9
LAS EMOCIONES Las emociones son, en esencia impulsos que nos llevan a actuar, programas de reacción automática con los que nos ha dotado la evolución y que nos permiten afrontar situaciones verdaderamente difíciles. Son fenómenos psicofisiológicos que representan modos eficaces de adaptación a ciertos cambios como; Psicológicamente.- las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas en la jerarquía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria (amor odio cólera, etc.) Fisiológicamente.- las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluyendo expresiones faciales, músculos, voz, y sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo (gestos, muecas) Conductualmente.- las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, impulsándonos hacia ciertas personas y objetos (decepción, esperanza, culpabilidad). Las emociones son importantes ya que nos permiten enfrentar y asumir las experiencias vitales y los desafíos. No debemos reprimir las emociones y nos brindan los siguientes beneficios:

Cestunr Las Emociones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

las emociones

Citation preview

Page 1: Cestunr Las Emociones

LAS EMOCIONES

Las emociones son, en esencia impulsos que nos llevan a actuar, programas de reacción automática con los que nos ha dotado la evolución y que nos permiten afrontar situaciones verdaderamente difíciles.Son fenómenos psicofisiológicos que representan modos eficaces de adaptación a ciertos cambios como;

Psicológicamente.- las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas en la jerarquía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria (amor odio cólera, etc.)

Fisiológicamente.- las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluyendo expresiones faciales, músculos, voz, y sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo (gestos, muecas)

Conductualmente.- las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, impulsándonos hacia ciertas personas y objetos (decepción, esperanza, culpabilidad).

Las emociones son importantes ya que nos permiten enfrentar y asumir las experiencias vitales y los desafíos. No debemos reprimir las emociones y nos brindan los siguientes beneficios:

Las emociones nos alientan a comunicarnos y compartir lo que nos sucede con los demás.

Nos enseñan lo que nos agrada y lo que nos desagrada, lo que luego nos guía para decidir a que nos acercamos.

Nos facilitan la adaptación con nuestras circunstancias.

Page 2: Cestunr Las Emociones

-Alegría-Amor-Sabiduría-Libertad-Bienestar-Fuerza interna-Creatividad-Coraje-Esperanza-Pesimismo-Decepción-Preocupación-Enojo-Odio-Inseguridad-Miedo-Tristeza-Culpabilidad-Desesperación-Depresión-DerrotaCuanto más abiertos estemos hacia nuestros propios sentimientos, mejor podremos leer los de los demás.La empatía es crucial para ejercer influencia; resulta imposible causar en los otros un efecto positivo sin percibir primero lo que sienten y entender su postura.Para manejar las emociones es necesario el autoconocimiento, autocontrol, automotivación, empatía y habilidades sociales.

Page 3: Cestunr Las Emociones

CLASES DE EMOCIONES

EMOCIONES BÁSICAS O PRIMARIAS: es fácil percibirlas, principalmente porque provocan un comportamiento estandarizado y sus causas suelen ser invariables. Existen 6 emociones primarias: tristeza, felicidad, sorpresa, asco, miedo e ira. Las emociones primarias constituyen procesos de adaptación.

EMOCIONES DE FONDO: son producto o resultado de las emociones básicas. Asimismo, a pesar de su significancia, este tipo de emociones no suelen manifestarse en la conducta de la persona. Las emociones de fondo son básicamente dos: desánimo y entusiasmo. A partir de ellas no sólo se conforma el estado de ánimo diario de un individuo, sino que también influyen radicalmente en sus acciones.

EMOCIONES SOCIALES: reciben su nombre a partir del hecho de que es condición necesaria la presencia de otra persona para que estas puedan aflorar.Las emociones sociales, a diferencia de lo que se suele creer, no son el resultado de la formación cultural brindada por la escuela y la familia. Éstas, solo podrían determinar la manera en que el individuo exteriorizará dichas emociones, pero de ninguna manera conseguirían crearlas.Algunas emociones sociales son: vergüenza, gratitud, admiración, orgullo, celos, simpatía, ofuscación, admiración, irritación, etc.Otra manera de clasificar a las emociones es la que se detalla a continuación:

EMOCIONES POSITIVAS: son aquellas que propician una acentuación en el bienestar del individuo que las siente. Estas demás, suelen contribuir favorablemente en la manera de pensar y de actuar de las

Page 4: Cestunr Las Emociones

personas, proporcionando reservas tanto físicas como psicológicas para tiempos de crisis. Ejemplos de emociones positivas son la alegría, la satisfacción, la gratitud, la serenidad, etc.

EMOCIONES NEGATIVAS: de manera contraria a las anteriores, éstas provocan una reducción en el bienestar del sujeto que la experimenta. Por eso mismo, existe un deseo consciente de evadirlas, ya que bloquean la energía del ser humano e inciden negativamente en su salud. La ira, el miedo, el asco y la depresión son algunos ejemplos de emociones negativas.

CONTROL DE LAS EMOCIONES NEGATIVAS

En primer lugar, tengamos claro que es natural e incluso saludable enfadarse, sentirse triste o experimentar esa serie de emociones que llamamos “negativas“. Cumplen su función, lo mismo que las emociones agradables.

Lo perjudicial es dejarse llevar por ellas, después de haberse desahogado, entrando en una espiral en la que nos sentimos cada vez peor. Cuando estas emociones negativas ganan terreno y ocupan más tiempo de la cuenta, impiden que vivamos momentos agradables.

Aquí se presentan algunos ejercicio para combatir las emociones negativas

1. Intentar no pensar en lo que te preocupa.

2. Relajarte y respirar hondo…

3. Liberar la tensión por otras vías

4. Presionarte para tener pensamientos positivos como:

Page 5: Cestunr Las Emociones

a. Intenta recordar tus virtudes y éxitos

b. Distrae tu atención hacia un asunto concreto

c. Piensa en tu futuro más inmediato

d. Medita habitualmente

e. Date permiso para preocuparte más tarde

f. Piensa en lo peor que te puede pasar

g. Escribe un diario de tus emociones

h. Tómate un respiro (y un refresco) para recuperar el autocontrol

i. Cuando todo falle, busca un espejo

j. Lo más importante: encuentra el motivo de tus emociones

CONCLUSIONES

El manejo de las emociones lo podré alcanzar fácilmente si permito que las fuerzas más constructivas dentro de mí sean las que eligen la dirección de mis pensamientos.

Page 6: Cestunr Las Emociones

El manejo de las emociones empieza al permitirnos ser muy sinceros con nosotros mismos y revisar, desde lo más profundo nuestra esencia, si lo que hacemos es armonioso con la vida que queremos vivir.

Si no es armonioso, entonces por respeto a nosotros mismos, reconozcámoslo y construyamos a partir de allí. Pero no nos entreguemos a creencias o sentimientos ajenos que nos hacen sentir irresponsables y miserables.

Lo Importante es Cómo te ves a ti Mismo, Lo valioso es cómo te sientes.

Cuando veas a un hombre bueno, intenta imitarlo; cuando veas a un

hombre malo, examínate a ti mismo. (Confucio )

Page 7: Cestunr Las Emociones

WEBGRAFIA

.http://www.autoestima-y-exito-personal.com/manejo-de-las-emociones.html

.psicologaonline.es/Manejo_emociones.html

.http://es.slideshare.net/pattitofeo/manejo-de-emociones?next_slideshow=1

.http://www.misuperacionpersonal.com/superacionpersonal-articulos/

superacionpersonal-manejodeemociones.htm

.http://tusbuenosmomentos.com/2011/01/estrategias-para-hacer-frente-a- las

emociones.

Page 8: Cestunr Las Emociones