2
BOLETIN COMUNITARIO DEL SERVICIO DE SALUD TALCAHUANO Año 14 / N° 160 Abril del 2015 www.sstalcahuano.cl Director Responsable Sr. Mauricio Jara Lavín, Director SST Dirección y Producción Unidad de Comunicaciones del Servicio Salud Talcahuano. Comité Editorial Sr. Mauricio Jara Lavín, Director SST. Carolina Alarcón. Editora General, Sergio Mellado. Editor, Francisco Cerda, Periodista, Katherine Baldizan ,Periodista. Gabriel Frías. Consejo de Participación Social Catherine Cuevas. Asistente Social. El Comité editorial de este boletín está abierto a recibir todo tipo de sugerencias y aportes del público. Para ello basta contactar a la Unidad de Comunicaciones del Servicio de Salud Talcahuano en los teléfonos 2722166 ó 2722227. Diagramación e Impresión Trama Impresores S.A. Los doce profesionales serán destinados a seis Cesfam de la jurisdicción. Los primeros seis especialistas fueron recibidos por las autoridades del SST. Con un emotivo desayuno, organizado por el comité de fortalecimiento laboral del Hospital de Tomé, los funcionarios/as se despidieron del Dr. Helmuth Goecke, quien tras cinco años y medio dejó de cumplir funciones como director del establecimiento y se acogió a jubilación. En la oportunidad, el equipo que lo acompañó durante su gestión le brindó una cálida despedida y aprovecharon la instancia para destacar su liderazgo innato, basado en la honestidad y en el bienestar de todos/as sus funcionarios/as. Al término de la actividad, el Dr. Goecke aprovechó la instancia para agradecer a todos los funcionarios/as el compromiso y entrega que han tenido con la institución. “Me voy con la satisfacción de lo que hicimos en el hospital fue bueno. Vivimos situaciones trágicas y complicadas, pero también tuvimos grandes logros. Consolidamos un equipo de trabajo comprometido, competente, responsable y empoderado, el cual permite proyectar estabilidad en el desarrollo del hospital a futuro”, agregó. Los funcionarios/ as de Tomé brindaron un pequeño, pero significativo homenaje a su ex director. A partir de abril, asumió como Director Transitorio y Provisorio del Hospital de Tomé el Ingeniero Comercial, Pablo Ibarra Ávila, quien cuenta con una trayectoria de 15 años ligada a la salud pública. El profesional pretende trabajar de manera participativa e integradora con todos los funcionarios/as y equipos del hospital, como también, con la red asistencial y la red de Atención Primaria de la comuna. En relación algunos temas propios de la institución, señaló que hay que empezar a discutir con la comunidad interna y externa sobre el nuevo hospital. En cuanto a la re-acreditación del establecimiento, manifestó que, como institución, se debe seguir trabajando para mantener la excelencia del hospital. Pablo Ibarra buscará desarrollar una labor participativa. SS Talcahuano refuerza su red hospitalaria y de APS Con la incorporación de doce médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF) en la Atención Primaria (APS), más el ingreso, este año, de dieciséis especialistas a su red de hospitales, el Servicio de Salud Talcahuano (SST), busca potenciar y mejorar la atención en salud en Talcahuano, Penco, Tomé y Hualpén. Según destacó el director del SST, Mauricio Jara Lavín, gracias a la estrategia presidencial impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que busca reforzar y expandir la dotación de médicos en la atención primaria, el 2015 se podrá ampliar la cobertura de las atenciones de los/as usuarios/as de la jurisdicción. “Este año estamos recibiendo 12 médicos en etapa de formación, esto es un hecho histórico, ya que nunca habíamos recibido esta cantidad de profesionales, ellos entran a reforzar la atención en los Cesfam y los Sapus de nuestra Red” agregó. Los nuevos facultativos estarán destinados por un periodo mínimo de tres años en seis de los once Cesfam con los que cuenta la red de atención primaria del SST, con ellos se busca reforzar la atención del programa cardiovascular y en el programa adulto mayor. Yael Oñate, medico EDF destinada al Cesfam San Vicente, señaló que “como recién egresada su motivación es trabajar en el servicio público con la gente que está más necesitada, para devolver un poco la entrega que he recibido durante mi formación”. Por otra parte, a lo largo del 2015 ingresarán dieciséis profesionales con especialidades o subespecialidades a los hospitales del SST, estos médicos van a cumplir su Periodo Asistencial Obligatorio (PAO) posterior a su etapa de formación. Los facultativos permanecerán en los establecimientos por un tiempo que fluctúa entre los cuatro a seis años de servicio. Mauricio Jara indicó que “algunas de las especialidades y subespecialidades que se incorporan son anestesia, medicina interna, cirugía adultos, odontología, traumatología, nefrología, con ellas potenciaremos estas atenciones en los hospitales de Penco y Tomé y fortaleceremos el trabajo que se desarrolla en Las Higueras” concluyó. Un completo informe de la labor realizada por el Hospital Las Higueras durante el período 2007 al 2014, entregó el director del establecimiento Dr. Alfredo Jerez Aravena, concretando así la Cuenta Pública anual. Se trató de la despedida del Dr. Jerez de su vida laboral, ya que se acogió a su jubilación. En la oportunidad, Jerez contó que dentro de los logros de su período se cuenta la concresión de la Segunda Etapa de la Normalización del Hospital Las Higueras y un importante avance para el inicio de la Tercera Etapa. Agregó el desarrollo de toda el área cardiovascular con la Unidad de Hemodinamia y Electrofisiología, la Telemedicina y la Cradiocirugía y enfatizó la reciente obtención de la Acreditación de Las Higueras en Calidad y Seguridad de la Atención. En temas referidos a la gestión, Jerez informó a la comunidad que el uso de pabellón aumentó de un 55 a un 81 por ciento en el período, pero que la suspensión se ha mantenido estable en un 16 por ciento, siendo las principales causas de ello, la no presentación del paciente, patologías agregadas descompensadas y prolongación de tabla quirúrgica. Otro tópico de interés fue el de las listas de espera. Aquí Jerez indicó que, con respecto al año 2013, durante el 2014 bajó la lista de espera por consulta médica de 17 mil 570 personas a 16 mil 385 y que los mayores problemas se dan en traumatología, grastroenterología y neurología. Sobre la lista de espera quirúrgica no Ges, mayor de un año, la cifra Director del Hospital Las Higueras dio su última Cuenta Pública informada fue de mil 298 personas y de 998 menor de un año. En ambos casos las mayores dificultades están en el área de la traumatología. Finalmente, Jerez destacó algunos avances como la mejora en el trato al usuarios, en la disminución del ausentismo laboral, en el trabajo comunitario y en aspectos como la Casa de Acogida, la Cirugía Bariátrica, el Programa de Usuarios Transexuales y la modernización del equipamiento como angiógrafos y un nuevo resonador magnético, entre otros temas. Con la presencia de diversas autoridades del sector salud y dirigentes sociales, el Director del Hospital de Tomé, Dr. Helmuth Goecke Sariego, rindió su última Cuenta Pública Gestión 2014, como director del establecimiento. En la oportunidad, el facultativo realizo un balance del quehacer asistencial y destacó los avances alcanzados por la institución. La instancia permitió realizar un repaso por aquellos puntos más importantes que fueron desarrollados y ejecutados por el hospital, tales como: área de recursos humanos, situación financiera versus resultados clínicos, indicadores hospitalarios, transparencia y Oirs, participación ciudadana, informatización del establecimiento, calidad y seguridad, entre otros aspecto. Además, se refirió a los logros alcanzados por el hospital, destacando el resultado obtenido en la Encuesta de Trato al Usuario, que posicionó al establecimiento en el puesto 32 del ranking de los hospitales públicos mejor evaluados a nivel nacional. También, señaló que el hospital cumplió al cien por ciento con los requerimientos que exige la ley frente al tema de transparencia activa. En relación, a los resultados asistenciales, el director destacó el crecimiento que ha tenido la institución durante estos últimos años, partiendo por la Acreditación en Calidad, los avances en la unidad de telemedicina, el servicio de emergencia, entre otras áreas. El Dr. Alfredo Jerez junto al Director del SS Talcahuano, Mauricio Jara y al director subrogante, Dr. Héctor González. Hospital de Tomé realizó su Cuenta Pública anual La Cuenta Pública fue la última actividad oficial que presidió el Dr. Helmuth Goecke como director del establecimiento. Con la presencia de dirigentes sociales y directivos de la Red Asistencial del Servicio Salud Talcahuano (SST), se realizó, por primera vez, la Cuenta Pública del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Lirquén. En la actividad, su directora, Dra. Ángela Sepúlveda, rindió un completo informe del trabajo realizado durante el 2014. Según indicó la directora, el año pasado fue un periodo muy complejo, debido a la separación oficial del Hospital Penco Lirquén. “Fue un año de consolidación de varios procesos y de varias áreas, como por ejemplo la creación del área administrativa, que significó un gran logro para la institución”. Agregó que en términos de gestión asistencial, la institución se preocupó de brindar a sus usuarios/as una continuidad en sus atenciones, a través de los controles y las consultas de morbilidad. Además, señaló que adquirieron un móvil de traslado dirigido a los pacientes que presentan algún grado de discapacidad. Mauricio Jara Lavín, Director del SST indicó que “ha sido muy interesante e importante constatar los avances que ha tenido el Cesfam en su trabajo comunitario y en su modelo de salud familiar. Esto les ha permitido dar pasos muy firmes para conseguir su certificación por parte del Ministerio de Salud”, concluyó. Cesfam de Lirquén rindió su primera Cuenta Pública Ante la última Cuenta Pública del Dr. Alfredo Jerez al frente de las Higueras, una serie de autoridades y organizaciones sociales le manifestaron sus mejores deseos de bienestar en esta nueva etapa de su vida. La Dirección del Servicio de Salud Talcahuano (SST), el alcalde del puerto Gastón Saavedra, el Consejo de Participación Social del SST, el Consejo Consultivo de Usuarios y la Agrupación de Voluntariados de Las Higueras, el Comité de Salud Prais Talcahuano Hualpén y el Consejo de Usuarios Prais y DD.HH Alejandro Arévalo, entre otras, quisieron estar presentes en los reconocimientos. Jerez, por su parte, recordó sus 16 años al frente de la Dirección de Salud Municipal de Talcahuano, destacando el desarrollo y proyección del Modelo de Salud Familiar, centrado en los Centros de Salud Familiar y en las Unidades de Salud Familiar, lo que luego se implementó en todo el país. “Con eso irradiamos a todo el país, lo que había que hacer en el modelo de salud familiar”. El director del Servicio de Salud Talcahuano, valoró la gestión de ocho años del Dr. Alfredo Jerez. “Como Servicio de Salud agradecemos al Dr. Jerez. Deja a las Higueras convertido en el segundo hospital de la región y uno de los principales hospitales del país” dijo. El Dr. Alfredo Jerez, cumplió 33 años de servicio, siempre en salud pública. Inició sus labores en 1981 como médico cirujano en el Hospital Las Higueras y en el Consultorio Hualpencillo. Desde 1987 se dedica sólo a sus labores en Atención Primaria y en 1990, asume como Director de Salud Municipal en Talcahuano, cargo que tendría hasta el 2006. En el 2007 asumió como Director del Hospital Las Higueras. Amplio reconocimiento a labor del Dr. Jerez El Dr. Alfredo Jerez recibió variadas muestras de aprecio y cariño. Conmovedora despedida del Dr. Helmuth Goecke Tomé cuenta con nuevo director temporal Generar en forma conjunta los lineamientos estratégicos que guiarán y fortalecerán el trabajo comunitario del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (Prais) del Servicio Salud Talcahuano, fue el objetivo del encuentro en el que participaron las agrupaciones Prais de la Red Asistencial de Talcahuano, junto con el equipo de profesionales de Participación Social del SST. Esta iniciativa, se enmarca dentro del trabajó que viene desarrollando SST junto con las organizaciones Prais, a través de una mesa trabajo que se formó a principios del año 2014, y cuyo objeto es consolidar y articular los principios participativos a nivel de Red. El Director del SST, Mauricio Jara Lavín, destacó el trabajo que viene desarrollando las agrupaciones que trabajan en el Prais. “Es muy importante contar con la comunidad organizada, ya que nos permite gestionar mejor el programa, identificar las necesidades y buscar las soluciones en conjunto, lo que hace más fácil avanzar. Además, para el SST el Programa de Reparación y Atención Integral en Salud forma parte de los compromiso que tiene la institución con dichas organizaciones sociales”, subrayó Jara. Por su parte, Gastón Salazar Bello, Presidente del Consejo de Usuarios Prais de Talcahuano-Hualpén, expresó que “la importancia de actuar mancomunados nos permitirá obtener mejores resultados como organización. Además es muy valorable la claridad y la concordancia que tiene el SST, en cuanto a sus planteamientos y a su organización” concluyó. SST y Prais potencian su trabajo comunitario. Los dirigentes sociales participaron activamente en la construcción de la planificación estrategia del Prais. Directora del Cesfam de Lirquén, directivos del SST y comunidad, participaron de la actividad.

Cesfam de Lirquén rindió su primera Cuenta Pública filemínimo de tres años en seis de los once Cesfam con los que ... a lo largo del 2015 ingresarán dieciséis ... Se trató

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cesfam de Lirquén rindió su primera Cuenta Pública filemínimo de tres años en seis de los once Cesfam con los que ... a lo largo del 2015 ingresarán dieciséis ... Se trató

BOLETIN COMUNITARIO DEL SERVICIO DE SALUD TALCAHUANO Año 14 / N° 160 Abril del 2015

www.sstalcahuano.cl

Director ResponsableSr. Mauricio Jara Lavín, Director SSTDirección y ProducciónUnidad de Comunicaciones del Servicio Salud Talcahuano.

Comité EditorialSr. Mauricio Jara Lavín, Director SST. Carolina Alarcón. Editora General, Sergio Mellado. Editor,Francisco Cerda, Periodista, Katherine Baldizan ,Periodista.Gabriel Frías. Consejo de Participación SocialCatherine Cuevas. Asistente Social.

El Comité editorial de este boletín está abierto a recibir todo tipo de sugerencias y aportes del público. Para ello basta contactar a la Unidad de Comunicaciones del Servicio de Salud Talcahuano en los teléfonos 2722166 ó 2722227.

Diagramación e ImpresiónTrama Impresores S.A.

Los doce profesionales serán destinados a seis Cesfam de la jurisdicción.Los primeros seis especialistas fueron recibidos por las autoridades del SST.

Con un emotivo desayuno, organizado por el comité de fortalecimiento laboral del Hospital de Tomé, los funcionarios/as se despidieron del Dr. Helmuth Goecke, quien tras cinco años y medio dejó de cumplir funciones como director del establecimiento y se acogió a jubilación.

En la oportunidad, el equipo que lo acompañó durante su gestión le brindó una cálida despedida y aprovecharon la instancia para destacar su liderazgo innato, basado en la honestidad y en el bienestar de todos/as sus funcionarios/as.

Al término de la actividad, el Dr. Goecke aprovechó la instancia para agradecer a todos los funcionarios/as el compromiso y entrega que han tenido con la institución. “Me voy con la satisfacción de lo que hicimos en el hospital fue bueno. Vivimos situaciones trágicas y complicadas, pero también tuvimos grandes logros. Consolidamos un equipo de trabajo comprometido, competente, responsable y empoderado, el cual permite proyectar estabilidad en el desarrollo del hospital a futuro”, agregó.

Los funcionarios/as de Tomé

brindaron un pequeño, pero

significativo homenaje a su

ex director.

A partir de abril, asumió como Director Transitorio y Provisorio del Hospital de Tomé el Ingeniero Comercial, Pablo Ibarra Ávila, quien cuenta con una trayectoria de 15 años ligada a la salud pública.

El profesional pretende trabajar de manera participativa e integradora con todos los funcionarios/as y equipos del hospital, como también, con la red asistencial y la red de Atención Primaria de la comuna. En relación algunos temas propios de la institución, señaló que hay que empezar a discutir con la comunidad interna y externa sobre el nuevo hospital. En cuanto a la re-acreditación del establecimiento, manifestó que, como institución, se debe seguir trabajando para mantener la excelencia del hospital.

Pablo Ibarra buscará desarrollar una labor participativa.

SS Talcahuano refuerza su red hospitalaria y de APS

Con la incorporación de doce médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF) en la Atención Primaria (APS), más el ingreso, este año, de dieciséis especialistas a su red de hospitales, el Servicio de Salud Talcahuano (SST), busca potenciar y mejorar la atención en salud en Talcahuano, Penco, Tomé y Hualpén.

Según destacó el director del SST, Mauricio Jara Lavín, gracias a la estrategia presidencial impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que busca reforzar y expandir la dotación de médicos en la atención primaria, el 2015 se podrá ampliar la cobertura de las atenciones de los/as usuarios/as de la jurisdicción. “Este año estamos recibiendo 12 médicos en etapa de formación, esto es un hecho histórico, ya que nunca habíamos recibido esta cantidad de profesionales, ellos entran a reforzar la atención en los Cesfam y los Sapus de nuestra Red” agregó.

Los nuevos facultativos estarán destinados por un periodo mínimo de tres años en seis de los once Cesfam con los que cuenta la red de atención primaria del SST, con ellos se busca

reforzar la atención del programa cardiovascular y en el programa adulto mayor. Yael Oñate, medico EDF destinada al Cesfam San Vicente, señaló que “como recién egresada su motivación es trabajar en el servicio público con la gente que está más necesitada, para devolver un poco la entrega que he recibido durante mi formación”.

Por otra parte, a lo largo del 2015 ingresarán dieciséis profesionales con especialidades o subespecialidades a los hospitales del SST, estos médicos van a cumplir su Periodo Asistencial Obligatorio (PAO) posterior a su etapa de formación. Los facultativos permanecerán en los establecimientos por un tiempo que fluctúa entre los cuatro a seis años de servicio.

Mauricio Jara indicó que “algunas de las especialidades y subespecialidades que se incorporan son anestesia, medicina interna, cirugía adultos, odontología, traumatología, nefrología, con ellas potenciaremos estas atenciones en los hospitales de Penco y Tomé y fortaleceremos el trabajo que se desarrolla en Las Higueras” concluyó.

Un completo informe de la labor realizada por el Hospital Las Higueras durante el período 2007 al 2014, entregó el director del establecimiento Dr. Alfredo Jerez Aravena, concretando así la Cuenta Pública anual. Se trató de la despedida del Dr. Jerez de su vida laboral, ya que se acogió a su jubilación.

En la oportunidad, Jerez contó que dentro de los logros de su período se cuenta la concresión de la Segunda Etapa de la Normalización del Hospital Las Higueras y un importante avance para el inicio de la Tercera Etapa. Agregó el desarrollo de toda el área cardiovascular con la Unidad de Hemodinamia y Electrofisiología, la Telemedicina y la Cradiocirugía y enfatizó la reciente obtención de la Acreditación de Las Higueras en Calidad y Seguridad de la Atención.

En temas referidos a la gestión, Jerez informó a la comunidad que el uso de pabellón aumentó de un 55 a un 81 por ciento en el período, pero que la suspensión se ha mantenido estable en un 16 por ciento, siendo las principales causas de ello, la no presentación del paciente, patologías agregadas descompensadas y prolongación de tabla quirúrgica. Otro tópico de interés fue el de las listas de espera. Aquí Jerez indicó que, con respecto al año 2013, durante el 2014 bajó la lista de espera por consulta médica de 17 mil 570 personas a 16 mil 385 y que los mayores problemas se dan en traumatología, grastroenterología y neurología. Sobre la lista de espera quirúrgica no Ges, mayor de un año, la cifra

Director del Hospital Las Higueras dio su última Cuenta Públicainformada fue de mil 298 personas y de 998 menor de un año. En ambos casos las mayores dificultades están en el área de la traumatología.

Finalmente, Jerez destacó algunos avances como la mejora en el trato al usuarios, en la disminución del ausentismo laboral, en el trabajo comunitario y en aspectos como la Casa de Acogida, la Cirugía Bariátrica, el Programa de Usuarios Transexuales y la modernización del equipamiento como angiógrafos y un nuevo resonador magnético, entre otros temas.

Con la presencia de diversas autoridades del sector salud y dirigentes sociales, el Director del Hospital de Tomé, Dr. Helmuth Goecke Sariego, rindió su última Cuenta Pública Gestión 2014, como director del establecimiento. En la oportunidad, el facultativo realizo un balance del quehacer asistencial y destacó los avances alcanzados por la institución.

La instancia permitió realizar un repaso por aquellos puntos más importantes que fueron desarrollados y ejecutados por el hospital, tales como: área de recursos humanos, situación financiera versus resultados clínicos, indicadores hospitalarios, transparencia y Oirs, participación ciudadana, informatización del establecimiento, calidad y seguridad, entre otros aspecto.

Además, se refirió a los logros alcanzados por el hospital, destacando el resultado obtenido en la Encuesta de Trato al Usuario, que posicionó al establecimiento en el puesto 32 del ranking de los hospitales públicos mejor evaluados a nivel nacional. También, señaló que el hospital cumplió al cien por ciento con los requerimientos que exige la ley frente al tema de transparencia activa.

En relación, a los resultados asistenciales, el director destacó el crecimiento que ha tenido la institución durante estos últimos años, partiendo por la Acreditación en Calidad, los avances en la unidad de telemedicina, el servicio de emergencia, entre otras áreas.

El Dr. Alfredo Jerez junto al Director del SS Talcahuano, Mauricio Jara y al director subrogante, Dr. Héctor González.

Hospital de Tomé realizó su Cuenta Pública anual

La Cuenta Pública fue la última actividad oficial que presidió el Dr. Helmuth Goecke como director del establecimiento.

Con la presencia de dirigentes sociales y directivos de la Red Asistencial del Servicio Salud Talcahuano (SST), se realizó, por primera vez, la Cuenta Pública del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Lirquén. En la actividad, su directora, Dra. Ángela Sepúlveda, rindió un completo informe del trabajo realizado durante el 2014.

Según indicó la directora, el año pasado fue un periodo muy complejo, debido a la separación oficial del Hospital Penco Lirquén. “Fue un año de consolidación de varios procesos y de varias áreas, como por ejemplo la creación del área administrativa, que significó un gran logro para la institución”.

Agregó que en términos de gestión asistencial, la institución se preocupó de brindar a sus usuarios/as una continuidad en sus atenciones, a través de los controles y las consultas de morbilidad. Además, señaló que adquirieron un móvil de traslado dirigido a los pacientes que presentan algún grado de discapacidad.

Mauricio Jara Lavín, Director del SST indicó que “ha sido muy interesante e importante constatar los avances que ha tenido el Cesfam en su trabajo comunitario y en su modelo de salud familiar. Esto les ha permitido dar pasos muy firmes para conseguir su certificación por parte del Ministerio de Salud”, concluyó.

Cesfam de Lirquén rindió su primera Cuenta Pública

Ante la última Cuenta Pública del Dr. Alfredo Jerez al frente de las Higueras, una serie de autoridades y organizaciones sociales le manifestaron sus mejores deseos de bienestar en esta nueva etapa de su vida.

La Dirección del Servicio de Salud Talcahuano (SST), el alcalde del puerto Gastón Saavedra, el Consejo de Participación Social del SST, el Consejo Consultivo de Usuarios y la Agrupación de Voluntariados de Las Higueras, el Comité de Salud Prais Talcahuano Hualpén y el Consejo de Usuarios Prais y DD.HH Alejandro Arévalo, entre otras, quisieron estar presentes en los reconocimientos.

Jerez, por su parte, recordó sus 16 años al frente de la Dirección de Salud Municipal de Talcahuano, destacando el desarrollo y proyección del Modelo de Salud Familiar, centrado en los Centros de Salud Familiar y en las Unidades de Salud Familiar, lo que luego se implementó en todo el país. “Con eso irradiamos a todo el país, lo que había que hacer en el modelo de salud familiar”.

El director del Servicio de Salud Talcahuano, valoró la gestión de ocho años del Dr. Alfredo Jerez. “Como Servicio de Salud agradecemos al Dr. Jerez. Deja a las Higueras convertido en el segundo hospital de la región y uno de los principales hospitales del país” dijo.

El Dr. Alfredo Jerez, cumplió 33 años de servicio, siempre en salud pública. Inició sus labores en 1981 como médico cirujano en el Hospital Las Higueras y en el Consultorio Hualpencillo. Desde 1987 se dedica sólo a sus labores en Atención Primaria y en 1990, asume como Director de Salud Municipal en Talcahuano, cargo que tendría hasta el 2006. En el 2007 asumió como Director del Hospital Las Higueras.

Amplio reconocimiento a labor del Dr. Jerez

El Dr. Alfredo Jerez recibió variadas muestras de aprecio y cariño.

Conmovedora despedida del Dr. Helmuth Goecke

Tomé cuenta con nuevo director temporal

Generar en forma conjunta los lineamientos estratégicos que guiarán y fortalecerán el trabajo comunitario del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (Prais) del Servicio Salud Talcahuano, fue el objetivo del encuentro en el que participaron las agrupaciones Prais de la Red Asistencial de Talcahuano, junto con el equipo de profesionales de Participación Social del SST.

Esta iniciativa, se enmarca dentro del trabajó que viene desarrollando SST junto con las organizaciones Prais, a través de una mesa trabajo que se formó a principios del año 2014, y cuyo objeto es consolidar y articular los principios participativos a nivel de Red.

El Director del SST, Mauricio Jara Lavín, destacó el trabajo que viene desarrollando las agrupaciones que trabajan en el Prais. “Es muy importante contar con la comunidad organizada, ya que nos permite gestionar mejor el programa, identificar las necesidades y buscar las soluciones en conjunto, lo que hace más fácil avanzar. Además, para el SST el Programa de Reparación y Atención Integral en Salud forma parte de los compromiso que tiene la institución con dichas organizaciones sociales”, subrayó Jara.

Por su parte, Gastón Salazar Bello, Presidente del Consejo de Usuarios Prais de Talcahuano-Hualpén, expresó que “la importancia de actuar mancomunados nos permitirá obtener mejores resultados como organización. Además es muy valorable la claridad y la concordancia que tiene el SST, en cuanto a sus planteamientos y a su organización” concluyó.

SST y Prais potencian su trabajo comunitario.

Los dirigentes sociales participaron activamente en la construcción de la planificación estrategia del Prais.

Directora del Cesfam de Lirquén, directivos del SST y comunidad, participaron de la actividad.

Page 2: Cesfam de Lirquén rindió su primera Cuenta Pública filemínimo de tres años en seis de los once Cesfam con los que ... a lo largo del 2015 ingresarán dieciséis ... Se trató

En el marco de la primera capacitación del Programa Especial en Salud de Pueblos Indígenas (Pespi), dirigida a los/las referentes del programa y a los/las admisionistas de los establecimientos de la jurisdicción, se relevó la importancia de mejorar el proceso de registro de la información de pertenencia indígena en el sistema de registro (Trak Care), con el objetivo de contar con datos más exactos respecto de la población mapuche urbana del Servicio de Salud Talcahuano (SST).

El asesor intercultural del SST, Pavel Guiñez Nahuelñir, destacó la importancia de contar con un registro coherente y plausible sobre los usuarios pertenecientes a pueblos originarios en la jurisdicción. “Hemos querido sensibilizar a los/as funcionarios/as haciéndoles ver que su aporte va más allá del ingreso de la información, resaltando la importancia de contar con un registro fidedigno que nos permita potenciar el trabajo del Pespi” acotó

Durante la jornada los funcionarios tuvieron la posibilidad de compartir experiencias y aprender de la cosmovisión del pueblo mapuche de voz de las propias dirigentas y dirigentes de la jurisdicción. Por otra parte, se les presentaron los alcances e impacto que tiene el programa Pespi en los usuarios y se les expuso los aspectos legales vinculados a su implementación en los establecimientos de la Red.

SST potenció el trabajo de registro de sus usuarios/as Mapuche

Nuevo reconocimiento al Hospital de ToméUn nuevo logro suma el Hospital de Tomé al ser reconocido como

un establecimiento de excelencia por la Subsecretaría de Redes Asistenciales, esto se fundamenta en los resultados alcanzados durante el año 2014, cumpliendo con el 100% en el decreto Nº 38 y un 89,53% en el cuadro de mando integral, requisito obligatorio exigido a los Establecimientos Autogestionados en Red (EAR).

Actualmente el Hospital de Tomé se encuentra entre los 3 primeros hospitales públicos con este reconocimiento, de un total 57 recintos asistenciales evaluados a nivel de país.

Según Mauricio Jara Lavín, Director del Servicio Salud Talcahuano (SST), “a contar del año 2011 el Hospital de Tomé ha estado entre los 10 hospitales mejor evaluados del país, implementando estrategias, reconociendo y mejorando sus procesos clínicos y administrativos, generando compromiso y cohesión entre sus directivos y trabajadores lo que sin duda contribuyó en los excelentes logros alcanzados”, afirmó.

“Este reconocimiento como EAR, sumado al hecho de que ya somos un establecimiento Acreditado en Calidad, nos sitúa en el status de Hospital de Excelencia. Con esto estamos demostrando que como establecimiento brindamos una atención segura y eficiente, tanto en la distribución y uso de recursos, como en la optimización de procesos clínicos, beneficiando directamente a nuestro usuarios de la comuna y de la Red Asistencial”, destacó Sardy Saez, Subdirectora Administrativa del hospital.

Desde este año el Pespi cuenta con referentes en toda la Red de atención

Autoridades dieron inicio a la vacunación contra la Influenza

El director del Servicio de Salud Talcahuano, Mauricio Jara Lavin, junto al Seremi de Salud del Biobio, Mauricio Careaga, se trasladaron hasta el hogar de ancianos “Hermanitas de los Pobres” con el objetivo de dar inicio la Campaña de Vacunación 2015. En la ocasión el Seremi de Salud señaló la importancia de la estrategia,

ya que al estar inmunizado permite que la enfermedad se presente de manera más suave y con menos complicaciones, las que incluso pueden llevar al riesgo de muerte. Por su parte, Mauricio Jara, director del SST, reiteró el llamado a la población objetiva a acudir a los centros asistenciales más cercanos para acceder a las vacunas dispuestas.La autoridad agregó que “estamos haciendo los convenios con

los establecimientos de la Red, a través de los municipios, para la contratación de personal adicional que refuercen los Sapus y las unidades de emergencia y, además, se ha reforzado el personal que comenzó a vacunar, porque la población a inocular es mayor que la del año pasado;

nosotros, como Talcahuano, pasamos de 82 mil a 110 mil personas y nuestra cobertura fue de un 90%. Nuestro desafío, este año, es poder alcanzar un promedio mayor, para que la vacunación sea efectiva”.

El llamado es a vacunarse para evitar complicaciones

durante el invierno.

Con alegría y entusiasmo un grupo de funcionarios/as y directivos del Consejo Consultivo de Usuarios/as del Hospital de Tomé, celebraron por primera vez el día de la felicidad. En la ocasión, se repartieron en el acceso principal del establecimiento, obsequios y tarjetas con mensajes alusivos a impulsar a mejorar la predisposición anímica de las personas.

Según el Dr. Helmuth Goecke, Director del Hospital de Tomé, para la institución es muy importante fortalecer y mejorar la satisfacción usuaria y el clima laborar. “Impulsamos esta iniciativa con el propósito de mejorar la predisposición anímica y enfrentar la actividad diaria desde otra perspectivas, con una sonrisa en la cara, con un predisposición a escuchar, atender y a comprender tanto al usuario como al compañero de trabajo”, afirmó.

Además la iniciativa, estuvo acompañada por un payaso y un malabarista, quienes se trasladaron a los servicios de atención cerrada del establecimiento, con el fin de trasmitir alegría a todos los niños/as y adultos mayores hospitalizados.

“La idea es que esta actividad, que se hizo en relación al día de la felicidad, pase a formar parte de un trabajo permanente y constante. A cargo de un equipo transversal que esté trabajando el tema a lo largo del año”, señaló el director del hospital.

Hospital de Tomé celebró el Día de la Felicidad

El equipo impulsor encabezado por el Dr. Fernando Schifferli, directivos del Consejo Consultivo de Usuarios y funcionarios/as del Hospital de Tomé.

Las Higueras adhirió a Día de la BipolaridadCon una mesa informativa hacia la comunidad, usuarios y profesionales del

área de Salud Mental del Hospital Las Higueras, conmemoraron un nuevo Día de la Bipolaridad. La efeméride recuerda el natalicio de Vicente Van Gogh y busca, cada 30 de marzo, difundir y crear conciencia sobre esta enfermedad.

Así lo detalló la psicóloga Paola Torres Mercado, encargada del subprograma de Bipolaridad, indicando que se trata de una patología crónica, muchas veces subdiagnósticada, y que se caracteriza por desviaciones extremas del ánimo. Agregó que si hay un buen tratamiento se puede vivir con ella sin mayores problemas “Hay que tomar algunos cuidados, como adherir bien a los tratamientos y estar pendiente de algunos factores externos, pero si, se puede hacer una vida normal ese es el mensaje que queremos dar hoy día” enfatizó

La profesional sostuvo que el polo negativo de la enfermedad es de carácter depresivo, presentando tristeza profunda y desesperanza, mientras que en el polo positivo hay manías y exaltación del ánimo. En cuanto a la morbilidad, Torres indicó que sólo en el Hospital Las Higueras hay cerca de 200 pacientes en control y que cerca del 3 por ciento de la población adulta nacional la padece.La actividad de difusión buscó llamar la atención sobre la

enfermedad bipolar.

Concretando una valorada actividad, una naciente red de seis agrupaciones asociadas al Trastorno del Espectro Autista de la intercomuna, se congregaron en la Plaza de la Independencia penquista para un acto conmemorativo del “Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo”

La psiquiatra del Hospital Las Higueras, Marcela Alvarez, detalló que el tema central de esta actividad es que se hable sobre el autismo, además de despertar el interés de las personas e instituciones por la aceptación y la inclusión de los niños y jóvenes que la padecen. “Estamos enfocados en la intervención temprana de los más pequeños, la inclusión educativa de los escolares y la habilitación social y pre-laboral de los más grandes” dijo.

El presidente de la Agrupación de Ayuda a Niños Autistas (Aganat) del Hospital Las Higueras, Joan Monroy, destacó el que se hayan juntado, por primera vez, un total de seis organizaciones que trabajan este tema, lo que les permite potenciar su trabajo en beneficio de sus socias y socios. “La idea es entregar información a las personas que no saben del tema y así ser de ayuda a las familias que tienen un niño con espectro autista” acotó.

El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad y se deriva de un trastorno neurológico que afecta al funcionamiento del cerebro, que afecta principalmente a los niños de muchos países, con independencia de su sexo, raza o condición socioeconómica, y que se caracteriza por deficiencias en la interacción social, problemas en la

Notable conmemoración del Día del Autismo

El acto terminó con el lanzamiento de globos que portaban mensajes por la solidaridad y aceptación de los niños y jóvenes autistas.

comunicación verbal y no verbal y patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos y repetitivos

Con objetivo de relevar la prevención de la Tuberculosis (TBC), un equipo del Hospital de Tomé y del Cesfam Dr. Alberto Reyes, se trasladaron hasta la explanada de Tomé, con el fin de informar, educar y prevenir a la comunidad sobre esta enfermedad. En la ocasión las profesionales instalaron un stand informativo y realizaron exámenes espontáneos con el fin de mejorar el índice de pesquisa en la comuna. Sysy Marchant, enfermera coordinadora del programa de tuberculosis del Hospital de Tomé, señaló que esta enfermedad aún existe entre nosotros y destacó la importancia que tiene que la población se eduque en relación a la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento de ésta. “La tuberculosis es una enfermedad de transmisión aérea, cuyos síntomas son tos con expectoración y fiebre. Cuando hay sospecha, se toma una muestra de desgarro y la envíanos al laboratorio para que sea analizada en 24 horas. En el caso que el resultado sea positivo, citamos al paciente para ser tratado inmediatamente con los medicamentos c o r r e s p o n d i e n t e ” , afirmó.

Hospital de Tomé promueve pesquisa de la TBC

Las profesionales entregaron información y orientaciones sobre cómo prevenir y pesquisar tempranamente.

Bajo el lema “Ante las Barreras no hay Diferencias”, la Agrupación Cultural de Salud de Mujeres “Tejiendo Redes” y la Unidad de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria del Hospital de Tomé, realizaron un conversatorio, con el propósito de reflexionar acerca de las dificultades que afrontan las mujeres discapacitadas en la vida cotidiana.

Esta actividad permitió que las agrupaciones de autoayuda, autoridades locales y los profesionales de la salud, debatieran y generaran conciencia sobre la erradicación de los estereotipos de género y de la discapacidad, promoviendo la transmisión de una imagen social no discriminatoria, que visibilice a las mujeres en situación de discapacidad y posibilite los procesos de mejora de su autoestima y revalorización de sus capacidades.

Dialogaron entorno a la discriminación social

Los usuarios/as compartieron algunas vivencias de mujeres emblemáticas con discapacidad diferente.

Cpss completó ejecución de proyecto “Salud Para todas y todos”

El salón mural de la intendencia fue el lugar que acogió el trabajo de los dirigentes y dirigentas del SST

Con la asistencia de directivos y funcionarios de la Red los dirigentes sociales expusieron sus resultados

El Consejo de Participación Social en Salud (Cpss), del Servicio de Salud Talcahuano, cerró exitosamente el proceso de ejecución de su proyecto “Salud Para Todos y Todas”, iniciativa que se concretó gracias a la adjudicación de los fondos de “fortalecimiento para las organizaciones de interés público”, entregados por la Secretaria General de Gobierno.

El proyecto permitió realizar una jornada de reflexión e intercambio de ideas respecto del sistema de salud, en la cual los dirigentes/as definieron lo que entienden por salud, realizaron un diagnóstico de la situación país e identificaron el rol que sus agrupaciones tienen que cumplir en el proceso. Los resultados de esta jornada fueron expuestos a los directivos y jefes de unidad o departamento, del Servicio y sus establecimientos, en una actividad realizada en el salón de eventos del Hospital Las Higueras.

El proyecto les permitió realizar algunas actividades que fueron en la línea de fortalecer el trabajo jurisdiccional del Cpss, realizando pasantías a sectores rurales e invitando a estos dirigentes a conocer las instalaciones del Hospital Las Higueras. Además, se publicó un manual del dirigente en salud que les permita profundizar sus conocimientos y adquirir las herramientas básicas para el trabajo dentro de las organizaciones sociales de salud.

Como una forma de reconocer las iniciativas que han mostrado un resultado valioso para los usuarios/as o los establecimientos de Atención Primaria (APS), el Servicio de Salud Talcahuano, lanzó el primer concurso “Buenas Prácticas en el modelo de Atención de Salud Integral Familiar y Comunitaria en la APS”.

El objetivo de esta iniciativa es contribuir al desarrollo y difusión de las experiencias que han tenido resultados valiosos, en la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud familiar y comunitario, en la jurisdicción. Para esto, se entenderán las buenas prácticas como las intervenciones que se han implementado con resultados positivos, contribuyendo así a la solución de problemas y/o dificultades que se presenten en el trabajo diario de las personas en los ámbitos clínicos, de la gestión, de satisfacción usuaria u otros.

Para determinar a los ganadores de este concurso, se ha conformado un panel evaluador que estará integrado por funcionarios del Servicio de Salud Talcahuano, un representante de la salud municipal de la jurisdicción y dos dirigentas del Consejo de Participación Social en Salud. Al respecto, Eloísa Morales, directora del Cpss, se mostró agradecida por la invitación a participar de esta instancia y valoró la inclusión de la comunidad en este tipo de actividades.

SST lanza concurso de buenas prácticas en APS

Las dos dirigentas del Cpss se mostraron entusiasmadas de asumir el desafío.

Con el propósito de mejorar la percepción que tienen las personas de la calidad de la atención, el Cesfam de Lirquén creó el comité Satisfacción Usuaria, compuesto por un equipo multidisciplinario, que se encargará de mejorar y responder a las necesidades de la comunidad. Dentro de las tareas que desarrollará este nuevo comité está la elaboración de un Plan de Mejora para ser ejecutado en los próximos cuatro años y la aplicación de una encuesta de satisfacción usuaria, entre otras cosas.

FotonoticiaCesfam Lirquén creó Comité de

Satisfacción Usuaria

En el marco del plan de trabajo, del Consejo de Participación Social en Salud (Cpss) del Servicio de Salud Talcahuano (SST), se realizó una visita al sector de Chome, en la comuna de Hualpén. El objetivo de la actividad fue conocer la realidad de la salud en los sectores rurales, al mismo tiempo que establecer un lazo de comunicación y cercanía con los dirigentes del lugar.

Durante la visita de la directiva del Cpss se realizó el compromiso

Dirigentes realizaron pasantía a Chome

de acompañar y apoyar los procesos, actividades y gestiones que permitan mejorar las condiciones de atención en el sector. Hay que señalar que en Chome existe una estación médico rural, esto es una sede social habilitada con boxes para la atención en salud de los vecinos. El Cpss busca acercarse a los sectores

rurales de la jurisdicción

Hospital de Tomé