cfakepathmatricesestrategicas-100420193116-phpapp01.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Planeacin estratgica

Matrices estratgicasLcdo. David Estrella I., MBAContenido EFEEFIMPCFODAIEGran EstrategiaPEYEAMCPEMatriz EFELa matriz de Evaluacin de Factores Externos permite evaluar los factores que se han determinado como oportunidades y amenazas, resultado del anlisis externo de la empresa (macroentorno).Se desarrolla en cinco pasosMatriz EFETome los resultados obtenidos del anlisis externo de la empresaEscoja un mximo de 10 oportunidades y 10 amenazas - las ms representativasEl valor asignado a cada una de las oportunidades y amenazas indica la importancia del factor para el xito en la industriaMatriz EFELa suma de todos lo valores debe ser siempre igual a 1.La calificacin nos indica que tan atractivas o no son las oportunidades y que tanto dao pueden ejercer las amenazas sobre la empresa.Oportunidades y amenazas pueden calificarse desde 1 hasta 4Matriz EFELos valores ponderados obtenidos van a priorizar el uso de factores externos en la matriz FODA.El valor ponderado total no puede ser mayor a 4El valor ponderado promedio es de 2.5.

Matriz EFEUn valor ponderado total mayor a 2.5 indica que la empresa responde bien a las oportunidades y amenazas Un valor ponderado total menor a 2.5 indica que no se estn aprovechando las oportunidades y que las amenazas pueden hacer mucho dao.Matriz EFEMatriz EFEFACTORES EXTERNOS CLAVES OPORTUNIDADESVALORCLASIFICACINVALOR PONDERADO1.-0002.-0003.-0004.-0005.-0006.-0007.-0008.-0009.-00010.-000AMENAZASVALORCLASIFICACIN VALOR PONDERADO1.-0002.-0003.-0004.-0005.-0006.-0007.-0008.-0009.-00010.-00000TOTAL00La matriz de Evaluacin de Factores Internos resume y evala las fortalezas y debilidades definidas por la auditora interna.Se lleva a cabo por medio de la intuicin y es muy subjetiva.Un completo entendimiento de los factores es ms importante que las cifras.Matriz EFIMatriz EFISin importar cuntos factores se incluyan, la calificacin total ponderada no puede ser menor a 1 ni mayor a 4.El puntaje promedio se ubica en 2.5Un puntaje por debajo de 2.5 caracteriza a empresas que son dbiles internamente.Matriz EFIUn puntaje total por encima de 2.5 indica que la empresa mantiene una posicin interna fuerte.Se deben analizar de entre 10 y 20 factores.Sin importar el nmero de factores el valor total no puede ser mayor de 1Matriz EFIMatriz EFIFACTORES INTERNOS CLAVES FORTALEZASVALORCALIFICACIN VALOR PONDERADO1.-Marca reconocida en el mercado0,0540,22.-Portafolio de productos con mejores caractersticas que la competencia0,240,83.-Diseos elegantes0,0430,124.-Certificacin ISO en las pruebas de calidad de los productos0,0840,325.-Involucramiento de todo el equipo comercial0,0540,26.-Promociones atractivas para los clientes0,0230,067.-Distribuidores con cobertura nacional0,0430,128.-Modelo de cocinas blanco e inoxidable con buen posicionamiento y espacio en las cadenas mayoristas0,0540,29.-00010.-000DEBILIDADESVALORCALIFICACINVALOR PONDERADO1.-Proyeccin de ventas no estn de acuerdo al comportamiento del mercado0,310,32.-Lanzamiento de nuevos proyectos se realizan de forma lenta0,0520,13.-Falta de dominio del producto del personal contratado por temporadas alta0,0220,044.-Atencin del call center no es suficiente para los requerimientos de llamadas diarias0,110,15.-0006.-000TOTAL12,56En la Matriz de Posicin Competitiva se realiza un comparativo entre una empresa y sus competidores.Se consideran los factores clave para el xito y como se desempea, cada una de la empresas a comparar, en el manejo de los mismosMatriz MPCMatriz MPCLos factores clave para el xito toma en cuenta factores internos.Dichos factores deben ser aplicables para todas las empresas que se van a comparar.Se debern definir entre cinco y diez factores para la comparacin.

Matriz MPCLos valores a asignar a cada uno de los factores indican la importancia que ellos tienen para las empresas que se estn comparando.Los valores van desde 0 (sin importancia) hasta 1 (muy importante).La suma de los valores no puede ser mayor a 1.

Matriz MPCLas calificaciones a registrar deben responder a como se desempea la empresa:1 = debilidad principal2 = debilidad menor3 = fortaleza menor4 = fortaleza principalMatriz MPCSe debe calificar a cada una de las empresas que se estn analizando.Se obtiene un total ponderado para cada una de las empresas.Se comparan los resultados ponderados de cada una de las empresas y se define la posicin competitiva.Puede ser fuerte o dbil.Matriz MPCMatriz MPCMATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO yocomp 1comp 2comp 3FACTORES IMPORTANTES PARA EL XITOVALORCALIFICACINVALOR PONDERADOCALIFICACINVALOR PONDERADOCALIFICACINVALOR PONDERADOCALIFICACINVALOR PONDERADO1.-Reconocimiento y prestigio de la marca en el mercado0,240,840,830,630,62.-Calidad de los productos0,1540,630,4520,320,33.-Atributos y caractersticas superiores del portafolio de productos0,1540,620,320,320,34.-Publicidad y marketing del producto0,130,330,320,210,15.-Buena comunicacin del equipo de trabajo0,1530,4540,610,1510,156.-Cobertura del mercado 0,140,440,440,410,17.-Participacin del mercado0,1540,630,4520,320,38.-00009.-000010.-0000TOTAL13,753,32,251,85La matriz FODA es una herramienta que permite determinar cuatro tipos de estrategias:FO = fortalezas / oportunidadesFA = fortalezas / amenazasDO = debilidades / oportunidadesDA = debilidades / amenazasMatriz FODASE genera una matriz de 8 cuadrantes.La informacin a ser utilizada en los cuadrantes de esta matriz proviene de aquellos factores que obtuvieron los totales ponderados ms altos de la matriz EFI y la matriz EFE.Se deben seguir ocho pasos:

Matriz FODAMatriz FODASe toman los factores que han obtenido los mayores puntajes en el total ponderado de la EFI y la EFE.Se hace la lista en los cuadrantes correspondientes en la matriz.Se deben cotejar las fortalezas listadas con las amenazas listadas y tratar de identificar aquellas que hacen sinergia

Matriz FODACon esos factores se deber idear una estrategia de manera que se utilicen las fortalezas para aprovechar las oportunidades.A rengln seguido se deben cotejar las fortalezas con las oportunidades identificando aquellas que hacen sinergiaDefinir las estrategias a seguir.

Matriz FODASe deber repetir el mismo procedimiento entre debilidades amenazas y debilidades oportunidades.As al final tendremos como se mencion anteriormente cuatro tipos de estrategias:FO FA DO DA Matriz FODALas estrategias FO utilizan las fortalezas internas de la empresa para aprovechar las oportunidades externas.Las organizaciones por lo general empiezan por llevar a cabo las otras estrategias hasta lograr una posicin en la cual usar las estrategias FO.Matriz FODALas estrategias FA utilizan las fortalezas de la empresa para evitar o reducir el impacto de las amenazas del entorno.Las empresas que copian ideas, innovaciones y productos patentados son una gran amenaza en cualquier industria.Matriz FODALas estrategias DO se enfocan en mejorar las debilidades al tomar ventaja de las oportunidades del entorno.Algunas veces existen las oportunidades pero las debilidades de la empresa le previenen aprovecharlas.Matriz FODALas estrategias DA utilizan tcticas defensivas las mismas que van dirigidas a reducir las debilidades y evitar las amenazas externas.Una empresa con muchas debilidades y numerosas amenazas debera luchar por sobrevivir, fusionarse, declararse en banca rota o liquidar el negocio.Matriz FODAEl propsito del FODA es generar estrategias alternativas factibles, ms no seleccionar o determinar cuales son las estrategias a utilizar.No todas las estrategias desarrolladas por la matriz FODA se implementarn Matriz FODALa matriz Interna Externa est diseada para la toma de decisiones estratgicas de carteras de negocios.Se basa en dos dimensiones clave: los totales ponderados de la matriz EFI para el eje de las x y los totales ponderados de la matriz EFE para el eje de las y. Matriz IEMatriz IEEl total ponderado, se de la EFI o la EFE, dentro de la matriz IE debe ser analizado de la siguiente forma:Entre 1.0 y 1.99 representa una posicin interna dbilUna calificacin de entre 2.0 y 2.99 se puede considerar promedio y Una calificacin de entre 3.0 y 4.0 es fuerteMatriz IEEsta es una matriz de nueve celdas.Las celdas I, II y IV corresponden a estrategias para crecer y construir.Las celdas III, V y VII corresponden a estrategias para conservar y mantener.Las celdas VI, VIII y IX corresponden a estrategias para cosechar o enajenar.

Matriz IEMatriz IE

Las siguientes son las implicaciones estratgicas de esta matriz:Celdas I, II y IV Crecer y construir Estrategias intensivas (penetracin en el mercado, desarrollo del mercado o desarrollo del producto) Estrategias integrativas (integracin hacia atrs, integracin hacia delante e integracin horizontal). Matriz IECeldas III, V y VII Conservar y Mantener La penetracin en el mercado El desarrollo del producto Celdas VI, VIII y IX Cosechar o enajenar Atrincheramiento Desprendimiento o desinversinMatriz IESirve para la formulacin alternativa de estrategias.Cuenta con cuatro cuadrantes.En el eje de las x se ubica la posicin competitiva de la empresa.En el eje de las y se ubica la velocidad de crecimiento del mercado.Matriz de la Gran EstrategiaMatriz de la Gran Estrategia

Las estrategias propuestas para aquellas empresas que estn en el cuadrante I son:Desarrollo del mercadoPenetracin en el mercadoDesarrollo del productoIntegracin hacia adelante /atrs / horizontalDiversificacin concntricaMatriz de la Gran EstrategiaLas estrategias propuestas para aquellas empresas que estn en el cuadrante II son:Penetracin en el mercadoDesarrollo del productoIntegracin horizontalDesinversinLiquidacinMatriz de la Gran EstrategiaLas estrategias propuestas para aquellas empresas que estn en el cuadrante III son:AtrincheramientoDiversificacin concntrica / horizontal En conglomeradoDesinversinLiquidacinMatriz de la Gran EstrategiaLas estrategias propuestas para aquellas empresas que estn en el cuadrante IV son:Diversificacin concntricaDiversificacin horizontalDiversificacin de conglomeradoEmpresas de riesgo compartido

Matriz de la Gran EstrategiaLa matriz de la posicin estratgica y la evaluacin de la accin cuenta con cuatro cuadrantes.Indica si una estrategia se debe adoptar una agresiva, conservadora, defensiva o competitiva.Los ejes representan factores internos y externos.Matriz PEYEALos factores internos a considerar son:La fortaleza financiera de la empresa, representado en la matriz por FFLa ventaja competitiva de la empresa representado en la matriz por VCMatriz PEYEALos factores externos a considerar son:La estabilidad del macro ambiente que rodea a la empresa, representado en la matriz por EA.La fortaleza de la industria, representado en la matriz por FIMatriz PEYEA1Escoger variables2Calificar variables3Obtener totales4Definir puntos ejes5Trazar vector Matriz PEYEASe debe seleccionar una serie de variables que incluyan: la fuerza financiera (FF) la ventaja competitiva (VC)la estabilidad del ambiente (EA) y la fuerza de la industria (FI)

Matriz PEYEALuego hay que adjudicar un valor numrico de + 1 (peor) a + 6 (mejor) a cada una de las variables que constituyen las dimensiones FF y FI. Despus se debe asignar un valor numrico de -1 (mejor) -6 (peor) a cada una de las variables que constituyen las dimensiones VC, EA.

Matriz PEYEAHay que calcular la calificacin promedio de FF, VC, EA y FI.Se suman los valores dados a las variables de cada dimensin.Se dividen entre la cantidad de variables incluidas en la dimensin.Se obtiene un valor promedio para cada dimensin.Matriz PEYEAEl punto a graficar en el eje de las x est compuesto por el resultado obtenido de la suma de FF y EA.El punto a graficar en el eje de las y est compuesto por el resultado obtenido de la suma de FI y VC.El resultado de EA y VC son usualmente negativos.Matriz PEYEATrazar un vector direccional del origen de la matriz PEYEA por el nuevo punto de la interseccin. Este vector revelar el tipo de estrategia recomendable para la organizacin: agresiva, competitiva, defensiva o conservadora.

Matriz PEYEAMatriz PEYEA

Cuadrante de estrategia agresiva:penetracin o desarrollo de mercado desarrollo del producto integracin hacia atrs, adelante, horizontal diversificacin en conglomerados, concntrica, horizontal o una estrategia combinada son recomendadasMatriz PEYEACuadrante de estrategia conservadora implica permanecer cerca de las competencias bsicas de la empresa y no correr demasiados riesgos:penetracin en el mercado desarrollo del producto y diversificacin concntrica.

Matriz PEYEACuadrante de estrategia defensiva sugiere que la empresa se debe concentrar en superar las debilidades y en evitar las amenazas:AtrincheramientoDesinversinLiquidacin y Diversificacin concntrica.

Matriz PEYEACuadrante de estrategia competitiva:Integracin hacia atrs, hacia adelante y horizontalPenetracin y desarrollo de mercadoDesarrollo del producto y Empresas de riesgo compartido.

Matriz PEYEAMatriz MPCELa Matriz Cuantitativa de la Planificacin Estratgica permite evaluar las estrategias alternativas en forma objetiva.Igual que todas las otras matrices la MPCE requiere que se hagan buenos juicios intuitivos.Matriz MPCEListar factores 1Definir pesos2Indicar estrategias a estudiar3Priorizar estrategias6Calcular totales5Calificaratractivos4Tome las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas definidas en el FODA.Adjudique a cada factor los pesos definidos en la EFI y la EFE.Retome las estrategias definidas en el FODA y evalelas en comparacin con los resultados de las matrices de comprobacin.

Matriz MPCEEscoja una cantidad de entre 4 y 5 estrategias que hagan sinergia con PEYEA, IE y Gran Estrategia.Estas se deben listar en la parte superior de la matriz.Luego se debe cotejar el atractivo relativo de cada estrategia contra cada fortaleza, debilidad, amenaza y oportunidad.Matriz MPCEAsigne una calificacin de 1 a 4:1 = no es atractiva 2 = algo atractiva 3 = bastante atractiva y 4 = muy atractivaLa calificacin responde a la pregunta Afecta este factor la eleccin de la estrategia?Matriz MPCESi la respuesta es si, se asignan los valores necesarios.Si la respuesta es no, se dejan en blanco. Se deben sumar las calificaciones ponderadas obtenidas por cada una de las estrategias alternativas.Matriz MPCEMientras mayor sea la calificacin obtenida por la estrategia ms atractiva su implementacin para la empresa.De esta forma se obtiene una priorizacin de las estrategias que se han escogido para implementar.Matriz MPCELas matrices estratgicas son herramientas de ayuda para la toma de decisiones.Las matrices EFE, EFI y MPC nos ayudan para realizar la matriz FODA.Del FODA obtenemos nuestras primeras estrategias.Luego se desarrollan matrices de comprobacin.RecapitulandoLas matrices IE, PEYEA y de la gran estrategia son las matrices de comprobacin.Ellas nos indican lo que la teora nos indica que deberamos realizar.Los resultados de cada una de estas matrices deben estar relacionados entre sRecapitulandoSi obtenemos en la matriz IE un resultado de conservar y mantener y en PEYEA y Gran Estrategia obtenemos penetracin de mercado hay una incongruencia.Se debe revisar el procedimiento de IE.RecapitulandoEstos resultados se deben cotejar con las estrategias del FODA.Se deben desechar aquellas estrategias que no vayan de acuerdo a lo sealado por la teora.Esto nos permite hacer una primera seleccin de estrategias.La priorizacin de estrategias se realiza en la MCPE.RecapitulandoDavid Estrella Ibarra, MBAComentarios, consultas o preguntas [email protected]