAS DE CONCENTRACIÓN GRAVIMÉTRICAS DE MINERALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Realizar la concentración del mineral por métodos gravimétricos, según los diagramas de flujo

del proceso, siguiendo los procedimientos técnicos aplicables, en lo relativo a las técnicas de

concentración gravimétricas de minerales.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1. Distinguir los distintos tipos de equipos utilizados en la

concentración gravimétrica y describir su funcionamiento.

CE1.4. Definir los fundamentos de la concentración por medios

densos.

CE1.9. Describir los procedimientos básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de los equipos gravimétricos.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2. Regular los parámetros de funcionamiento de las cajas de

pulsaciones y de las cribas de sacudidas de diafragma o

neumáticas, en función de la calidad del concentrado a

obtener.

CE1.3. Ajustar los parámetros de funcionamiento de las mesas de

sacudidas, según el tipo de minerales y calidades a obtener.

CE1.5. Preparar la mezcla de agua con magnetita y ferrosilicio en

función del tipo de mineral, ajustándola a la densidad final

prevista.

CE1.6. Regular la alimentación en función del tipo de mineral y la

capacidad del tambor separador.

CE1.7. Determinar la dosificación del medio denso en función de los

análisis de las muestras de los concentrados, mixtos y

estériles producidos.

CE1.8. Regular los parámetros de funcionamiento de las cajas de

pulsaciones y de las cribas de sacudidas de diafragma o

neumáticas, en función de la calidad del concentrado a

obtener.

Habilidades personales y sociales

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad

requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

2. Técnicas de

concentración

gravimétricas de

minerales

- Fundamentos de la

separación

gravimétrica.

- Principios de

funcionamiento de los

equipos de

concentración

gravimétrica:

- Órganos

mecánicos.

- Órganos

eléctricos.

- Órganos

oleohidráulicos.

- Órganos

neumáticos.

Page 194: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

193

- Comprometerse en la conservación del medioambiente.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel

de la cualificación.

- Mostrar capacidad de discernimiento, determinación y

modificación de parámetros, control de procesos, interpretación

de análisis, regulación, verificación y ajuste a los requisitos de

calidad establecidos, en función de las condiciones del proceso

y del trabajo a realizar.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador de los fundamentos, principios de

funcionamiento y mantenimiento de primer nivel de los equipos de separación y

concentración gravimétrica.

A través de la técnica de dinámica de grupo Role-Playing, y de una práctica en grupo

propuesta, se harán diferentes simulaciones, donde el alumnado deberá:

- Preparar una mezcla de agua con magnetita y ferrosilicio para concentrar un tipo de

mineral concreto a la densidad final prevista.

- Regular la alimentación en función del tipo de mineral y la capacidad del tambor

separador.

- Regular parámetros de funcionamiento de las cajas de pulsaciones y de las cribas

de sacudidas de diafragma o neumáticas.

Medios Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Equipos:

- Cribas agotadoras.

- Cribas de diafragmas.

- Cribas neumáticas.

- Cribas pulsatorias.

- Cribas de sacudida.

- Densímetro.

- Sistema automatizado de regulación y control.

- Desmuestradores automáticos.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de toma de muestras.

- Pupitre y panel de mando.

- Tanques.

- Tambores de medios densos.

- Tomamuestras.

Herramientas:

Page 195: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

194

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de toma de muestras.

- Hidrociclones.

- Pupitre y panel de mando.

- Tanques.

- Tambores de medios densos.

- Tomamuestras.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 196: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

195

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 20 horas

OTRAS TÉCNICAS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C2: Realizar la concentración de uno o varios minerales por flotación, siguiendo los procedimientos

técnicos aplicables, en lo relativo a otras técnicas de concentración de minerales.

C3: Describir la concentración de minerales por lixiviación, biooxidación, oxidación a presión y

métodos magnéticos, en lo relativo a otras técnicas de concentración de minerales.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE2.1. Describir los equipos y procedimientos para acondicionar la

pulpa con los reactivos apropiados para cada tipo de mineral.

CE2.2. Identificar los distintos tipos de reactivos, colectores y

espumantes.

CE2.7. Definir los fundamentos de la flotación de minerales simples y

la flotación diferencial de los minerales complejos.

CE2.9. Describir los procedimientos básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de los equipos de la planta de

flotación.

CE3.1. Distinguir los distintos tipos de equipos y reactores utilizados

en los procesos de lixiviación, biooxidación, oxidación a

presión y separadores magnéticos.

CE3.2. Identificar los distintos tipos de lixiviantes y oxidantes, asi

como las condiciones de operación.

CE3.3. Identificar los riesgos asociados a cada reactivo y enumerar

las precauciones y medidas de seguridad e higiene

establecidas para cada una de ellas.

CE3.4. Describir los distintos tipos de bacterias que intervienen en el

proceso de biooxidación, su función y condiciones de

funcionamiento.

CE3.7. Enumerar los parámetros de regulación de cada tipo de

proceso según sus condiciones de trabajo.

CE3.8. Identificar los materiales a utilizar en la construcción de los

reactores, tuberías y bombas según las condiciones del

proceso (pH, presión, reactivos y otros).

CE3.9. Definir los fundamentos de la concentración por separadores

magnéticos.

CE3.10 Describir el procedimiento de regulación de la intensidad de

campo de los separadores magnéticos en función de las

propiedades magnéticas de los minerales.

3. Otras técnicas de

concentración de

minerales

- Fundamentos de la

lixiviación y

biooxidación.

- Fundamentos de la

oxidación a presión.

- Fundamentos de la

separación

magnética.

- Fundamentos del

método de flotación.

- Principios de

funcionamiento de los

equipos de las celdas

de flotación:

- Órganos

mecánicos.

- Órganos

eléctricos.

- Órganos

oleohidráulicos.

- Órganos

neumáticos.

- Comportamiento de

los distintos minerales

y carbones en la

flotación.

- Reactivos:

- Tipos.

- Propiedades.

Page 197: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

196

CE3.11. Describir los procedimientos básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de los equipos.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE2.3. Verificar que los reactivos cumplen todos los requisitos

especificados.

CE2.4. Determinar el pH y la densidad de la pulpa y ajustarlo al tipo

de mineral a flotar.

CE2.5. Verificar que la dosificación de reactivos se ajusta a la

cantidad de mineral a flotar.

CE2.6. Adoptar las precauciones y medida de seguridad e higiene

establecidas sobre la manipulación de reactivos.

CE2.8. Realizar el proceso de flotación global de los concentrados y

su posterior flotación diferencial.

CE3.5. Determinar el pH, temperatura, presión y densidad de la

pulpa y ajustarlo todo al tipo de proceso y sus condiciones de

trabajo.

CE3.6. Verificar que la dosificación de los reactivos se ajusta a la

adecuada según el tipo de reacción.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en operaciones

con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad

requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

- Adoptar las precauciones y las medidas de seguridad e higiene

establecidas en la manipulación de reactivos.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Comprometerse en la conservación del medioambiente.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel

de la cualificación.

- Mostrar capacidad de discernimiento, determinación y

modificación de parámetros, control de procesos, interpretación

de análisis, regulación, verificación y ajuste a los requisitos de

calidad establecidos, en función de las condiciones del proceso

y del trabajo a realizar.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

Page 198: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

197

Estrategias metodológicas

Proyección de diferentes fotografías y vídeos que ilustren los fundamentos de la

concentración de minerales por lixiviación, biooxidación, oxidación a presión, separación

magnética y flotación, en la que el formador alternará explicaciones y preguntas sobre

sus principales particularidades, tipos de reactivos y riesgos asociados, tipos de

bacterias en la biooxidación, parámetros de la separación magnética y mantenimiento de

primer nivel de los equipos.

A través de la técnica de dinámica de grupo Role-Playing, y de una práctica en grupo

propuesta, se harán diferentes simulaciones, donde el alumnado deberá:

- En uno de los procesos antes mencionados, verificar que la dosificación y tipos de

reactivos cumplen los requisitos especificados ajustándose a la cantidad de mineral

a flotar, y determinar el pH y densidad de la pulpa necesarios.

Medios Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Archivos audiovisuales específicos del tema a tratar (válidos en diferentes formatos).

Equipos:

- Bombas de agua limpia.

- Bombas de diafragma.

- Celdas de flotación.

- Densímetro.

- Sistema automatizado de regulación y control.

- Desmuestradores automáticos.

- Dosificadores.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de toma de muestras.

- Pupitre y panel de mando.

- Separadores magnéticos.

- Tanques.

- Tambores de medios densos.

- Tomamuestras.

- Trómeles desenlodadores.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 199: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

198

Evaluación de la Unidad Formativa 1

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

1. Poner en práctica operaciones básicas de concentración de minerales por

métodos gravimétricos, regulando los parámetros de funcionamiento de las

cajas de pulsaciones, cribas de sacudidas de diafragma o neumáticas y mesas

de sacudidas en función del tipo de mineral y calidad del concentrado a

obtener y preparando la mezcla de agua con magnetita y ferrosilicio.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de medios, útiles y

herramientas.

Planificación y organización.

Manejo de equipos e instrumentos.

Precisión.

Secuencialidad.

Ajuste a las normas de seguridad e

higiene y medioambientales.

Escalas graduadas en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar

valor mínimo que se determine.

Page 200: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

199

RESULTADOS A COMPROBAR

2. Poner en práctica operaciones básicas de concentración de minerales por

flotación, verificando que los reactivos cumplen todos los requisitos

especificados y que su dosificación se ajusta a la cantidad de mineral a flotar,

determinando y ajustando el pH y la densidad de la pulpa, y realizando el

proceso de flotación global de los concentrados y su posterior flotación

diferencial.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de medios, útiles y

herramientas.

Planificación y organización.

Manejo de equipos e instrumentos.

Precisión.

Secuencialidad.

Ajuste a las normas de seguridad e

higiene y medioambientales.

Escalas graduadas en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar

valor mínimo que se determine.

RESULTADOS A COMPROBAR

3. Poner en práctica operaciones básicas de concentración de minerales por

lixiviación, biooxidación, oxidación a presión y métodos magnéticos,

determinando y ajustando a cada tipo de proceso los parámetros de pH,

temperatura, presión y densidad de la pulpa, y verificando que la dosificación

de los reactivos se ajusta al tipo de reacción.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de medios, útiles y

herramientas.

Planificación y organización.

Manejo de equipos e instrumentos.

Precisión.

Secuencialidad.

Ajuste a las normas de seguridad e

higiene y medioambientales.

Escalas graduadas en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar

valor mínimo que se determine.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

“Simulación de situaciones mediante prueba práctica” y “Observación directa del

desempeño en el proceso de ejecución”

(PARA CADA UNO DE LOS RESULTADOS A COMPROBAR)

Page 201: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

200

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, normas y procedimientos relativos a:

Identificación de equipos utilizados para realizar la concentración de minerales por

métodos gravimétricos, definición de los fundamentos de la concentración por medios

densos, y descripción de los procedimientos básicos de mantenimiento de primer nivel de

los equipos de concentración gravimétricos.

Descripción de equipos y procedimientos utilizados para acondicionar la pulpa con los

reactivos en función del tipo de mineral, identificando los distintos tipos de

reactivos/colectores/espumantes, manipulando los reactivos con seguridad e higiene,

definición de los fundamentos de la flotación simple/diferencial de minerales

simples/complejos, y descripción de los procedimientos básicos de mantenimiento de

primer nivel de los equipos de flotación.

Diferenciación de los distintos tipos de equipos y reactores utilizados en los procesos de

lixiviación, biooxidación, oxidación a presión y métodos magnéticos, identificación de los

distintos tipos de lixiviantes y oxidantes y sus condiciones de operación y medidas de

seguridad e higiene, descripción, función y condiciones de los distintos tipos de bacterias

que intervienen en el proceso de biooxidación, parámetros de regulación de cada tipo de

proceso, identificación de materiales a utilizar en la construcción de los reactores,

tuberías y bombas según las condiciones del proceso, definición de los fundamentos y

regulación de la intensidad de campo de la concentración por separadores magnéticos, y

descripción de los procedimientos básicos de mantenimiento de primer nivel de los

equipos de flotación.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación de la

respuesta correcta.

Cada respuesta correcta se valorará con 1 punto.

Mínimo exigible será la mitad de la puntuación máxima que se

pueda obtener.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 202: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

201

UNIDAD FORMATIVA 2

Denominación: ESPESADO, FILTRADO Y SECADO DE PULPAS

Código: UF0769

Duración: 40 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP4 y

RP5.

Page 203: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

202

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Realizar el espesado

de las pulpas para reducir

la humedad de las mismas

y retomar agua clarificada

al proceso de tratamiento,

siguiendo los

procedimientos técnicos

aplicables.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Equipos e instalaciones

para separación de sólidos de las pulpas

- Espesadores y clarificadores.

- Equipos auxiliares. 2. Técnicas de separación

de sólidos de los fluidos

- Técnicas de espesado y floculación.

- Principios de funcionamiento de espesadores, filtros y secadores.

CE1.1. Identificar los diferentes

equipos utilizados para efectuar el

espesado de las pulpas.

CE1.7. Describir los procedimientos

básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de la

maquinaria de la instalación de

espesado de pulpas.

CE1.2. Aplicar los parámetros de funcionamiento del

tanque espesador en función de la pulpa a tratar.

CE1.3. Determinar la dosificación de floculantes en

función de los parámetros de espesado.

CE1.4. Operar el tanque espesador y sus elementos de

arrastre del hundido depositado en el fondo hacia el

punto de evacuación del mismo

CE1.5. Verificar si las aguas clarificadas de rebose del

tanque espesador son aptas para su retorno a la

planta.

CE1.6. Utilizar los equipos auxiliares de transporte de

lodos por medio de bombas de lodos y de diafragma, y

de aguas limpias para su retorno a planta.

Page 204: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

203

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2: Explicar el filtrado y

secado de las pulpas para

obtener productos aptos

para su comercialización o

almacenamiento conforme

a los procedimientos

técnicos aplicables.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

1. Equipos e instalaciones

para separación de sólidos de las pulpas

- Filtros.

- Secaderos.

- Equipos auxiliares. 2. Técnicas de separación

de sólidos de los fluidos

- Técnicas de filtrado.

- Técnicas de secado.

- Principios de funcionamiento de espesadores, filtros y secadores.

CE2.1. Distinguir los tipos de filtros y

su aplicación a los diferentes

materiales.

CE2.4.Distinguir las características de

las bombas de vacío adecuadas para

alcanzar el grado de vacío requerido.

CE2.6. Distinguir los tipos de

secaderos y su modo de

funcionamiento.

CE2.9. Describir los procedimientos

básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de la

maquinaria de la instalación de

filtrado y secado.

CE2.2. Determinar los parámetros de funcionamiento

del filtro en función de la pulpa a tratar.

CE2.3. Comprobar que toda la torta obtenida en el filtro

de vacío tiene un espesor adecuado al grado de vacío

que corresponde.

CE2.5. Diferenciar los porcentajes de humedad

previsibles en los productos obtenidos en los filtros de

vacío y en los filtros prensa, y el campo de aplicación

para cada uno de ellos.

CE2.7. Comprobar que el secadero tiene la

temperatura adecuada antes de introducir el

concentrado filtrado que se pretende secar.

CE2.8. Regular la temperatura y el caudal de aire del

secadero comprobando la humedad del concentrado

seco obtenido.

Page 205: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

204

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Capacidad de relación y asociación de riesgos en operaciones con medidas preventivas.

Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

Adoptar las precauciones y las medidas de seguridad e higiene establecidas en la manipulación de reactivos.

Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de utilización, operación y mantenimiento.

Comprometerse en la conservación del medioambiente.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de la cualificación.

Mostrar capacidad de discernimiento, determinación y modificación de parámetros, comprobación, interpretación de análisis, regulación, verificación y

ajuste a los requisitos de calidad establecidos, en función de las condiciones del proceso y del trabajo a realizar.

Planificación y organización en el trabajo.

Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Tanques esperadores. Bombas de agua limpia. Bombas de lodos. Bombas de diafragma. Filtros de vacío. Filtros prensa. Secaderos. Ordenador.

Impresora. Equipos de protección individual. Bomba engrasadora. Juegos de llaves fijas. Juegos de llaves inglesas. Llaves de grifa.

Productos y resultados

Concentrados. Concentrados de minerales vendibles. Carbones de distintas granulometrías y calidades. Mixtos para reciclaje. Estériles gruesos para

su acumulación en escombreras. Estériles finos para su depósito en balsas de lodos.

Información utilizada o generada

Manuales de procedimiento e instrucciones técnicas. Manual de calidad y fichas técnicas. Esquemas de las instalaciones y equipos. Especificaciones

técnicas de los diversos productos obtenidos. Tolerancias. Normas básicas de seguridad minera. Instrucciones técnicas complementarias.

Disposiciones internas de seguridad. Información generada por el sistema informático de control del proceso. Manual de calidad.

Registro de producciones clasificadas. Partes de incidencias. Fichas de trabajo. Partes de expedición. Hojas y gráficos de control.

Page 206: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

205

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 20 horas

EQUIPOS E INSTALACIONES PARA SEPARACIÓN DE SÓLIDOS DE LAS PULPAS

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Realizar el espesado de las pulpas para reducir la humedad de las mismas y retomar agua

clarificada al proceso de tratamiento, siguiendo los procedimientos técnicos aplicables, en lo

relativo a los equipos e instalaciones para separación de sólidos de las pulpas.

C2: Explicar el filtrado y secado de las pulpas para obtener productos aptos para su

comercialización o almacenamiento conforme a los procedimientos técnicos aplicables, en lo

relativo a los equipos e instalaciones para separación de sólidos de las pulpas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1. Identificar los diferentes equipos utilizados para efectuar

el espesado de las pulpas.

CE1.7. Describir los procedimientos básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de la maquinaria de la

instalación de espesado de pulpas.

CE2.1. Distinguir los tipos de filtros y su aplicación a los

diferentes materiales.

CE2.4. Distinguir las características de las bombas de vacío

adecuadas para alcanzar el grado de vacío requerido.

CE2.6. Distinguir los tipos de secaderos y su modo de

funcionamiento.

CE2.9. Describir los procedimientos básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de la maquinaria de la

instalación de filtrado y secado.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2. Aplicar los parámetros de funcionamiento del tanque

espesador en función de la pulpa a tratar.

CE1.3. Determinar la dosificación de floculantes en función de

los parámetros de espesado.

CE1.4. Operar el tanque espesador y sus elementos de arrastre

del hundido depositado en el fondo hacia el punto de

evacuación del mismo

CE1.5. Verificar si las aguas clarificadas de rebose del tanque

espesador son aptas para su retorno a la planta.

CE1.6. Utilizar los equipos auxiliares de transporte de lodos por

medio de bombas de lodos y de diafragma, y de aguas

1. Equipos e instalaciones

para separación de

sólidos de las pulpas

- Espesadores y

clarificadores:

- Tipos.

- Características.

- Modo de

funcionamiento.

- Proceso

operacional.

- Filtros:

- Tipos.

- Características.

- Modo de

funcionamiento.

- Secaderos:

- Tipos.

- Características.

- Modo de

funcionamiento.

- Proceso

operacional.

- Equipos auxiliares:

- Bombas.

- Dosificadores.

- Tomadores de

muestras.

Page 207: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

206

limpias para su retorno a planta.

CE2.2. Determinar los parámetros de funcionamiento del filtro en

función de la pulpa a tratar.

CE2.3. Comprobar que toda la torta obtenida en el filtro de vacío

tiene un espesor adecuado al grado de vacío que

corresponde.

CE2.5. Diferenciar los porcentajes de humedad previsibles en los

productos obtenidos en los filtros de vacío y en los filtros

prensa, y el campo de aplicación para cada uno de ellos.

CE2.7. Comprobar que el secadero tiene la temperatura

adecuada antes de introducir el concentrado filtrado que se

pretende secar.

CE2.8. Regular la temperatura y el caudal de aire del secadero

comprobando la humedad del concentrado seco obtenido.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la

calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la

empresa.

- Adoptar las precauciones y las medidas de seguridad e

higiene establecidas en la manipulación de reactivos.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Comprometerse en la conservación del medioambiente.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Mostrar capacidad de discernimiento, determinación y

modificación de parámetros, comprobación, interpretación

de análisis, regulación, verificación y ajuste a los requisitos

de calidad establecidos, en función de las condiciones del

proceso y del trabajo a realizar.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador de los distintos equipos e instalaciones de

separación de sólidos de pulpas, mediante espesado, filtrado y secado de las mismas.

Proyección de diferentes fotografías y vídeos que ilustren los tipos, modo de

funcionamiento y características de los equipos antes mencionados, en la que el

formador alternará explicaciones y preguntas sobre sus principales particularidades.

A través de la técnica de dinámica de grupo Role-Playing, y de una práctica en grupo

Page 208: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

207

propuesta, se harán diferentes simulaciones, donde el alumnado deberá:

- Operar el tanque espesador aplicando los parámetros de funcionamiento y

dosificación en función de la pulpa a tratar.

- Utilizar diferentes tipos de bombas para el transporte de lodos y recirculación de

aguas limpias.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Archivos audiovisuales específicos del tema a tratar (válidos en diferentes formatos).

Equipos:

- Bombas de agua limpia.

- Bombas de diafragma.

- Bombas de lodos.

- Celdas de flotación.

- Sistema automatizado de regulación y control.

- Desmuestradores automáticos.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de toma de muestras.

- Pupitre y panel de mando.

- Secaderos.

- Tanques espesadores.

- Tambores de medios densos.

- Tomamuestras.

- Trómeles desenlodadores.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 209: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

208

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 20 horas

TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE SÓLIDOS DE LOS FLUIDOS

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Realizar el espesado de las pulpas para reducir la humedad de las mismas y retomar agua

clarificada al proceso de tratamiento, siguiendo los procedimientos técnicos aplicables, en lo

relativo a las técnicas de separación de sólidos de los fluidos.

C2: Explicar el filtrado y secado de las pulpas para obtener productos aptos para su

comercialización o almacenamiento conforme a los procedimientos técnicos aplicables, en lo

relativo a las técnicas de separación de sólidos de los fluidos.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1. Identificar los diferentes equipos utilizados para efectuar

el espesado de las pulpas.

CE1.7. Describir los procedimientos básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de la maquinaria de la

instalación de espesado de pulpas.

CE2.1. Distinguir los tipos de filtros y su aplicación a los

diferentes materiales.

CE2.4. Distinguir las características de las bombas de vacío

adecuadas para alcanzar el grado de vacío requerido.

CE2.6. Distinguir los tipos de secaderos y su modo de

funcionamiento.

CE2.9. Describir los procedimientos básicos a realizar en el

mantenimiento de primer nivel de la maquinaria de la

instalación de filtrado y secado.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2. Aplicar los parámetros de funcionamiento del tanque

espesador en función de la pulpa a tratar.

CE1.3. Determinar la dosificación de floculantes en función de

los parámetros de espesado.

CE1.4. Operar el tanque espesador y sus elementos de arrastre

del hundido depositado en el fondo hacia el punto de

evacuación del mismo

CE1.5. Verificar si las aguas clarificadas de rebose del tanque

espesador son aptas para su retorno a la planta.

CE1.6. Utilizar los equipos auxiliares de transporte de lodos por

medio de bombas de lodos y de diafragma, y de aguas

2. Técnicas de separación

de sólidos de los fluidos

- Técnicas de espesado

y floculación.

- Técnicas de filtrado:

- Por medio vacío.

- Por presión.

- Técnicas de secado.

- Principios de

funcionamiento de

espesadores, filtros y

secadores:

- Órganos

mecánicos.

- Órganos eléctricos.

- Órganos

oleohidráulicos.

- Órganos

neumáticos.

Page 210: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

209

limpias para su retorno a planta.

CE2.2. Determinar los parámetros de funcionamiento del filtro en

función de la pulpa a tratar.

CE2.3. Comprobar que toda la torta obtenida en el filtro de vacío

tiene un espesor adecuado al grado de vacío que

corresponde.

CE2.5. Diferenciar los porcentajes de humedad previsibles en los

productos obtenidos en los filtros de vacío y en los filtros

prensa, y el campo de aplicación para cada uno de ellos.

CE2.7. Comprobar que el secadero tiene la temperatura

adecuada antes de introducir el concentrado filtrado que se

pretende secar.

CE2.8. Regular la temperatura y el caudal de aire del secadero

comprobando la humedad del concentrado seco obtenido.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la

calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la

empresa.

- Adoptar las precauciones y las medidas de seguridad e

higiene establecidas en la manipulación de reactivos.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Comprometerse en la conservación del medioambiente.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Mostrar capacidad de discernimiento, determinación y

modificación de parámetros, comprobación, interpretación

de análisis, regulación, verificación y ajuste a los requisitos

de calidad establecidos, en función de las condiciones del

proceso y del trabajo a realizar.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador de los distintos equipos e instalaciones de los

fundamentos y técnicas de separación de sólidos de fluidos, mediante espesado y

floculación, filtrado y secado.

Proyección de diferentes fotografías y vídeos que ilustren varios de los equipos antes

mencionados en funcionamiento, en la que el formador alternará explicaciones y

preguntas sobre sus principales particularidades y sobre los procedimientos de

Page 211: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

210

mantenimiento de primer nivel.

A través de la técnica de dinámica de grupo Role-Playing, y de una práctica en grupo

propuesta, se harán diferentes simulaciones, donde el alumnado deberá:

- Comprobar que la torta obtenida en el filtro de vacío tiene el espesor adecuado.

- Comprobar y regular la temperatura y el caudal de aire del secadero.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Archivos audiovisuales específicos del tema a tratar (válidos en diferentes formatos).

Equipos:

- Sistema automatizado de regulación y control.

- Desmuestradores automáticos.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de toma de muestras.

- Filtros de vacío.

- Filtros prensa.

- Pupitre y panel de mando.

- Secaderos.

- Tomamuestras.

- Trómeles desenlodadores.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 212: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

211

Evaluación de la Unidad Formativa 2

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

1. Poner en práctica operaciones básicas de espesado de pulpas para reducir la

humedad de las mismas y retornar agua clarificada al proceso de tratamiento,

aplicando parámetros de funcionamiento y operando el tanque espesador en

función de la pulpa a tratar y del espesado hundido a evacuar, determinando la

dosificación de floculantes en función de los parámetros de espesado,

verificando que las aguas clarificadas de rebose del espesador son aptas para

su retorno al proceso, y utilizando equipos auxiliares de transporte tales como

bombas de lodos, de diafragma y de aguas limpias.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de medios, útiles y

herramientas.

Planificación y organización.

Manejo de equipos e instrumentos.

Precisión.

Secuencialidad.

Ajuste a las normas de seguridad e

higiene y medioambientales.

Escalas graduadas en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar

valor mínimo que se determine.

Page 213: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

212

RESULTADOS A COMPROBAR

2. Poner en práctica operaciones básicas de filtrado y secado de pulpas para

poder comercializarlas y almacenarlas, comprobando que toda torta obtenida

en el filtro de mangas tiene un espesor adecuado, comprobando y regulando la

temperatura y caudal de aire del secadero antes y durante la introducción del

concentrado filtrado, y comprobando la humedad del concentrado seco

obtenido.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de medios, útiles y

herramientas.

Planificación y organización.

Manejo de equipos e instrumentos.

Precisión.

Secuencialidad.

Ajuste a las normas de seguridad e

higiene y medioambientales.

Escalas graduadas en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar

valor mínimo que se determine.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

“Simulación de situaciones mediante prueba práctica” y “Observación directa del

desempeño en el proceso de ejecución”

(PARA CADA UNO DE LOS RESULTADOS A COMPROBAR)

Page 214: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

213

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, normas y procedimientos relativos a:

Identificación de equipos utilizados para realizar el espesado de pulpas y descripción de

los procedimientos básicos de mantenimiento de primer nivel de la maquinaria de la

instalación de espesado de pulpas.

Diferenciación de los filtros de vacío y prensa en función del material a tratar y de los

porcentajes de humedad obtenibles en los productos finales, caracterización de las

bombas de vacío en función del grado de vacío requerido, diferenciación de los tipos de

secaderos y su modo de funcionamiento, y descripción de los procedimientos básicos de

mantenimiento de primer nivel de la maquinaria de la instalación de filtrado y secado.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación de la

respuesta correcta.

Cada respuesta correcta se valorará con 1 punto.

Mínimo exigible será la mitad de la puntuación máxima que se

pueda obtener.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 215: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

214

UNIDAD FORMATIVA 3

Denominación: PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

DE TRATAMIENTO Y BENEFICIO DE MINERALES

Código: UF0764

Duración: 50 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP1,

RP2, RP3, RP4 y RP5, en lo relativo a seguridad y medioambiente.

Page 216: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

215

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Analizar las

medidas de

prevención y de

seguridad respecto

a las actuaciones

de la manipulación

de las instalaciones

y equipos,

contenidas en los

planes de seguridad

de las empresas del

sector.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Conceptos básicos sobre

seguridad y salud en el trabajo

- El trabajo y la salud.

- Los riesgos profesionales.

- Factores de riesgo.

- Consecuencias y daños derivados del trabajo.

- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.

- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.

2. Riesgos generales y su prevención

- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.

- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.

- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.

- Riesgos asociados al medio de trabajo.

- Riesgos derivados de la carga de trabajo.

- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

CE1.1 Especificar los aspectos de la

normativa de prevención y seguridad

relacionados con los riesgos derivados de la

manipulación de instalaciones y equipos.

CE1.3 Identificar los requerimientos de

protección medioambiental derivados de las

actuaciones con productos contaminantes.

CE1.4 Describir los requerimientos de las

áreas de trabajo y los procedimientos para

su preparación, determinando los riesgos

laborales específicos correspondientes y sus

medidas correctoras.

CE1.6 Definir los derechos y deberes del

empleado y de la empresa en materia de

prevención y seguridad.

CE1.2 Identificar y evaluar los factores

de riesgo y riesgos asociados.

CE1.5 Analizar los requerimientos de

primeros auxilios en diferentes

supuestos de accidentes.

Page 217: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

216

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2: Aplicar el plan de seguridad

analizando las medidas de

prevención, seguridad y protección

medioambiental de la empresa.

DESTREZAS cognitivas y prácticas

3. Actuación en emergencias y

evacuación

- Tipos de accidentes.

- Evaluación primaria del accidentado.

- Primeros auxilios.

- Socorrismo.

- Situaciones de emergencia.

- Planes de emergencia y evacuación.

- Información de apoyo para la actuación de emergencias.

CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos

detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización

de los equipos de protección individual y colectiva.

CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias,

tales como:

- Identificar a las personas encargadas de tareas específicas.

- Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados.

- Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.

CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros

auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de

accidentes.

Page 218: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

217

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C3: Describir los

riesgos y medidas

de seguridad a

adoptar en los

distintos procesos a

desarrollar en una

planta de

tratamiento y

beneficio de

minerales.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

4. Riesgos específicos en la

planta de tratamiento de minerales

- Riesgos eléctricos.

- Riesgos en las operaciones de manutención de las máquinas.

- Riesgos en el almacenaje.

- Riesgos higiénicos.

- Técnicas de seguridad aplicadas a las máquinas.

- Factores que deben tenerse en cuenta para la elección de los equipos de protección individual.

- Señalización de seguridad.

- Orden y limpieza en el centro de trabajo.

CE3.1. Describir los principales riesgos

derivados de la manipulación de las máquinas

en los distintos procesos, y las medidas

correctoras.

CE3.2. Identificar los diferentes dispositivos de

seguridad presentes en las máquinas de la

planta de tratamiento.

CE3.4 Enumerar los principales riesgos

derivados de la manipulación de cintas

transportadoras y las medidas a adoptar para

evitarlos.

CE3.5 Identificar los criterios de mantenimiento

y limpieza en la zona de trabajo para garantizar

la seguridad.

CE3.8. Describir los principales riesgos

eléctricos dentro de la planta y sus

correspondientes medidas preventivas.

CE3.9 Definir los riesgos derivados del

almacenaje de materiales y las medidas

preventivas a aplicar.

CE3.3 Reconocer y respetar la

señalización de seguridad vigente, dentro

de la planta de tratamiento.

CE3.6 Seleccionar los equipos de

protección individual adecuados para evitar

los principales riesgos en cada uno de los

procesos.

CE3.7. Enumerar los riesgos higiénicos y

relacionarlos con la parte del proceso de

tratamiento a la que corresponden.

Page 219: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

218

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C4.Reconocer los

residuos generados

en las distintas

operaciones de

tratamiento y

beneficio de

minerales,

identificando sus

recipientes y

lugares de

almacenaje

correspondientes.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

5. Medio ambiente en la planta

de tratamiento de minerales

- Normativa vigente de prevención de la contaminación.

- Normativa vigente de gestión de residuos.

- Sistemas de almacenaje de materiales y residuos.

- Recogida de residuos y materiales desechables.

- Emisiones de polvo.

- Sistemas de depuración de las aguas.

CE4.1. Clasificar los residuos generados en los

distintos procesos y señalar los aspectos

nocivos para el medio ambiente.

CE4.4.Describir sistemas de eliminación de

polvo en suspensión.

CE4.5. Describir las técnicas de tratamiento de

aguas que se utilizan en la planta de

tratamiento.

CE4.7. Identificar los recipientes, lugares y

condiciones de almacenaje de los distintos

residuos generados.

CE4.2. Seleccionar los equipos de

protección individual adecuados a cada

tipo de residuo.

CE4.3. Reconocer el funcionamiento de los

equipos de protección ambiental y su

importancia en el control de emisiones.

CE4.6. Interpretar las analíticas del agua

clarificada para determinar si cumplen los

parámetros de calidad exigibles.

CE4.8. Retirar los envases, embalajes,

útiles desgastados y todo tipo de desechos

entregándolos a un gestor autorizado de

residuos.

Page 220: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

219

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Capacidad de relación y asociación de riesgos en operaciones con medidas preventivas.

Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de utilización, operación y mantenimiento.

Comprometerse en la conservación del medioambiente durante el almacenaje de materiales y la retirada de residuos.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de la cualificación.

Planificación y organización en el trabajo.

Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan de seguridad.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Cajas de lavado. Cribas de sacudidas, de diafragma, neumáticas y pulsatorias. Hidrociclones. Espirales. Alimentadores. Equipos de toma de

muestras. Tambores de medios densos. Dosificadores. Densímetros. Mesas de sacudidas. Acondicionadores. Celdas de flotación. Analizadores

continuos. Separadores magnéticos. Tanques esperadores. Bombas de agua limpia. Bombas de lodos. Bombas de diafragma. Filtros de vacío. Filtros

prensa. Secaderos. Ordenador. Impresora. Equipos de protección individual. Bomba engrasadora. Juegos de llaves fijas. Juegos de llaves inglesas.

Llaves de grifa.

Productos y resultados

Concentrados. Concentrados de minerales vendibles. Carbones de distintas granulometrías y calidades. Mixtos para reciclaje. Estériles gruesos para

su acumulación en escombreras. Estériles finos para su depósito en balsas de lodos.

Información utilizada o generada

Manuales de procedimiento e instrucciones técnicas. Manual de calidad y fichas técnicas. Esquemas de las instalaciones y equipos. Especificaciones

técnicas de los diversos productos obtenidos. Tolerancias. Normas básicas de seguridad minera. Instrucciones técnicas complementarias.

Disposiciones internas de seguridad. Información generada por el sistema informático de control del proceso. Manual de calidad.

Registro de producciones clasificadas. Partes de incidencias. Fichas de trabajo. Partes de expedición. Hojas y gráficos de control.

Page 221: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

220

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 10 horas

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la

manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las

empresas del sector, en lo relativo a los conceptos básicos sobre seguridad y salud en el

trabajo.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y

seguridad relacionados con los riesgos derivados de la

manipulación de instalaciones y equipos.

CE1.3 Identificar los requerimientos de protección

medioambiental derivados de las actuaciones con

productos contaminantes.

CE1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los

procedimientos para su preparación, determinando los

riesgos laborales específicos correspondientes y sus

medidas correctoras.

CE1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la

empresa en materia de prevención y seguridad.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos

asociados.

CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en

diferentes supuestos de accidentes.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

- Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan

de seguridad.

1. Conceptos básicos sobre

seguridad y salud en el

trabajo

- El trabajo y la salud.

- Los riesgos profesionales.

- Factores de riesgo.

- Consecuencias y daños

derivados del trabajo:

- Accidente de trabajo.

- Enfermedad

profesional.

- Otras patologías

derivadas del trabajo.

- Repercusiones

económicas y de

funcionamiento.

- Marco normativo básico en

materia de prevención de

riesgos laborales:

- La ley de prevención

de riesgos laborales.

- El reglamento de los

servicios de

prevención.

- Alcance y

fundamentos

jurídicos.

- Directivas sobre

Page 222: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

221

seguridad y salud en

el trabajo.

- Organismos públicos

relacionados con la

seguridad y salud en el

trabajo:

- Organismos

nacionales.

- Organismos de

carácter autonómico.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica de conceptos básicos y normativa de PRL en el ámbito de las plantas

de tratamiento y beneficio de minerales, apoyada por medios digitales.

Realización de preguntas a partir de una breve exposición hecha por el docente para

definir qué son los riesgos profesionales, y definir derechos y deberes del empleado y de

la empresa en materia de prevención y seguridad.

Brainstorming para identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados en un

puesto de trabajo determinado, y requerimientos de primeros auxilios en un supuesto de

accidente.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Page 223: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

222

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 10 horas

RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la

manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las

empresas del sector, en lo relativo a los riesgos generales y su prevención.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y

seguridad relacionados con los riesgos derivados de la

manipulación de instalaciones y equipos.

CE1.3 Identificar los requerimientos de protección

medioambiental derivados de las actuaciones con

productos contaminantes.

CE1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los

procedimientos para su preparación, determinando los

riesgos laborales específicos correspondientes y sus

medidas correctoras.

CE1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la

empresa en materia de prevención y seguridad.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos

asociados.

CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en

diferentes supuestos de accidentes.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad

requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

2. Riesgos generales y su

prevención

- Riesgos en el manejo de

herramientas y equipos.

- Riesgos en la

manipulación de

sistemas e instalaciones.

- Riesgos en el

almacenamiento y

transporte de cargas.

- Riesgos asociados al

medio de trabajo:

- Exposición a

agentes físicos,

químicos o

biológicos.

- El fuego.

- Riesgos derivados de la

carga de trabajo:

- La fatiga física.

- La fatiga mental.

- La insatisfacción

laboral.

- La protección de la

seguridad y salud de los

trabajadores:

- La protección

colectiva.

- La protección

individual.

Page 224: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

223

- Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan

de seguridad.

Estrategias metodológicas

Partiendo de las labores a realizar en un puesto de trabajo concreto que se presenta en

soporte audiovisual, se organizarán pequeños grupos que determinen los diferentes

riesgos que puedan aparecer en el desarrollo de actividades de manejo y manipulación

de herramientas, equipos e instalaciones.

Posteriormente se recogerán todas las aportaciones y se discutirá sobre ellas,

proponiendo soluciones.

Se utiliza un Brainstorming para intentar definir la protección individual y colectiva de los

trabajadores, así como los equipos asociados más conocidos. El docente recogerá las

contribuciones recibidas y expondrá la utilidad de los EPIs y EPCs nombrados más

representativos.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Page 225: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

224

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 10 horas

ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección

medioambiental de la empresa.

Criterios de evaluación

Contenidos

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los

riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y

correcta utilización de los equipos de protección individual

y colectiva.

CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles

emergencias, tales como:

- Identificar a las personas encargadas de tareas específicas.

- Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados.

- Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.

CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de

primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes

supuestos de accidentes.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la

calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la

empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

- Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan

de seguridad.

3. Actuación en emergencias y

evacuación

- Tipos de accidentes.

- Evaluación primaria del

accidentado.

- Primeros auxilios.

- Socorrismo.

- Situaciones de

emergencia.

- Planes de emergencia y

evacuación.

- Información de apoyo

para la actuación de

emergencias.

Page 226: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

225

Estrategias metodológicas

A través de la técnica de dinámica de grupo Philips 6/6, los alumnos han de aplicar el

plan de seguridad establecido con medidas preventivas y correctoras ante los riesgos

detectados previamente, incluyendo la manipulación de EPIs y EPCs.

Trabajo en grupo para aplicar los protocolos de actuación durante la simulación de una

emergencia con accidente en una planta de tratamiento de minerales, realizando incluso

un simulacro de evacuación del taller de prácticas.

Utilizando el método demostrativo el docente instalará ciertos elementos de protección

colectiva que tendrán que colocar posteriormente los alumnos.

Se propone una simulación de accidente, en la que los alumnos se distribuyen los

distintos papeles, y practican las técnicas de evacuación, socorrismo y primeros auxilios

por imitación del formador (método demostrativo).

Medios

Equipos:

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de primeros auxilios.

- Equipos de traslado de accidentados.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 227: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

226

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 10 horas

RIESGOS ESPECÍFICOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE MINERALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C3: Describir los riesgos y medidas de seguridad a adoptar en los distintos procesos a desarrollar

en una planta de tratamiento y beneficio de minerales.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE3.1. Describir los principales riesgos derivados de la

manipulación de las máquinas en los distintos procesos, y

las medidas correctoras.

CE3.2. Identificar los diferentes dispositivos de seguridad

presentes en las máquinas de la planta de tratamiento.

CE3.4 Enumerar los principales riesgos derivados de la

manipulación de cintas transportadoras y las medidas a

adoptar para evitarlos.

CE3.5 Identificar los criterios de mantenimiento y limpieza en la

zona de trabajo para garantizar la seguridad.

CE3.8. Describir los principales riesgos eléctricos dentro de la

planta y sus correspondientes medidas preventivas.

CE3.9 Definir los riesgos derivados del almacenaje de

materiales y las medidas preventivas a aplicar.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE3.3 Reconocer y respetar la señalización de seguridad

vigente, dentro de la planta de tratamiento.

CE3.6 Seleccionar los equipos de protección individual

adecuados para evitar los principales riesgos en cada uno

de los procesos.

CE3.7. Enumerar los riesgos higiénicos y relacionarlos con la

parte del proceso de tratamiento a la que corresponden.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en

operaciones con medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la

calidad requerida y las disposiciones de seguridad de la

empresa.

- Seguir las instrucciones establecidas en los manuales de

utilización, operación y mantenimiento.

4. Riesgos específicos en la

planta de tratamiento de

minerales

- Riesgos eléctricos.

- Riesgos en las

operaciones de

manutención de las

máquinas.

- Riesgos en el almacenaje.

- Riesgos higiénicos:

- Ruido y vibraciones.

- Polvo.

- Técnicas de seguridad

aplicadas a las máquinas:

- Peligros generados

por las máquinas.

- Medidas de

seguridad.

- Resguardos y

dispositivos de

seguridad.

- Factores que deben

tenerse en cuenta para la

elección de los equipos de

protección individual.

- Señalización de

seguridad:

- Características.

- Clases.

- Utilización.

- Orden y limpieza en el

centro de trabajo:

- Normas generales de

actuación.

- Riesgos.

- Ventajas.

Page 228: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

227

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

- Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan

de seguridad.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica y descripción de los principales riesgos derivados de la manipulación

de máquinas pertenecientes a instalaciones de recepción, transporte, tratamiento y

almacenamiento, en una planta de tratamiento de minerales.

Brainstorming para identificar los principales riesgos higiénicos asociados a los distintos

procesos (ruido y polvo), y para seleccionar los equipos de protección individual más

adecuados a cada uno de ellos.

Medios

Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Equipos:

- Acondicionadores.

- Alimentadores.

- Analizadores continuos.

- Báscula de camiones.

- Bombas de agua limpia.

- Cajas de lavado.

- Captadores de polvo.

- Celdas de flotación.

- Ciclones.

- Cintas transportadoras.

- Clasificadores de rastrillos y de espiral.

- Compresores.

- Cribas agotadoras.

- Dosificadores.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Equipos de toma de muestras.

- Escurridores.

- Espirales.

- Filtros prensa.

- Girogravilladoras.

- Machacadoras de mandíbulas y giratorias.

- Micronizadores.

Page 229: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

228

- Molinos de bolas.

- Rejillas curvas.

- Separadores magnéticos.

- Silos.

- Tolvas.

- Armarios eléctricos de cada equipo.

- Cableado.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 230: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

229

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 5 Duración: 10 horas

MEDIO AMBIENTE EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE MINERALES

Objetivo/s específico/s

Logro de la/s siguiente/s capacidad/es:

C4.Reconocer los residuos generados en las distintas operaciones de tratamiento y beneficio de

minerales, identificando sus recipientes y lugares de almacenaje correspondientes.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

Conocimientos

CE4.1. Clasificar los residuos generados en los distintos procesos y

señalar los aspectos nocivos para el medio ambiente.

CE4.4.Describir sistemas de eliminación de polvo en suspensión.

CE4.5. Describir las técnicas de tratamiento de aguas que se utilizan en

la planta de tratamiento.

CE4.7. Identificar los recipientes, lugares y condiciones de almacenaje

de los distintos residuos generados.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE4.2. Seleccionar los equipos de protección individual adecuados a

cada tipo de residuo.

CE4.3. Reconocer el funcionamiento de los equipos de protección

ambiental y su importancia en el control de emisiones.

CE4.6. Interpretar las analíticas del agua clarificada para determinar si

cumplen los parámetros de calidad exigibles.

CE4.8. Retirar los envases, embalajes, útiles desgastados y todo tipo de

desechos entregándolos a un gestor autorizado de residuos.

Habilidades personales y sociales

- Capacidad de relación y asociación de riesgos en operaciones con

medidas preventivas.

- Cumplir rigurosamente las instrucciones recibidas, la calidad

requerida y las disposiciones de seguridad de la empresa.

- Comprometerse en la conservación del medioambiente durante el

almacenaje de materiales y la retirada de residuos.

- Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de

la cualificación.

- Planificación y organización en el trabajo.

- Flexibilidad para adaptación a nuevas situaciones.

- Cooperación y trabajo en equipo. Comunicación y empatía.

- Respetar las medidas de seguridad establecidas en el plan de

seguridad.

5. Medio ambiente en la

planta de tratamiento

de minerales

- Normativa vigente

de prevención de

la contaminación.

- Normativa vigente

de gestión de

residuos.

- Sistemas de

almacenaje de

materiales y

residuos.

- Recogida de

residuos y

materiales

desechables.

- Emisiones de

polvo:

- Equipos de

captación.

- Sistemas de

depuración de las

aguas.

Page 231: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

230

Estrategias metodológicas

Exposición teórica sobre la clasificación de los residuos generados en los distintos

procesos, aspectos nocivos para el medio ambiente, normativa vigente, sistemas de

almacenaje y sistemas de depuración de efluentes.

Utilizando el método demostrativo el docente mostrará el funcionamiento de

determinados equipos de protección ambiental, y realizará una interpretación de

analíticas de agua clarificada para determinar si cumplen los parámetros de calidad

exigibles.

Trabajo en grupo de retirada de envases y todo tipo de desechos, simulando su entrega

a un gestor autorizado de residuos.

Medios Material de aula de gestión: Equipos audiovisuales, PCs instalados en red, cañón de proyección e internet, software específico de la especialidad, pizarras para escribir con rotulador, rotafolios, material de aula, mesa y silla para formador y mesas y sillas para alumnos.

Equipos:

- Bombas de agua limpia.

- Bombas de diafragma.

- Bombas de lodos.

- Captadores de polvo.

- Compresores.

- Densímetro.

- Equipos de protección individual.

- Equipos de seguridad.

- Filtros de vacío.

- Filtros prensa.

- Hidrociclones.

- Tanques.

- Trómeles desenlodadores.

- Medidores de pH.

- Equipos de protección ambiental.

- Contenedores de residuos.

- Distintos tipos de residuos y útiles desgastados.

Herramientas:

- Azada.

- Barra de desatrancar.

- Herramientas de mantenimiento.

- Llaves de grifa.

- Llaves fijas.

- Llaves inglesas.

- Pala.

Page 232: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

231

Modelo de práctica

MF: 4 UNIDADES A LAS QUE

RESPONDE:

UA1, UA2, UA3, UA4

y UA5 de la UF3 Duración: 3h

PRÁCTICA Nº: 1

POSICIONAMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN, APLICACIÓN DE MEDIDAS DE

EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN UN CASO CONCRETO DE ACCIDENTE, Y GESTIÓN DE

RESIDUOS EN UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE MINERALES.

DESCRIPCIÓN

En esta práctica se realizarán 3 actuaciones consistentes en:

- Verificar que el entorno de trabajo de una instalación determinada de una planta de

tratamiento de minerales resulta seguro para la tarea a realizar, preparando y colocando

los EPIs y EPCs, protecciones, enclavamientos, y demás elementos de seguridad de

máquinas.

- En la segunda parte el alumno ha de realizar las acciones protocolarias correspondientes

para un caso concreto de accidente, en el que hay que proceder a la evacuación de un

herido y del resto de trabajadores, y aplicar los primeros auxilios.

- Finalmente realizará una recogida de residuos en el envase pertinente y los entregará al

gestor de residuos autorizado.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- EPIs y equipos de protección colectiva.

- Equipo de primeros auxilios: botiquín, camillas.

- Elementos y medios de evacuación.

- Elementos y medios de lucha contra incendios.

- Contenedores de residuos.

- Taller de montaje y mantenimiento.

- Equipamiento de aula.

- Equipos de evacuación.

- Equipos de primeros auxilios.

- Plan de emergencia.

- Plan de evacuación.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

Al inicio de la práctica, que se desarrollará en grupos de un máximo de cinco alumnos , el

formador/a realizará las siguientes actuaciones:

- Explicará cuál es el objetivo que se persigue con dicha práctica.

- Aportará las instrucciones necesarias a los alumnos/as para la realización de la misma,

haciendo hincapié en aquellos aspectos más relevantes.

- Suministrará a cada grupo la documentación y material necesario para su ejecución.

- Resolverá las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de

que el alumnado aprenda y pueda concluir la realización de la misma.

- Se asegurará en todo momento de que la realización de la práctica no entraña riesgo

alguno para los alumnos y el técnico de mantenimiento.

Page 233: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

232

Una vez finalizada la práctica, el formador/a llevará a cabo la resolución de la misma; con el fin

de que los alumnos/as puedan detectar y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado,

y así conozcan la forma más apropiada de resolución de dicha práctica.

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Seleccionar y utilizar los equipos de

protección individual adecuados.

(Conforme a los criterios de evaluación:

CE1.4, CE2.1, CE3.1, CE3.6 y CE4.2).

2. Respetar la señalización de seguridad.

(Conforme a los criterios de evaluación:

CE1.4, CE2.1, CE3.3 y CE4.4).

3. Realizar las acciones previstas en el

plan de evacuación.

(Conforme a los criterios de evaluación:

CE2.2 ).

4. Realizar las acciones de primeros

auxilios según el tipo de accidente.

(Conforme a los criterios de evaluación:

CE2.3).

5. Introducir residuos en sus envases

correspondientes y entregarlos al gestor

autorizado.

(Conforme a los criterios de evaluación:

CE4.7 y CE4.8).

1.1. Adecuación de equipos.

2.1. Ajuste a normas de seguridad e

higiene.

3.1. Secuenciación.

4.1. Ajuste a normas de seguridad e

higiene.

5.1. Adecuación de envases.

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida

Se incluyen en la página siguiente.

Mínimo exigible

El mínimo exigible para la superación de la práctica se refleja también en dicha

página.

Page 234: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

233

PRÁCTICA: Colocar elementos de protección, aplicar medidas de emergencia y evacuación en un caso concreto de accidente, y gestionar

residuos en una planta de tratamiento de minerales.

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación

Máxima Obtenido

Seleccionar y utilizar los

equipos de protección

individual adecuados

Adecuación de

equipos

Elige siempre el equipo adecuado

Se equivoca en la elección o disposición de los

equipos dos veces

Se equivoca en la elección o disposición de los

equipos más de dos veces

10

5

0

10

Respetar la señalización

de seguridad

Ajuste a normas de

seguridad e higiene

Siempre

A veces

Nunca

10

5

0

10

Realizar las acciones

previstas en el plan de

evacuación

Secuenciación

Sigue la secuencia correcta

Altera la secuencia dos veces

Altera la secuencia más de dos veces

10

5

0

10

Realizar las acciones de

primeros auxilios según el

tipo de accidente.

Ajuste a normas de

seguridad e higiene

Siempre

A veces

Nunca

10

5

0

10

Introducir residuos en sus

envases correspondientes

y entregarlos al gestor

autorizado

Adecuación de

equipos

Elige siempre el envase adecuado

Se equivoca en la elección de envases dos veces

Se equivoca en la elección de los envases más de dos

veces

4

2

0 10

Ajuste a normas de

higiene y

medioambientales

Siempre

A veces

Nunca

6

3

0

Valor mínimo exigible: 30 Valor máximo / valor obtenido: 50

Page 235: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

234

Evaluación de la Unidad Formativa 3

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas

sobre “Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

1. Poner en práctica medidas de prevención de riesgos y gestión medioambiental

en una planta de tratamiento y beneficio de minerales, aplicando un plan de

seguridad mediante medidas preventivas y correctoras, protocolos de

actuación ante emergencias y accidentes, y realizando la gestión de residuos

retirándolos y entregándolos a un gestor autorizado.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Adecuación de medios, útiles y

herramientas.

Planificación y organización.

Manejo de equipos e instrumentos.

Celeridad.

Secuencialidad.

Ajuste a las normas de seguridad e

higiene y medioambientales.

Escalas graduadas en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar

valor mínimo que se determine.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

1.1. Simulación de situaciones mediante prueba práctica.

1.2. Observación directa del desempeño en el proceso de ejecución.

Page 236: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

235

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Asimilación de conceptos, normas y procedimientos relativos a:

Planes de seguridad en plantas de tratamiento y beneficio de minerales. Normativa de

PRL, identificación y evaluación de riesgos, requerimientos de protección

medioambiental, áreas de trabajo y primeros auxilios, derivados del manejo de equipos e

instalaciones asociados.

Riesgos y medidas correctoras a adoptar en cada proceso de una planta de tratamiento

de minerales, derivados de la manipulación de máquinas y equipos de transporte tales

como cintas transportadoras. Identificación de dispositivos de seguridad de máquinas y

señalización de seguridad, selección de EPIs, y descripción de riesgos higiénicos de cada

parte del proceso, eléctricos y de almacenaje del producto.

Clasificación de residuos generados según las operaciones de tratamiento y sus aspectos

nocivos para el medio ambiente. Selección de EPIs correspondientes, funcionamiento de

equipos de protección y control ambiental y de captación de polvo en suspensión.

Técnicas de tratamiento de efluentes, interpretación de analíticas y control de calidad.

Almacenamiento y gestión de los residuos generados.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación de la

respuesta correcta.

Cada respuesta correcta se valorará con 1 punto.

Mínimo exigible será la mitad de la puntuación máxima que se

pueda obtener.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 237: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

236

MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE TRATAMIENTO Y BENEFICIO DE MINERALES, ROCAS Y OTROS MATERIALES

Código: MP0159

Duración: 80 horas

Concepción y finalidad del módulo

Es un bloque de formación específica que se desarrolla en un ámbito productivo

real, la empresa, donde los alumnos pueden observar y desempeñar las

actividades y funciones propias de los distintos puestos de trabajo del perfil

profesional y conocer la organización de los procesos productivos o de servicios

y las relaciones laborales.

Este módulo tiene por finalidad:

Facilitar la identificación con la realidad de un entorno productivo y la

posibilidad de la inserción profesional.

Evidenciar las competencias profesionales adquiridas en el centro formativo

y de aquellos aspectos que resultan más difíciles de ser comprobados por

requerir situaciones reales de producción.

Completar aquellas capacidades, que por motivos normalmente

estructurales, no se pudieron concluir en el centro formativo, incluidas las

actitudes relacionadas con la profesionalidad.

Para la obtención del certificado de profesionalidad es necesaria la superación

del módulo de prácticas no laborales.

Estarán exentos de realizar este módulo los alumnos de los programas de

formación en alternancia con el empleo, en el área del correspondiente

certificado, así como quienes acrediten una experiencia laboral de al menos tres

meses, que se corresponda con las capacidades recogidas en el citado módulo.

La experiencia laboral se acreditará mediante la certificación de la empresa

donde se haya adquirido la experiencia laboral, en la que conste

específicamente la duración del contrato, la actividad desarrollada y el periodo

de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad. En el caso de trabajadores

por cuenta propia, se exigirá la certificación de alta en el censo de obligados

tributarios, con una antigüedad mínima de tres meses, así como una declaración

del interesado de las actividades más representativas.

Las solicitudes de exención de este módulo por su correspondencia con la

práctica laboral se realizarán de acuerdo con lo regulado por las

administraciones laborales competentes, que expedirán un certificado de

exención del mismo.

Page 238: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

237

Capacidades y criterios de evaluación

C1: Controlar los stocks, operar la planta de tratamiento y efectuar el control de

flujo de materiales.

CE1.1. Clasificar los distintos tipos de materiales que existen en una planta

de tratamiento.

CE1.2. Participar en la toma de muestras de los materiales, según los

diferentes métodos.

CE1.3. Intervenir en la aplicación de la secuencia de los circuitos de

alimentación a las tolvas de almacenamiento y sus dispositivos de retirada

de materiales metálicos y elementos extraños, así como en la en la puesta

en marcha y parada de los equipos.

CE1.4. Inspeccionar la planta e identificar posibles atascos procediendo a

su eliminación.

CE1.5. Colaborar en la realización de mediciones directas de los distintos

parámetros en las unidades precisas y utilizando los equipos adecuados.

CE1.6. Participar en la introducción de datos en el ordenador del panel de

control, para la regulación del proceso.

C2: Efectuar la trituración, molienda y micronizado de materiales, controlando la

maquinaria de transporte continuo.

CE2.1. Examinar la parrilla y el circuito de alimentación y auxiliar en la

eliminación de los elementos intriturables y/o extraños y en la regulación

de la alimentación.

CE2.2. Intervenir en la reducción de los grandes bloques por medios

manuales o mecánicos, para que pasen por la parrilla.

CE2.3. Regular la apertura de la boca de salida, según el tipo de material y

el tamaño a obtener.

CE2.4. Revisar antes de la puesta en marcha los revestimientos y

elementos de desgaste de las máquinas de trituración.

CE2.5. Participar en el arranque de la instalación manualmente o desde el

panel de mando.

CE2.6. Comprobar el funcionamiento de las máquinas y detectar posibles

anomalías.

CE2.7. Intervenir en el control de la granulometría del material molido, y de

los parámetros de la pulpa de modo visual, y mediante la toma de

muestras.

CE2.8.Comprobar que no hay acumulaciones de material que impidan el

buen funcionamiento de los elementos móviles en la maquinaria de

transporte continuo.

CE2.9. Controlar la descarga de material en la cinta transportadora.

CE2.10. Colaborar en la regulación de la tensión de la cinta transportadora.

Page 239: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

238

CE2.11. Participar en el cambio de rodillos defectuosos, guías de carga y

rascadores, así como, en el cambio de aceite de los mecanismos de la

cinta transportadora.

CE2.12. Colaborar en la regulación de los alimentadores de los

transportadores de acuerdo con los parámetros de funcionamiento del

proceso.

CE2.13. Detectar las posibles anomalías de los distintos elementos de los

transportadores, participando en su corrección antes de su puesta en

marcha.

C3: Realizar la clasificación en seco y en húmedo de minerales, rocas y otros

materiales a los tamaños programados para su tratamiento posterior o su

utilización directa, siguiendo los procedimientos técnicos aplicables.

CE3.1. Observar la parrilla y auxiliar en la eliminación de los bloques

grandes que pudieran haber a la entrada de la misma.

CE3.2. Comprobar que las telas de las cribas tienen la apertura adecuada

para cada tipo de material y que no hay roturas

CE3.3. Colaborar en el ajuste de los parámetros de cribado para controlar

que el producto salga con la granulometría deseada.

CE3.4. Intervenir en el manejo de los sistemas de eliminación de polvo,

comprobando el funcionamiento mediante la toma de muestras del

ambiente de trabajo.

CE3.5. Intervenir en el manejo de los dispositivos de protección, de

paradas de emergencia y separadores magnéticos para eliminar

fragmentos metálicos en los circuitos de clasificación de minerales.

CE3.6. Participar en la regulación de la alimentación de las espirales en

función del contenido de granos de pulpa.

CE3.7. Participar en la regulación de los clasificadores de rastrillos y de

espiral utilizados en el circuito de molienda a tamaños aptos para su

concentración por flotación.

CE3.8. Revisar los elementos básicos de un clasificador mecánico, tanque

de decantación y mecanismo de agitación y transporte de la arena a

retomar.

CE3.9. Participar en la regulación de la alimentación de las espirales en

función del contenido de granos de pulpa.

CE3.10. Verificar la adecuada variación de densidades de la pulpa a

diferentes profundidades del tanque decantador para una correcta

separación de tamaños.

CE3.11. Intervenir en el manejo de los elementos de transporte y bombeo

auxiliares a la instalación de clasificación.

C4.Realizar la concentración del mineral por métodos gravimétricos y flotación,

el espesado de las pulpas siguiendo los procedimientos técnicos aplicables.

Page 240: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

239

CE4.1. Participar en la regulación de los parámetros de funcionamiento de

las cajas de pulsaciones y de las cribas de sacudidas de diafragma o

neumáticas, en función de la calidad del concentrado a obtener.

CE4.2. Colaborar en el ajuste de los parámetros de funcionamiento de las

mesas de sacudidas, según el tipo de minerales y calidades a obtener.

CE4.3. Intervenir en la preparación de la mezcla de agua con magnetita y

ferrosilicio en función del tipo de mineral, ajustándola a la densidad final

prevista.

CE4.4 Participar en la regulación de la alimentación en función del tipo de

mineral y la capacidad del tambor separador.

CE4.5. Participar en la regulación de los parámetros de funcionamiento de

las cajas de pulsaciones y de las cribas de sacudidas de diafragma o

neumáticas, en función de la calidad del concentrado a obtener.

CE4.6. Verificar que los reactivos cumplen todos los requisitos

especificados.

CE4.7. Participar en la determinación del pH y la densidad de la pulpa y en

el ajuste al tipo de mineral a flotar.

CE4.8. Verificar que la dosificación de reactivos se ajusta a la cantidad de

mineral a flotar.

CE4.9. Intervenir en la realización del proceso de flotación global de los

concentrados y su posterior flotación diferencial.

CE4.10. Participar en la dosificación de floculantes en función de los

parámetros de espesado.

CE4.11. Colaborar en el manejo del tanque espesador y sus elementos de

arrastre del hundido depositado en el fondo hacia el punto de evacuación

del mismo.

CE4.12. Verificar si las aguas clarificadas de rebose del tanque espesador

son aptas para su retorno a la planta.

CE4.13. Participar en el manejo de los equipos auxiliares de transporte de

lodos por medio de bombas de lodos y de diafragma, y de aguas limpias

para su retorno a planta.

C5: Participar en los procesos de trabajo de la empresa, siguiendo las normas e

instrucciones establecidas en el centro de trabajo.

CE5.1 Comportarse responsablemente tanto en las relaciones humanas

como en los trabajos a realizar.

CE5.2. Respetar los procedimientos y normas del centro de trabajo.

CE5.3. Emprender con diligencia las tareas según las instrucciones

recibidas, tratando de que se adecuen al ritmo de trabajo de la empresa.

CE5.4. Integrarse en los procesos de producción del centro de trabajo.

CE5.5. Utilizar los canales de comunicación establecidos.

CE5.6. Respetar en todo momento las medidas de prevención de riesgos,

salud laboral y protección del medio ambiente.

Page 241: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

240

Contenidos

1. Operación y control de planta

- Pesaje y almacenamiento de materiales en las diferentes etapas del proceso.

- Selección de rocas, minerales y otros materiales en función de su uso posterior.

- Clasificación y mezcla de distintos tipos de materiales en las cantidades adecuadas.

- Arranque y parada de planta de tratamiento, según la secuencia correcta.

- Utilización de herramientas informáticas y autómatas para el Control de procesos de tratamiento.

- Manejo de elementos de control. - Manipulación de paneles de control, control centralizado y control

manual - Realización de distintas mediciones. - Toma de muestras en las diferentes etapas e interpretación de

resultados.

2. Trituración y molienda y maquinaria de transporte continuo

- Arranque y parada de los diferentes circuitos según la secuencia correcta.

- Realización del mantenimiento de primer nivel de las máquinas. - Detección de anomalías de funcionamiento de las máquinas. - Regulación y control de los parámetros. - Realización de mediciones a lo largo del proceso. - Toma de muestras en las distintas etapas e interpretación de

resultados. - Regulación de la tensión de la cinta. - Realización del mantenimiento de primer nivel de sus componentes. - Montaje y desmontaje de rodillos, guías y otros elementos de las cintas

transportadoras. - Mantenimiento de componentes de los transportadores.

3. Clasificación por tamaños de minerales

- Regulación de los distintos equipos. - Ajuste de parámetros. - Toma de muestras en las distintas etapas e interpretación de

resultados. - Operación con los equipos auxiliares. - Determinación del incorrecto funcionamiento de los equipos.

4. Concentración de minerales y espesado de pulpas

- Regulación de los distintos equipos. - Preparación de mezclas. - Toma de muestras en las distintas etapas e interpretación de

resultados. - Realización de mediciones. - Operaciones con los equipos. - Dosificación de reactivos.

Page 242: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

241

5. Integración y comunicación en el centro de trabajo

- Comportamiento responsable en el centro de trabajo. - Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo. - Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas. - Reconocimiento del proceso productivo de la organización. - Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de

trabajo. - Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa. - Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y

protección del medio ambiente.

Page 243: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

242

Organización del módulo

El módulo de formación práctica en centros de trabajo se realizará

preferentemente una vez superados el resto de los módulos formativos de cada

certificado de profesionalidad, si bien también podrá desarrollarse

simultáneamente a la realización de aquéllos.

En ningún caso se podrá programar este módulo de forma independiente.

La realización de este módulo se articulará a través de convenios o acuerdos

entre los centros formativos y los centros de trabajo.

Para el desarrollo del módulo de prácticas no laborales, se designarán dos

tutores: uno por la empresa correspondiente y, otro, por el centro formativo de

entre los formadores del certificado de profesionalidad.

Funciones del tutor designado por el centro formativo:

Sus dos funciones principales son:

Acordar el programa formativo con la empresa.

Realizar, junto con el tutor designado por la empresa, el seguimiento y la

evaluación de los alumnos.

Para acordar el programa formativo tendrá en cuenta las características y

aspectos que ha de reunir el mismo según se indica a continuación.

Respecto al seguimiento y evaluación de los alumnos programará una serie de

actividades con objeto de facilitar el desarrollo de este módulo, entre las que se

incluyen:

- Explicar a los alumnos las condiciones tecnológicas de la empresa

(actividades, puestos de trabajo, seguridad y salud laboral; etc.)

- Presentar a los alumnos en la empresa.

- Periódicamente (en función de la duración del módulo) visitar la empresa

para realizar el seguimiento de las actividades.

- Acción tutorial con los alumnos (dificultades, aclaraciones; etc.).

Page 244: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

243

- Planificar y realizar la evaluación de los alumnos junto con el tutor de

empresa. Para ello se tendrá en cuenta lo establecido sobre procedimientos,

métodos e instrumentos de evaluación recogidos en el Anexo II de la Guía.

Funciones del tutor designado por la empresa:

- Dirigir las actividades formativas de los alumnos en el centro de trabajo.

- Orientar a los alumnos durante el periodo de prácticas no laborales en la

empresa.

- Valorar el progreso de los alumnos y evaluarlos junto con el tutor del centro

formativo.

Características del programa formativo: Dicho programa incluirá:

Las prácticas no laborales a desarrollar:

o Estarán referidas a la realización de actividades productivas

profesionales que permitan la adquisición de las capacidades y el

tratamiento de los contenidos recogidos para este módulo.

o Estarán programadas en tiempo y concretadas en puestos formativos y

métodos de realización y medios de trabajo.

Los procedimientos de seguimiento y evaluación del módulo, incluyendo

criterios de evaluación observables y medibles.

El programa ha de reunir los siguientes aspectos:

o Imbricarse con la actividad que se desarrolle en la empresa.

o Contemplar un nivel de exigencia para el alumno similar al de los

trabajadores de la empresa.

o Respetar el convenio colectivo.

o Respetar las normas de seguridad y salud laboral.

o Ser realista y que se pueda cumplir.

o Adaptarse a las condiciones establecidas.

o Ser evaluable.

Page 245: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

244

Evaluación del módulo

Se llevará a cabo una planificación de la evaluación considerando las

actividades desarrolladas en el centro de trabajo y atendiendo a las capacidades

que incluyen y a criterios de evaluación observables y medibles.

Para planificar la evaluación se establecerán las especificaciones de evaluación,

los métodos e instrumentos, según se indicado para el resto de los módulos.

Page 246: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD€¦ · puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las acciones formativas. La elaboración por los formadores

Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad: Julio 2011 “Tratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales”

245

ANEXO DEL CERTIFICADO

R.D. 713/2011 de 20 de Mayo de 2011