3

Click here to load reader

C:\fakepath\coso arturo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C:\fakepath\coso arturo

Nombre: Jennifer arboleda combariza

Log 1

Caso Arturo

TALLER

· Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del

grupo?

R: tener las bases y fundamentos principales para un proyecto bien realizado, ideas principales

y hacer notar si es bueno o malo lo que se esta desarrollando.

· Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación

del proyecto fueron suficientes? Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?

R: yo pienso que ninguna porque nos nombra y nos habla sobre las fuentes principales y

planteadas.

· Que ha hecho hasta ahora Arturo?

R: para que el comenzar con su proyecto realizo primero el análisis del entorno, planteo el

problema, documento la idea y formulo la idea.

· Que criterio utilizo para solucionar la alternativa de la producción de plátano?

R: Arturo tuvo en cuenta los intereses y las ambiciones personales y familiares, tuvo en cuenta

el desarrollo regional de cada actividad propuesta, y la tecnología de los recursos requeridos.

· Que permitió el estudio del entorno?

R: responder ante una necesidad real y las características del mismo, se relacionan de forma

directa con la relación técnica recibida.

Page 2: C:\fakepath\coso arturo

· Que opinión le merecen las variables propuestas para la recolección de información?

¿cree que fueron suficientes?

R: suficientes en el caso de aprendizaje ante un proyecto con sus debidos pasos, me parecen

tal vez no suficientes pero lo mas primordial, y lo correspondido para tener conocimiento de lo

planteado.

· Que aspectos importantes aprendió de la forma como Arturo y su asesor plantearon el

problema del proyecto?

R: que le encuentran solución para ver cuáles van hacer los beneficios que vamos a recibir.

· Si ya sabemos que es rentable y que ay un público que está dispuesto a adquirir el

producto o servicio ¿para qué evaluarlo?

R: para tener potencial, y nivel en el producto o el desarrollo que se está realizando, y para

adquirir buena satisfacción del cliente, si se está realizando bien el producto o no.

· Existen los estudios de mercadeos, como se maneja y de que se trata?

R: el estudio de mercadeo es la iniciativa de una inversión, lo que tiene que ver con producción

de bienes y servicios.

· Que comprende el estudio de mercado?

R: busca el número de personas suficientemente amplio o instituciones que requieran un bien

o un servicio que podemos realizar y se puede hacer atreves del proyecto realizado, y que se

puede adquirir.

· Que se debe tener en cuenta para caracterizar el producto?

Page 3: C:\fakepath\coso arturo

R: de una manera clara, en diferencia del mercado sus propiedades empaque, color y la

manera como hay que entregar el producto al cliente.

· Qué ventajas tiene hacer la debilitación y descripción del mercado?

R: debemos conocer la población de la zona y a que personas y a cuantas podemos ofrecerle el

producto, para determinar el valor y la cantidad.

· Cual debe ser la política de ventas para un negocio que apenas comienza?

R: analizar la forma de cómo se opera un mercado de producto.

· Después de de los estudios técnicos y de mercadeo sigue el organizacional, que es lo que

se hace en el?

R: tener el conocimiento claro si se puede constituir una empresa, si conviene y si se puede

realizar ahí que determinar qué clase de tipo es, para que apartar de ahí se deduzca y se

resuelva la duda si procede a su legalización.

· Que se debe hacer después de haber definido la estructura organizacional, que se debe

hacer?

R: nos explica que si en dado caso los resultados son permitidos podemos determinar la

viabilidad económica de lo que estamos realizando en este caso el proyecto, si este caso no

hubiera sido positivo si no al contrario no tendría sentido ni tendría interés hacer el estudio

financiero.