CF Extraordinario N°2 04-04

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 CF Extraordinario N2 04-04

    1/7

    Consejo de Federacin Extraordinario N2Fecha: 04/04/13

    Inicio de sesin: 19:18

    Tabla:

    1) Rendicin de cuentas CAA, CEE y MD FEUTFSM.2) Proyecciones movimiento estudiantil 20133) Marcha Nacional 11 de abril

    FEUTFSM Si

    ICQ Si

    ARQ No

    MEC Si

    AMB Si

    CONSTRU Si

    INF Si

    CIENCIAS Si

    PC Si

    ELO-TEL Si

    ICOM Si

    MET Si

    IDP No

    IND Si

    ELI Si

    CIVIL No

    Asistencia: 13/16

    1) Rendicin de cuentas CAA, CEE y MD FEUTFSM.ICQ: En la asamblea tocaron temas de elecciones de CAA de la carrera, se eligi TRICEL. Al respecto

    del movimiento no se dio mucha discusin. Se entendi que la votacin de hoy era ms por un

    tema simblico. Se converso respecto al recorrido de las marchas, no se lleg a una decisin pero

    les gustara que se respetara el recorrido.

    MEC: Fue poca gente, por lo que la asamblea decide sacar una carta por la poca difusin de la

    asamblea general y por carrera, por temas logsticos como tener la actividad de DEFIDER. Se

    discuti que hacer para el 11 de abril, se levanta la mocin de hacer ese da con o sin paro charlas

    y foros sobre lo que fue del 2011 (arancel por ejemplo). Y se pide que Federacin haga una minuta

    de cada CONFECh para que se tenga la informacin.

    AMB: Se hace la crtica que se empiece a la hora para aprovechar el tiempo. Se hablaron de los

    puntos CONFECh. En democratizacin hubo acuerdo de avanzar al respecto. De financiamiento no

  • 7/30/2019 CF Extraordinario N2 04-04

    2/7

    se sabe si este ao gratuidad ser un eje o no este ao, documento CRUChCONFECh presenta

    ambigedades al respecto de gratuidad y los deciles que abarca. De lucro se habl al respecto de

    la UDM, si alguien de la UDM entrase a la UTFSM que no se le haga una prueba de acceso si no

    una nivelacin. En acceso se habl de propedutico, lo cual fue bueno. De ranking hubo dudas, en

    especial de mechones, pues se considera un falso puntaje en compensacin por la mala

    educacin recibida. A la asamblea no le pareci el priorizar sobre algn tema, pues se considera

    que todos estn conectados. Al respecto del lucro se habl de trabajo con los secundarios por el

    tema de educacin subvencionada. De fiscalizacin del lucro surgieron dudas al respecto sobre la

    superintendencia.

    CONSTRU: En la asamblea hubo 10 personas, por lo que ms que discusin fue una asamblea

    expositiva. Despus trataron temas internos de la carrera. Un tema que se trat es la repentina

    prdida de becas de alimentacin, se plantea ante Consejo la problemtica y si es que hay ms

    casos as.

    INFO: La asamblea si tuvo convocatoria, decidi la modalidad de votacin de aqu a finales de ao.

    Se plantearon dos opciones: votacin en asamblea y votacin por lista/urna. Se eligi la primera

    forma de votacin pues se consider mejor. Se lanz la mocin de crear un ente regulador que

    vele por la trasparencia de las votaciones. Se informo de actividades de la SM en informtica.

    Respecto a las demandas estudiantiles ms adelante en el siguiente punto dar cuenta. Se habl

    de trabajar con compaeros de primer ao y su experiencia como secundarios y tambin tratar

    temas internos como la fila comedor y la alimentacin.

    CIENCIAS:Se presenta Sebastin Torres quien junto a Beln funcionan como moderadores en las

    asambleas. Estn en eleccin de CAA. Hubo harta convocatoria pero no trataron muchos temas

    del movimiento estudiantil por problemas internos: la nueva sala de estudios de matemticas. Leslleg una carta de ICQ de Santiago respecto a que estos seguirn en paro. Mostraron

    preocupacin por el traspaso del CONICYT al Ministerio de Economa.

    PC: No se llevo a cabo la asamblea, pues se consider que con el tema del paro no habra

    convocatoria. Antes tuvieron una asamblea con alta convocatoria donde trataron con alumnos de

    primer ao donde conversaron respecto a los estudiantes secundarios, movilizaciones anteriores,

    UDM y tpicos internos.

    ELO-TEL: Hubo un porcentaje importante de alumnos de primer ao donde se les cont que pas

    el 2011 y 2012, con eso muchos compaeros manifestaron su opinin la cual es el reforzar ser un

    ente activo y propositivo. Adems tocaron temas internos de la carrera.

    ICOM: hubo poca convocatoria, plantean su molestia por la asignacin de salas. Tocaron temas

    internos como la separacin del Depto. Luego trataron el tema de la UDM y se vieron formas de

    cmo apoyar a los compaeros pero no se concluy algo al respecto.

    MET: Hubo poca convocatoria por lo que no se gener un espacio de discusin pero si se logr un

    espacio de reflexin y contextualizacin. Se hace una crtica a la Federacin por la falta de

    coordinacin y la actividad en el Patio Central. Respecto al lugar de la marcha se opta por el

  • 7/30/2019 CF Extraordinario N2 04-04

    3/7

    recorrido histrico. Respecto a la modalidad de votacin se opta por la discusin y votacin en

    asamblea. Definir un tipo de votacin para futuras asambleas. Sobre la UDM se apoya la

    estatizacin y que el Estado se haga cargo. Se hace un catastro de quienes perdieron becas de

    alimentacin. Se present el documento pero como la mayora eran alumnos de primer ao se

    habl ms de lo que fue el paro del 2011. Se suma a las palabras de ICOM sobre las salas.

    IND: Como Mesa se tiene una evaluacin positiva de la asamblea, pues no slo por la cantidad de

    asistentes se dio una buena discusin. Aunque se comparte la crtica de la sala si la distribucin de

    esta logr que hubiese una mayor cercana. Al principio se hizo una contextualizacin del

    movimiento estudiantil y se present sobre los ejes de este: financiamiento, democratizacin,

    acceso y adems lucro. Un tema al que se dio nfasis es el dar a entender a las asambleas que su

    opinin es la que vale. Se discuti sobre si han ocurrido avances desde el 2011 como por ejemplo:

    CAE, aumento de becas (que no ataca el problema), superintendencia. Se discuti sobre la

    acusacin constitucional contra Harald Beyer. Mas que discutir propuestas se contextualizo y se

    plantearon las siguientes preguntas: Cmo avanzar con el movimiento estudiantil este ao?Cmo incluir a las Ues privadas? Es necesario actualizar las propuestas? Se discuti respecto a

    la forma de movilizacin, que las marchas eran ms para la prensa. Las propuestas de forma

    tienen que salir de las asambleas. Se discuti por la forma de votacin (urna o por asambleas). Se

    hablo al respecto del Ranking de notas, este ao en la UTFSM entraron ~600 personas por este

    medio. Respecto al rol de la UTFSM es que esta en el movimiento estudiantil sea un ente

    propositivo. Sobre el recorrido hubo dos posturas: acatar la propuesta de la intendencia. Harn

    una actividad con los alumnos de primer ao para contextualizar al respecto del movimiento

    estudiantil, en introduccin a la ingeniera hacer un foro con distintas posturas.

    ELI: De las actividades que se hicieron fueron 2 personas, el resto no estaba informado ni

    interesado en informarse. No hay voluntad para hablar al respeto, lo que si los tiene preocupadosson los temas internos: la fila del comedor, microondas, gastos de carrera. Hubo dudas al respecto

    de la votacin si esta abarcaba las actividades de SM. Se levant una mocin para que FEUTFSM

    paralizara las actividades de la SM. Se pidi discutir sobre las cenas, almuerzos (precio/calidad),

    fila del comedor, hacinamiento en general, lugar para microondas para almorzar (chico y sucio).

    Tambin saber el porqu de los nuevos espacios de estudio, no se entiende el fin y la inten cin.

    Se pregunt qu pas con cosas que venan de aos pasados: comisiones del claustro. Qu pas

    con el contrato mechn.

    FEUTFSM: explicando por parte:

    Problemas logsticos: La feria estaba llamada hace ms de un mes. En la sesin de Consejopasado hay que reconocer que la votacin se tom apurado.

    Minutas CONFECh: se har. Beca de alimentacin: es algo que se ha planteado antes a RREE y maana se tendr una

    reunin

    Precio de los almuerzos: fue un tema que ya planteamos. Nos respondieron con unajustificacin del precio.

  • 7/30/2019 CF Extraordinario N2 04-04

    4/7

    Fila del comedor y espacios de estudios: hemos visto que las soluciones han sidoinefectivas. Se le envi una carta a DIRSAC manifestando la molestia al respecto. Que las

    salas de estudio o se usan de bodega, de salas de clases o estn cerradas. Se plantea el

    llevar el problema a instancias superiores y darle un carcter de urgencia a estos temas. La

    idea es atacar la raz del problema y no directamente a DIRSAC o a RREE si no a quien

    planifica y disea el crecimiento de la U. Nos juntamos con Juan Mora, le explicamos

    nuestro sentir al respecto de las nuevos espacios de estudio.

    Cenas: No exista claridad entre RREE y DIRSAC al respecto. Finalmente ayer se llam y selogr solucionar. Se plantear la molestia y se buscar una forma de compensar a los

    compaeros por los das que no tuvieron alimentacin.

    Comisin de transparencia: El inform lleg pero no pasa de una declaracin de principios,no mencionan acuerdos ni nada. Dnde estn los resultados de las otras comisiones

    (Costos y 90-10)?

    CONSTRU: Consultar la razn de rotar las asistentes sociales. Pedir reunin a JB con los CAAs.

    AMB: Hay un caso de una persona que en el SIGA aparece con almuerzos pero le lleg un correo

    diciendo que no tena.

    MEC: Qu pasa con el excedente de almuerzos no utilizados?

    IND: Tanto el tema de las comisiones como el servicio de alimentacin da a entender una falta de

    inters por tratar estos temas.

    INF: Dar discusiones en asambleas sobre problemticas.

    FEUTFSM: En el P1 habr una quinta fila del comedor. La discusin ser despus a quin se enviar

    a comer a esa fila.

    MET: La Federacin del ao pasado trabaj al respecto del comedor? Si hay un comedor que est

    concesionado y tiene una fila larga no corresponde.

    CIVIL: Como harn con temas de sanidad: Cmo subirn la comida? Transporte de basura?

    PC: Se hace hincapi en que se vea espacio por sobre precio.

    Base TEL: Se puede regular el horario del uso de los espacios. O que por ejemplo el horario de

    almorzar sea ms.

  • 7/30/2019 CF Extraordinario N2 04-04

    5/7

    CIVIL: Que el recreo del bloque 3-4 sea de media hora.

    CONSTRU: Solucin provisoria: instalar mesas en el patio central o utilizar las salas del M como

    espacio para almorzar (aunque esto chocara con los perodos peak de estudio).

    FEUTFSM: conformar un equipo de trabajo que rena informacin y posibles propuestas.

    INFO: Que se invite a alguien de parte de Rectora en la conformacin del equipo de trabajo para

    as poder encontrar una solucin.

    CIVIL: Idea: Que se haga un comedor para los profesores y nosotros nos quedemos con el que

    estos tienen.

    MET: Cules sern los tiempos?

    Equipo de trabajo: MEC, CONSTRU, ICOM, IND, ICQ, ELO-TEL, INFO.Plazo mximo de reunin: mircoles 10 de abril.

    Que este grupo sea el que se rena con Jorge Burgos.

    2) Proyecciones Movimiento Estudiantil 2013

    FEUTFSM: Resultado de la votacin es que no hubo qurum, se insta a dar la discusin completa al

    convocar a votacin.

    ELI: No se si sirva mucho hablar de discusin si no hay motivacin de las bases por discutir.

    FEUTFSM: Coordinarse para los eventos respecto al Movimiento Estudiantil y la difusin.

    IND: Esto es una responsabilidad de Consejo, se pide que Federacin haga llegar la informacin demanera oportuna. Es necesario primero que nosotros estemos motivados con las actividades.

    ICQ: Este da no es una muestra representativa pues el paro hubiese sido simblico, en prximas

    votaciones debera haber mayor participacin.

    INF: Queremos un ao de votaciones o de participacin? En Informtica se prefiere que haya

    discusin, an as si no se cumple el quorum y hace el llamado a que esta no sea una postura de

    los CAA.

    CONSTRU: se suman a las palabras de informtica sobre el dar las discusiones. Le llama la atencin

    el ltimo punto del acuerdo CRUCh-CONFECh, donde se da la posibilidad de movilizarse.

    ELI: Rn nuestra carrera no se discuti mucho, queramos ver la posibilidad de hacer asambleas

    conjuntas a fin de dar mejor la discusin.

    INFO: Primero, Qu entendemos por educacin o calidad? Estos conceptos no son

    profundizamos, ver que espera la Universidad del movimiento. Segundo, crtica respecto a la

    asamblea general y la ubicacin que se tome. Si no va gente a la Asamblea General ver otras

    formas.

  • 7/30/2019 CF Extraordinario N2 04-04

    6/7

    IND: Les interesa el tema de ver el trabajar con otros CAAs. Hay que recalcar que este ao

    estamos en una situacin bien distinta al 2011 y hay que repensar el movimiento estudiantil. Este

    ao hay elecciones presidenciales y hay que pensar que temticas tratar.

    Ciencias: Es importante vincular los problemas pas con las problemticas que tenemos a nivel

    UTFSM. Antes de determinar que queremos del Movimiento Estudiantil hay que ver que

    esperamos de la Universidad. En MAT013 cortaron mucha gente del paralelo de forma arbitraria y

    sin notificacin del profesor pues pensar que haba mucha gente y los cambiaron de clase, pasaron

    gente de un paralelo del Profesor Kroger al un paralelo nuevo del Profesor Vilches. Crtica a que si

    no es MAT024 con Tuma a la gente no le importa. Rescata importancia de hacer el vnculo entre

    temas pas y UTFSM. Preguntarles a los alumnos si quieren que se les cambie de paralelo y

    preguntar por qu se tom esa decisin (sin consultar a los alumnos y al Profesor Kroger).

    MEC: Como CAA no hemos recibido reclamos de ningn mecnico, por eso nos sorprende lo queest pasando. Quisiera ver la posibilidad que entre CONSTRU, IDP y MEC formemos un equipo de

    trabajo con el Secretario Acadmico para ver este tema. Y que Consejo manifieste su apoyo.

    CIVIL: no incluira lo de pasar a llevar al Profesor Kroger, pues no nos consta o si es competencia

    nuestra.

    IND: Apoyando la mocin y a los compaeros, es pertinente que este tipo de situaciones se

    comuniquen previo a un CF pues no tenemos idea. Llamado a si hay situaciones que tocar se use el

    correo de Consejo.

    FEUTFSM: Resumiendo: Fomentar participacin y discusin a travs de propaganda. Que no secentre en la votacin nicamente si no en los temas de fondo. Inclusin de privadas en el

    CONFECh.

    3) Marcha Nacional 11 de abril

    FEUTFSM: Llamaremos el lunes a las 14:00 horas a pintar lienzos. Nos gustara poder marchar por

    el recorrido histrico (Por P. Montt). Llamaremos a marchar desde el Patio Central.

    ICQ: Que sea parte de la Semana Mechona.

    INF: Hacer eventos para la marcha.

    FEUTFSM: Se pide que se apoye con la difusin.

    Base AMB: Que se haga un carro alegrico como competencias por alianzas.

    AMB: Hora de convocatoria para marchar?

    FEUTFSM: 10:30

  • 7/30/2019 CF Extraordinario N2 04-04

    7/7

    MEC: Cundo VRA enviar un comunicado diciendo que no se pueden hacer actividades la

    prxima semana?

    FEUTFSM: Est por calendario acadmico, enven un correo [email protected]

    Felipe Vargas Rivas

    Secretario General

    FEUTFSM 2013

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]