26
Paul Cezanne Itzel Treviño Mahuad 1136709 Juan Jose Cundafé Sol 802210 Miguel del Valle Merino

Cezanne

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biografia y obras del pintor impresionista "Cezzane"

Citation preview

Page 1: Cezanne

Paul CezanneItzel Treviño Mahuad 1136709Juan Jose Cundafé Sol 802210

Miguel del Valle Merino

Page 2: Cezanne

Cézanne: vida

• Nace el 19 de enero de 1839 en Aix-en-Provence (pequeña ciudad cerca de Marsella). Familia con buen nivel económico.

• Frecuenta el colegio Bourbon, donde conoce a Émile Zola.

• Empieza a estudiar Derecho en la Universidad de Aix.

• Abandona la carrera en 1862 y se traslada a París.

Page 3: Cezanne

Cézana: vida

• Trabaja en la Academia Suiza y se encuentra con Camille Pissarro, Pierre-Auguste Renoir, Claude Monet, Alfred Sisley y otra persona de su ciudad: Achile Emperaire.

• En 1869 se enamora de Hortense Fiquet con la que tendrá un hijo 3 años más tarde. Le oculta a su padre este nacimiento .

• En 1872 se instala en Auverse-sur-Oise, donde pinta con Pissarro y trabaja en la casa del doctor Gachet, al que más tarde le hará un retrato.

Page 4: Cezanne

Cézanne: vida.

• En 1874, los impresionistas organizan su primera exposición colectiva. Cézanne prsenta 3 obras: “Une moderne Olympa”, “La maison du pendu” y “Étude, paysage d´Auvers”.

• Se distancia del grupo de los impresionistas por la mala acogida de sus obras y empieza su ciclo de pinturas sobre la Sainte-Victoire: montaña de la Provenza.

• Su situación financiera es precaria y su padre le pasa menos dinero.

Page 5: Cezanne

Cézanne: vida

• Su primera exposición personal se organiza en 1895.

• En octubre de 1906, mientras pintaba la Saint-Victoire le sorprende una tormenta en el campo. Sigue pintando, bajo la lluvia. Cuando regresa a casa se desmaya en el camino. Muere unos días después de neumonía y fue enterrado en su su querida ciudad: Aix-en-Provence.

• Actualmente su estudio es un museo.

Page 6: Cezanne

El periodo oscuro, París, 1861-1870

• Se trata de un periodo caracterizado por colores oscuros y un intenso uso del negro, con pigmentos espesos, muy empastado. Su obra difiere grandemente de sus anteriores acuarelas y esbozos de la École Spéciale de dessin de Aix-en-Provence en 1859, o de sus obras posteriores. A menudo se usan para estas obras los términos antisocial o violento, o también eróticas o macabras. Su temática es la figura en el paisaje y comprende muchas pinturas de grupos de figuras grandes y pesadas en el paisaje, pintadas imaginativamente.

Page 7: Cezanne

• En 1862, después de una serie de encarnizadas discusiones familiares, el aspirante a artista recibió una pequeña asignación y fue enviado a estudiar arte a París, hacia donde ya había partido Zola. Cézanne se sintió de inmediato atraído por los elementos más radicales del mundo artístico parisino. Admiraba sobre todo al pintor romántico Eugène Delacroix y, entre los artistas más jóvenes, a Gustave Courbet y a Édouard Manet, que exponían obras que la mayoría de sus contemporáneos encontraban chocantes tanto por su estilo como por su temática. Muchas de las primeras obras de Cézanne estaban pintadas con pigmentos espesos y en tonos oscuros que recordaban al expresionismo romántico y melancólico de generaciones anteriores.

El periodo oscuro, París, 1861-1870

Page 8: Cezanne

• Conoció en la Academia suiza a Guillaumin y a Pissarro. Este encuentro fue decisivo: su estilo tosco, de colores oscuros y materia muy empastada (El reloj de mármol negro), evolucionó en contacto con nuevos camaradas, especialmente Pizarro. Cézanne se creó un estilo propio que él mismo llamaba “couillard”: un estilo desligado de las normas académicas que le habían enseñado, de toda escuela, de todo prejuicio.

• En Marzo de 1865, Cezanne escribió una nota a Pisarro acerca del su trabajo y el de otro joven pintor que se presentaba en el salón: “El sábado vamos a la barraca de los Campos Elíseos para traer a nuestros lienzos, lo que hará que el ruborizar al Instituto de rabia y desesperación." Pero fue Edouard Manet que hizo sonrojar a la multitud de ese año.

En 1866, le rechazaron su primer envío al Salón, hecho que se repitió con todos sus envíos hasta el fin de su vida. Sólo una vez –por intervención de su amigo Guillemet-. Le aceptaron una obra, que pasó inadvertida. Por entonces conoció a la modelo Hortense Fiquet, de la que tuvo un hijo.

El periodo oscuro, París, 1861-1870

Page 9: Cezanne

El asesinato.1870Óleo sobre lienzo

El reloj de mármol negro1869-1870Óleo sobre lienzo

El periodo oscuro, París, 1861-1870

Page 10: Cezanne

Periodo impresionista, Provenza y París, 1870-1878

• Cuando estalló la guerra franco-prusiana (1870), Cézzane se hallaba en Provenza. Vivía en L’Estaque, en una casa de su madre, con Hortense. Allí pinto numerosos paisajes y bodegones, en los que ya se aprecia la evolución de su arte: colores más vivos, pintura más fluida. Había asimilado la lección impresionista: el color como elemento constructor, no sólo a base de contrastes, sino de fusiones, vibraciones y transparencias.

• Al igual que Zola en su empeño por desarrollar una narrativa realista, también Cézanne manifestó un interés progresivo en la representación de la vida contemporánea, quería pintar el mundo tal como se presentaba ante sus ojos, sin preocuparse de idealizaciones temáticas o afectación en el estilo. La influencia más significativa en los comienzos de su madurez artística fue la de Camille Pissarro, pintor mayor que él aunque poco reconocido, que vivía con su numerosa familia en una zona rural a las afueras de París.

Page 11: Cezanne

• Pissarro no sólo proporcionó al inseguro Cézanne el apoyo moral que necesitaba sino que lo introdujo en la nueva técnica impresionista para conseguir los efectos de la luz natural. Junto con Claude Monet, Auguste Renoir y unos pocos pintores más, Pissarro había desarrollado un estilo para trabajar al aire libre (en plein air) de forma rápida y a escala reducida, que consistía en utilizar pequeños toques de colores puros, sin recurrir a bocetos preliminares ni a dibujos.

•En 1872, regresó a París y pintó en Louveciennes una serie de paisajes (Aldea de pescadores, La carretera del Coeur-Volant, Mercado de vino), en compañía de Pissarro y otros pintores, todos ellos convencidos de la importancia de pintar al aire libre, “sur le motif”. De allí pasó a Auvers-sur-Oise, donde pintó La casa del ahorcado (1873, Louvre), que marca un nuevo rumbo en su pintura. Al año siguiente participó en la primera exposición impresionista con Paisaje en Auvers, Una moderna Olimpia, etc. A la tercera exposición impresionista (1877) envió dieciséis lienzos, que fueron acogidos desfavorablemente por crítica y público.

Periodo impresionista, Provenza y París, 1870-1878

Page 12: Cezanne

• Bajo la tutela de Pissarro, en el corto periodo comprendido entre 1872 y 1873, Cézanne pasó de los tonos oscuros a los colores brillantes y comenzó a concentrarse en escenas de la vida rural. Aunque parecía poseer menos dominio técnico que los otros impresionistas, Cézanne fue aceptado dentro del grupo y expuso con ellos en 1874 y 1877. En general los impresionistas contaban con un éxito comercial limitado, y las obras de Cézanne tuvieron la acogida más desfavorable por parte de la crítica. Se distanció de muchos de sus contactos parisinos a finales de la década de 1870.

• A pesar de que Cézanne continuó pintando con Pissarro, Manet se le considera el primer pintor moderno - y el hombre a batir. Una noche, en la década de 1870, de acuerdo con Claude Monet, Cézanne pago las rondas en el Café de París Goerbois estrechando la mano de todos. Pero cuando llegó a Manet se quitó el sombrero y dijo: "Yo no te ofrezco mi mano, señor Manet. No me he lavado en ocho días." Fue un gesto tanto de respeto como de insolencia, afirma Jean-Claude Lebensztejn: "Manet, embrujo Cezanne".

Periodo impresionista, Provenza y París, 1870-1878

Page 13: Cezanne

La Casa del ahorcado1872-1873Óleo sobre lienzo

Una moderna olimpia1873-1874Óleo sobre lienzo

Periodo impresionista, Provenza y París, 1870-1878

Page 14: Cezanne

Periodo de madurez, Provenza, 1878-1890

• Construye composiciones equilibradas según una lógica que impone al observar la naturaleza en un intento de captar lo escencial y lo duradero de la realidad. Cézanne multiplica planos de color alrededor de los objetos, de forma que describan su estructura geométrica profunda. En este proceso el dibujo no juega un papel independiente del color. Es el contraste y la superposición de colores lo que sustituye al dibujo. El crítico Theodore Reft ha denominado a esta tecnica pincelada constructiva de Cézanne.

Page 15: Cezanne

Periodo de madurez, Provenza, 1878-1890

• Pincelada constructiva: patrón de pinceladas paralelas, normalmente sesgadas y casi uniformemente aplicadas, que sirven para delimitar los planos de color que crean las masas.El objetivo es construir una obra que alude a una Naturaleza ordenada, simple, con una cierta solemnidad. Las formas del paisaje así delimitadas están descompuestas en los elementos geométricos básicos que las configuran, como la esfera (copas de los árboles, arbustos), el cilindro (troncos de árboles) y el cono (los tejados y algunas masas vegetales).

Page 16: Cezanne

Periodo de madurez, Provenza, 1878-1890

• El puente de Maincy (1879-1880)

• M.º de Orsay, Paris• Oleo sobre lienzo• 59 x 62 cm• impresionismo

• Tres bañistas (1879-1882),• Museo del Petit Palais, París• Oleo sobre lienzo• 22x19 cm.• impresionismo

Page 17: Cezanne

Periodo de madurez, Provenza, 1878-1890

• Rocas en L'Estaque (1882-1885),

• Museo de Arte de São Paulo. • 73 x 91 cm.• impresionismo

• La montaña de Sainte Victoire (1885-1887)

• M.º Metropolitano de Arte, Nueva York.• 65 cm × 81 cm• Oleo sobre lienzo• impresionimso

Page 18: Cezanne

Periodo de madurez, Provenza, 1878-1890

• Vista del pueblo de Gardanne (1886)

• Barnes Foundation• Merion• Oleo sobre lienzo• impresionismo

• Martes de carnaval (1888) • Museo Pushkin, Moscú.• Oleo sobre lienzo• 102 x 81 cms• impresionismo

Page 19: Cezanne

Periodo de madurez, Provenza, 1878-1890

• Arlequín (1889-1890)• Galería Nacional de

Arte • Washington• Oleo sobre lienzo• impresionismo

Page 20: Cezanne

Periodo final, Provenza, 1890-1905

• El estilo de Cézanne en la etapa final de su vida se caracteriza, sobre todo por la simplificación de formas. Ahora explora con mayor audacia, en la Naturaleza, los elementos constructivos y estructurales que le sirvan al artista para edificar un nuevo lenguaje expresivo. La función de este lenguaje es la de facilitar que el arte no sea una mera copia de la realidad, sino algo duradero y construido con la contribución de la actividad intelectual del pintor.

Page 21: Cezanne

Periodo final, Provenza, 1890-1905

• Tiene dos fuentes de inspiración: la memoria y la Naturaleza. El punto de partida de Cézanne es puramente mental: intentar realizar una obra configurada básicamente sobre una estructura modular basada en el triángulo. Se cree que estas formas inspiraron el estilo cubista en embrión. Cézanne se concentró en unos pocos géneros, en los que era hábil por igual: bodegones, retratos (y autorretratos), paisajes y estudios de bañistas, para lo cual tuvo que usar su imaginacion pues carecia de modelos por lo contrario sus retratos se pintaban a partir de lo que era familiar, de manera que no sólo su esposa e hijo, sino también campesinos locales, niños, y su marchante, sirvieron de modelos.

Page 22: Cezanne

Periodo final, Provenza, 1890-1905

• Los jugadores de naipes (1890-1892)

• M.º de Orsay, París• Oleo sobre lienzo• 47,5 cm × 57 cm• Post-impresionismo

• Mujer con cafetera (h. 1890-1895)• M.º de Orsay, París• Oleo sobre lienzo• 130,5 cm × 96,5 cm• Post-impresionismo

Page 23: Cezanne

Periodo final, Provenza, 1890-1905

• Naturaleza muerta con manzanas y naranjas (h. 1895-1900)

• M.º de Orsay, París• Oleo sobre lienzo• 74 x 94 cm• Post-impresionismo

• Bodegón con cebollas (h. 1895-1900),

• M.º de Orsa, París• Oleo sobre lienzo• 66 cm × 81 c• Post-impresionismo

Page 24: Cezanne

Periodo final, Provenza, 1890-1905

• La montaña de Sainte-Victoire, vista desde Bibémus (1898-1900)

• Museo de Arte de Baltimore, Baltimore

• Oleo sobre lienzo• 65 cm × 81 cm• Post-impresionismo

• Las grandes bañistas (1904-1906)• National Gallery, Londres• Oleo sobre lienzo• 130 cm × 195 cm• Post-impresionismo

Page 25: Cezanne

Periodo final, Provenza, 1890-1905

• Las grandes bañistas (1906)• Philadelphia Museum of Art,

Filadelfia• Oleo sobre lienzo• 208 cm × 251 cm• Post-impresionismo

• Campesino sentado• Museo Thyssen-Bornemisza,

Madrid• Oleo sobre lienzo• Post-impresionismo