70
ABIERTO CON VARIOS CRITERIOS 2009-161-00003 48.000 EUROS CESION DE ESPACIO PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD CON SERVICIOS Y COTIDIANOS (PRODUCTOS COMERCIALES VARIOS) GERENTE TERRITORIAL NORDESTE DE LA D.E. DE ESTACIONES DE VIAJEROS

CESION DE ESPACIO PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD … · Inicio de la Actividad: Mediante Acta y como máximo 30 días después de la entrega ... Jefatura Comercial de la Gerencia Territorial

Embed Size (px)

Citation preview

ABIERTO

CON VARIOS CRITERIOS

2009-161-00003

48.000 EUROS

CESION DE ESPACIO PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD CONSERVICIOS Y COTIDIANOS (PRODUCTOS COMERCIALES VARIOS)

GERENTE TERRITORIAL NORDESTE DE LA D.E. DE ESTACIONES DEVIAJEROS

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ANEJO 1

AL PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

“CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL PLIEGO”

Cuadro Características del Pliego

Expediente nº 2009-161-00003 1/6

ANEJO 1

CUADRO DE CARACTERISTICAS DEL PLIEGO

A. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

Cesión de uso de un espacio para desarrollar una actividad de productos comerciales varios, (excepto restauración, librería, prensa y golosinas). Desde el 01-06-2009 hasta el 31-05-2011.

B. UBICACIÓN

Estación: BARCELONA SANTS

Nº de Local: 010050

C. ACTIVIDAD A DESARROLLAR

2325 Productos comerciales otros (excepto restauración, alimentación, librería-prensa y venta de golosinas)

D. PLAZO VIGENCIA DEL OBJETO DE CONTRATACIÓN

DEL 01-06-2009 HASTA EL 31-05-2011

E. IMPORTE MÍNIMO DE LICITACIÓN

48.000 EUROS (SIN IVA) POR EL TOTAL DEL CONTRATO

F. PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN

Procedimiento: Abierto Adjudicación: CON VARIOS CRITERIOS

G. CAPACIDAD Y REQUISITOS DE LOS OFERTANTES

Sólo se podrán presentar aquellas personas físicas o jurídicas, que tengan como actividad principal o secundaria la definida en el Apartado C.

Cuadro Características del Pliego

Expediente nº 2009-161-00003 2/6

H. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL LOCAL

H.1 DATOS DE LA ESTACIÓN H.2 DATOS DEL ESPACIO

Horario de apertura Horario mínimo de apertura Marca VIALIA® NO Número de local 010050 Marca las tiendas de la estación® SI Superficie Planta Baja 20,14 M² R.R.I. SI Superficie Planta Sótano.... Gastos Comunes Superficie Total...... Vigilancia Altura libre al techo

Salida de humos

H.3 ENERGÍA ELÉCTRICA H.4 INSTALACIONES FRIO / CALOR Energía Eléctrica Aire Acondicionado Tensión (Voltios) Individual / Colectivo Número de contador Calefacción Consumo a cargo de ADIF Individual / Colectivo Consumo a cargo arrendatario SI

H.5 AGUA H.6 GAS Abastecimiento NO AbastecimientoContador con ADIF Contador con ADIF Número de contador Número de contador Suministro a cargo de ADIF Suministro a cargo de ADIF Suministro cargo de Arrendatario Suministro cargo de Arrendatario Saneamiento NO

H.7 INSTALACIONES DE SEGURIDAD H.8 ACABADOS Extintores SuelosDetectores de Humo ParedesRociadores de agua Techos Bíe VentanasOtras instalaciones Puertas

H.9 OTROS DATOS DE INTERÉS

Cuadro Características del Pliego

Expediente nº 2009-161-00003 3/6

I. FECHA Y LUGAR DE PRESENTACIÓN OFERTAS

Fecha: Hasta el día 17 de abril de 2009 Hora: Hasta las 12,00 horas

Lugar: Oficinas Jefatura Comercial Gerencia Territorial Nordeste de la D.E. Estaciones de Viajeros, sitas en Estación de Barcelona Sants, Plaça dels Països Catalans, s/n 08014 Barcelona.

J. GARANTÍAS

J.1.- Provisional: J.1.1-. Aval (según modelo que se adjunta como Anejo2 al Pliego de Condiciones Particulares) por importe de 3.000 €.

J.2.- Definitivas: J.2.1.- Aval (según modelo que se adjunta como Anejo 3 al Pliego de Condiciones Particulares) por

importe al equivalente a dos anualidades de la Renta definitiva.

K. OFERTA TÉCNICA

Cumplimentar el Modelo que se adjunta como Anexo B a éste CCP referente a:

K.1 Información relativa a la persona / empresa ofertante: K.1.1. – Nº de locales abiertos en España: Memoria descriptiva con los establecimientos que la

empresa tenga abiertos, indicando el nº, actividad y lugares donde se ubican. K.1.2. – Experiencia: Memoria Empresarial. Años de antigüedad de la empresa, Importe neto de la cifra

de negocio correspondiente al último ejercicio contable. K.1.3. – Calidad: Tipo de certificaciones y procedimientos internos de calidad. K.1.4. – Programas de Responsabilidad Social: Memoria RSC de la empresa. K.2 Información relativa al Proyecto de Implantación: K.2.1. – Marca y Diseño: Memoria descriptiva de la marca con la que se pretende explotar la actividad. K.2.2. – Proyecto: Proyecto básico de adecuación del local y diseño del mobiliario. K.2.3. – Nº de locales abiertos en España con esta Marca: Indicar el número de locales abiertos en

España con esta Marca independientemente de quién los gestione. K.2.4. – Ventas medias por m² de los locales abiertos en España con esta Marca: Indicar las

ventas medias por m² de los locales abiertos en España con esta Marca.

K.3 Información relativa al Proyecto de Negocio:

K.3.1. – Cuenta de Explotación Previsional: Cumplimentar en el modelo que se adjunta como Cuenta de Explotación Previsional por cada uno de los años de vigencia del contrato.

K.3.2. – Ratios Cuenta de Explotación Previsional: Relación entre beneficios antes de impuestos, renta a pagar y ventas.

Cuadro Características del Pliego

Expediente nº 2009-161-00003 4/6

K.3.3. – Plan de inversiones a realizar durante la vigencia del contrato (Incluida la de 1ª ocupación): Importe y plazos de la inversión a realizar durante el período de vigencia del contrato, incluyendo la de 1ª ocupación, desglosando obra civil y mobiliario.

NOTA.- LOS OFERTANTES QUE PRESENTEN OFERTA POR MAS DE UNA LICITACIÓN PODRÁN PRESENTAR ORIGINAL DE LOS APARTADOS K.1.1.- K.1.2.- K.1.3.- K.1.4.- K.2.1.- K.2.3.- K.2.4. EN UNA SOLA DE ELLAS INDICANDO EN LA MISMA LOS Nº DE EXPEDIENTE DE TODAS POR LAS QUE OFERTE. EN EL RESTO DE LAS OFERTAS HARÁ REFERENCIA AL Nº DE EXPEDIENTE EN EL QUE PRESENTE LA DOCUMENTACIÓN ORIGINAL.

L. OFERTA ECONÓMICA

Cumplimentar el modelo que se adjunta como Anexo C a éste CCP.

L.1.- Renta admitida en la licitación:

L.1.1.- Renta Fija con un mínimo igual o mayor al definido en el apartado L.2.1 L.1.2.- Renta Variable:_____-% NO ADMITIDA

L.2.- Renta mínima anual garantizada:

L.2.1.- La renta mínima garantizada será de 24.000 €/año.

M. CRITERIOS DE VALORACIÓN

M.1.- Valoración Oferta Económica: Máximo 60 Puntos

Renta Fija: Reparto proporcional con respecto a la mayor de las ofertas.

M.2.- Valoración Oferta Técnica 40 Puntos desglosados en:

Información relativa a la persona / empresa ofertante: Máxima 10 Puntos Nº de locales abiertos en España: 2 Puntos

Experiencia: 4 Puntos Calidad: 2 Puntos

Programas de R. Social: 2 Puntos Proyecto de Implantación: Máxima 10 Puntos Marca y Diseño: 3 Puntos Proyecto: 2 Puntos Nº de locales abiertos en España con esta Marca: 2 Puntos Ventas medias por m² de los locales abiertos en España con esta Marca: 3 Puntos Información relativa al Proyecto de Negocio: Máxima 20 Puntos Coherencia Cuenta de Explotación Previsional: 5 Puntos Ratios Cuenta de Explotación Previsional: 12 Puntos Plan de inversiones a realizar durante la vigencia del contrato (Incluida la de 1ª ocupación): 3 Puntos

Cuadro Características del Pliego

Expediente nº 2009-161-00003 5/6

N. APERTURA DE PROPOSICIONES

Fecha: 28 DE ABRIL DE 2009 Hora: 12.00 HORAS

Lugar: Oficinas Jefatura Comercial Gerencia Territorial Nordeste de la D.E. Estaciones de Viajeros, sitas en Estación de Barcelona Sants, Plaça dels Països Catalans, s/n 08014 Barcelona.

Ñ. VALIDEZ DE LA OFERTA

Las ofertas presentadas mantendrán su validez durante un período de 6 meses, a contar desde la fecha de apertura de las ofertas económicas.

O. PRINCIPALES CONDICIONES DEL CONTRATO

O.1.- Régimen Jurídico del contrato: Artículo 13.3 del R.D. 2395/2004 O.2.- Renta: La resultante de la renta anual adjudicada. O.3.- Vigencia y duración: La definida en el apartado D O.4.- Fecha entrega del espacio: Mediante Acta.

O.5.- Actividad a desarrollar en el espacio: La definida en el apartado C O.6.- Inicio de la Actividad: Mediante Acta y como máximo 30 días después de la entrega del local. O.7.- Inicio del pago de la renta: Al inicio de la actividad. O.8.- Obras: Por cuenta del arrendatario, las inversiones realizadas se deberán amortizar obligatoriamente

como máximo en el periodo de vigencia del contrato. O.9.- Suministros: El adjudicatario deberá contratar directamente toda clase de suministros que requiera la

explotación de la actividad, siendo de su cargo, tanto los consumos que genere como la instalación de las acometidas que resulten.

Si lo anterior no fuera factible, serán facilitados por ADIF al adjudicatario que abonará su consumo, para lo cual instalará a su cargo los contadores correspondientes

O.10.- Licencias : Por cuenta del arrendatario O.11.- Información de la actividad : Se compromete a aportar información de las ventas mensuales

obtenidas

P. CONSULTAS Y ACLARACIONES RELACIONADAS CON LA LICITACIÓN

Departamento: Jefatura Comercial de la Gerencia Territorial Nordeste de la D.E. Estaciones de Viajeros

Dirección: Estación de Barcelona Sants; Plaça dels Països Catalans, s/n 08014 BARCELONA

Teléfono: 934 956 001 Fax: 935 206 536 Email: [email protected]

Cuadro Características del Pliego

Expediente nº 2009-161-00003 6/6

Q. ANEXOS

Forman parte integrante del presente CCP los siguientes Anexos: - Anexo A al CCP.- Planos del espacio objeto de la licitación. - Anexo B al CCP.- Modelo de Oferta Técnica referente a la empresa y la específica del espacio, etc.. Este modelo se incluirá en el sobre nº 2 de la Oferta. - Anexo C al CCP.- Modelo de Oferta Económica. Este modelo se incluirá en el sobre nº 3 de la Oferta. - Anexo D al CCP.- Modelo de Cuenta de Explotación Previsional. Este modelo se incluirá en el sobre nº 3 de la Oferta. - Anexo E al CCP.- Pliego de Condiciones Generales de los arrendamientos de Edificación para uso distinto de vivienda de mayo de 1995. (NO PROCEDE)- Anexo F al CCP.- Modelo de contrato de cesión de espacios de ADIF.- Anexo G al CCP.- Modelo de Reglamento de Régimen Interior.

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ANEXO A

AL CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL PLIEGO

“ PLANOS “

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ANEXO B

AL CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL PLIEGO

“MODELO VALORACIÓN DE LA OFERTA TÉCNICA“

PU

NTU

ACIÓ

NM

ÁX

IMA

40 2 4 2 2 3 2 2 3 5 12 3

(1).-

DO

ND

E SE

EN

CU

ENTR

A L

A A

CR

EDIT

AC

IÓN

DEL

DA

TO E

N L

A D

OC

UM

ENTA

CIÓ

N A

POR

TAD

A

IND

ICA

CIÓ

N D

OCU

MEN

TACIÓ

N

ACRED

ITA

TIV

A A

PO

RTA

DA

(1)

VA

LORA

CIÓ

N M

ÁX

IMA

40 P

UN

TOS

Mem

oria

des

crip

tiva

con

los

esta

blec

imie

ntos

que

la e

mpr

esa

teng

a ab

ierto

s, in

dica

ndo

nº.,

activ

idad

y lu

gare

s do

nde

se u

bica

n.

EMPRES

A

ESTE

MO

DEL

O S

E CU

MPLI

MEN

TARÁ

PO

R C

AD

A E

SPA

CIO

AL

QU

E PRES

ENTE

OFE

RTA

Y S

E IN

CLU

IRÁ

N E

N E

L SO

BRE

2 D

E LA

PET

ICIÓ

N D

E O

FERTA

S

Mem

oria

desc

riptiv

ade

lam

arca

con

laqu

ese

pret

ende

expl

otar

laac

tivid

ad,

apor

tand

o,en

suca

so,

copi

ade

lreg

istro

dela

mis

ma

asíc

omo

delm

anua

lde

imag

ende

lam

arca

,man

uald

ein

terio

rism

oy

man

uald

eop

erac

ione

s.En

todo

caso

,ap

orta

rála

docu

men

taci

ón q

ue a

cred

ite e

star e

n po

sesi

ón d

el d

erec

ho le

gítim

o pa

ra s

u ut

iliza

ción

y c

omer

cial

izac

ión

en e

ste c

oncu

rso.

Proy

ecto

bási

code

adec

uaci

ónde

llo

cal

ydi

seño

del

mob

iliar

ioy

deco

raci

óna

insta

lar

enel

loca

l.A

porta

ndo

lam

áxim

ade

finic

ión

posi

ble.

Indi

car

elN

ºy

luga

res

dond

ees

téim

plan

tado

.En

caso

dequ

ela

mar

cano

sea

prop

ieda

dde

laem

pres

aof

erta

nte

faci

litar

ádo

cum

enta

ción

y c

ertif

icac

ión

del p

ropi

etar

io d

e la

mar

ca d

e lo

s da

tos

apor

tado

s so

bre

la m

arca

.

AN

EXO

B A

L C.C

.P.

- P

.O.2

00

9-1

61

-00

00

3

MO

DEL

O D

E V

ALO

RA

CIÓ

N D

E LA

OFE

RTA

TÉC

NIC

A

APA

RTA

DO

S D

E V

ALO

RA

CIÓ

NA

SPEC

TOS

A V

ALO

RA

RD

ATO

Firm

a y

sel

lo:

LOCA

L/ES

TACIO

N P

OR L

A Q

UE

PRES

ENTA

O

FERTA

de

loca

les

abie

rtos

en E

spaña

Exper

ienci

a

Calid

ad

Tien

e pro

gra

mas

de

resp

onsa

bili

dad s

oci

al

Marc

a y

Dis

eño

Pro

yec

to

Mem

oria

Empr

esar

ial.

Indi

car

años

dean

tigüe

dad

dela

empr

esa

(Fac

ilita

rco

pia

dela

docu

men

taci

ónac

redi

tativ

ade

laco

nstit

ució

n)Im

porte

neto

dela

cifra

dene

goci

o(c

uent

ade

pérd

idas

yga

nanc

ias

apar

tado

B.1)

corr

espo

ndie

ntes

alúl

timo

ejer

cici

oco

ntab

le,

faci

litan

doco

pia

dela

scu

enta

san

uale

spr

esen

tada

sen

elre

gistr

om

erca

ntil.

Excl

usiv

amen

tela

sco

rres

pond

ient

esa

las

delC

IF/N

IFde

laem

pres

aqu

epr

esen

tala

ofer

ta.E

nca

sode

esta

rla

empr

esa

audi

tada

sefa

cilit

ará

copi

ade

l inf

orm

e de

la a

udito

ría.

Tipo

dece

rtific

acio

nes

ypr

oced

imie

ntos

inte

rnos

deca

lidad

,es

peci

alm

ente

dese

rvic

ioy

aten

ción

alcl

ient

ey

dege

stión

med

ioam

bien

tal.

(Fac

ilita

r cop

ia d

e la

Cer

tific

ació

n y/

o de

los

proc

edim

ient

os e

n vi

gor).

Pres

enta

ción

de

prog

ram

as s

obre

resp

onsa

bilid

ad s

ocia

l

Pla

n d

e in

vers

iones

a r

ealiz

ar

dura

nte

la v

igen

cia d

el c

ontr

ato

(Incl

uid

a la

de

ocu

paci

ón)

Impo

rtey

plaz

osde

lain

vers

ión

are

aliz

ardu

rant

eel

perío

dode

lcon

trato

para

lare

nova

ción

delo

spu

ntos

deve

nta

hasta

lafin

aliz

ació

n de

l con

trato

.

Indi

car

las

vent

asm

edia

spo

rm

²de

lúlti

mo

año

delo

slo

cale

sco

nla

mar

capr

evis

tain

stala

ren

ello

calo

bjet

ode

laof

erta

.En

caso

dequ

ela

mar

cano

sea

prop

ieda

dde

laem

pres

aof

erta

nte

faci

litar

ádo

cum

enta

ción

yce

rtific

ació

nde

lpro

piet

ario

dela

mar

ca

Cum

plim

enta

ren

elm

odel

oqu

ese

adju

nta

com

oC

uent

ade

Expl

otac

ión

Prev

isio

nalp

orca

daun

ode

los

años

devi

genc

iade

lco

ntra

to. S

e va

lora

rá la

coh

eren

cia

de s

us ra

tios

prin

cipa

les.

Rela

ción

ent

re b

enef

icio

ss a

ntes

de

impu

esto

s, re

nta

a pa

gar y

ven

tas

Si la

cuen

ta d

e ex

plo

taci

ón p

rese

nta

da n

o e

s co

her

ente

no s

e va

lora

rán lo

s dos

apart

ados

siguie

nte

s

Coher

enci

a C

uen

ta d

e Ex

plo

taci

ón

Pre

visi

onal

EMPR

ESA

OFE

RTA

NTE

PRO

YEC

TO D

E IM

PLA

NTA

CIÓ

N

Ven

tas

med

ias

por

de

los

loca

les

abie

rtos

en E

spaña c

on la

m

arc

a o

fert

ada

Ratios

Cuen

ta d

e ex

plo

taci

ón

pre

visi

onal

PRO

YEC

TO D

E N

EGO

CIO

de

loca

les

abie

rtos

por

la m

arc

a

en E

spaña

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ANEXO C

AL CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL PLIEGO

“ MODELO DE OFERTA ECONÓMICA “

ESTACION Nº LOCAL SUPERFICIE DEL LOCAL M2 ACTIVIDAD RENTA ANUAL MÍNIMA GARANTIZADA(**)

EMPRESAOFERTANTE

RENTA Fija 1º año (***)

OBSERVACIONES DEL ADIF:

(**) Según lo definido en el apartado L.2.1 del Anejo 1 del P.C.P.

ANEXO C.1 (RENTA FIJA)

20

OBSERVACIONES DEL OFERTANTE:

NOTA: A CUMPLIMENTAR ÚNICAMENTE LOS CAMPOS EN BLANCO

HOJA DE OFERTA ECONÓMICA (*)

(*) Solo cumplimentar este modelo en caso de ofertar renta fija según lo definido en el punto 5 del Pliego de Condiciones Particulares(P.C.P.) y en su Anejo 1 apartado L1.1.

(***) Figurar la renta anual fija del primer año, esta cantidad se actualizará anualmente según lo definido en el punto 5 del P.C.P.

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARESEXPEDIENTE Nº 2009 -161 -00003

PRODUCTOSCOMERCIALES

VARIOS

BARCELONASANTS 24.00010050

Firma y sello de la empresa

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ANEXO D

AL CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL PLIEGO

“MODELO CUENTA EXPLOTACIÓN PREVISIONAL“

CU

ENTA

DE

EXPLO

TACIÓ

N P

REV

ISTA

(CO

MPLE

TAR S

OLO

CEL

DA

S CO

N C

OLO

R V

ERD

E)

TOTA

L%

s/v

enta

s1

2

VEN

TAS

0

#¡D

IV/0

!

CO

STES

PER

SON

AL

0#

¡DIV

/0!

0#¡

DIV

/0!

0#¡

DIV

/0!

AM

ORTI

ZA

CIO

NES

0#

¡DIV

/0!

0#¡

DIV

/0!

0#¡

DIV

/0!

MA

TERIA

PRIM

A0

#¡D

IV/0

!0

#¡D

IV/0

!0

#¡D

IV/0

!

GA

STO

S G

ENER

ALE

S0

#¡D

IV/0

!0

#¡D

IV/0

!0

#¡D

IV/0

!

OTR

OS

CO

STES

(**)

0#

¡DIV

/0!

0#¡

DIV

/0!

0#¡

DIV

/0!

MA

RG

EN D

E EX

PLO

TACIÓ

N

AN

TES

DE

REN

TAS

0#

¡DIV

/0!

0#¡

DIV

/0!

0#¡

DIV

/0!

REN

TA M

INIM

A

GA

RA

NTI

ZA

DA

(*)

0#

¡DIV

/0!

#¡D

IV/0

!0

#¡D

IV/0

!

REN

TA V

ARIA

BLE

0,0

%0

#¡D

IV/0

!0

#¡D

IV/0

!

TOTA

L REN

TA(*

*)0

#¡D

IV/0

!0

#¡D

IV/0

!0

#¡D

IV/0

!

GA

STO

S EX

PLO

TACIO

N0

#¡D

IV/0

!0

#¡D

IV/0

!0

#¡D

IV/0

!

GA

STO

SEX

TRA

ORD

INA

RIO

S(**

*)0

#¡D

IV/0

!0

#¡D

IV/0

!0

#¡D

IV/0

!

AN

TES

IMPTO

S.0

#¡D

IV/0

!0

#¡D

IV/0

!0

#¡D

IV/0

!

(*) A

efe

ctos

de

dete

rmin

ar la

Ren

ta M

inim

a G

aran

tizad

a se

ha

incl

uido

en

el d

ocum

ento

un

incr

emen

to a

nual

del

3%

(**)

TO

TAL

REN

TA s

e co

nsid

era

la m

ayor

de

las

cant

idad

es a

nual

es d

e Re

nta

min

ima

Gar

antiz

ada

y R

enta

var

iabl

e(*

**) D

escr

ipci

ón d

e O

tros

Cos

tes

y/o

Gas

tos

Extra

ordi

nario

s:

AN

EXO

D A

L C.C

.P. N

º EX

PED

IEN

TE 2

009-1

61-0

0003

MO

DEL

O D

E CU

ENTA

DE

EXPLO

TACIÓ

N P

REV

ISIO

NA

L

VA

LORA

CIÓ

N M

ÁX

IMA

17 P

UN

TOS

EMPRES

A

ESTE

MO

DEL

O S

E CU

MPLI

MEN

TARÁ

PO

R C

AD

A L

OCA

L Q

UE

PRES

ENTE

OFE

RTA

Y S

E IN

CLU

IRÁ

EN

EL

SOBRE

3 D

E LA

PET

ICIÓ

N D

E O

FERTA

S

TOTA

L CO

NTR

ATO

OS

PREV

ISTO

S D

E V

IGEN

CIA

DEL

CO

NTR

ATO

Firm

a y

sel

lo:

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ANEXO F

AL CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL PLIEGO

“ MODELO DE CONTRATO “

Pág. 1 de 14

C O N T R A T O

En ______ , a _ de _________ de ______

REUNIDOS:

De una parte, el ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS,que en lo sucesivo se denominará ADIF, con domicilio en 28036 Madrid, Avda. Pío XII nº 110, con NIF Q2.801.660H, representado en este acto por _________

Y de otra ______________________, que en lo sucesivo se denominará CESIONARIO,con CIF _____________ y domicilio en ______________, representada por D. _____________,

En caso de “persona física”

Y de otra, D. __________________, que en lo sucesivo se denominará CESIONARIO,con NIF _______________ y domicilio en ______________________, actuando en su propio nombre y derecho.

Ambas partes con capacidad jurídica bastante, que mutuamente se reconocen y aceptan,

Pág. 2 de 14

E X P O N E N

I.- Que, la Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario, establece en el nº 1 de su Disposición Adicional Primera que la entidad pública empresarial RENFE pasa a denominarse ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS (ADIF) y asume las funciones asignadas al mismo en dicha Ley.

II.- Que, en base a lo expuesto, ADIF es titular y tiene incluida en su inventario la Estación de _____, en la que dispone de un espacio, de ____ m2, de superficie aproximada, cuya ubicación y características quedan descritas en el plano que se adjunta, formando parte integrante de este contrato como ANEJO 1.

En su virtud, ambas partes suscriben este contrato, de conformidad con las siguientes:

E S T I P U L A C I O N E S

PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO

El objeto del presente Contrato es la cesión de uso al CESIONARIO del espacio titularidad de ADIF, que se describe en el Expositivo IV, con el fin de que se destine a __________

ADIF entrega al CESIONARIO el espacio citado y se obliga a mantenerle en el goce pacífico del mismo durante el tiempo de vigencia del contrato, a no ser que, por las causas indicadas en la Estipulación siguiente, se haga necesaria la recuperación inmediata por ADIF del citado espacio, en cuyo caso el CESIONARIO se obliga desde ahora, a entregarlo libre de cualquier responsabilidad y en la fecha que ADIF le comunique.

El CESIONARIO declara que recibe el expresado espacio en condiciones de uso y apto para servir al fin exclusivo previsto anteriormente, con independencia de las instalaciones y obras que deba realizar para acondicionarlo a la actividad que se desarrolle.

SEGUNDA.- RECUPERACIÓN DE LOS ESPACIOS POR ADIF DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO.

Si por necesidades de la explotación o del servicio público ferroviario, o en cumplimiento de disposiciones administrativas, o en ejecución de planes urbanísticos, o a consecuencia de las obras de remodelación que se prevén llevar a cabo en determinadas Estaciones, (en especial, las que se refieran a la implantación del AVE) ADIF precisase recuperar el espacio cedido, el CESIONARIO se compromete a devolver su posesión a ADIF, libre de cualquier responsabilidad, al primer requerimiento que ADIF le dirija.

Pág. 3 de 14

En tal supuesto, y siempre que sea posible, ADIF ofrecerá un espacio alternativo al CESIONARIO, pudiendo éste optar por resolver el contrato, en cuanto al espacio afectado, o por continuar desarrollando su actividad previo el traslado al nuevo espacio y corriendo con los gastos de traslado, adaptación del nuevo espacio y continuación de la actividad, sin derecho a indemnización alguna por parte de ADIF.

El contrato quedará resuelto, en cuanto al espacio afectado, para el caso de que la magnitud y características de las obras a realizar en la Estación en cuestión, impidiesen a ADIF ofrecer al CESIONARIO un espacio alternativo para su traslado y cambio de ubicación. La resolución por esta causa no generará derecho a indemnización alguna y el CESIONARIO expresamente se manifiesta conforme con este pacto.

TERCERA.- VIGENCIA Y DURACIÓN

3.1 El presente contrato entra en vigor el _ de ____ de 200_ y finalizará el __ de _____ de 20__. Las prórrogas, en su caso, deberán formalizarse siempre expresamente sin que, en ningún caso, pueda entenderse prorrogado ni operada la tácita reconducción.

Transcurrido dicho plazo de duración inicial, previo acuerdo expreso de las partes, éste podrá ser prorrogado por un plazo inferior a la mitad de la duración inicial.

3.2 Al término de la vigencia del Contrato, sin necesidad de requerimiento previo alguno, el CESIONARIO deberá desalojar y dejar libre y a disposición de ADIF el espacio cedido.

El incumplimiento de lo convenido en el párrafo anterior, incluso el mero retraso en el desalojo del espacio, implicará una penalización en concepto de daños y perjuicios que expresamente se conviene, como consecuencia del uso y detentación indebida del inmueble, por importe equivalente a dos meses de la renta vigente por cada mes o fracción de mes (cualquiera que sea el número de días) durante el que el CESIONARIO mantenga el uso indebido.

3.3 Para llevar a cabo la resolución anticipada del contrato por voluntad de una de las partes, se establece que notifique fehacientemente a la otra parte su decisión al menos noventa (90) días antes de la fecha en que sea efectiva la resolución.

Si el CESIONARIO desistiese por anticipado del Contrato además del preaviso indicado en el párrafo anterior deberá indemnizar a ADIF con hasta doce (12) meses de la renta vigente.

Pág. 4 de 14

CUARTA.- CONDICIONES ECONÓMICAS

Para la modalidad de “Renta fija”

4.1 El CESIONARIO hará efectivo a ADIF por el uso del espacio cedido en virtud de este Contrato una renta anual de _____.-EUROS/AÑO (____________EUROS/AÑO).

Esta renta pagadera a ADIF por el CESIONARIO comenzará a devengarse a partir del día __________.

EN SU CASO

… a partir del inicio de la actividad, fecha que constará en Acta que suscribirán un representante de la Gerencia Territorial _________ y el CESIONARIO y, como máximo, __ días después de la entrega del local.

4.2 La cifra expresada como renta se revisará el 1 de enero de cada año de forma proporcional al tiempo efectivamente transcurrido desde la fecha en que el Contrato entre en vigor, incrementándose o disminuyéndose según la variación que experimente el Índice General de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al año inmediatamente anterior, siguiendo los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística u Organismo que, en el futuro, pudiera sustituirle.

La base para cada revisión anual la constituirá el importe acumulado incluyendo la revisión de los años precedentes.

Para la efectividad de lo acordado en este apartado 4.2. no será necesaria la notificación previa al CESIONARIO.

4.3 El pago de la renta se realizará por ______ adelantados, previa presentación por ADIF de las correspondientes facturas, para lo cual el CESIONARIO domiciliará los pagos en cuenta bancaria, cuya identificación comunicará por escrito a ADIF, acompañando copia de la carta que, en tal sentido, haya dirigido a la entidad bancaria afectada.

4.4 Las cantidades anteriormente señaladas son cuantías sin IVA, por lo que se incrementarán tales cifras con el importe del IVA legalmente aplicable en cada momento.

4.5 El impago por el CESIONARIO de cualquiera de las partes alícuotas de la renta devengará el interés de demora vigente en la fecha en que se produzca el impago y desde la fecha de este.

Pág. 5 de 14

Para la modalidad de “Renta variable con mínimo garantizado”

4.1 El CESIONARIO hará efectiva a ADIF, en virtud de este Contrato una renta anual que se compone y calcula de la siguiente manera:

Una cantidad variable, equivalente al __ % (_____ POR CIENTO) de los ingresos brutos totales anuales (es decir, desde el primer euro ingresado), excluido el IVA, que obtenga el CESIONARIO de la explotación de la actividad a desarrollar en el espacio cedido.

No obstante, si una vez aplicado el porcentaje estipulado en el párrafo anterior a las ventas brutas totales anuales obtenidas por el CESIONARIO en la explotación de la actividad desarrollada en el espacio cedido, la cantidad resultante fuese inferior a _________.- EUROS/AÑO (___________________ EUROS/AÑO), el CESIONARIO abonará como renta anual dicho importe, por tener la consideración de renta mínima garantiza que, en todo caso, será percibida a cuenta.

Esta renta pagadera a ADIF por el CESIONARIO comenzará a devengarse a partir del día __ de ______ de 200_.

EN SU CASO

… a partir del inicio de la actividad, fecha que constará en Acta que suscribirán un representante de la Gerencia Territorial _________ y el CESIONARIO y, como máximo, __ días después de la entrega del espacio.

4.2 La cifra expresada como renta mínima garantizada a cuenta en el apartado 4.1, se revisará el 1º de enero de cada año de forma proporcional al tiempo efectivamente transcurrido desde la fecha en que el Contrato entre en vigor, incrementándose o disminuyéndose según la variación que experimente el Índice General de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al año inmediatamente anterior, siguiendo los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística u Organismo que, en el futuro, pudiera sustituirle.

La base para cada revisión anual la constituirá el importe acumulado incluyendo la revisión de los años precedentes.

Para la efectividad de lo acordado en este apartado 4.2. no será necesaria la notificación previa al CESIONARIO.

4.3 El pago de la renta anual mínima garantizada a cuenta establecida en el apartado 4.1., se realizará por meses adelantados, previa presentación por ADIF de las correspondientes facturas, para lo cual el CESIONARIO domiciliará los pagos en cuenta bancaria, cuya identificación comunicará por escrito a ADIF, acompañando copia de la carta que, en tal sentido, haya dirigido a la entidad bancaria afectada.

Pág. 6 de 14

La diferencia, si la hubiera, entre la cantidad variable resultante de lo dispuesto en el primer párrafo del apartado 4.1. anterior y la abonada como renta anual mínima garantiza, indicada en el mismo punto, se facturará al mes siguiente de terminar cada periodo anual y se abonará como se indica en el párrafo anterior.

Con objeto de facturar la citada cantidad variable el CESIONARIO establecerá un sistema para registrar mecánicamente los ingresos de las ventas, para facilitar su comprobación. La cifra de ventas será entregada a ADIF mensualmente, dentro de los 10 primeros días del mes siguiente al que corresponda, y deberá contener un desglose de ventas por cada día del mes.

ADIF podrá exigir que se realice una auditaría anual, o bien aplicar otro medio de verificación de los ingresos con objeto de contrastarlos con los facilitados por el CESIONARIO, siendo su coste a cargo de este.

4.4 Los precios anteriormente señalados son cuantías sin IVA, por lo que se incrementarán tales cifras con el importe del IVA legalmente aplicable en cada momento.

4.5 El impago por el CESIONARIO de cualquiera de las partes alícuotas de la renta devengará el interés de demora vigente en la fecha en que se produzca el impago y desde la fecha de este.

QUINTA.- INICIO DE LA ACTIVIDAD

El CESIONARIO garantiza el inicio de la actividad el día _________________.

EN SU CASO

El CESIONARIO comenzará la utilización del espacio cedido para la finalidad indicada el día _________

O

El CESIONARIO garantiza el inicio efectivo de la actividad, como máximo, dentro de los _______ (__) DÍAS siguientes a la fecha en que se entregue el espacio. La fecha de inicio efectivo de la actividad se hará constar en un Acta de inicio de la Actividad que será firmada por un representante de la Gerencia Territorial ________ de la Dirección Ejecutiva de Estaciones de Viajeros y por el CESIONARIO”.

Pág. 7 de 14

SEXTA.- AUTORIZACIONES Y LICENCIAS

El CESIONARIO deberá solicitar y obtener por su cuenta y cargo la totalidad de las autorizaciones y licencias, tanto nacionales como autonómicas y locales, vigentes en la actualidad o que puedan dictarse en el futuro y resulten legalmente preceptivas para desarrollar su actividad en el espacio cedido. ADIF declina cualquier responsabilidad para el caso de que la actividad a realizar por el CESIONARIO diese comienzo sin contar con las credenciales, licencias y autorizaciones preceptivas.

SÉPTIMA.- FIANZA

Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de este contrato, el CESIONARIO, ha constituido, hasta el buen fin de la operación, aval bancario a favor de ADIF, en concepto de fianza, depositada en la Jefatura de Control de Gestión y Administración de la Gerencia Territorial ______ de la Dirección Ejecutiva de Estaciones de Viajeros y cuyo importe es de ________.- EUROS (_______________EUROS).

Si la fianza fuese ejecutada total o parcialmente durante la vigencia del Contrato, el CESIONARIO vendrá obligado a reponerla a su total importe y, caso de no verificarlo en el plazo de 15 días desde la ejecución del aval, ADIF podrá optar por resolver el Contrato.

Extinguido el contrato y siempre que no existan responsabilidades pendientes de las que el CESIONARIO deba responder, ADIF le devolverá la fianza depositada que, en ningún caso servirá para fijar por anticipado el límite máximo de la responsabilidad del CESIONARIO, de manera que si los daños y perjuicios ocasionados a ADIF superasen la cantidad establecida en la fianza, el CESIONARIO deberá abonar la diferencia.

OCTAVA.- OBRAS E INVERSIONES

Cualesquiera obras, instalaciones o inversiones que el CESIONARIO pretenda efectuar en el espacio cedido, deberán ser previamente consentidas por ADIF. Dicho consentimiento constará siempre por escrito.

La totalidad de las inversiones, instalaciones y obras realizadas, serán de cuenta y cargo del CESIONARIO.

El CESIONARIO amortizará por su cuenta, durante el tiempo de vigencia del contrato, todas las obras e inversiones que efectúe en el espacio, de forma tal que al vencimiento del mismo, su valor residual sea CERO EUROS.

Pág. 8 de 14

En el caso de que ADIF consintiese la realización de obras, el CESIONARIO deberá presentar igualmente un proyecto de construcción, con carácter previo al inicio de las obras e instalaciones, que deberá merecer el consentimiento de ADIF, el cual constará necesariamente por escrito. La ejecución de las obras se realizará observandoestrictamente la normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales.

Una vez ejecutadas las obras e instalaciones, ADIF comprobará que se han llevado a cabo de acuerdo con el proyecto que se sometió a su consentimiento.

Los proyectos incluirán Presupuesto, Memoria y Planos.

Las obras realizadas quedarán en beneficio del espacio al término del contrato y el CESIONARIO renuncia expresamente a exigir a ADIF indemnización por las mejoras y obras realizadas.

ADIF se compromete a permitir la realización de las obras e instalaciones a acometer según los Proyectos que consienta y el mantenimiento necesario en el espacio cuyo uso se cede. El CESIONARIO, por su parte, deberá asegurar que tales trabajos no interfieran el normal desarrollo de la explotación ferroviaria de la Estación.

NOVENA.- SEGUROS

A) El CESIONARIO tomará a su cargo durante toda la vigencia del contrato, una póliza de seguro de incendios y otros daños a los bienes que garantice, en caso de siniestro, el abono de la indemnización correspondiente hasta un importe, como mínimo de _________.- EUROS (__________________EUROS). En dicha póliza se designará a ADIF como beneficiario de la misma, por lo que será éste el que, en su caso perciba directamente las indemnizaciones que abone la compañía de seguros.

En caso de que se produzca algún siniestro y ADIF perciba la indemnización, la aplicará a la reconstrucción y/o reparación del espacio e instalaciones siniestrados. Si los gastos de reparación y/o reconstrucción fueran superiores al importe de la indemnización, el CESIONARIO cubrirá la diferencia.

B) Asimismo, el CESIONARIO deberá tener suscrita una póliza de seguro de responsabilidad civil que cubra los riesgos de cualquier tipo de daños o perjuicios causados, durante la realización de las obras, en el ejercicio de la actividad en el espacio cedido y durante su paso hacia o desde dicho espacio, tanto a los clientes y a terceros como a bienes e instalaciones de ADIF, en una cuantía mínima de ___________.- EUROS (________________________EUROS).

Pág. 9 de 14

Si la cuantía de las indemnizaciones fuera superior al importe cubierto por la póliza, el CESIONARIO abonará la diferencia.

C) Estos seguros deberán contratarse con una entidad aseguradora de reconocida solvencia con, al menos, quince días de antelación respecto de la fecha de entrada en vigor del Contrato.

El CESIONARIO garantiza a ADIF la cobertura de los riesgos mencionados en los apartados A) y B) desde el mismo momento del inicio y hasta la finalización de la vigencia del presente contrato.

En este sentido, el CESIONARIO deberá entregar a ADIF una copia del ejemplar de las pólizas que suscriba al efecto, en el plazo máximo de TREINTA (30) DÍAS contados desde la fecha de inicio de vigencia del Contrato. El CESIONARIO deberá abonar puntualmente las primas del seguro, justificándolo así a ADIF y facilitándole fotocopia del correspondiente justificante de abono.

DÉCIMA.- USO Y CONSERVACIÓN DEL ESPACIO.

El CESIONARIO usará el espacio con la diligencia debida destinándolo única y exclusivamente al uso descrito en la Estipulación PRIMERA, absteniéndose de hacer aquello que pueda ir en detrimento o deterioro del mismo, estando prohibido almacenar o manipular materias peligrosas.

El CESIONARIO se obliga a mantener en buen estado de conservación, mantenimiento y limpieza el espacio cedido, debiendo efectuar a su cargo las reparaciones de los deterioros que existan o puedan producirse, asegurando la permanente conservación en perfecto estado.

El CESIONARIO se obliga a impedir toda usurpación o novedad dañosa por parte de terceros.

El CESIONARIO permitirá el acceso al espacio cedido a ADIF o a quien éste autorice tanto para inspeccionar como para verificar las obras de conservación o reparación que fueran necesarias.

UNDÉCIMA.- SUMINISTROS

Los suministros que se hagan precisos para el perfecto desarrollo de la actividad a realizar en el espacio cedido, se contratarán directamente por el CESIONARIO con las respectivas empresas suministradoras, siempre que sea posible. Caso contrario, el CESIONARIO se obliga a hacer efectivo a ADIF el importe total de los consumos que se generen por los suministros que éste le facilite.

Pág. 10 de 14

El CESIONARIO renuncia a reclamar a ADIF los posibles daños y perjuicios que le puedan ocasionar las incidencias de cualquier clase en estos suministros.

DUODÉCIMA.- MEDIDAS DE SEGURIDAD

Será de la exclusiva responsabilidad del CESIONARIO, la adopción de todas las medidas de seguridad necesarias según la normativa vigente para la protección contra incendios, garantizando en todo momento que las diversas actividades a desarrollar discurran sin riesgo alguno para personas o cosas y para el propio espacio cedido por ADIF.

Las medidas citadas anteriormente, se tomarán, si es necesario, en coordinación con el servicio de seguridad de la Estación, siendo de su cuenta y cargo el refuerzo de los servicios de vigilancia de dicha Estación, en caso de resultar necesario a juicio de ambas partes.

El CESIONARIO cumplirá, en todo momento, la normativa vigente o que pueda dictarse en el futuro, tanto a nivel nacional como autonómico o municipal, y que regule o afecte al funcionamiento, seguridad y condiciones del espacio destinado a la actividad concreta que en él se desarrolle.

ADIF declina cualquier responsabilidad por los daños que pudieran ocasionarse a terceros a consecuencia de la inobservancia por el CESIONARIO de las medidas de seguridad y normativa aplicables a que se hace mención en los párrafos precedentes.

El CESIONARIO no podrá utilizar el espacio cedido por éste Contrato para depositar materias peligrosas, nocivas o insalubres.

DECIMOTERCERA.- PROHIBICIONES.

Queda prohibida la cesión por cualquier título y la subcontratación a terceros del espacio cuyo uso se cede en virtud del presente Contrato.

DECIMOCUARTA.- CAUSAS DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

Procederá la resolución del presente Contrato, además de por las causas previstas en el ordenamiento jurídico, por las siguientes:

14.1 Si el CESIONARIO estuviera al descubierto en el pago de la renta correspondiente a dos meses o más, sin necesidad de reclamación judicial o extrajudicial.

14.2 Por destinar el espacio cedido por ADIF a actividades distintas a las contempladas en el presente contrato.

Pág. 11 de 14

14.3 Por contravenir lo estipulado en la cláusula DECIMOTERCERA

14.4 Por la realización en el espacio cedido, de obras no autorizadas por ADIF. La autorización para realización de obras deberá ser siempre por escrito.

14.5 Si, una vez, ejecutadas las obras contempladas en la Estipulación OCTAVA de este Contrato, ADIF comprobase que éstas no se ajustan al proyecto de Construcción sometido a su consentimiento por el CESIONARIO.

14.6 En el caso de que el CESIONARIO sea sancionado por la Administración o por los Tribunales, con motivo de faltas graves que puedan perjudicar el prestigio o la imagen de ADIF.

14.7 Por no suscribir y/o por estar al descubierto en el pago de los seguros, previstos en la Estipulación NOVENA.

14.8 Por infringir o no observar estrictamente la normativa sobre funcionamiento, seguridad y condiciones del espacio, de acuerdo con las actividades que en el mismo se desarrollen, sin necesidad de reclamación judicial o extrajudicial.

14.9 Por no encontrarse en posesión de las autorizaciones y licencias necesarias.

14.10 Por abandonar el espacio cedido.

ADIF notificará por escrito al CESIONARIO la causa de resolución en que haya incurrido.

En todos estos supuestos de resolución las obras realizadas de conservación o mejora revertirán gratuitamente a ADIF y quedarán en beneficio del espacio sin que el CESIONARIO tenga derecho a percibir cantidad alguna en concepto de indemnización.

Si el CESIONARIO decidiese unilateralmente resolver el contrato con anterioridad al vencimiento pactado, cualquiera que fuese la causa, la totalidad de las obras realizadas quedarán igualmente en beneficio del espacio sin que ADIF deba abonar cantidad alguna al CESIONARIO en concepto de indemnización.

También se resolverá el Contrato por las causas establecidas en la Estipulación Segunda.

DECIMOQUINTA.- PUBLICIDAD Y RÓTULOS.

Para la instalación de cualquier rótulo, relativo a la actividad que el CESIONARIO desarrolle, éste deberá solicitar y obtener previamente la autorización expresa y por escrito de ADIF.

Pág. 12 de 14

Queda prohibida la realización o instalación de cualquier tipo de publicidad en el espacio cedido por ADIF.

DECIMOSEXTA.- RETIRADA DE RESIDUOS

El CESIONARIO se obliga, por su cuenta y cargo, a retirar todos los residuos que se generen como consecuencia de la realización de obras privativas en su espacio y/o por la realización de su actividad. La retirada de dichos residuos deberá realizarse conforme a las disposiciones legales en vigor en materia de medio ambiente, y a través de un Gestor Medioambiental cuando sea preceptivo, aportando copia a ADIF de los documentos que suscriba para la retirada de todos los residuos.

DECIMOSÈPTIMA.- RESPONSABILIDADES

ADIF quedará exento de toda responsabilidad por las sustracciones, averías o desperfectos que pudieran ocasionarse en el mobiliario, enseres, efectos y automóviles estacionados en el espacio cuyo uso se cede. Asimismo, ADIF declina cualquier responsabilidad por los accidentes que acaeciesen en el interior del espacio objeto del contrato cualquiera que fuere la causa, frente a los empleados del CESIONARIO y frente a terceros, respecto de todos los cuales responderá siempre el CESIONARIO.

EN SU CASO (y entonces hay que comprobar la numeración de las Estipulaciones hasta el final del documento)

DECIMOCTAVA.- REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR

De acuerdo con las previsiones contenidas en el Reglamento de Régimen Interior de la Zona Comercial “las tiendas de la estación ®” de la Estación de ___________, el CESIONARIO queda obligado a armonizar su actividad con la de dicha Zona Comercial, así como a acatar y cumplir fielmente el correspondiente Reglamento de Régimen Interior que se adjunta y forma parte integrante de este Contrato como ANEJO 3.

El CESIONARIO se obliga a contribuir al sostenimiento de los Gastos Comunes de la Zona Comercial “las tiendas de la estación ®” de la Estación de _____________ recogidos en el Reglamento de Régimen Interior en la proporción fijada en dicho Reglamento.

El CESIONARIO se obliga a abonar, anualmente, en concepto de Gastos de Publicidad y Promoción de la Zona Comercial “las tiendas de la estación ®” de la Estación de ___________ una cantidad equivalente al 2 % (DOS POR CIENTO) de la renta anual correspondiente al local sito en dicha Zona Comercial.

Pág. 13 de 14

DECIMOCTAVA.- GASTOS Y TRIBUTOS

Serán por cuenta del CESIONARIO la totalidad de los tributos de cualquier clase que, en la actualidad gravan, o puedan gravar en el futuro, el ejercicio de las actividades a desarrollar en el espacio cedido o que recaigan o puedan recaer sobre el espacio ocupado, aunque se hubieran liquidado a ADIF. Igualmente serán por cuenta del CESIONARIO los gastos y tributos que puedan recaer sobre este contrato o sobre cualquiera de las operaciones físicas o jurídicas que motive.

Expresamente se conviene que el CESIONARIO se hará cargo del Impuesto de Bienes Inmuebles que recaiga sobre el espacio cedido, aunque se hubiese liquidado a ADIF.

DECIMONOVENA.- INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Si el CESIONARIO realizará en el espacio cedido una actividad de venta al público, se compromete a facilitar mensualmente a ADIF información de las ventas mensuales brutas efectuadas en el citado espacio.

VIGÉSIMA.- COMUNICACIONES

Todas las comunicaciones que el CESIONARIO dirija a ADIF en relación con este contrato, deberá enviarlas a la Gerencia Territorial __________ de la Dirección Ejecutiva de Estaciones de Viajeros, sita en la Estación Ferroviaria de _________, de forma tal que tenga la seguridad de que han llegado a su destino.

Las que ADIF dirija al CESIONARIO las enviará al domicilio reflejado en el encabezamiento de este Contrato.

En tanto ADIF no reciba comunicación del CESIONARIO notificando alguna anomalía, se entenderá que el contrato se desarrolla normalmente.

VIGESIMOPRIMERA.- NOVACIÓN

La totalidad de los pactos y condiciones establecidos en este contrato no podrán ser modificados o novados sino en virtud de acuerdo específico de las partes que deberá ser suscrito por los mismos otorgantes o por personas que tengan poderes suficientes para ello.

VIGESIMOSEGUNDA.- RÉGIMEN JURÍDICO

El presente Contrato se regirá por sus propios términos y pactos y, subsidiariamente, por lo establecido en la Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario y su Reglamento de desarrollo, el Estatuto de ADIF, aprobado por Real Decreto 2395/2004, de 30 de diciembre, y en lo no dispuesto en estas normas por lo establecido en la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas.

Pág. 14 de 14

Este Contrato queda expresamente excluido del ámbito de aplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

VIGESIMOTERCERA.- DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO

Forman parte integrante de éste Contrato, el siguiente documento:

ANEJO 1: Plano descriptivo de la superficie, ubicación y demás características del espacio cedido.

ANEJO 2: Directrices generales de Seguridad de la Estación de ____________.

En su caso

ANEJO 3: Reglamento de Régimen Interior de la zona comercial de la Estación de

VIGESIMOCUARTA.- JURISDICCIÓN

Para cuantas cuestiones puedan derivarse de la interpretación y cumplimiento del presente Contrato, y de conformidad con lo establecido en el artículo 15 de la Ley de Asistencia Jurídica al Estado e Instituciones Públicas, aplicable a esta Entidad Pública Empresarial, las partes, con renuncia expresa a cualquier otro fuero y domicilio que en Derecho pudiera corresponderles, se someten a los Tribunales de ___________.

VIGESIMOQUINTA.- VISADO DEL CONTRATO

La totalidad de los folios que integran este Contrato, y sus Anejos, han sido visados y sellados, para garantizar su autenticidad, por parte de la Dirección Comercial de la D.E. de Estaciones de Viajeros de ADIF, por D. _____________ y, por parte del CESIONARIO, por el propio otorgante.

Así lo acuerdan y convienen a cuyo fin y para su debida constancia, firman el presente Contrato, en duplicado ejemplar y a un solo efecto, en el lugar y fecha señalados en el encabezamiento.

POR EL CESIONARIO, POR EL ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS,

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ANEXO G

AL CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL PLIEGO

“ MODELO DE REGLAMENTO DE RÉGIMEN

INTERIOR “

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ANEJO 2

AL PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

“MODELO DE FIANZA PROVISIONAL”

ANEJO Nº 2MODELO DE FIANZA PROVISIONAL

de de 200

Muy Sres. nuestros:

El (Banco, Caja de Ahorros o Compañía de Garantía Recíproca) y en su nombre D._______________________., con representación bastante para obligarse en este acto, según resulta del poder notarial otorgado con fecha ante el Notario de _____________, D._____________________, nº de protocolo , garantizamos al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias la cantidad de 3.000 Euros por cuenta de , C.I.F./N.I.F , cuya cantidad es representativa de la fianza que le exige ese Administrador de Infraestructuras Ferroviarias para responder de todas las obligaciones, penalidades, gastos y demás condiciones derivadas de la petición de ofertas, expte. núm. P.O. 2009-161-00003, y objeto "Cesión de uso de un espacio para la actividad de productos comerciales varios en la Estación de Barcelona Sants” y por plazo hasta el buen fin de la operación.

Declara este Banco que renuncia a toda discusión y se obliga, en caso de incumplimiento de las obligaciones que garantiza, a pagar en su lugar y derecho hasta la suma antes indicada, al primer requerimiento del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, sin que ésta deba justificar su incumplimiento, insolvencia o negativa al pago, puesto que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias puede recurrir, para cubrirse de la suma de que se trata, bien contra el deudor principal, bien contra la entidad que garantiza, ya que una y otra quedan solidariamente obligadas.

En todo caso, el firmante se somete a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid.

Les saludamos atentamente.

Firma:

ADVERTENCIAS1. Sólo se admitirán avales bancarios, de Cajas de Ahorros o de Sociedades de Garantía Recíproca. 2. Se redactarán en papel con membrete del Banco, Caja de Ahorros o Cía.de Garantía Recíproca. 3. No se admitirán si su redacción difiere del texto del presente modelo. 4. Debe figurar el número de aval y del registro. 5. El aval llevará sello de la entidad emisora y antefirma/s. 6. Si su importe iguala o supera los 150.000 Euros, deberá ser intervenido por fedatario público.

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ANEJO 3

AL PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

“MODELO DE FIANZA DEFINITIVA”

ANEJO Nº 3MODELO DE FIANZA DEFINITIVA

de de 200

Muy Sres. nuestros:

El (Banco, Caja de Ahorros o Compañía de Garantía Recíproca) y en su nombre D._______________________., con representación bastante para obligarse en este acto, según resulta del poder notarial otorgado con fecha ante el Notario de _____________, D._____________________, nº de protocolo , garantizamos a Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, la cantidad de ___________________Euros por cuenta de , C.I.F./N.I.F , cuya cantidad es representativa de la fianza que le exige ese Administrador de Infraestructuras Ferroviarias para responder de todas las obligaciones, penalidades, gastos y demás condiciones derivadas del contrato, expediente número 2009-161-00003, cuyo objeto es ".................................................................................................. ” en especial, la relativa a la “entrega por ........................., al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, de la posesión del espacio, libre de enseres y mobiliario, en la fecha que éste le indique, para la realización de las obras de acondicionamiento de la Estación de Barcelona Sants que afecten a dicho espacio, directa o indirectamente” y por plazo hasta el buen fin de la operación.

Declara este banco que renuncia a toda discusión y se obliga, para el supuesto de incumplimiento de las obligaciones garantizadas y en especial la obligación de desalojo del espacio con motivo de las obras en la Estación de Barcelona Sants,a pagar la suma de ............................................ EUROS (............. euros) en su lugar y derecho al primer requerimiento del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias y sin que éste deba justificar su incumplimiento, insolvencia o negativa al pago, puesto que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias puede recurrir, para cubrirse de la suma de que se trata, bien contra el deudor principal, bien contra la entidad que garantiza, ya que una y otra quedan solidariamente obligadas.

En todo caso, el firmante se somete a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid.

Les saludamos atentamente.

Firma:

ADVERTENCIAS

1. Sólo se admitirán avales bancarios, de Cajas de Ahorros o de Sociedades de Garantía Recíproca. 2. Se redactarán en papel con membrete del Banco, Caja de Ahorros o Cía.de Garantía Recíproca. 3. No se admitirán si su redacción difiere del texto del presente modelo. 4. Debe figurar el número de aval y del registro. 5. El aval llevará sello de la entidad emisora y antefirma/s. 6. Si su importe iguala o supera los 150.000 de Euros, deberá ser intervenido por fedatario público.

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ANEJO 4

AL PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

“MODELO DE CARTA DE COMPROMISO”

ANEJO Nº 4

MODELO DE CARTA COMPROMISO

D. _____________________________, con NIF _______________________, en calidad de _________________________ de la Entidad Mercantil ______________________________,con CIF _____________________ y DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES en ____________________________, teléfonos _____________________ y números de fax ________________,

DECLARA:

1º- Que conoce y acepta el Pliego de Condiciones Particulares de la Petición Pública de Ofertas PO 2009 -161-00003 para la adjudicación de “la cesión de uso de un espacio para la actividad de productos comerciales varios en la estación de Barcelona Sants ”.

2º- Que, en el caso de resultar adjudicatario, se compromete a realizar la citada actividad con estricta sujeción al mencionado Pliego de Condiciones Particulares y a su propia oferta.

3º- Que manifiesta haber tenido en cuenta en su oferta la obligación de someterse a cuantas disposiciones sobre protección y condiciones de trabajo resulten de aplicación en el lugar donde vayan a ejecutarse las obras de primera instalación y realizase la actividad.

4º- Que se obliga a mantener vigente la presente oferta por seis (6) meses desde la fecha de su presentación.

Y para que conste y a los efectos correspondientes, firma la presente en _______________, a __ de ______ de ______